Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Novela de Posguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

EL TEATRO DE POSGUERRA: RASGOS GENERALES: cumplió dos funciones básicas: entretener al úblico y transmitir ideología. El estado y la iglesia establecieron un férreo control sobre las obras nuevas y los repertorios. Esto desarroló la consiguiente autocensura. La comedia burguesa se caracteriza por la perfecta construcción de las obras y su intrascendencia, con dosis de humor, ternura y amabilidad. Tema del amor, la familia, el matrimonio y el hogar. Jacinto B. , Pemán, Calvo Sotelo. El teatro de humor: JARDIEL PONCELA: su producción se caracteriza por la incorporación de lo inverosímil, locura y misterio. Personajes burgueses. "Eloísa está bajo un almendro" postula la necesidad de cordura. MIHURA: su producción pretende idealizar... Continuar leyendo "Novela de Posguerra" »

Textos literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 25,26 KB

  1. SEGUN ALFONSO REYES LA LITERATURA ES?
    1. :-)  ACTIVIDAD QUE TRATA EL SUSCITOR BASADO EN LO REAL
    2.   ?    DISCIPLINA QUE SE OCUPA DEL SUSCITOR REAL PERMANENTE
    3.   ?    ACTIVIDAD QUE TRATA EL SUSCITOR REAL PERECEDERO
    4.   ?    DISCIPLINA QUE SE OCUPA DE LO RELATIVO DEL SER
  2. SEGUN ALFONSO REYES LA FICCION ES ?
    1.   ?    REORGANIZAR LA REALIDAD DE MANERA ARBITRARIA
    2. :-)  CREAR UNA HISTORIA PRESCINDIENDO DEL MUNDO REAL
    3.   ?    RELATAR UNA ANECDOTA, IMITANDO FIELMENTE LA REALIDAD
    4.   ?    EXPONER UN ACONTECIMIENTO REAL DEL PASADO
  3. SEGUN EL LIBRO DE TEXTO, CUAL DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS ES EL MAS IMPORTANTE DE LA EPICA?
    1.   ?    LA FORMA
    2.   ?    LAS ACCIONES
    3. :-)  EL ARGUMENTO
    4.   ?    LOS PERSONAJES
  4. EN CUAL DE LAS SIGUIENTES
... Continuar leyendo "Textos literarios" »

Socialismo premarxista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Socialismo premarxista:algunos intelectuales elaboran teorías k pretendían ofrecer modelos sociales y políticos alternativos.estas teorías florecieron con la intención de poner remedio a los costes sociales k trajo consigo la industrialización estas teorías forman el socialismo utópico.el termino socialismo comenzó a utilizarse en francia al principio tenia un significado impreciso orientado hacia la eliminación de la desigualdad social.las primeras teorías socialistas estuvieron muy influidas por las ideas de la ilustración y por la mentalidad romantica de la época.uno de los precursores fue Owen uno de los principales fabricantes de hilo de algodón gracias a su fabrica new lanark.staba influido por Rousseau y otros filosofos... Continuar leyendo "Socialismo premarxista" »

La literatura medieval hasta el siglo XIV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

1.2.Caracteristicas de la literatura medieval.(tema4)
teocentrismo y religiosidad:La vida i la literatura estan están claramente marcadas por la religión.La posicion cultural dominante de la iglesia impone su vision del mundo: vida como transito, sufrimiento, q sera recompensada con la eternidad. aunque este sentimiento impregna todos los órdenes de la vida.
Predominio de la oralidad:Las primeras manifestaciones tienen origen oral o estan echas para su lectura en público.Ello conlleva q las obras contengan una gran cantidad de recursos orales: apelaciones a los oyentes, reiteraciones, paralelismos, anaforas,etc.
Didactismo:La literatura medieval busca a menudo una utilidad pràctica: la difusión de una enseñanzamoral y religiosa.En una época
... Continuar leyendo "La literatura medieval hasta el siglo XIV" »

Figuras retoricas 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Alegoría:expresion de una idea en sentido real y figurado con el fin de dar a entender uan cosa expresando otra./ Aliteración:repetición de un sonido con la intención de sugerir un efecto sensorial. /Anadiplosis: repeticion de palabras al final de un verso y al principio del siguiente./Anáfora:repeticion de una o varias palabras al iniciar versos u oraciones./Antítesis:relacion entre dos palabras que poseen significado opuesto./Aposiopesis: interrupcion del discurso con puntos suspensivos. /Apóstrofe:invocacion a personas ausentes o a conceptos abstractos/Asíndeton:supresion intencionada de lso enlaces que unen las palabras u oraciones./Calambur: juego de palabras que consiste en repetir un significante uniendo fonicamente dos o mas... Continuar leyendo "Figuras retoricas 1" »

