Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Definiciones de Políticas Públicas: Distributiva, Regulatoria y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Clasificación y Definiciones de Políticas Públicas

Lowi clasifica las políticas públicas según los impactos en costos y beneficios que los grupos de interés esperan de una política determinada. Habría políticas:

Política Distributiva

Es una arena relativamente pacífica, caracterizada por cuestiones no rivales, tratadas con recursos públicos siempre divisibles. En esta existen acuerdos entre particulares de apoyo recíproco entre demandantes. Los liderazgos son efímeros una vez prestado el servicio. Este tipo de política va destinada a la prestación de bienes o servicios a los ciudadanos, a la prestación de servicios públicos.

Política Regulatoria

Esta política, en cambio, es una arena de conflicto y negociación entre grupos... Continuar leyendo "Clasificación y Definiciones de Políticas Públicas: Distributiva, Regulatoria y Más" »

El Contrato de Trabajo en España: Tipos, Requisitos y Cláusulas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Contrato de Trabajo: Aspectos Clave y Obligaciones

El contrato de trabajo es un acuerdo entre un empresario y un trabajador. En virtud de este acuerdo, el trabajador se compromete voluntariamente a prestar determinados servicios, sometiéndose al poder de organización y dirección del empresario. A cambio, el trabajador recibe una remuneración, la cual es independiente de la situación financiera de la empresa.

Formalización del Contrato: Verbal o Escrito

Existen dos modalidades principales de formalización:

  • Contratos verbales: Se admiten en casos específicos, como el contrato indefinido ordinario y el contrato eventual por circunstancias de la producción.
  • Contratos escritos: Son obligatorios para la mayoría de los tipos de contrato.

Obligaciones

... Continuar leyendo "El Contrato de Trabajo en España: Tipos, Requisitos y Cláusulas Esenciales" »

Elementos Clave del Sistema de Relaciones Laborales y Sindicalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Imperativos de Mercado y Presupuestarios

Importancia de la economía en el desarrollo productivo.

Productos/servicios que ofrecen. Demanda, competencia, presupuesto. El mercado y los imperativos pueden ser locales, nacionales o internacionales.

Situación y Distribución del Poder en el Conjunto de la Sociedad

Distribución de poder de los actores. Función o rol que ocupan. Status en la sociedad. Alianza entre los actores.

Ideología

Cuerpo de ideas y creencias comunes que mantiene unido al sistema, define el papel y lugar de los actores y las ideas de cada actor respecto a los otros.

El Fin de las Reglas

Gobernar a los actores en el lugar de trabajo de la comunidad laboral y establecer límites.

Entramado de Reglas

  • Procedimientos para establecer las
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Sistema de Relaciones Laborales y Sindicalismo" »

Seguridad Laboral: Conceptos Clave y Responsabilidades en la Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Prevención de Riesgos Profesionales: Fundamentos y Definiciones Clave

La prevención de riesgos profesionales es el conjunto de actividades destinadas a evitar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, mediante la aplicación, entre otras, de dos importantes disciplinas:

  • Prevención: Seguridad industrial - Control de accidentes de trabajo
  • Prevención: Higiene industrial - Control de enfermedades profesionales

Definiciones Esenciales

Accidente de Trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.

Accidente de Trayecto: Son los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo.

Enfermedad Profesional: La causada de manera... Continuar leyendo "Seguridad Laboral: Conceptos Clave y Responsabilidades en la Prevención de Riesgos" »

Formación Profesional: Ocupacional, Continua y su Integración en el Sector Sanitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Formación No Reglada: FP Ocupacional y Continua

FP Ocupacional

Consiste en acciones formativas que se integran en el Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional, junto con programas de escuelas taller y casas de oficios. Su objetivo principal es proporcionar la cualificación profesional que demanda el mercado de trabajo actual para facilitar la inserción laboral. Está dirigida a la población desempleada, prestando especial atención a los colectivos con mayores dificultades para incorporarse al mundo laboral.

FP Continua

Es el conjunto de acciones formativas desarrolladas por las empresas, los trabajadores o sus respectivas organizaciones (como los sindicatos), con el fin de mejorar las competencias y cualificaciones de los trabajadores.... Continuar leyendo "Formación Profesional: Ocupacional, Continua y su Integración en el Sector Sanitario" »

Entendiendo la Jornada Laboral en España: Límites, Reducciones y Tipos

Enviado por Anónimo y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Jornada Laboral: Definición y Límites

La jornada laboral es el tiempo diario, semanal o anual que un trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral.

