Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas del fracaso de Francisco de miranda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 114,41 KB

Francisco de Miranda

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Para los municipios venezolanos homónimos, véase Municipio Francisco de Miranda.
Francisco de Miranda
Francisco de Miranda by Tovar y Tovar.Jpg

Dictador Plenipotenciario y Jefe Supremo de los Estados de Venezuela


25 de Abril de 1812-26 de Junio de 1812Predecesor Francisco EspejoSucesor Simón Bolívar

Información personal


Nombre en español Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez de Espinoza Ver y modificar los datos en WikidataNacimiento 28 de Marzo de 1750
Bandera de EspañaCaracas, provincia de Venezuela, Imperio españolFallecimiento 14 de Julio de 1816 (66 años)
Bandera de EspañaSan Fernando, EspañaNacionalidad Española y venezolanaEducación
Educado en

Información profesional


Ocupación Político, traductor, revolucionario y soldado Ver y modificar los datos en WikidataRangoParticipó
... Continuar leyendo "Causas del fracaso de Francisco de miranda" »

Características del proceso de romanización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

*Romanización*

INTRODUCCIÓN


Sula Ibérica formará parte del entramado político y cultural del Imperio romano del siglo ll a.C. Hasta el s.V d.C, fin del Imperio Romano con la entrada de los pueblos germánicos en el territorio. Habrá un conflicto de intereses económicos que desembocó en las llamadas guerras púnicas; es en la Segunda Guerra Púnica donde la península entra en escena y su resultado será el dominio efectivo de Roma sobre el Levante y el sur peninsular. La conquista de Hispania comenzará con el desembarco romano de Ampurias en el 218 a.C. Quisiera concluir a por César Augusto en el 19 a.C. Roma tardaría dos siglos en dominar por completo la Península Ibérica.

DESARROLLO


Concepto y carácterísticas: la romanización
... Continuar leyendo "Características del proceso de romanización" »

Baionako Hitzarmena (1945-03-31)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,43 KB

21. TESTUA. BAIONAKO HITZARMENA (1945-03-31)

Aurrean dugun testua izaera politiko duen lehen mailako iturri Historikoa da;
hain zuzen, Baionako Hitzarmena.  
Egilea Kolektiboa da, hau da, Erbestean zeuden indar politiko eta sindikal Guztiak, Alderdi komunista barne, Eusko Jaurlaritzari sostengua eman eta Espainian demokrazia ezartzeko borrokatzeko konpromisoa hartu zuten.

Testua publikoa da, 1945ko martxoaren 31an argitaratu zen Baionan eta hartzailea herria da, izan Ere euskaldun guztiei zuzendua dago. 

Helburua, Eusko Jaurlaritzari sostengua eman eta monarkiaren Berrezarkuntza galaraztea izan  zen, EAJk (Juan De Ajuriaguerra) eta PSOEk (Enrique Dueñas)  aurretik izandako elkarrizketen ondorioa.

Hitzarmenaren mamia hauxe da: erbestean zegoen... Continuar leyendo "Baionako Hitzarmena (1945-03-31)" »

Testu iruzkina estatuaren lege organikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,8 KB

  • Testuaren sailkapena

    • Data eta tokia: Madrilen,1967ko urtarrilaren 11n..

    • Iturria: Lehen mailakoa, garai jakin bateko dokumentua baita.

    • Forma: Juridikoa, legea baita.

    • Edukia: Politikoa.

    • Egilea: Francisco Franco, diktaduraren buruzagia.

    • Hartzailea eta xedea: Espainia osoari dago zuzenduta (publikoa), estatuaren konfigurazio berria ezagutzera emateko.

    • Egoera historikoa: Diktadura frankista.

Testuaren analisia

Testua ulerkorra izan dadin, hainbat termino definitzeko beharra dago:

  • Lege organikoa: Konstituzioan oinarrituz, estatuaren konfigurazioa erregulatzeko legea da, bestelako legeetatik bereizten dena.

  • Promulgatzea: Lege bat (bereziki) guztiek ezagut dezaten ofizialki argitaratzea.

  • Mugimendu Nazionalista: Frankismo garaian egondako mugimendu totalitario

... Continuar leyendo "Testu iruzkina estatuaren lege organikoa" »

1876ko uztailaren 21eko legea testu iruzkina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,37 KB

6. 1876ko UZTAILAREN 21eko LEGEa

TESTUAREN IDENTIFIKAZIOA

Aztertuko dugun testua 1876ko uztailaren
 21ean Gorteek agindu eta Alfontso XII.Ak Cánovasekin batera onartu zuen legearen artikulu batzuk dira. Lehen mailako testu juridiko eta publikoa da, Espainiar nazioari eta bereziki Araba, Gipuzkoa eta Bizkaiko hiritarrei zuzendua dagoena.

TESTUINGURUA

 Errestaurazio garaiaren hasieran, Alfontso XII.Aren erregealdian, azken Karlistaldia amaitzean Madrilgo Gazetan (gaurko BOE, egunkari ofiziala) urte bereko uztailaren 25ean argitara emandako legea da. Bere helburua, Araba, Gipuzkoa eta Bizkaiko Foruak deuseztatzea izan zen. 

