Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ley de Subcontratación: Marco Normativo y Obligaciones en Seguridad Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

La Ley N° 20.123 de Subcontratación regula el trabajo en régimen de subcontratación y el trabajo transitorio, con la finalidad de establecer condiciones uniformes de higiene y seguridad en el lugar de trabajo. Esta ley perfecciona la regulación de la Higiene y Seguridad (H&S), los contratos y el funcionamiento del Servicio del Trabajo (ST), y modifica aspectos de la Ley N° 16.744 y el Código del Trabajo.

Marco Legal Complementario en Seguridad y Salud en el Trabajo

Ley N° 16.744: Obligaciones de la Empresa Principal

Esta ley establece las obligaciones de la Empresa Principal (EP) de proteger la vida y salud de los trabajadores.

Circular N° 2.376: Definiciones y Asistencia Técnica

Esta circular proporciona definiciones y precisiones... Continuar leyendo "Ley de Subcontratación: Marco Normativo y Obligaciones en Seguridad Laboral" »

Derechos y Obligaciones en Sociedades de Capital: Participaciones, Administración y Modificaciones Estatutarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Derechos de los Socios en las Sociedades de Capital

A. Atribución de la Condición de Socio

Se establece un sistema de división del capital social en cuotas, llamadas participaciones (SRL) o acciones (SA). Cada participación social y cada acción otorgan a su titular legítimo la condición de socio y le atribuyen los derechos reconocidos en la Ley de Sociedades de Capital (LSC) y en los estatutos.

B. Diversidad de Derechos

Las participaciones sociales y las acciones atribuyen a los socios, en principio, los mismos derechos, salvo excepciones al amparo de la ley.

C. Derechos Básicos del Socio

En los términos establecidos en esta Ley, y salvo los casos en ella previstos, el socio tendrá, como mínimo, los siguientes derechos:

  1. Participación en
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones en Sociedades de Capital: Participaciones, Administración y Modificaciones Estatutarias" »

Relaciones Laborales: Evolución, Teorías y Desafíos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 15 KB

Concepto y Análisis del Sistema de Relaciones Laborales

Concepto del Sistema según Dunlop

  • Actores: Trabajadores y organizaciones sindicales, empresarios y organizaciones patronales, órganos especializados de la administración del Estado.
  • Contextos: Tecnológico, mercantil-financiero, poder social y político.
  • Ideología.
  • Conjunto de reglas: De empresarios y trabajadores, organismos especializados de la Administración.

Concepto del Sistema según Perlman

  • Poder de resistencia del capitalismo.
  • Grado de influencia de los intelectuales.
  • Grado de madurez del movimiento obrero.

Teorías sobre la Empresa y las Relaciones Laborales

Teoría de la Reforma de la Empresa

Laine propone evitar el abuso del empresario, separar el poder político de la empresa, dividir... Continuar leyendo "Relaciones Laborales: Evolución, Teorías y Desafíos Actuales" »

Convenios y Estructura de la Organización Internacional del Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

La Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Convenios Clave de la OIT

Convenio C135 sobre los Representantes de los Trabajadores, 1971

Se considera que es deseable adoptar disposiciones complementarias con respecto a los representantes de los trabajadores.

Convenio C11 sobre el Derecho de Asociación (Agricultura), 1921

Todas las personas ocupadas en la agricultura gozarán de los mismos derechos de asociación y de coalición que los trabajadores de la industria.

Convenio C98 sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva, 1949

Los trabajadores deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de discriminación tendiente a menoscabar la libertad sindical en relación con el empleo:

  • a) Sujetar el empleo de un trabajador a
... Continuar leyendo "Convenios y Estructura de la Organización Internacional del Trabajo" »

Participantes y Fases en Proyectos de Construcción: Roles y Responsabilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Participantes y Fases del Proyecto de Construcción

Fases del Proyecto

  • Análisis de factibilidad
  • Anteproyecto (Ingeniería conceptual)
  • Ingeniería básica
  • Ingeniería de detalle
  • Construcción
  • Explotación
  • Cierre

Participantes y sus Roles

  • Mandante: Inmobiliarias, empresas, particulares, MOP, MINVU, etc.
  • Propietario: Persona natural o jurídica que declara, ante la DOM o ante el servicio público que corresponda, ser titular del dominio del predio al que se refiere la actuación requerida.
  • Propietario primer vendedor: Titular del dominio del inmueble en que se ejecutó la obra y que realiza, a cualquier título, después de su recepción definitiva, la primera enajenación de la totalidad o de cada una de las unidades vendibles.
  • Coordinador del proyecto:
... Continuar leyendo "Participantes y Fases en Proyectos de Construcción: Roles y Responsabilidades" »

Contrato de Trabajo, ETT y Clasificación Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

El Contrato de Trabajo

1. Concepto, Funciones y Elementos

El contrato de trabajo es aquel por el cual una persona (trabajador) se compromete a prestar personalmente unos servicios retribuidos, dentro del ámbito de la organización y dirección de otra (empresario) y por cuenta de esta.

