Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciceró: Vida, Oratòria i Contribucions a la Retòrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,06 KB

Alguns germànics, sense l'esperança de poder fugir, es llancen al riu i moren ofegats: Els germànics, habent sentit una cridòria al darrere l'esquena, es van llençar a fora del campament i, en arribar a la confluència del Mosa i el Rin, alguns, que es precipitaren al riu, van morir vençuts pel cansament i per l'embranzida del riu.

Cèsar, des de la riba del Tàmesi, observa una gran concentració de tropes de l'enemic: Cèsar, un cop coneguda la decisió dels britans, va conduir l'exèrcit fins al riu Tàmesi, el qual només podia ser travessat per un sol gual. Quan va arribar allà, es va adonar que a l'altre banda del riu hi havia formades en ordre de batalla diverses tropes dels enemics.

Ciceró troba l'ajut d'Heracli per tal d'acusar

... Continuar leyendo "Ciceró: Vida, Oratòria i Contribucions a la Retòrica" »

definiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,83 KB

SARRERA


Erroman, komedia tragediar antzerkiak baino gehiago nabarmendu zen. Komediaren jatorria Etruriatik dator. Komediak garapen nabaria lortu zuen. Fabula izenaz deitzen zitzaione komediari, eta bi modalitate zeuden: 

  • Fabulae palliatae: Komedia greziarrak ziren
  • Fabulae togatae: Pertsonai eta gauza latindarrei buruz
Komedia normalean 5 aktuetan banatzen zen. Antzerkiaren hasieran honen argumentua azaltzen zen eta ikuslei antzerkian kontzentratzea gonbidatzen zitzaien. Komedia antzerkietara joaten ziren ikusleak maila sozial guztietakoak ziren. Nahiz eta joaten ziren gehienak maila sozial baxukoak ziren, esklabuak bertan sartzen ziren. Ikusleen jokaera batzuetan urrun zegoen errespetutik baita aktorekin ere. Hitz egiten, borrokatzen eta eztabaidatzen
... Continuar leyendo "definiciones" »

Conquista y romanización la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

2. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevar a cabo:

La conquista de la Península Ibérica por los romanos se inició en el siglo III a.C y concluyó, tras un proceso largo y complejo, en el siglo I a.C. Podemos distinguir tres etapas principales:

1- Conquista del este y el sur peninsular (218-197 a.C)

2-Conquista del centro y el oeste peninsular (155-133 a.C). Los romanos tuvieron que hacer frente a la resistencia de los pueblos de esta zona.

3-Conquista del norte peninsular (29-19 a.C)

La romanización es el proceso por el cual los habitantes de la Península  van a abandonar sus formas de vida tradicionales (leyes,religión, lengua, usos y costumbres…) adoptar las de los romanos, o bien se van a mezclar

... Continuar leyendo "Conquista y romanización la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica" »

A quien cegó Ulises y en que circunstancias en el libro la odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Tema de la Eneida:


el poema narra las aventuras d Eneas(héroe troyano) desde su salida d Troya hasta la llegada a las costas de Italia. Allí narra los combates que tiene contra los habitantes del Lacio hasta conseguir la victoria y su recompensa: el matrimonio con Lavinia(hija del rey).Eneas queda en disposición de formar una nueva estirpe en Italia: la del pueblo romano.

Estructura


La Eneida se compone d 12 libros. Los 6 primeros narran las peripecias d Eneas hasta alcanzar Cártago. Allí el caudillo troyano narra a la reina Dido todos los sucesos acontecidos desde la toma de Troya hasta ese momento.     Tras hacer el libro
VI, la bajada a los infiernos, a modo del Ulises homérico.        El héroe protagoniza en los libros VII-XII,
... Continuar leyendo "A quien cegó Ulises y en que circunstancias en el libro la odisea" »

Història de la historiografia romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

En el món antic la història no era una ciència

En l'actualitat sinó un gènere literari. L'historiador antic no analitza científicament el passat sinó que el narra. En general es creu la tradició oral i els autors anteriors. El seu criteri és la versemblança. L'interès que els historiadors antic tenien pel passat era sobretot pels personatges i pels esdeveniments concrets.

La historiografia romana

Va néixer a finals del s. III a. C. com a conseqüència de les guerres púniques, que van afavorir el sentiment d'identitat nacional a Roma. Els precedents de la historiografia llatina s'han de buscar en la grega. Al s. V a.C. és quan neix aquest gènere a Grècia amb Heròdot i Tucídides.

Annalística de l’època de les guerres Púniques

L'... Continuar leyendo "Història de la historiografia romana" »

Evolució de les llengües indoeuropees i del llatí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Família lingüística

Conjunt de llengües que tenen un origen comú i unes semblances evidents.