Texto juridico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

texto jurídicos
- legales: leyes, decretos-ley, órdenes ministeriales, reglamento.
- procesales: sentencias, recursos, demandas, edictos.
textos administrativos
- oficios, instancias, circulares, certificados, contratos.
características de ambos
-
deberian de ser claros.
- tendencia arcaizante. Su lenguaje no aparece evolucionado por las siguientes razones: tecnicismos jurídicos, locuciones y aforismos latinos, arcaísmos léxicos y morfonsintácticos.
- lenguaje formalizado: estructura fija. abundancia de fórmulas fraseológicas, construcciones perifrásticas, uso de fórmulas de tratamiento y cortesía, y abundancia de siglas.
- tendencia reglamentista
- tendencia a la objetividad
- sintaxis compleja: párrafos excesivamente largos, proposiciones
... Continuar leyendo "Texto juridico" »

La narrativa culta el mester de clerecia en el s. xiii

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

La literatura de la E.media·Sociedad y Cultura en la alta edad media-Mediados s. XII : sociedad europea:feudal -Señores feudales ofrecen :ofrecen protección al vasallo a cambio de fidelidad y pago Impuestos-Vasallos :vivían alrededor de los castillo-Religiosos: vivían en los monasterios y recopilaban el saber en manuscritos.-Modelos Sociales : Monje y el Caballero Encarnan los ideales guerreros y religiosos que conformaban el universo medieval-Arte y cultura medievales : Didácticos·Sociedad y cultura en la baja E.media -A partir de mediados del s. XII:·Sociedad medieval canbia. Aparición de las ciudades, cortes y universidades.-Aristocracia se hace cortesana:·Deja los castillos y se instala en palacios urbanos. Se convierte en una... Continuar leyendo "La narrativa culta el mester de clerecia en el s. xiii" »

Federico garcia lorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

F EDERICO GARICIA LORCA
hay algunos aspectos que vinculan la inspiración teatral de García Lorca (1828-1936) con la de Valle-Inclán, al margen del propósito común de superar la indigencia reinante en el teatro español. Se trata del interés por la farsa como género prevé que permite satirizar aspectos del círculo de la conducta en sociedad humana, genera enriquecido con aspectos carnavalescos, el teatro de guiñol títeres de cachiporra. A Lorca desagradará truculencia del esperpento, cuando escribe el drama histórico Mariana Pineda (1927) optó por un tratamiento lírico, romántico, de la heroína liberal que facilitará 1831 por bordar una bandera. Atrás queda el fracaso de su primera obra el maleficio de la mariposa.
Las falsas.
... Continuar leyendo "Federico garcia lorca" »

C.de la conversacion y relaciones léxicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

CARACTERISTICAS DE LA CONVERSACION:1 La presencia simultánea de los interlocutores:este rasgo determina muchas de las notas distintivas de la conversacion cara a cara que tambien hay que tener en cuenta otras manifestaciones extrelinguísticas k tipicamente acompañan a la produccion oral;se trata de los rasgos kinésicos y proxémicos: Constituyen rasgos kinésicos los gestos y expresiones faciales, Y en los proxémicos se incluye todo lo k tiene k ver con la distancia y con el grado de contacto k mantienen.2 El empleo frecuente de un léxico general y poco especifico k la propia situacion comunicativa se encarga de "rellenar"con un sentido mas concreto. 3 La privacidad, el caracter informal y la falta de planificacion previa. y 4 la simetría... Continuar leyendo "C.de la conversacion y relaciones léxicas" »

Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Estructura de la Palabra: el monema es la unidad mas pekeña con significado en que se puede dividir una palabra. Tipos de monemas: *Lexemas, aportan el significado lexico de la palabra. (calificacion,calificativo) *Morfemas, completan y amplian el significado de dos lexemas. Pueden ser: *Dependientes, siempre van unidos a un lexema y se dividen en: ---Morfemas flexivos, aportan a la palabra las nociones de genero,numero,perosna y tiempo. ---Morfemas Derivativos, modifican el significado del lexema.Cuando van delante del lexema se llaman prefijos y cuando van detras sufijos y entre el lexema y el sufijo interfijo. *Independientes,forman una palbra por si mismos(conjunciones y preposiciones).Clasificacion de las palabras: Palabras simples,

... Continuar leyendo "Lengua" »