Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Consejo Escolar y Claustro de Profesores: Funciones y Composición en Centros Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Competencias del Consejo Escolar

Centro Público

  • Aprobar y evaluar los proyectos y las normas del centro.
  • Aprobar y evaluar la programación general anual del centro.
  • Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados.
  • Decidir sobre la admisión de alumnos con lo establecido en la ley.
  • Promover medidas que favorezcan la convivencia en el centro y la resolución pacífica de conflictos.
  • Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente.

Centro Privado Concertado

  • Aprobar y evaluar la programación general anual del centro.
  • Proponer medidas que favorezcan la convivencia en el centro y la resolución pacífica de conflictos.
  • Conocer la resolución de conflictos disciplinarios
... Continuar leyendo "Consejo Escolar y Claustro de Profesores: Funciones y Composición en Centros Educativos" »

Ganbio letra: forma, betekizunak eta adierazpenak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,66 KB

Ganbio letraren forma eta betekizunak

Ganbio letraren forma fisikoa, 1986ko apirilaren 11ko Ekonomia eta Ogasun ministroaren aginduak onartu zuen. Ganbio letra erazko titulua da, eta horren ondorioz araututako betekizun batzuk ditu. Bi betekizun mota daude: funtsezkoak eta hautazkoak.

1) Funtsezko betekizunak

Elementu pertsonalak

  • Igorpena: Epemuga heltzean ganbio letra ordaindu behar duena.
  • Igortzailea: Ganbio letra igortzen duena.
  • Hartzailea: Dirua ordaindu behar zaiona.
  • Hartzaile-edukitzailea: Endosua ematen bada, endosuaren ondorioz hartzaile bilakatzen dena.
  • Abal-emailea.

Ganbio-betebeharren funtsezko betekizunak

  • Zehaztutako diru kopuru bat agertu behar da.
  • Diru hori ordaintzeko agindua adierazten du.
  • Diru kopuru zehatza agertu behar da, bai idatziz,
... Continuar leyendo "Ganbio letra: forma, betekizunak eta adierazpenak" »

Derecho Laboral Esencial: Contrato de Trabajo, Jornada y Remuneraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Contrato de Trabajo: Vínculo Laboral Esencial

Vínculo que existe entre un empleador y un trabajador, por el cual este último se obliga a prestar servicios personales bajo subordinación y dependencia a cambio de remuneración.

El empleador deberá escriturar el contrato de trabajo durante los primeros 15 días de trabajo, entregando una copia al trabajador.

¿Qué debe incluir el Contrato de Trabajo?

  • Fecha de ingreso
  • Naturaleza de los servicios
  • Lugar y ciudad donde se prestarán los servicios
  • Duración de la jornada de trabajo
  • Posibles beneficios (locomoción, colación)
  • Monto o sueldo fijado

Jornada de Trabajo: Regulación del Tiempo Laboral

Tiempo que el trabajador debe dedicar a la ejecución del trabajo para el cual fue contratado.

  • No puede exceder
... Continuar leyendo "Derecho Laboral Esencial: Contrato de Trabajo, Jornada y Remuneraciones" »

Libertad Sindical y Cierre Patronal: Derechos Individuales, Colectivos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Vertiente Individual y Colectiva del Derecho de Libertad Sindical

A) Vertiente Individual

La vertiente individual está integrada por los derechos de los que es titular el trabajador individualmente. Entre estos derechos, destacan:

  • La libertad de fundar sindicatos.
  • La libertad de afiliación:
    • Positiva: Incluye el derecho del trabajador a afiliarse al sindicato que elija, con la única obligación de respetar los estatutos del sindicato y, si corresponde, de separarse del sindicato al que esté afiliado.
    • Negativa: Libertad para no afiliarse y para desafiliarse.

En cuanto a los derechos de los sindicatos, se incluyen:

  • Derecho de reunión.
  • Derecho de cuota.
  • Recaudación de cuotas.
  • Distribución de información.
  • Recepción de información.
  • Constitución
... Continuar leyendo "Libertad Sindical y Cierre Patronal: Derechos Individuales, Colectivos y Procedimientos" »

El Secreto Profesional en Enfermería: Aspectos Legales y Deontológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Ley del Ejercicio Profesional de Enfermería

El secreto profesional es un pilar fundamental en la práctica de la enfermería, garantizando la confidencialidad y la confianza entre el profesional y el paciente. A continuación, se detallan los artículos relevantes de la Ley del Ejercicio Profesional de Enfermería y el Código Deontológico que abordan este tema:

Artículo 17: Definición del Secreto Profesional

Todo aquello que llegue a conocimiento del profesional de la enfermería con motivo o razón de su ejercicio, no podrá darse a conocer y constituye el secreto profesional. El secreto profesional es inherente al ejercicio de la enfermería y se impone para la protección del enfermo o enferma y la familia, el amparo y salvaguarda el... Continuar leyendo "El Secreto Profesional en Enfermería: Aspectos Legales y Deontológicos" »

Despido Colectivo: Procedimiento, Causas y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Despido colectivo: cuando afecta a un determinado % de trabajadores de la plantilla (ERE) y se basa en motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción.

