Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Poetas Heterodoxos: Explorando la Obra de Pessoa y Cavafis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Poetas Heterodoxos: Pessoa y Cavafis

Fernando Pessoa

La gran capacidad creativa, la compleja personalidad y su imaginación le ayudaron a construir un espacio que le permitiera engañarse, hacerse otro y construir esas máscaras, tanto heterónimos como ortónimos. Este desdoblamiento ya había ocurrido de manera parecida en la historia de la literatura.

  • Alberto Caeiro: Es el maestro de todos, tiene una visión de la vida ingenua, centrada en lo natural, sensorial, primitivo. Parte de lo apoético para llegar a lo poético.
  • Ricardo Reis: Es un médico monárquico, comentarista de Caeiro. Medita sobre el destino desde un nihilismo racional. Parte también de una filosofía epicúrea y escéptica.
  • Álvaro de Campos: Es el más vanguardista de los
... Continuar leyendo "Poetas Heterodoxos: Explorando la Obra de Pessoa y Cavafis" »

La llegenda d'Alexandre el Gran

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Alexandre va fundar una dotzena de ciutats amb el nom d’Alexandria. La més famosa és la d’Egipte, al delta del Nil. En una illa que hi havia al davant s’alçava el monument més famós de la ciutat, el gran far d’Alexandria, de cent vint metres d’altura.

  • Quin és el somni d’Alexandre?

Que la seva ciutat evolucionava i s’anaven aixecant cases i palaus amb jardins esplèndids, per tot arreu. Que la badia, protegida per la llarga illa, bullia plena de vaixells ancorats que descargaven mercaderies de tot tipus provinents de tots els països del món conegut. i va veure un moll que s’allargava fins a l’illa i una torre que s’hi alçava, gegantina, que feia fum a la nit per a les naus que s’acostaven. Però li semblava que sentia... Continuar leyendo "La llegenda d'Alexandre el Gran" »

La Fábula: Origen, evolución y legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Este género literario nace en Grecia como reacción a la poesía de tono elevado y solemne y está destinada a aquellos sectores del pueblo carentes de grandes pretensiones literarias. En efecto, frente a la épica, que refleja el lado noble, aristocrático y heroico de la vida, protagonizada por héroes y dioses, los personajes de la fábula son hombres vulgares, insignificantes y, sobre todo, animales. La Fábula transporta a sus oyentes o lectores a un mundo fantástico, en el que hablan los animales e incluso los seres inanimados. La fábula es una narración breve, generalmente en verso, de carácter alegórico y con una clara intención moral. Los protagonistas son, generalmente, animales que se comportan como humanos y reflejan así... Continuar leyendo "La Fábula: Origen, evolución y legado" »

Historia de Roma: Templo D, Tumba de los Escipiones y Tabularium

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Fases de Construcción del Templo D y el Pórtico

La construcción del área se puede dividir en tres fases principales:

  • Construcción de los primeros tres templos.
  • Construcción del pórtico y del templo D.
  • Reforma del pavimento y pórtico de Sila.

Coarelli nos ayuda a entender la historia de este lugar tras estudiar la Forma Urbis Severiana e inscripciones halladas en los templos. Esta forma alude a dos pórticos: el Pórtico Frumentaria, lugar donde la población acudía para recibir el trigo y el aceite, y el Pórtico de Sila. Las excavaciones celebradas en la calle Botteghe Oscure han hallado almacenes que debieron estar relacionados con el pórtico.

La Tumba de los Escipiones en la Vía Appia

Fuera del Campo de Marte, en un tramo de la Vía... Continuar leyendo "Historia de Roma: Templo D, Tumba de los Escipiones y Tabularium" »

Historiografía Latina: Origen, Características y Autores Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Historiografía Latina

Definición

La Historiografía es un género literario que describe hechos históricos pasados o contemporáneos al autor y que se escribió siempre en Roma en prosa.

Origen

La Historiografía como género literario y ciencia histórica de investigación del pasado tiene su origen en Grecia, influyendo en casi todos los aspectos, tanto de contenido como formales. Los autores que más influyeron en Roma fueron Heródoto y Tucídides, aunque los romanos tenían en sus obras características algo diferentes. Dentro de la tradición latina propiamente dicha, se considera que en el origen de la historiografía latina también estaban algunos relatos o discursos de personajes célebres en sus funerales, llamados res gestae, o también... Continuar leyendo "Historiografía Latina: Origen, Características y Autores Principales" »

Literatura llatina: Ciceró, Titus Livi i Horaci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,98 KB

Ciceró

(106 aC - 43 aC)

Naixement i formació: Neix a Arpino l'any 106 aC. Estudia a Roma, viatja a Grècia i Àsia per completar la seva formació i torna a Roma per iniciar la seva carrera política.

