Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Quien le quito la virginidad a angela vicario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,36 KB

FAMILIA BSR:

Bayardo San ROMán

Un hombre que llego en un buque General Petronio San ROMán -
Padre de Bayardo San ROMán Alberta Simonds -
Madre de Bayardo San ROMán FAMILIA NASAR:

Plácida Linero -

Madre de Santiago.
Ibrahim Nasar -
Padre de Santiago Flora Miguel -
Novia de Santiago Nasar FAMILIA VICARIO

: Ángela Vicario

Mujer de Bayardo San ROMán, y prima del narrador.

Los gemelos Pedro y Pablo Vicario

Hermanos de Ángela Vicario Poncio Vicario -
Padre de Ángela Vicario Purísima del Carmen -
Madre de Poncio Vicario y abuela de Ángela Vicario Pura Vicario -
Madre de Ángela Vicario y esposa de Poncio Vicario.

Prudencia Cotes

Novia de Pablo Vicario Victoria Guzmán -
Cocinera de la familia de Plácida.
Divina Flor – Hija de Victoria e Ibrahim Nasar.... Continuar leyendo "Quien le quito la virginidad a angela vicario" »

Postrera sombra significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

QUEVEDO:CERRAR PODRA MIS OJOS

-Tema:


El amor que seguirá existiendo mas allá de la muerte




-Estructura del contenido:


Este poema se podría estructurar en cuatro puntos, cada uno perteneciente a una estrofa:

primera estrofa describe el momento de la muerte, a través de los dos primeros versos, “cerrar podrá mis ojos la postrera/sombra que llevare el blanco día...”, y los dos próximos versos describe la liberación del alma “... y podrá desatar esta alma mía,/hora a su afán ansiosa y lisonjera...”

segunda detalla el viaje que tiene que recorrer el alma hasta la otra ribera de la laguna Estigia, lugar por el cual tenían que cruzar todas las almas para alcanzar la eterna inmortalidad, “...mas no, de esotra parte, el ribera/ dejará

... Continuar leyendo "Postrera sombra significado" »

Que pensaba martín fierro de los indios e inmigrantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

- El titulo de la segunda parte se debe al regreso de Fierro a la pampa , después de pasar un tiempo en la frontera con los indios . En esta segunda parte va a contar su otra parte de la historia.

 Los consejos para sus hijos, : les dice que sean cautelosos, que aprendan, sobre todo cosas buenas, que sean creyentes, que trates de disimular los defectos ajenos, que sean buenos amigos, que trabajen, que no entren en vicios, que no pierdan la vergüenza, que sean unidos entre hermanos, que no maten, que respeten a los ancianos, etc.

La cautiva


Después de la muerte de cruz , él se pasaba al lado de su tumba . Un día esscuchó unos gritos y cuando se acercó había una mujer herida por un indio , lo cual fue maltratado por ellos , mataron a su... Continuar leyendo "Que pensaba martín fierro de los indios e inmigrantes" »

Obras de la lírica renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Tema 1 La Lírica renacentista.
1.El Renacimiento
Se desarrolló en Italia entre los siglos XIV y XVI.
Con los reinados de Carlos I y Felipe II se afianzó plenamente el Renacimiento
1.1.
Aspectos políticos, sociales y económicos
En España, el Siglo XVI está marcado por la estabilidad política, la paz interior (salvo disturbios localizados) y la abundancia del oro y plata de América.
España se erigíó en potencia mundial, que originó continuos conflictos y gerras en el exterior.
En la segunda década del Siglo XVI Carlos I fue nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Durante los primero años de reinado se produjo un conflicto interno: la rebelión de los comuneros.
Por su política imperialista, Carlos V tuvo que afrontar guerras... Continuar leyendo "Obras de la lírica renacentista" »

Características de harpagon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 30,91 KB

El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.

