Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Segundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

A UNA ROSA: Este poema pertenece a Luis de Góngora que nació el 1561 y murió en 1627 y forma parte de la lírica situada dentro del periodo de cultura del siglo XVII es decir el barroco, él principalmente fue el creador de la poesía culterana. A una Rosa trata el tema de la fugacidad de la vida, tiempo y su fugacidad (1preocupación constante en el barroco). Esto se comprueba en su verso ayer naciste y morirás mañana donde el autor expresa la relación del nacimiento y la muerte, no hay más que un día, que la vida pasa, fugazmente, y las personas no son capaces de percibirla. En este verso, destaca también el uso de la figura literaria de la antítesis, muy utilizada en los textos barrocos. Góngora durante todo el poema mediante... Continuar leyendo "Segundo" »

Los personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

el origen de la prosa: las primeras manifestaciones de la prosa surgen con gran retraso respecto de la poesía y sólo alcanzarán caregoría con el rey Alfonso X, quien elevó el castellano a lengua oficial y de cultura. Él potenció la Escuela de Traductores de Toledo, que se encargó de recopilar y traducir al castellano todos los saberes de la época.
don juan manuel: el infante don juan manuel es el mejor exponente de la prosa didáctivo-novelesca en lengua castellana, iniciada en tiempos de su tío AlfonsoX el sabio.
el conde lucanor: contiene 50 cuentos, engarzados por un leve hilo argumental: la conversacion entre el conde Lucanos y su maestro Patronio.
la celestina: es una obra enteramente dialogada. publicada por 1º vez en 1499. Fernando
... Continuar leyendo "Los personajes" »

La nona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

la nona  (roberto cossa)

¿Por qué tiene ese título?

Porque durante todo la obra ella trae la desgracia y la pobreza a toda la familia. Y Finalmente ella es la única que queda viva (exceptuando a Maria)

Tema de la obra teatral: La vida dura

Personajes Principales

La Nona: Era una abuela de 100 años de edad. Era una abuela de muy buena salud y que comió tanto que fundió a toda la familia.

Carmelo: Era como el padre de familia, trabajador, honesto. Era hijo de la Nona y hermano de Chicho.

Chicho: Hermano de Carmelo, era el típico vago de la obra, que no quería trabajar y hacia hasta lo imposible para no trabajar.

Personajes Secundarios

Don Francisco: Era el dueño del kiosco del barrio, que lo convencieron con mentiras de que se case con la... Continuar leyendo "La nona" »

Caracteristicas de la lirica romantica de juan antonio perez bonalde

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

  1. CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO HISTÓRICO-SOCIAL

1. Visión Crítica de la Realidad. El historiador romántico conoce el hecho histórico y busca explicárselo y lo relaciona con el pasado para encontrar sus raíces.

2. La Empatía. El historiador se identifica con el hecho que narra. Lo presenta como si lo estuviese viviendo, por esto se da preferencia a la historia nacional, al momento contemporáneo.

3. Visión Subjetiva del hecho histórico. Como el yo del historiador siempre está presente, todo se carga de subjetividad; se emociona ante los hechos y toma partida ante ellos.

  1. Quien fue Juan Vicente González

Juan Vicente González Delgado(CaracasVenezuela28 de mayode1810(estimada) - Caracas1 de octubrede 1866) fue un periodista... Continuar leyendo "Caracteristicas de la lirica romantica de juan antonio perez bonalde" »

Consecuencias del modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

  • El contexto histórico hasta la Guerra Civil

-El siglo XIX finalizó con el desastre del 98, es decir, la pérdida de Cuba y Fili­pinas, últimas colonias del antiguo imperio español.

-En 1902 comienza el reinado de Alfonso XIII. España, neutral durante la Pri­mera Guena Mundial, se ve envuelta en una sangrienta guerra con Marruecos, cuyos efectos, unidos a la crisis económica de los años veinte, culminarán con la instauración de la Dictadura del General Primo de Rivera (1923-1930), apoyada por el rey.