BARNE AZTERKETA

Testuaren azterketari dagokionez, alde batetik lege honek Bizkaiko, Arabako eta Gipuzkoako biztanleak... Continuar leyendo "1876ko uztailaren 21eko legea testu iruzkina" »

Olivares pretendió fundar una red nacional de erarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

El ideario del conde duque de Olivares, plasmado en las actuaciones políticas que impulsó, se apoyaba en Dos principios fundamentales: A) La reputación, que obligaba a restaurar la tradición imperial de prestigio y a recuperar el Protagonismo en el exterior. Su consecuencia inmediata fue la reanudación de la guerra contra Holanda al Finalizar la Tregua de los Doce Años, y una activa participación en los conflictos europeos. B) La reformación, que se plasmó en una serie de ambiciosos proyectos, cuyo objetivo en último Término era fortalecer la monarquía española y evitar de esta manera su decadencia. Sin embargo, la población recibíó mal sus proyectos de reforma, que abarcaban todos los ámbitos -desde la economía hasta las
... Continuar leyendo "Olivares pretendió fundar una red nacional de erarios" »

Características constitución 1837

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

.    A partir de 1863 se alternan gobiernos unionistas y moderados y ambos fueron incapaces de afrontar la oposición política de progresistas, demócratas y republicanos, gobernando de forma autoritaria, al margen de las Cortes y ejerciendo una fuerte represión.
A partir de la grave crisis financiera de 1866, amplios sectores de la sociedad coincidieron en dar un giro a la situación, que esta vez tenía que ir más allá, es decir derribar a la propia monarquía de Isabel II.En Agosto de 1866, los progresistas, los demócratas y los republicanos firmaban el Pacto de Ostende.
Su programa propónía destronar a la Reina y convocar elecciones a Cortes constituyentes por sufragio universal, y que fueran estas Cortes las que decidieran el
... Continuar leyendo "Características constitución 1837" »

10. Testua vicente blasco ibañez el intruso eleberriaren pasartea (1904) iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,68 KB

El Intruso: SAILKAPENA

Aurrean dugun testu narratibo eta soziala, lehen mailakoa da eta historiko-literarioa da. Blasko Ibañezen “El intruso” eleberriaren pasarte bat.Bizkaiko burdin meatzetan xx.Mendean zuten bizimodua kontatzen digu.Egilea, indibiduala da,vicente Blasco Ibañez, nobelagile Balentziarra(1867-1928).Lehengo eguneroko gaietaz idazten hasten da bere ibilbide literarioa. Eta ondoren, gai sozialetaz hitz egitera pasatzen da.Hortazgain, bidaietako eta historia nobelak idazten ditu.Nobelagile lanarekin batera,politikari eta hizlari lanak  egin zituen.Testuaren helburua: xx.Mendearen Bizkaiko meatzarien bizi baldintzak salatzea da eta subjetiboa da,iritzia ematen duelako.1904.Urtean izan zen argitaratua Valentzian eta testu publikoa

... Continuar leyendo "10. Testua vicente blasco ibañez el intruso eleberriaren pasartea (1904) iruzkina" »

Importancia del congreso de angostura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Eldiscurso de Angosturaes la intervención que hizoSimón Bolívaren la provincia de Guayana, el15 de Febrerode1819en el recién instaladoCongreso de Angosturaen el contexto de laindependencia De VenezuelayColombia. El discurso fue publicado en elCorreo del Orinoco, números 19, 20, 21 y 22 del20 de Febreroal13 de Marzode1819.

En el discurso pronunciado Durante casi una hora ante el Congreso de Angostura, el Libertador analizó de Manera profunda la realidad de su tiempo, señalando la conveniencia de que las Instituciones que surgieran en sur América a raíz de la Independencia, debían Responder a las necesidades y posibilidades de estas sociedades, sin copiar Modelos de tierras extrañas. Aunque se reconoce en este documento lo favorable... Continuar leyendo "Importancia del congreso de angostura" »

Texto 11 estatutos del euskeldun batzokija

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

TEXTO 11: Estatutos del Euskeldun Batzokiya (1894)


LOCALIZACIÓN

Tipo de texto: según la fuente es un texto histórico primario; según la forma es un Estatuto y según el tema es un texto legislativo-cultural.

Autor: colectivo ( fundadores de la Asociación. Seguramente los hermanos Sabino y Luis de Arana).

Destino: está dirigido a un colectivo (sobre todo partidarios del nacionalismo bilbaíno) y su finalidad es pública.

Época: Bilbao, 24 de Mayo de 1894.

2. ANÁLISIS

El tema central del texto son algunas de las normas por las que debe regirse el Euskaldun Batzokiya y las principales ideas hacen referencia al objetivo del  Euskaldun Batzokiya, su sometimiento a los estatutos del Bizkai-Batzar.

El texto tiene de ocho artículos .

El artículo... Continuar leyendo "Texto 11 estatutos del euskeldun batzokija" »