Motivos: Económicos, técnicos, etc.

Trabajadores afectados: Todos los trabajadores del centro si cuenta con más de 5, y cuando el despido afecte en un periodo de 90 días al menos a:

  • 10 trabajadores con menos de 100.
  • 10% de trabajadores en empresas de 100 a 300. 30 trabajadores en empresas que ocupen más de 300.

Procedimiento: El empresario llevará a cabo un expediente de regulación de empleo (ERE) y un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores. No superará los 30 días, ha de intentar llegar a un acuerdo que evite o reduzca los despidos, se comunicará... Continuar leyendo "Despido Colectivo: Procedimiento, Causas y Efectos" »

Estilos de liderazgo según la teoría X-Y de McGregor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

M1Incapaz y nopreparado, inseguridad•necesidadespsicológicas y de seguridad E1 ordena-informa-dirige Alta tarea,baja relaciónSe dan instrucciones especificas y se supervisa el rendimiento

M2Incapaz pero preparadoConfiado,motivadoSin compromisoE2 Persuade-Convence Alta tarea alta relacionExplica la decisión que comunica y clarifica las posibles dudas

M3Capaz, pero preparadoInseguroNecesidad de feed-backE3 Participa baja tarea alta relaciónComparte ideas y facilita la toma de decisiones colectiva

M4Capaz y preparado, confiadoMotivado,comprometidoE4 Delega baja tarea baja realaciónDevuelve responsabilidad para las decisiones y la realización de ellas

Normativa Laboral: Horas Extraordinarias y Contratas de Obras y Servicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Horas Extraordinarias: Regulación y Límites (Art. 35 ET)

Las horas extraordinarias son aquellas horas de trabajo que se realizan por encima de la duración máxima de la jornada ordinaria. Su regulación es fundamental en el ámbito laboral, y el Estatuto de los Trabajadores (ET) establece las bases para su gestión.

Compensación de Horas Extraordinarias

La compensación de las horas extraordinarias puede realizarse de dos formas, a elección de lo pactado en convenio colectivo o, en su defecto, en el contrato individual:

  • Abono económico: Se pagarán en la cuantía que se fije.
  • Compensación por descanso: Se compensarán por tiempos equivalentes de descanso retribuido.

Límites y Excepciones

El número de horas extraordinarias no podrá ser superior

... Continuar leyendo "Normativa Laboral: Horas Extraordinarias y Contratas de Obras y Servicios" »

Trabajadores y Trabajadoras del Hogar y a Domicilio: Derechos y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Trabajadores y Trabajadoras que Realizan Labores para el Hogar

Artículo 207

Los trabajadores y trabajadoras que prestan sus servicios en un hogar o casa de habitación o a una persona determinada para su servicio personal o el de su familia, tales como choferes particulares, camareros, camareras, cocineros, cocineras, jardineros, jardineras, niñeros, niñeras, lavanderos, lavanderas, planchadoras, planchadores y otros oficios de esta misma índole, se regirán por lo contenido en esta Ley a todos sus efectos.

Artículo 208

Las normas que rigen las relaciones laborales de los trabajadores y trabajadoras que realizan labores para el hogar serán establecidas en una ley especial, elaborada con amplia participación de los trabajadores y trabajadoras... Continuar leyendo "Trabajadores y Trabajadoras del Hogar y a Domicilio: Derechos y Obligaciones" »

Política Ambiental en Chile: Principios, Responsabilidades y Estructura Institucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Política Ambiental en Chile

A) Fundamentos:

  • Calidad de vida de las personas.
  • Complementar el desarrollo socioeconómico y ambiental.
  • Equidad social y superación de la pobreza.

B) Principios de la Política Ambiental:

  • Armonización: Integrar las políticas ambientales con las políticas económicas y sociales.
  • Rol del Estado: Proteger el bien común y los derechos de los individuos, a través del fomento, la regulación y la fiscalización.
  • Rol de los Privados: Integrar la dimensión ambiental en el proceso productivo, utilizando las mejores tecnologías disponibles y las mejores prácticas ambientales.
  • Participación: Fomentar una participación ciudadana legítima, transparente y socialmente consensuada.
  • Sostenibilidad: Asegurar la equidad intergeneracional
... Continuar leyendo "Política Ambiental en Chile: Principios, Responsabilidades y Estructura Institucional" »