Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Generación del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

GENERACIÓN DEL 27

L lamada así porque en este año se reúnen para conmemorar el centenario de Góngora, poeta admirado por todos.Uno de sus puntos de reunión es la Residencia de estudiantes, en l a que viven algunos de ellos, y donde coinciden con vanguardistas co mo el poeta Juan Ramón Jiménez, que dirigía la Residencia durante unos años.
§
Estética
Todos buscan ser renovadores y presentan algunas características comunes:
- Valoran la tradición literaria española y no rompen con ella como habían hecho los vanguardistas.
- Admiran a los clásicos
- Se inspiran en la poesía tradicional y popular.
- No desprecian a los poetas inmediatamente anteriores como Bécquer o Rubén Darío, aunque prefieren ser más sobrios que los modernistas.
... Continuar leyendo "Generación del 27" »

Subgeneros liricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Himno
En la antigua Grecia era un canto de alabanza a los dioses o a los heroes y contenia sentimientos e ideales religiosos, patroticos, guerreros y politicos de una colectividad. Desde la Edad Media ha perdurado tambien el himno liturgico. Su metrica es variada.Ejemplos: himno al sol, de Jose de Esproceda.
Epigrama
Inicialmente, su tema fue la albanza, aunke ha ido incorporando de forma progresiva cualkier circustancia con una salida sorprendente. Presenta diferentes formas metricas.Ejemplos: Los sonetos burlescos de Gongora y de Quevedo.
Elegia
De tematica diversa, mezcla ingredientes tristes, melancolicos, plañideros, sentimentales, funebres.... Su metrica es variada.Ejemplos: los plantos medievales, coplas a la muerte de su padre, de Jorge
... Continuar leyendo "Subgeneros liricos" »

Fonetica catala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

d) Nasals
/m/ /n/ / / [m] [n] [ ]
e)
Laterals (aire sescapa per un costat de la cavitat bucal)
/l/ / / [l] [ ]
f)
Vibrants
/r/ /r/ [r] [r]
-
Quins són els tipus de fonemes i de sons consonàntics segons la sonoritat?
Els fonemes o sons
sonors o fonemes o sons sords.
-Quan parlem de fonemes o sons consonàntics sords?
Quan les cordes vocals estan relaxades, la glotis es troba al màxim de la seva amplitud i laire en passar-hi a través no fa vibrar les cordes vocals.
-
Quan parlem de fonemes o sons consonàntics sonors?
Quan les cordes vocals estan tenses, la glotis és més estreta del que és habitual , i laire en passar-hi a través,fa vibrar les cordes vocals.
-
Quins són els fonemes i sons consonàntics sords?
(petaca) /p/ /t/ /k/ [p]
... Continuar leyendo "Fonetica catala" »

El signo linguistico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

EL SIGNO LINGÜISTICO:
el lenguaje verbal está constituido por un tipo especial de símbolo, el signo linguistico, con dos planos: el del significante o expresion y el del significante o contenido.Se caracteriza por los siguientes rasgos:
-Arbitrariedad: la relacion entre significante y significado es inmotivada, es decir, producto de la voluntad humana.
-Convencionalidad: los usuarios de una misma lengua tienen que aceptar los signos que la componen.
-Oralidad: las lenguas son básicamente habladas.
-Linealidad: el signo linguistico se desarrolla en el tiempo.
-Inmutuabilidad sincrónica: ningún hablante puede cambiar voluntariamente el valor de un signo.
-
Mutuabilidad diacrónica: los signos pueden cambiar tanto en su forma como en su contenido.
... Continuar leyendo "El signo linguistico" »

La naturaleza de la empresa y su entorno

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

 Tema 1 I. 1Lo que diferencia a la Economía de la Empresa es la peculiaridad de su en­lixluc: se trata de estudiar la vertiente práctica de la dirección y adminis­tración de empresas. Este enfoque constituye el objeto formal de la Eco­nomía (le la Empresa. Se trata de estudiar la empresa desde el punto de vista de su administración en la práctica.2. El Diccionario de la Lengua Española la define como «acción ardua y di­ficultosa que valerosamente se comienza». Otra definición que incorpora ese Diccionario es la de «entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y dedicada a actividades industriales, mer­cantiles y de prestación de servicios, con fines lucrativos y con la consi­guiente responsabilidad».... Continuar leyendo "La naturaleza de la empresa y su entorno" »

Tipos de oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

 TIPOS DE ORACIONES + EJEMPLOS

-->La oración compuesta está formada por dos o más PROPOSICIONES.
-->La PROPOSICIÓN es una unidad lingüística con una estructura oracional (formada por un sintagma nominal sujeto y un sintagma verbal predicado) que forma parte de la oración compuesta.
2.Tipos de oración compuesta:Las proposiciones se relacionan mediante:
*coordinación *: tipo de relación que se da cuando las dos proposiciones son jerárquicamente iguales, son independientes y tienen valor por sí mismas.
*yuxtaposición*: tipo de relación que se da cuando las proposiciones se relacionan sin nexos (separadas por una coma).
*subordinación*: tipo de relación oracional que se da cuando una proposición (la subordinada) realiza una función
... Continuar leyendo "Tipos de oraciones" »

Literatura de inicios del siglo XX: novecentismo, vanguardias y neopopularismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,99 KB

El Novecentismo
Reunió a un grupo de autores de sólida formación intelectual que vieron en lo europeo un modelo que se debía imitar.
Mantuvieron la preocupación por España y empezaron a examinar con rigor y frialdad los problemas del país y buscar una solución eficaz.
Máximo representante José Ortega y Gasset, quien divulgo las nuevas ideas a través de artículos periodísticos y ensayos como España invertebrada, La deshumanización del arte o La rebelión de las masas.
La Vanguardia
Integra un conjunto de movimientos artísticos caracterizados por su afán de renovación y de ruptura con los principios creativos anteriores.
Movimientos de vanguardia
Futurismo: Inspirado por Marinetti, promulgo el antirromanticismo y ensalzo la civilización
... Continuar leyendo "Literatura de inicios del siglo XX: novecentismo, vanguardias y neopopularismo" »

Texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

EL TEXTO:Propiedades:·Coherencia: Lógica interna, sentido, información avanza progresivamente.
·Cohesión: Enunciados entrelazados mediante marcas lingüísticas.
·Adecuación: Apropiado para la situación comunicativa .
LA COHESIÓN:Conectores:
-Adición. -Tiempo. -Causa-efecto. -Oposición. -Comparación. -Ordenación. Recurrencia:
-Sinónimos.
-Paráfrasis o explicación de alguna parte del texto.
-Campo semántico.
-Repetición léxica. Ej. Anáforas.
Sustitución:
·
Pronombres:
-Anafóricos: Reproduce lo ya dicho.
-Catafóricos: Hace referencia a algo que aparecerá después.
·Proadverbios: Sustituye elementos con función adverbial.
TIPOS DE TEXTOS:
1. Según intención del hablante:
-Estructura narrativa: Narra sucesión de
... Continuar leyendo "Texto" »

Ejemplos de conjunciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 682 bytes

Copulativas: y(e), ni ,que. Disyuntivas: o (u). Adversativas: aunque , mas, pero, sino. Comparativas: más/menos que, como, igual…que,, tal…como, más…que… Completivas: que, si. Causales: pues, como, porque, ya que, puesto que…. Finales: para, a que, para que, a fin de que… Condicionales: si, con tal que… Concesivas: aunque, a pesar de que, si bien, por más que… Consecutivas: así, luego, tanto que, con que, tan…que..