Carrera política:

  • Inicia la seva carrera política al 63 aC.
  • És nomenat cònsol en un moment marcat per la conjura de Catilina.
  • Pronuncia les quatre Catilinàries, discursos que van fer fracassar la conspiració contra la República.
  • Fa executar els principals conspiradors, fet que li comporta l'exili.
  • Torna a Roma al 48 aC després de l'assassinat de Juli Cèsar i reprèn la seva activitat política.
  • Ataca Marc Antoni, fet que el porta a ser assassinat l'any 43 aC, considerat un dels principals enemics de la constitució.

Producció literària: extensa... Continuar leyendo "Literatura llatina: Ciceró, Titus Livi i Horaci" »

Qui va fundar tarraco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,71 KB

Ciutats romanes

Empuríes

Nom:
nom original, Emporion
Època de fundació:
1a època de fundació, s. VI aC
es diu Empuriae perquè es va juntar amb una altre Empúria. La primera formada pels grecs i la segona pels romans.
Alguns arqueòlegs penses que al s.VI els grecs van venir directament de fora i la segona teoria és que no venien directament de fora, sinó que abans havien creat una altre ciutat (Massàlia), més abans, però al mateix segle.
La romana és més gran que la grega; la grega és la que es conserva i de la romana només es conserva la meitat.
Motiu de fundació: Comercial, la segona Empúria per motiu militar, els romans van allí perquè volien parar en algun lloc després de la segona guerra
Púnica.
Accidents geogràfics: van
... Continuar leyendo "Qui va fundar tarraco" »

Importancia del Género en la Literatura Greco-Rromana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

En un comienzo la oratoria de los romanos era práctica y autóctona, sin influencias exteriores. Ellos tenían un sistema normativo teóricamente bastante producido: la retórica. Aplicaron esta compra en la educación, que se basó en el aprendizaje de la retórica y de la filosofía, aun cuando estas 2 disciplinas entraron inmediatamente en problema. De esta forma llegaron a implantarse en la enseñanza romana.

En la fase tradicional poseemos la cumbre del género en la figura de Cicerón, que consigue una síntesis de la retórica anterior y instituye una sólida base teórica y práctica para el género. Se desarrollan, puesto que, de una forma bastante viva e interrelacionada, el género deliberativo y el judicial. Tras los intentos pacificadores... Continuar leyendo "Importancia del Género en la Literatura Greco-Rromana" »

La Eneida de Virgilio: Un Análisis Literario y Estilístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Influencias y Contexto Histórico

La Eneida de Virgilio se nutre de diversas fuentes literarias, incluyendo la Iliada y la Odisea de Homero, la tragedia ática, la poesía helenística, las obras de Ennio y Nevio, las ideas filosóficas griegas, la historia de Roma y los valores romanos. Virgilio hereda la interpretación de Homero que dota a la narración de reyes y guerras de un gran designio religioso que sustenta la empresa nacional. Para lograr la armonía entre estas influencias, el poeta se somete a las exigencias estéticas de los neotéricos. La épica virgiliana responde a las necesidades de un pueblo consciente de su papel protagonista en la historia de la humanidad, entrelazando fatum, acción-leyenda e historia-digresión. Tres... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: Un Análisis Literario y Estilístico" »

La epopeya como experiencia máxima de la épica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB


el teatro latino

Nace en Roma en 240 a.C. La influencia de Grecia en el teatro latino fue favorecida por los contactos culturales y comerciales con las colonias griegas del sur de Italia, a través de los soldados romanos, que van a conquistar este territorio en el año 272 a.C.


El componente itálico se caracteriza por estos elementos: versos festenicos, fabula atelana y mimo.


En las obras dramáticas se clasifican en tragedias y comedias. Ambas tienen la temática griega y romana. La comedia de temática griega o fabula palliata tienen las siguientes carácterísticas: el pallun (vestimenta griega). La finalidad es hacer reír, transcurre en diferentes ciudades griegas. Hay personajes fijos. Se usa la contaminatio para la adaptación, y se

... Continuar leyendo "La epopeya como experiencia máxima de la épica" »