Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Jaume Roig

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

Espill o Llibre de les dones és una obra misògina del metge i escriptor Jaume Roig, escrita al voltant de 1460. Jaume Roig hi parla en primera persona narrativa i s'adreça a Baltasar Bou, nebot seu en la ficció, per explicar-li com l'han maltractat les dones al llarg de la seva dissortada vida i per convèncer-lo que n’ha de viure al marge per obtenir la salvació. L'obra és una llarga diatriba contra les dones, que són totes vils, tret d'Isabel Pellicer (l'esposa real de Jaume Roig) i de la Mare de Déu. Seguint la tradició narrativa romànica, l'Espill està escrit en 16.359 versos de quatre síl·labes, que rimen de dos en dos. Només se'n conserva un manuscrit, tot i que durant el segle XVI fou imprés tres vegades, la qual cosa... Continuar leyendo "Jaume Roig" »

La monja gitana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

La monja gitana: es uno de los 18 romances de k consta el "Primer Romancero Gitano" (1928), escrito entre 1924 y 1927. Pertenece a la 1ª etapa de Lorca. El poeta canta al gitano por lo que significa: primitivismo, lo natural en sentido de contacto del hombre y la naturaleza, mundo laboral que convive con otros mundos “civilizados”. Es una ilustración del destino trágico que late en toda su obra. Tema: protagonista es un personaje de carne y hueso, una monja gitana. Es un poema de soledad y encierro, en el que Lorca opone fantasía y realidad, naturaleza libre y devoción. El tema central es la denuncia de la represión religiosa de los instintos. Los dos grandes temas del libro, amor y muerte están presentes: aparece el impulso o anhelo... Continuar leyendo "La monja gitana" »

Palabras vascas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,67 KB

GUZIEN GOGORA EGITEA DA GAUZA-guztien nahiak betetzea ez da gauza erraza.ABERE GAIZTOA DA GORROTOA-gorrotoak ezin ekar dezake onik.ARIAN-ARIAN XEHETZEN DA BURNIA-gauza zailenak ere arituz egin daitezke.JATEN DUTEN SANTUEKIN EZ DAGO FIDATZERIK-gizakiak garenez gero, ez gara perfektuak.BURUA SALDU ETA TXAPELA EROSI-habia egin denerako,txoria hil.DIRUAK MALKARRAK ZELAITZEN-diruak ez du zoriontasunik lortzen.OILO IBILTARI AZERIEN JANARIA-behar ez den tokian ibiltzen denari ezbeharrak gertatzen zaizkio.SARDINA BAT LAN,SARDINA BAT JAN-arrantzaleen lana gogorra eta latza da.DAGOENEAN BON-BON EZ DAGOENEAN EGON-zerbait daukagunean gozatu behar, ez daukagunean konformatu.BOST XENTIMOKO PUPUA ETA HAMAR XENTIMOKO TRAPUA-ezbehar txiki bat dela eta,kexaka... Continuar leyendo "Palabras vascas" »

La renovación del teatro: Lope de vega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

La renovación del teatro: Lope de vega

Arte nuevo de hacer comedias

Lope fue el creador de una formula dramática que repetirá él y sus seguidores al comprobar el éxito. Los rasgos que definen esta nueva manera de hacer teatro expuestos en su arte nuevo de hacer comedias. Son los siguientes:

-mezcla de los trágico y lo cómico: equilibra el contenido con los personajes cómicos a cambio del personaje denominado gracioso

        -tres actos: se distribuye en tres partes: exposición nudo y desenlace

        -unidad de acción: se respeta la unidad de acción y se rompen la unidad de tiempo y de lugar para mantener la verosimilitud

-verso: las obras se escriben en verso. El octosílabo es el preferido peor también aparece el endecasílabo

-

... Continuar leyendo "La renovación del teatro: Lope de vega" »

Castellano, literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

ESTABA YO EN LA ERMITA DE SAN SIMÓN; MEENDINHO: ESTRUCTURA POEMA:El poema está agrupado de dos en dos versos. Los versos 1º, 3º y 5º riman en “o” y los restantes riman en “a”. La rima en el poema es asonante. En cada pareado aparece un verso del pareado anterior y el siguiente verso es nuevo. La estructura de está cantiga es distinta de las restantes cantigas de amigo, pues su estructura sería estrofas de cuatro versos con estribillo al final. La poesía tiene un ritmo interior muy marcado mediante los estribillos a lo largo del poema, y también a través del paralelismo. Este uso es característico de la lírica tradicional. Puede apreciar la utilización de la partícula de negación “ni”. Como por ejemplo: - Ni tengo

... Continuar leyendo "Castellano, literatura" »

La reflexión moral: Coplas de Jorge Manrique

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La obra mas representativa de esta tendencia poética es la elegía Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique, poema didáctico-moral. 

