Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Prevención de Riesgos Laborales: Documentación, Formación y Cumplimiento Normativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Aspectos Clave en la Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

11. ¿Qué fases deben seguir las observaciones preventivas planeadas?

  • Diseño y preparación.
  • Realización.
  • Evaluación.

12. ¿Qué se debe tener en cuenta en la fase de evaluación si no se han corregido “in situ” las deficiencias observadas?

  • Registrar los datos de forma clara y concisa.
  • Alimentar el sistema con las evidencias detectadas, introduciendo los elementos de entrada en el modelo de evaluación, actualizando la evaluación continuamente y estableciendo un nuevo plan de acciones preventivas.
  • Comentar los resultados de la observación con las personas observadas y sus mandos para corregir desviaciones.

4. ¿Qué tipos de distribución se dan en el control de la documentación

... Continuar leyendo "Optimización de la Prevención de Riesgos Laborales: Documentación, Formación y Cumplimiento Normativo" »

Estructuralismo y Teoría de las Organizaciones: Un Enfoque en la Burocracia y la Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Capítulo 5: El Estructuralismo

La Burocracia de Max Weber

Weber presentó un modelo de control social denominado burocracia. Diferenciaba el poder (capacidad de obtener obediencia) de la autoridad (aptitud para hacer cumplir las órdenes voluntariamente, basada en la creencia de legitimidad por parte de los subordinados).

La autoridad se clasifica en:

  • Tradicional: Basada en los usos y costumbres, se sustenta en la norma heredada para fijar el alcance de la autoridad.
  • Carismática: Se justifica por las cualidades personales del líder. Es inestable y presenta problemas de sucesión.
  • Burocrática o racional-legal: Las órdenes se aceptan porque se basan en normas legitimadas por los subordinados.

El modelo se basa en normas que regulan el comportamiento,... Continuar leyendo "Estructuralismo y Teoría de las Organizaciones: Un Enfoque en la Burocracia y la Toma de Decisiones" »

Condicions de treball i factors de risc laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 919 bytes

Condicions de treball

Condició de treball és tot allò que pot causar un dany al treballador.

  • Aspectes relacionats amb els locals i les instal·lacions on es treballa i objectes de treball utilitzats: Les seves característiques generals.

  • Aspectes relacionats amb l'ambient de treball: soroll, temperatura, il·luminació, etc.

  • Aspectes relacionats amb l'execució de la feina: Aixecar càrregues o manipulació de màquines.

  • Tot el què fa referència a l'organització del treball: Torns, exigències, salari, etc.

  • Perill, risc i factor de risc

  • Perill: Aptitud intrínseca d'alguna cosa per ocasionar danys. També en podem dir factor de risc.

  • Risc: Probabilitat que la capacitat d'ocasionar danys d'alguna cosa es produeixi en una situació concreta.

Derechos de Participación y Consulta de los Trabajadores en Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Supuestos de Ejercicio Individual de los Derechos de Participación

El legislador autoriza el ejercicio de los derechos de participación y consulta a los trabajadores individualmente considerados en caso de que no existan representantes de los trabajadores. A continuación, se detallan algunos supuestos:

  • Artículo 33.2 LPRL: Regula el deber del empresario de consultar con los trabajadores una serie de decisiones relativas a la prevención de riesgos en las empresas. En las empresas que cuenten con representantes, se hará a través de estos. A sensu contrario, las consultas se llevarán a cabo directamente con los trabajadores individualmente considerados.
  • Competencias de los representantes de los trabajadores: El Estatuto de los Trabajadores
... Continuar leyendo "Derechos de Participación y Consulta de los Trabajadores en Prevención de Riesgos Laborales" »

Coordinación de Actividades Empresariales y Prevención de Riesgos Laborales: Obligaciones y Responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Cuestionario 6

1. ¿En qué supuestos deben establecerse medios de coordinación y qué tipo de medios de coordinación pueden establecerse?

Para el sector de la construcción, los medios de coordinación serán los coordinadores de seguridad y los recursos preventivos. Para el resto de sectores, serán medios de coordinación de las empresas concurrentes los siguientes:

  • Intercambio de información y de comunicaciones.
  • Celebración de reuniones periódicas.
  • Reuniones conjuntas de los Comités de Seguridad y Salud, o, en su defecto, de los empresarios con los delegados de prevención.
  • La impartición de instrucciones.
  • Establecimiento conjunto de medidas específicas de prevención de riesgos, o de procedimientos o protocolos de actuación.
  • La presencia
... Continuar leyendo "Coordinación de Actividades Empresariales y Prevención de Riesgos Laborales: Obligaciones y Responsabilidades" »

Pla de prevenció: política, objectius i responsabilitats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 507 bytes

El pla de prevenció

És un document que ha d'establir la política de prevenció de l'empresa i recollir la normativa per definir els objectius de la prevenció i l'assignació de responsabilitats i funcions en matèria de prevenció.