Este género esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica... Continuar leyendo "Características de harpagon" »

Porque allende llama insensato a castel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Argumento:


Castel Conoce a María Iribarne por quien se obsesiona y mantiene una extraña relación. María está casada con Allende, un hombre ciego mayor que ella y según sospechas De Juan Pablo, María también mantiene relaciones con Hunter, primo de Allende, Que vive en una estancia que María visita frecuentemente. Atormentado por sus Dudas y por el misterio que envuelve a María, Castel la mata. Confiesa a Allende sus sospechas de infidelidad que según él lo justifican de haberle dado Muerte a su esposa. Allende se suicida y Juan Pablo Castel se entrega a las Autoridades.

Síntesis:


Los celos de un pintor Obsesionado lo llevan a matar a la única persona que alguna vez lo entendíó.

Personajes principales:


Juan Pablo Castel


: Solitario... Continuar leyendo "Porque allende llama insensato a castel" »

Lazarillo de Tormes lenguaje y estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Lazarillo:


Novela picaresca (corriente realista y critíca novela XVI) Lázaro un criado de muchos amos, epístola autobiográfica (carta donde cuenta su vida hacia vuestra Merced, "alto cargo eclesiástico") /// Obra anónima, edición más antigua 1554.
Protagonista antiheroico y real, que se mueve en unos ambientes vulgares, conocidos y pobres.
-

Estrucutra

Epístola, se relata su vida desde el principio, recurso de verosimilitud(Realismo), escrito en primera persona.// Consta de un prologo(se justifica el propósito de la obra)
y siete tratados(recoge las peripecias del protagonista)

-Prologo y tratado VII:

Empieza con una parodia del estilo elevado característico de las novelas idealistas, el tono recuerda a los libros de caballerías, irónico.
... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes lenguaje y estilo" »

Características del teatro vanguardista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

VALLE INCLÁN:


Gran innovador, aunque no ve representadas muchas de sus obras. Se adelanta en gran parte al nuevo teatro europeo, al teatro de vanguardia, comprometido, épico o del absurdo. Su teatro se ha dividido en tres grupos :1º) Mítico o de mitificación del mundo gallego: Comedias, Divinas palabras.2º) De farsa, que transfigura los siglos XVIII y XIX : La marquesa Rosalinda y las tres obras que integran el Tablado de marionetas para la educación de príncipes. 3º)

Esperpento

Luces de Bohemia, Martes de carnaval (Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto, La hija del capitán) EL ESPERPENTO: es una deformación grotesca y crítica de la realidad que busca dejar al descubierto lo que la sociedad o algún grupo desea encubrir.
... Continuar leyendo "Características del teatro vanguardista" »

Contexto cultural de la Generación del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

La cultura

Durante los últimos años del Siglo XIX y el primer tercio del XX, el pensamiento, la literatura y el arte florecieron extraordinariamente en España. Fue la «edad de plata» de la cultura en nuestro país, que en este periodo realizó grandes aportaciones a la cultura universal. La Segunda República contó con el apoyo de muchos intelectuales cuyo compromiso político y cultural coincidía con los valores que ese régimen defendía. Se puso en marcha una política de extensión cultural con iniciativas llenas de entusiasmo como las Misiones Pedagógicas, que trataban de acercar la cultura a muchos pueblos de España por medio de la difusión de las bibliotecas, el teatro ambulante, las artes plásticas y el cine. Mediante

... Continuar leyendo "Contexto cultural de la Generación del 98" »

Características de la lírica renacentista española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

El Renacimiento es un movimiento cultural que se desarrolló en toda Europa En el Siglo XVI y que supuso un gran cambio con respecto a la mentalidad Medieval, al sustituir la visión teocéntrica anterior por una nueva concepción En la que el ser humano se convertía en el centro de la reflexión intelectual y Artística.

El Humanismo
Las ideas renacentistas tienen su Origen en el humanismo. El humanismo se caracterizó por los siguientes rasgos:
·Antropocentrismo
·Racionalismo
·Pasión por La cultura grecolatina
La nueva estética Renacentista
Las carácterísticas de la nueva Estética se pueden resumir así:
·Equilibrio Y armónía: el ideal renacentista se basa en el concepto de término medio de Aristóteles.
·Idealización De la naturaleza:
... Continuar leyendo "Características de la lírica renacentista española" »