Elementos Definitorios

  • Voluntariedad: La prestación del trabajo debe ser libre y voluntaria.
  • Ajenidad: En los riesgos, en los frutos o utilidad patrimonial, en la titularidad de la organización. La circunstancia de que el trabajador tiene garantizada una retribución, independiente de los resultados de la empresa.
  • Dependencia: El trabajador se encuentra bajo el poder de dirección y disciplina de la empresa.
  • Carácter personal: La imposibilidad de que el trabajador
... Continuar leyendo "Contrato de Trabajo, ETT y Clasificación Profesional" »

Gestión y Protección Social del Autónomo: Encuadramiento, IT y Cese de Actividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Gestión y Protección Social del Autónomo en España

La correcta gestión de los actos de encuadramiento y el conocimiento de la acción protectora son fundamentales para los trabajadores autónomos en España. Este documento detalla los aspectos clave de la afiliación, altas, bajas y las prestaciones a las que tienen derecho, incluyendo la protección específica por cese de actividad.

Actos de Encuadramiento del Autónomo

Los actos de encuadramiento, como la afiliación, altas y bajas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), son cruciales para la relación del autónomo con la Seguridad Social.

  • Inicio de la obligación: La obligación de encuadramiento se inicia desde el primer día del mes natural en que se comienza la actividad.
... Continuar leyendo "Gestión y Protección Social del Autónomo: Encuadramiento, IT y Cese de Actividad" »

El Conveni Col·lectiu: Fonts Professionals i Regulació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Fonts Professionals, Supletòries i Indirectes

1. El conveni col·lectiu

Concepte i naturalesa

“El conveni col·lectiu té cos de contracte però ànima de llei”.

Concepte: “Norma sorgida d’una negociació entre representants dels treballadors i empresaris adreçada, fonamentalment, a la negociació de condicions de treball”. Negociació del salari i condicions (regulació).

Naturalesa:

  • És una norma jurídica.
  • Té un origen contractual o negocial. No l’imposa el Govern.

2. Reconeixement constitucional (art. 37.1 CE) i desenvolupament normatiu (Títol III TRLET: arts. 82 i ss)

Hi ha una força vinculant dels convenis i regula el conveni col·lectiu amb una gran amplitud.

3. Relació amb la Llei i el reglament laboral

El conveni col·lectiu... Continuar leyendo "El Conveni Col·lectiu: Fonts Professionals i Regulació" »

Modificacions, Suspensió i Extinció del Contracte Laboral

Enviado por javier y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,48 KB

Modificacions Substancials del Contracte

Tipus de Modificacions

1. Substancials: Afecten la jornada, l'horari, el règim de treball a torns, la remuneració i els sistemes de rendiment.

  • A) Individuals: S'han de comunicar 30 dies abans. El treballador pot:
  1. Acceptar la modificació.
  2. Impugnar-la (el jutge decideix).
  3. Finalitzar el contracte amb una indemnització de 20 dies per any treballat, amb un topall de 9 mensualitats.
B) Col·lectives: Els representants dels treballadors tenen 15 dies de preavís i els treballadors 30 dies per escrit.
  • Opcions: Reclamació com a conflicte col·lectiu amb negociació mitjançant el SMAC, o reclamació individual.

Mobilitat Funcional

L'empresa pot variar el nivell, les tasques i la responsabilitat del treballador.

  • 1.
... Continuar leyendo "Modificacions, Suspensió i Extinció del Contracte Laboral" »

Hitos Clave en la Historia de la Seguridad Social Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Características de los Seguros Sociales Fundacionales

  • No tienen carácter universal. La implantación de los seguros sociales se fue realizando de forma paulatina, tanto en el ámbito subjetivo de las personas protegidas, los trabajadores asalariados, como en el objetivo de las prestaciones a conceder.
  • Son de gestión pública y cofinanciados por el Estado. Es importante tener en cuenta estas características, muy acusadas en la actualidad, pero presentes ya desde el momento fundacional de los seguros sociales. La gestión se encomienda al Instituto Nacional de Previsión, entidad de derecho público que se crea en 1908. Por otra parte, el Estado aportará, como financiación adicional a los fondos que provienen de las cuotas sociales de empresarios
... Continuar leyendo "Hitos Clave en la Historia de la Seguridad Social Española" »