Elements del pla

  • Identificació de l'empresa
  • Estructura organitzativa
  • Organització de la producció
  • Organització de la prevenció
  • La política, els objectius i els propòsits en matèria preventiva

Detenció i Identificació Policial: Drets i Procediments (Llei 4/2015)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Detenció Policial (Art. 490)

Casos en què qualsevol persona pot detenir:

  • Qui intenti cometre un delicte en el moment d'anar a cometre'l.
  • Delinqüent in fraganti.
  • Qui fugi d'un establiment penal.
  • Qui fugi durant el trasllat a un establiment penal.
  • Qui fugi estant detingut o pres per una causa pendent.
  • Processat o condemnat en rebel·lia.

Detenció Policial (Art. 492)

Casos en què l'autoritat o agent policial té l'obligació de detenir:

  1. Supòsits de l'article 490.
  2. Processat per delicte amb pena superior a presó correccional.
  3. Processat per delicte amb pena inferior, si antecedents o circumstàncies fan presumir que no compareixerà davant l'autoritat judicial (excepte fiança suficient).
  4. Si no està processat, però hi ha motius raonables per creure en
... Continuar leyendo "Detenció i Identificació Policial: Drets i Procediments (Llei 4/2015)" »

Clasificación de Contratos de Trabajo: Indefinidos, Temporales y Formatos Especiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Tipos de Contratos Laborales en España: Características y Requisitos

Contratos Indefinidos

Son aquellos que no fijan una fecha determinada para su finalización.

  • Contrato Indefinido Ordinario: Se convierte en indefinido cuando concurre alguna de las siguientes circunstancias: el trabajador no hubiera sido dado de alta en la Seguridad Social; no se hubiesen observado las disposiciones sobre la exigencia de forma escrita en aquellos contratos que lo requieran para su validez; o se trate de contratos formalizados en fraude de ley.
  • Contrato Fijo Discontinuo: Se formaliza para realizar trabajos que tengan el carácter de fijos discontinuos y no se repitan en fechas ciertas. La jornada es de tiempo completo.

Contratos de Duración Determinada (Temporales)

... Continuar leyendo "Clasificación de Contratos de Trabajo: Indefinidos, Temporales y Formatos Especiales" »

Derechos de Sindicación, Negociación Colectiva y Resolución de Conflictos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Derecho de Sindicación

La Constitución Española establece que todos los españoles tienen derecho a sindicarse libremente y que nadie puede ser obligado a afiliarse a un sindicato.

¿En qué consiste la libertad sindical?

  • Derecho a fundar sindicatos.
  • Derecho del trabajador a afiliarse.
  • Derecho de los sindicatos a formar confederaciones sindicales.

¿Quiénes tienen derecho a la libre sindicación?

  • Trabajadores por cuenta ajena.
  • Trabajadores en paro, incapacitados y jubilados.
  • Trabajadores por cuenta propia sin personal asalariado a su servicio.

¿Quiénes no pueden sindicarse?

  • Jueces, magistrados y fiscales.
  • Miembros de las Fuerzas Militares.

Sindicato

Es la asociación permanente de personas que ejercen cierta actividad profesional para la representación... Continuar leyendo "Derechos de Sindicación, Negociación Colectiva y Resolución de Conflictos Laborales" »

Límites Permisibles de Contaminantes Químicos en el Trabajo: Normativa y Factores de Ajuste

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Límites Permisibles de Contaminantes Químicos en el Trabajo

Límite Permisible Absoluto: Valor máximo permitido para las concentraciones ambientales de contaminantes químicos, medido en cualquier momento de la jornada de trabajo.

Definición de Límite Permisible

El límite permisible de un agente es la concentración o energía de este en el ambiente por debajo de la cual existe una razonable seguridad de que un trabajador podrá desempeñar sus labores indefinidamente.

Promedio Ponderado de Concentraciones

Artículo 60º: El promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos no deberá superar los límites permisibles ponderados (LPP) establecidos en el artículo 66º del presente Reglamento. Se podrán exceder... Continuar leyendo "Límites Permisibles de Contaminantes Químicos en el Trabajo: Normativa y Factores de Ajuste" »