Límites Generales

  • Jornada diaria: Máximo 9 horas (8 horas para los menores de edad).
  • Jornada semanal: 40 horas de promedio anual.

Reducción de la Jornada

Existen situaciones específicas que permiten solicitar una reducción de la jornada laboral:

  • Víctimas de violencia de género: Las trabajadoras que sean víctimas de violencia de género tienen reconocidos por ley una serie de derechos en materia laboral, como la reducción de jornada o la reordenación del tiempo de trabajo.
  • Por lactancia: Las trabajadoras que tengan un hijo menor de nueve meses tienen derecho a una ausencia del trabajo
... Continuar leyendo "Entendiendo la Jornada Laboral en España: Límites, Reducciones y Tipos" »

Claves Esenciales en Prevención y Protección Laboral para Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,74 KB

Medidas de Prevención y Protección

Prevención: Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o reducir los riesgos derivados del trabajo.

Características de la Prevención

La prevención ha de ser integral, tiene como finalidad detectar todos los riesgos y eliminar todos aquellos que se puedan suprimir. Debe estar planificada y bien organizada.

Principios de la Prevención

  • Evitar los riesgos.
  • Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
  • Combatir los riesgos en su origen.
  • Adaptar el puesto de trabajo a la persona.
  • Sustituir lo peligroso por aquello que entrañe menor peligro.
  • Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  • Planificar la prevención.
  • Adoptar medidas que
... Continuar leyendo "Claves Esenciales en Prevención y Protección Laboral para Empresas" »

Guía sobre el Trabajo en España: Jornada, Salario y Permisos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

El Trabajo Nocturno y a Turnos

Trabajo Nocturno

Cuenta con reglas especiales para velar por la salud y el bienestar del trabajador:

  • Se presta entre las 22:00 y las 6:00 de la mañana.
  • Mayor retribución (+25% según convenio colectivo).
  • Se realizan al menos 3 horas de su jornada diaria o un tercio de su jornada anual en dicho intervalo de tiempo.
  • No pueden efectuar horas extraordinarias.
  • No lo pueden realizar los menores de 18 años.
  • No pueden exceder de 8 horas/día de promedio en un periodo de 15 días, salvo jornadas especiales.
  • Evaluación gratuita de la salud o derecho a cambiar a jornada diurna si se detectan problemas de salud.

Trabajo por Turnos

Se realiza cuando distintos trabajadores ocupan los mismos puestos de manera sucesiva.

  • Se pueden acumular
... Continuar leyendo "Guía sobre el Trabajo en España: Jornada, Salario y Permisos" »

Causas de Suspensión Laboral y Tipos de Excedencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Causas de Suspensión del Contrato de Trabajo

1. Prisión Preventiva del Trabajador

Cuando un trabajador es privado de libertad, mientras no exista sentencia condenatoria, se puede suspender el contrato dada la imposibilidad de que acuda a su puesto.

2. Razones Disciplinarias

Por ejemplo, suspensión de empleo y sueldo.

3. Fuerza Mayor Temporal

Por ejemplo, el incendio del edificio de la empresa provoca la destrucción del mobiliario y de la maquinaria. Durante el periodo que se reparan los desperfectos, la empresa suspende los contratos de trabajo. Los hechos tienen que ser constatados por la autoridad laboral y llevarse a cabo a través de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

4. Causas Económicas, Técnicas, Organizativas o de Producción

Ejemplo:... Continuar leyendo "Causas de Suspensión Laboral y Tipos de Excedencia" »

Contratos de Interinidad y Fijos-Discontinuos: Tipos, Duración y Extinción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Contrato de Interinidad

Objeto del Contrato

Cubre vacantes transitorias en una empresa en dos supuestos:

  • Ausencia temporal de un trabajador con derecho a la reserva de su puesto de trabajo.
  • Proceso de selección o promoción de un trabajador para la cobertura ordinaria de un puesto.

Las empresas no están obligadas a cubrir sus puestos de trabajo temporalmente vacantes.

Las causas de la suspensión del contrato de trabajo pueden ser:

  • Incapacidad temporal
  • Maternidad
  • Riesgo por embarazo
  • Cumplimiento del servicio militar o de la prestación social sustitutoria
  • Privación de libertad
  • Suspensión disciplinaria, etc.

En estos casos está garantizada legalmente la reserva del puesto. Sin embargo, no lo es para cubrir periodos de vacaciones, descanso, festivos... Continuar leyendo "Contratos de Interinidad y Fijos-Discontinuos: Tipos, Duración y Extinción" »