Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cayo Julio César y Cayo Salustio Crispo: Legado Literario y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Época Clásica: Cayo Julio César (100 – 44 a. C.)

Julio César es una de las personalidades más relevantes de la historia de la humanidad. Nació en el seno de la ilustre familia romana de los Julios. Con Pompeyo y Craso formó el primer triunvirato (60 a. C.) y llevó a cabo, como procónsul de las Galias, la conquista de este país (58-51 a. C.), al que convirtió en provincia romana. En el año 49 se iniciaba así la segunda guerra civil. Fue asesinado en los idus de marzo del año 44 a.C. Aunque escribió diversas obras, lo esencial reside en sus Comentarii:

Comentarii de Bello Gallico

Escrito en orden cronológico, narra las campañas de César en las Galias hasta la rendición de Vercingetórix en Alesia. Comprende siete libros en los... Continuar leyendo "Cayo Julio César y Cayo Salustio Crispo: Legado Literario y Contexto Histórico" »

El Género Narrativo en Prosa en la Historiografía Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Género narrativo en prosa en la historiografía romana

El género narrativo en prosa en el que se relatan los sucesos del pasado que sean dignos de memoria, de forma ordenada y con pretensiones de alcanzar el rango de obra literaria.

Características:

  • Tradicionalismo, respeto a las costumbres de los mayores.
  • Exaltación patriótica del pasado: la historia justifica la grandeza de Roma y su Imperio.
  • Moralismo (Historia magistra vitae).
  • El historiador no solo debe narrar los hechos, sino investigar sus causas y analizar sus consecuencias.
  • La historia se convierte en una obra literaria, por lo que el escritor debe cuidar su estilo literario.
  • Está escrita en prosa.

Los analistas:

Las primeras manifestaciones historiográficas la llevaron a cabo los analistas,

... Continuar leyendo "El Género Narrativo en Prosa en la Historiografía Romana" »

Grandes Historiadores de la Antigua Roma: Livio, Tácito y Suetonio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Historiadores Romanos Destacados

Tito Livio (59 a. C. – 17 d. C.)

Nace en Padua. No participó en la vida política. Fue amigo de Augusto, a quien alaba en varios pasajes de su obra. Gozó de la familiaridad del joven Claudio, que más tarde sería emperador, a quien inspiró aficiones de historiador.

Su obra principal es: Ab urbe condita (Desde la fundación de Roma), publicada sucesivamente en grupos de diez libros. Había proyectado 150 libros, aunque solo logró terminar 142. A ello dedicó más de 40 años de su vida.

El autor es sumamente nacionalista. Sus relatos tienen dramatismo y algo de cómico. Utiliza un lenguaje culto, lleno de arcaísmos y abundantes licencias poéticas. La finalidad de su obra es ensalzar a Roma. Livio pretende... Continuar leyendo "Grandes Historiadores de la Antigua Roma: Livio, Tácito y Suetonio" »

Història de Bàrcino: fundació i elements destacats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,96 KB

Bàrcino, amb el nom oficial complet de Colonia Iulia Augusta Paterna Fauentia Barcino, va ser fundada per l'emperador August cap a l'any 14 a.C., un cop acabades les guerres càntabres i en plena reforma administrativa i viària del nord-est de la península.

Colonia: És una ciutat que va rebre el nom de Colonia quan els romans la van colonitzar (romanitzen), però aquesta ja existia abans.

Els romans la van romanitzar i li van canviar el nom.

Iulia: També s’anomena així, perquè està formada per un membre de la família Júlia (família de l’emperador August).

Té aquest nom, perquè és en honor a la filla d’August que és Júlia.

Augusta: En record a l’emperador Octavi César August, qui va autoritzar la fundació d’aquesta ciutat.... Continuar leyendo "Història de Bàrcino: fundació i elements destacats" »

Zuzenbideko Aforismoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,85 KB

11. Legum omnes servi sumus ut liberi esse possimus.
“Denok gara legeen esklaboak askeak izan ahal izan gaitezen.” (Zizeron, Pro Cluentio 53, 146) Esamolde honek paradoxa edo oximoron bat gordetzen du servi eta liberi terminoen artean. Zizeronek, erromatar erretorikaren maisu handiak, erabili zuen paradoxa hau legeek gobernatutako sistema batek arbitrariotasunaren, kaosaren edo injustizien aurrean babesten gaituela defendatzeko.
12. Libertas est potestas faciendi id quod facere iure licet.
“Askatasuna legeak baimentzen duena egiteko ahalmena da.” (Printzipio juridikoa) Esamolde honek adierazten du inor ez dagoela legeen gainetik eta norberaren askatasuna ondokoarena hasten den lekuan amaitzen dela. Guztiok askatasunez jardun dezakegula... Continuar leyendo "Zuzenbideko Aforismoak" »

Orígenes del Teatro en Roma y Tópicos Horacianos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Orígenes del Teatro en Roma

El teatro romano uno de los géneros literarios más antiguos de la literatura romana. Se nutre de los modelos literarios griegos.