Indoeuropeu

Llengua originària

  • Llengües Europa i Àsia: indoeuropeu

  • S. XIX Franz Bopp


Diàspora

  • Emigració dels pobles indoeuropeus cap a altres zones

  • Indoeuropeu es separa en diferents branques


Evolució del llatí

  • Llatí arcaic: cultura grega (753 aC - S.II aC)

  • Llatí clàssic: màxima esplendor literatura (S.I aC - S. I dC)

  • Llatí postclàssic: llengua molt barroca (S.I - S. II)

  • Llatí tardà: llatí NO llengua parlada pq època de la literatura havia acabat (S.II - S.VII)

  • Llatí medieval: llatí NO parlat pq llengües romàniques (S.VII - S.XIV)

  • Llatí humanístic: humanistes van recuperar el llatí parlat i escrit. (S.XV)

  • Neollatí: llatí actual (S.XXI)

... Continuar leyendo "Evolució de les llengües indoeuropees i del llatí" »

Esclavitud i Dret a l'Antiga Roma: Societat i Lleis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,64 KB

L'esclavitud a l'Antiga Roma

L'esclavitud va jugar un paper crucial dins la societat i l'economia romanes. Els esclaus realitzaven treballs específics, principalment en granges, molins i mines. Eren considerats propietat per la llei romana i, per tant, no tenien personalitat jurídica. Podien ser maltractats, torturats, etc. Es calcula que a l'Imperi hi podia haver uns 5 milions d'esclaus. La major part pertanyia a les elits; aquells que no pertanyien a l'elit generalment no podien mantenir esclaus.

L'esclavitud a Roma va existir des dels temps de Ròmul; una llei antiga donava als pares romans el dret de vendre els seus fills. A partir de les Guerres Púniques, la necessitat d'una gran mà d'obra esclava va augmentar considerablement.

Formes

... Continuar leyendo "Esclavitud i Dret a l'Antiga Roma: Societat i Lleis" »

Influencias Históricas en la Formación de la Cultura Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Influencias Históricas en la Formación de la Cultura Europea

Sustratos

Grecia

La primera gran virtud de la cultura griega fue su capacidad para absorber influencias previas, como la egipcia, mesopotámica y persa. Los griegos se consideraban libres, mientras que aquellos que trabajaban eran vistos como inferiores.

Mitos y Logos

El paso del mito al logos tuvo un impacto significativo en la concepción de la persona y la vida en sociedad. La libertad de pensamiento se convirtió en un pilar fundamental de la cultura griega.

Democracia Ateniense

La democracia ateniense, establecida en el siglo V a.C., se convirtió en un referente para la organización política de la época. En la Asamblea, todos los hombres libres de Atenas tenían derecho a participar... Continuar leyendo "Influencias Históricas en la Formación de la Cultura Europea" »

Ascenso y Consolidación del Imperio Romano: De los Triunviratos a la Dinastía Julio-Claudia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Antecedentes del Imperio Romano

Primer Triunvirato

Tras la guerra civil y la dictadura de Sila, la República Romana vivió sus últimos años. En el campo político destacaron **Pompeyo**, **Craso** y **César**. Estos establecieron una alianza conocida como el **Primer Triunvirato**, en la cual se repartieron el poder, imponiéndose al Senado y al resto de los magistrados. César se marchó a las Galias, mientras que Craso perdió la vida en la batalla de Carras, luchando contra los partos. El triunvirato se rompió y César desobedeció las órdenes del Senado de licenciar sus legiones. Al frente de ellas, entró en Italia cruzando el río Rubicón, dando inicio a una nueva guerra civil. Pompeyo se enfrentó a César en la **batalla de Farsalia*... Continuar leyendo "Ascenso y Consolidación del Imperio Romano: De los Triunviratos a la Dinastía Julio-Claudia" »

Cicerón y el Arte de la Oratoria en la Antigua Roma: Dominio de la Palabra y la Persuasión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma

La oratoria se definía como el arte de la persuasión por medio de la palabra. En el sistema político republicano, donde había suficiente libertad de palabra y el sistema judicial tenía cierta independencia, este género literario constituyó una de las manifestaciones más originales y fecundas del genio romano. Tenía una doble aplicación:

  • El dominio de los resortes de la oratoria era el medio más eficaz de imponer la propia voluntad y de tener el mayor ascendiente sobre una masa que no sabe leer ni escribir. El buen orador tiene una poderosa arma política en sus manos, ya que por medio de este arte puede conseguir los votos de los ciudadanos e inclinar a su favor la voluntad del Senado.
  • La oratoria
... Continuar leyendo "Cicerón y el Arte de la Oratoria en la Antigua Roma: Dominio de la Palabra y la Persuasión" »