Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB


Acción:

Inicio: todo comienza con el viaje en un tren con destino a las salitreras.

Desarrollo: los personajes se empiezan a conocer, deben pasar por ambientes horribles, donde el baño es un asco, se corta el agua imposibilitando que los desechos salgan del baño y que los pasajeros se aseen. Lorenzo conoce a la Quiromántica que la encuentra muy parecida a su amada. Durante esos días suceden muchas cosas algunas buenas como el cumpleaños de Flor María de los cielos o los dolores de muela de Don Audito.

Desenlace: al final del libro la quiromántica le confiesa a Lorenzo que ella es Uberlinda y que a todas las personas que les ha visto la suerte o el futuro ve que no hay nada bueno al tiempo el libro relata que ellos nunca llegarían a
... Continuar leyendo "Resumen" »

Sistema simbólico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Eficacia simbólica. Eficacia biología
La eficacia simbólica desafía la concepción cartesiana separando mente y cuerpo (sistemas biomédicos, biomedicina) y analiza el procesos de salud y enfermedad desde el sistema simbólico de significación de categorías culturales (antropología de la medicina). Sistema simbólico: no se entiende con la verbalizacion o expresión de la enfermedad orgánica ya dada y en la particularidad de cada cultura se establece que es enfermedad y rol del individuo enfermo
En cambio la
eficacia biológica se basa en signos y síntomas, diagnostico y finalmente el tratamiento (modelo explicativo). En ella se observa
- Una reproducción de una ideología hegemónica, es decir, se produce una relación medico paciente
... Continuar leyendo "Sistema simbólico" »

Resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

Tratado Primero
El primer tratado comienza con Lázaro de Tormes contando la historia de su infancia. Su sobrenombre proviene del lugar donde nació, que fue el río Tormes. A los ocho años, su padre, Tomé González, fue acusado de robo y obligado a servir a un caballero en contra de los moros. Durante esta expedición perdió su vida.
Lázaro y su madre, Antona Pérez, se fueron a vivir a la ciudad donde ella le cocinaba a los estudiantes y le lavaba la ropa a los mozos de caballos del comendador de la Magdalena. Ella comenzó a tener relaciones con un mozo llamado Zaide, y Lázaro aceptó la relación entre ellos porque notó que él traía mejor comida a la casa. Luego, nació el hermano por parte de madre de Lázaro, pero la felicidad
... Continuar leyendo "Resumen" »

Luces de bohemia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

contrario, en los países desarrollados y con alto nivel de vida, es decir, la industria y economía son prosperas y poseen un alto nivel adquisitivo, se encuentra una mayor diferenciación entre clases, debido principalmente a la sociedad de consumo en la que nos encontramos. De este modo, los ricos siguen aumentando su riqueza y podrán conseguir todo lo que deseen. Pero los que se encuentran en una posición media o baja les cuesta mucho más salir adelante, llegar a fin de mes, y prácticamente imposible poder tener unas vacaciones. Por ello suele ser la clase obrera o trabajadora la que tiene más posibilidades de entrar en profundas depresiones, debido a no poder optar a una mejora de vida, sentirse marginada. De modo que en un momento... Continuar leyendo "Luces de bohemia" »

Novela existencial y en el exilio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

 La novela existencial: Con la guerra se produce una violenta ruptura de la tradición cultural de la República: unos escritores han muerto; otros, han ido al exilio y otros, guardan silencio. Esto se ve acentuado por el aislamiento político de España por la censura. Este período se caracteriza por su pobreza creadora. De autores anteriores a la guerra, lo más notable es lo que se escribe en el exilio, que no llega a España. Esa ruptura provoca desorientación y búsqueda de otros caminos. Lo más significativo es la aparición de nuevos novelistas que aportan una literatura angustiada, de enfoque existencialista.
La llamada
novela existencial, como se ha dicho antes, es la corriente más destacada e innovadora. Aparecen nuevos novelistas
... Continuar leyendo "Novela existencial y en el exilio" »

Simbolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Los Símbolos: Llamamos símbolo a un elemento físico que alude a una experiencia psíquica interna(un sentimiento, un estado de ánimo..). Dentro de "La casa de Bernarda Alba", un mismo símbolo puede aludir a más de un campo nocional, (las flores).
El valor simbólico de los colores: oposición blanco/negro.
El blanco se utiliza para simbolizar la vida, la alegría, el amor y la libertad; el negro para acentuar la tristeza, el odio, la represión y la muerte. El verde: libertad, rebeldía.
Bernarda Alba: simboliza fuerza y blancura; temperamento y obsesión por las apariencias. Angustia: personaje triste y apagado. Magdalena: con tendencia al llanto. Adela: nobleza, ser franco, valiente, poco político.
El caballo: pasión sexual, deseo amoroso,
... Continuar leyendo "Simbolos" »

La comunicación escrita: los textos administrativos, jurídicos y científicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

La comunicación escrita: los textos administrativos, jurídicos y científicos
La comunicación entre las administraciones y los ciudadanos se produce por medio de unos textos (instancias, contratos...) que se denominan textos administrativos. Lo mismo ocurre en la relación entre el poder legislativo y judicial con los ciudadanos. Las leyes, su formulación, interpretación y aplicación dan lugar a un tipo de textos (decretos, sentencias, demandas) con formas fijas y definidas que se denominan textos jurídicos.
Los textos jurídicos y administrativos se distinguen por su distanciamiento y dificultad, lo que impide que cumplan realmente su función: ser vehículo de comunicación con los ciudadanos. Su lenguaje pretende ser objetivo, preciso,
... Continuar leyendo "La comunicación escrita: los textos administrativos, jurídicos y científicos" »

T.17 la prosa barroca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

La novela picaresca: fue fundada con el Lazarillo. Guzman de Alfarache:La vida de guzman alfarache por Mateo Aleman, se publico en 2 partes. Caracteristicas: se peresentan dos planos discursivos: l anarracion de la vida de un picaro y relfexiones morales; estos niveles obedecen a un porposito didactico. El guzman es una autobiografica en la que se seleccion episodios que determinan la evolucion del protagonista. Interpretacion de la obra: ejemplifica las creencias relgiosas del autor. el hombre cuenta con el libre albedrio, que a pesar del mal puede conseguir la salvacion. se insiste en temas como la honra y el dinero. Estilo: combina el estilo de las jergas y expresiones coloquiales con lo culto y la complejidad sintactica.

El buscon:calificada
... Continuar leyendo "T.17 la prosa barroca" »

El viaje definitivo - Juan Ramon Jimenez

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Tema: La continuación de la vida en el mundo tras la muerte del autor. Estructura: El texto se organiza en tres partes: la primera comprende del primer verso al sexto y trata sobre el transcurso normal de la vida en el entorno donde transcurrirá la vida del autor una vez éste haya muerto; la segunda, que   corresponde desde el verso séptimo al décimo, el autor contempla el hecho de que morirán igualmente aquellos que le   amaron mientras que nacerán otros y su espíritu irá de un lad o  a otro,sin rumbo fijo,por su huerto, nostálgico; y la última parte, desde el verso once hasta el número catorce, donde J.R.J. sintetiza todo lo anterior reiterando que tras la muerte  lo  perderá todo y se quedará solo mientras que... Continuar leyendo "El viaje definitivo - Juan Ramon Jimenez" »

4ª parte preguntas agustin cronica de una muerte anunciada

Enviado por angimon y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Capítulo 4:

1.       Describe la autopsia, ¿quién la hace? La hace el cura Carmen Amador ¿Por qué? Porque el médico estaba ausente porque era el día de la visita el obispo ¿tenía algún interés real para la resolución judicial del crimen? No porque además él no quería hacer la autopsia. Atiende al lenguaje que pretende ser pericial, minucioso y preciso y a la vez. Dado a la literatura, con cierto humor negro. Explica todo correctamente, pero cuando encuentra la cadena de oro que se había tragado a los 4 años, así como cuando decir que tenía una hepatitis más curada y que por lo tanto tampoco le quedaba mucho tiempo de vida de todas formas…eso tiene un cierto humor negro.

2.       ¿de qué tienen miedo los hermanos... Continuar leyendo "4ª parte preguntas agustin cronica de una muerte anunciada" »