En el año 240 a. C. Livio Andrónico representa por primera vez una obra dramática, un hecho muy importante. Este tipo de teatro era una imitación del teatro griego.

Pero mucho antes de este drama, caracterizado por una acción regular, por la separación del canto y del diálogo, de los cantores y actores, los romanos habían conocido otras representaciones cómicas que venían de poblaciones de la Italia antigua. Tito Livio nos ha dejado un resumen de la prehistoria del teatro romano. Según él, en el año 364 a.C., a causa de una terrible peste, fueron introducidos los juegos escénicos... Continuar leyendo "Orígenes del Teatro en Roma y Tópicos Horacianos" »

Contexto Geográfico e Histórico de Jesús de Nazaret

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

La Tierra de Jesús

La tierra de Israel en tiempos de Jesús estaba dividida principalmente en tres territorios:

Galilea

Es la región situada más al Norte. Jesús pasó la mayor parte de su vida allí. Posee un clima fresco y húmedo.

  • Localizaciones destacadas: Séforis (capital administrativa en tiempos), Lago de Genesaret (también conocido como Mar de Galilea).
  • Citas bíblicas relevantes:
    • Jn 2, 1
    • Jn 4, 43
    • Mt 4, 18
    • Mc 3, 7

Samaria

Ubicada entre Galilea y Judea, es una región montañosa y de escasa vegetación. Su capital era Sicar (o Siquem).

Existía una profunda enemistad entre judíos y samaritanos por razones políticas y religiosas.

  • Citas bíblicas relevantes:
    • Hch 1, 8
    • Hch 8, 9
    • Lc 17, 11
    • Jn 4, 4
    • Lc 10, 25-37 (Parábola del Buen Samaritano)

Judea

Situada... Continuar leyendo "Contexto Geográfico e Histórico de Jesús de Nazaret" »

Història de l'Imperi Romà: De l'August a la Divisió de l'Imperi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

L'Imperi Romà

Al final del segle 1aC i després d'un seguit de guerres civils per aconseguir Roma, August va acceptar un govern republicà però va anar modificant les institucions republicanes fins a convertir-se en el princeps civitatis, el primer de la ciutat.

L'Alt Imperi

Títol d'August 27aC, mort d'August 14dC, Dinastia Julioclaudia: 14-37 Tiberi, 37-41 Calíngula, 41-54 Claudi, 55-68 Neró, període de crisi 68-69. Dinastia Flàvia 69-96: 69-79 Vespasià, 79-81 Tit, 81-96 Domicià. Dinastia Antonina 96-192. Dinastia Severiana 193-235, Anarquia militar 27aC.

El Baix Imperi

284-305 Dioclecià, 306-337 Constantí, 313 Edicte de Milà, 330 Trasllat de la capital de l'Imperi a Constantinoble, 361-363 Julià l'Apostata, 393 divisió de l'Imperi:... Continuar leyendo "Història de l'Imperi Romà: De l'August a la Divisió de l'Imperi" »

Orígenes y géneros del teatro romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La comedia

1. Orígenes

El origen del teatro romano se debe a la helenización de la civilización romana. Las primeras representaciones se deben al griego Livio Andrónico.

2. Los 2 grandes géneros del teatro

1. La tragedia

De tono solemne y tema mitológico o divino.

2. La comedia

Con un lenguaje desenfadado y grosero, que trata preocupaciones de la vida cotidiana con personajes típicos y populares.

Tipos

1. De tema romano

  • Las atelanas
  • El mimo
  • La fabula togata

2. De tema griego

  • La fabula palliata
La fábula palliata

Se inspira en la Comedia Nueva ateniense. Los máximos representantes son Difilo, Filemón y Menandro. Reflejaba la vida privada de las clases acomodadas. La acción gira en torno a El esclavo avispado, El viaje avaro, El joven enamoradizo,... Continuar leyendo "Orígenes y géneros del teatro romano" »

Poetas Heterodoxos: Explorando la Obra de Pessoa y Cavafis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Poetas Heterodoxos: Pessoa y Cavafis

Fernando Pessoa

La gran capacidad creativa, la compleja personalidad y su imaginación le ayudaron a construir un espacio que le permitiera engañarse, hacerse otro y construir esas máscaras, tanto heterónimos como ortónimos. Este desdoblamiento ya había ocurrido de manera parecida en la historia de la literatura.

  • Alberto Caeiro: Es el maestro de todos, tiene una visión de la vida ingenua, centrada en lo natural, sensorial, primitivo. Parte de lo apoético para llegar a lo poético.
  • Ricardo Reis: Es un médico monárquico, comentarista de Caeiro. Medita sobre el destino desde un nihilismo racional. Parte también de una filosofía epicúrea y escéptica.
  • Álvaro de Campos: Es el más vanguardista de los
... Continuar leyendo "Poetas Heterodoxos: Explorando la Obra de Pessoa y Cavafis" »