Métrica

Jorge Manrique emplea la llamada copla manriqueña, variedad estrófica de 12versos agrupados en 2sextillas de pie quebrado. Los versos son octosílabos, salvo el 3º y 6º que son tetrasílabos. La rima es consonante y se distribuye de la siguiente forma. 

Estructura

La obra se divide en 3partes. 1.La primera consiste en una exposición doctrinal, establece unas reflexiones generales, de carácter filosófico, sobre la fugacidad de la vida humana y la inconsistencia de los bienes. 2.En la segunda, se aduce el ejemplo de relevantes personalidades del pasado, tópico del “Ubi Sunt”. 3.La... Continuar leyendo "La reflexión moral: Coplas de Jorge Manrique" »

Resumen bajarse al moro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Son dos primos, Chusa y Jaimito, que viven en un pequeño piso en una calle céntrica del Madrid antiguo. Más que un piso podríamos decir que son un par de habitaciones, pero la pequeñez no impide que Chusa ofrezca refugio allí a todo el que no tenga adonde ir, como hace con Elena al inicio de la obra o como se supone que hizo con Alberto algún día. En ese piso viven todos juntos durante una temporada y Chusa pretende convencer a Elena de que la acompañe a África a comprar droga. Elena le admite que aún es virgen y que por tanto no podrá esconderla en su vagina, al menos, no tanta como ella, a lo que Chusa responde que no hay problema, que esa misma noche perderá la virginidad con uno de los dos chicos que viven con ella. Jaimito

... Continuar leyendo "Resumen bajarse al moro" »

Argumento de soledades de antonio machado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Respecto a su contextualización, “El mañana efímero” es un poema de Antonio Machado que pertenece al libro
Campos de Castilla (1912), ubicado en la etapa noventayochista (Generación del 98), posterior a su etapa modernista, representada por su libro Soledades. Galerías. Otros poemas (1907). En el presente poema el autor ofrece una radiografía de la España presente en su época, un diagnóstico del futuro y la esperanza final de un cambio definitivo. Esta preocupación cívica es compartida con otros autores de la época como Unamuno o Valle Inclán. . Antonio Machado es el representante por excelencia de la lírica del 98. Nació en Sevilla en 1875. Pronto se traslada con su familia a Madrid, donde, junto con su hermano (Manuel Machado)
... Continuar leyendo "Argumento de soledades de antonio machado" »

Caracteristicas de la novela doña barbara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

TIPO DE NARRADOR


Omnisciente en tercera persona, ya que cuenta la historia desde un punto de vista que le permite conocer absolutamente todo.

DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE

El llano juega un papel primordial.

Hato altamira

Casa de bahareque con techo de tejas.

Miedo

Casa con techo de tejas y corredores.

El Arauca

Caudaloso río navegable que atraviesa el Apure.

PORQUE DOÑA BARBARA SE CONVIERTE EN LA DEVORADORA DE HOMBRES

..? Basicamente, porque cuando ella era una jovencita fue ultrajada y violada por varios hombres, quienes mataron a su novia asdrubal, a raíz de eso , ella jura vengarse de todo lo que le hicieron.

CUALES CREENCIAS ESTAN PRESENTES

..? En la obra se realizan rituales relacionados con la brujería los cuales lo aprende la joven Barbarita
... Continuar leyendo "Caracteristicas de la novela doña barbara" »

Características del teatro cómico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

El teatro anterior a la Guerra Civil

1.Panorama general

1.1Teatro comercial: El teatro de mayor éxito corresponde a Jacinto Benavente; también gozaron de gran aceptación por parte del público el teatro cómico y el teatro en verso.

-Tendencias teatrales de éxito

-Jacinto Benavente es autor de una obra caracterizada por la mesura, y por el minucioso Realismo de la puesta en escena. Sus dramas se centran fundamentalmente en las preocupaciones de su público habitual, la alta burguésía, también cultivó la farsa y el drama rural.

--Teatro cómico

Fue uno de los preferidos por el público. Incluía música, canto y baile. Destacan los hermanos Álvarez Quintero, el astracán de Pedro Muñoz Seca y la tragedia grotesca de Carlos Arniches.

-

... Continuar leyendo "Características del teatro cómico" »