-La Segunda República (1931 -1939) fue un periodo agitado y convulso en lo po­lítico y de gran riqueza en el plano cultural. La República intentó una transfor­mación y modernización de la vida española, para lo que contó con el... Continuar leyendo "Consecuencias del modernismo" »

Corriente poética que imperaba en Venezuela cuando bello inicio como poeta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB


Hipérbaton denominado es al ejercicio de dramáticamente el lógico orden alterar las palabras de.
En el castellano idioma suelen las frases construidas ser de forma siguiente la:
Un epíteto (del griego epitet, agregado) es un adjetivo o participio, que resalta las carácterísticas intrínsecas de un sustantivo (el frío en la nieve, el calor en el fuego, la humedad en el agua, etc.). Son muy frecuentes acompañando nombres de divinidades, reyes o personajes históricos, tales como Atenea «Pártenos» (Atenea «Virgen»), Alejandro «Magno», o Alfonso X «el Sabio».
Es una corriente literaria que tuvo gran difusión en Europa especialmente en Francia desde la segunda mitad del Siglo XVIII, hasta principios del Siglo XIX.El neoclasicismo... Continuar leyendo "Corriente poética que imperaba en Venezuela cuando bello inicio como poeta" »

Movimiento literario al que pertenece Mario vargas llosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Pg 1
Escritores fundamentales
Borges, Cortázar, Onetti, Neruda, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Miguel Ángel Asturias
Definición
Doble carácterística contradictoria: Unidad y diversidad. Unidad por compartir el castellano como misma lengua, diversidad por la clasificación en grupos nacionales en América, perdiendo de vista la afinidad en movimientos o estilos, preocupación por un tema etc.
La literatura hispanoamericana es la literatura producida en español, a diferencia de la iberoamericana que incluye el aporte europeo y reconoce el aporte peninsular.

Pg 2
Poesía Hispanoamericana S.XX. Vanguardismo.
Después de periodo posmodernista, la poesía hispanoamericana se acoge al Vanguardismo.... Continuar leyendo "Movimiento literario al que pertenece Mario vargas llosa" »

EJEMPLO DE texto enumerativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

El texto o discurso es la unidad máxima de comunicación, oral o escrita, que no depende de ninguna estructura superior y que transmite una información completa. El párrafo es la parte de un texto formado por diversas oraciones que desarrollan una misma idea. Los distintos párrafos que componen un texto se reconocen por que acaban en un punto y aparte. La coherencia es la prpopiedad por la que entenedemos un texto como una unidad de información y no com la suma de diferentes informaciones sin conexión entre ellas. Es decir, las partes que componen un texto mantienen entre sí una relación de significado. El tema es la idea central que transmite un texto. Todas las unidades que lo componen esta idea y mantienen con ella una relación... Continuar leyendo "EJEMPLO DE texto enumerativo" »

Resumen de Adrián mole

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

¿Cuáles son las resoluciones de año nuevo?
Adrián Mole prometíó que:
- Se ayudará a las personas ciegas a cruzar la calle.
- Él se cuelgan los pantalones.
- Él se puso de nuevo en las cintas de sus portadas.
- Él no empiecen a fumar.
- Se deténía apretar las manchas de la cara.
- Él sería bueno para el perro.
- Se ayudará a los pobres.
- Él no bebe alcohol.
¿Por qué Adrián pensar que su lugar está creciendo?
Él piensa que su lugar está creciendo porque su madre no sabe nada de vitaminas, y su dieta es muy pobre.
Cuando el perro ha de operación, lo que hace de la FP a encontrar? ¿Por qué?
El veterinario se encuentra con montones de cosas desagradables. También hay piratas de plástico del barco del padre
... Continuar leyendo "Resumen de Adrián mole" »

Características físicas de los personajes de La Celestina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Celestina:


más sugestivo
De la obra hasta el punto de que acabó
Por darle título es un personaje pintoresco
y vívido es hedonista avara y vital.
Conoce a resto de los personajes.
Haciendo que incluso los reticentes con sus planes
Cedan a ellos sus móviles son la codicia, el apetito
Sexual y amor al poder psicológico.



Calisto


Es un joven de la alta sociedad a quien solamente

le preocupa satisfacer sus deseos, atropellando a quien sea para conseguirlo.

Su cinismo  le hace despreciar la sinceridad de su criado Pármeno. Cuando este le advierte de los peligros

que corre. En Calisto no se observan verdaderas crisis, es una persona realmente egoísta.

Melibea:


Melibea es una mujer vehemente, que pasa de la resistencia a la absoluta entrega
a Calisto sin apenas

... Continuar leyendo "Características físicas de los personajes de La Celestina" »