Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de la motivación en el trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Teoría de Maslow:

  • Necesidades fisiológicas: alimentación, descanso...
  • Necesidades de seguridad: la estabilidad en el empleo, salud, seguridad fiscal
  • Necesidad de pertenencia: dar y recibir afecto, ser aceptados por los demás
  • Necesidades de estima: autoestima y confianza
  • Necesidades de autorrealización: creatividad, éxito profesional...

Teoría de Douglas:

→ Teoría X:

  • El ser humano no desea trabajar, y cuando puede lo evita.
  • La única motivación para los trabajadores es el dinero.
  • Para lograr sus objetivos, las empresas deben someter a sus trabajadores a un control escrito, obligarles, premiarlos y sancionarlos.
  • Los trabajadores prefieren ser dirigidos.

→ Teoría Y:

  • El ser humano no siente rechazo natural por el trabajo.
  • Los trabajadores se comprometen
... Continuar leyendo "Teorías de la motivación en el trabajo" »

Guía sobre Incapacidades y Prestaciones del IMSS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Tipos de Incapacidad

¿Qué es la Incapacidad Temporal?

Es la pérdida de facultades que imposibilita al trabajador para desempeñar su trabajo por un lapso de tiempo que no exceda de 52 semanas.

¿Qué es la Incapacidad Permanente Parcial?

Es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar, acaecidas permanentemente, como podría ser la pérdida irreversible de una mano, pie o pierna, pero que puede ser rehabilitado y luego reubicado acorde a sus facultades que le permitan seguir trabajando.

¿Qué es la Incapacidad Permanente Total?

A diferencia de la anterior, consiste en la pérdida de facultades o aptitudes en un grado tal que imposibilita el desempeño de cualquier trabajo por el resto de la vida del trabajador.

Prestaciones

¿Cuáles

... Continuar leyendo "Guía sobre Incapacidades y Prestaciones del IMSS" »

Características del Modelo Nórdico: Mercado Laboral y Relaciones Sindicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Aspectos Centrales del Modelo Nórdico (MN)

El Modelo Nórdico (MN) se fundamenta en un compromiso institucionalizado entre clases, abarcando tanto a organizaciones de trabajadores como de empresarios. A partir de los años 70, el Estado comenzó a tener un rol más activo, imponiendo su capacidad legislativa y promoviendo acuerdos tripartitos.

Primera Característica: Escasa Regulación y Autonomía de los Agentes Sociales

El mercado de trabajo en el MN se caracteriza por una escasa regulación. El sistema de relaciones laborales goza de una considerable autonomía por parte de los fuertes y poderosos interlocutores sociales, siempre bajo la vigilancia e intervención del Estado.

Esta configuración ha dado lugar a un tipo de negociación colectiva... Continuar leyendo "Características del Modelo Nórdico: Mercado Laboral y Relaciones Sindicales" »

Cambios y Pausas en la Relación Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo

La empresa puede **modificar** hasta 6 condiciones que se reconozcan bien en el contrato de trabajo o bien de forma colectiva para todos los trabajadores de la empresa. Para ello, debe justificarse en **causas objetivas** relacionadas con la **competitividad**, la **productividad** y la **organización técnica o del trabajo** de la empresa.

Materias Objeto de Modificación

  • Jornada
  • El horario y la distribución del tiempo de trabajo
  • El **Régimen** de trabajo a turnos
  • Sistema de **retribución** y **cuantía salarial**
  • Sistemas de trabajo y rendimiento
  • **Movilidad funcional extraordinaria** (ej. un trabajador es cambiado de forma definitiva de oficial a **peón**, que es un grupo profesional inferior)
... Continuar leyendo "Cambios y Pausas en la Relación Laboral" »

Requisitos de acceso a la Incapacidad Permanente en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Requisitos de acceso a la Incapacidad Permanente

Introducción

La Incapacidad Permanente (IP) es una prestación económica de la Seguridad Social que se concede a aquellos trabajadores que, por enfermedad o accidente, ven reducida o anulada su capacidad laboral. El acceso a esta prestación está sujeto a una serie de requisitos.

Artículo 43.1 de la Ley General de la Seguridad Social

Reconoce la universalidad subjetiva en la protección de la salud.

Principios generales

  • Promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
  • Rehabilitación.
  • Planificación familiar.
  • Atención mental.

Integración y Reconocimiento de Derechos

  • Integración de las estructuras en el Sistema Nacional de Salud.
  • Reconocimiento de derechos y obligaciones de los usuarios del
... Continuar leyendo "Requisitos de acceso a la Incapacidad Permanente en España" »

Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Regulación Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Características Esenciales de las Relaciones Laborales Ordinarias

Las relaciones laborales ordinarias deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Personal: La prestación de servicios debe ser realizada por el trabajador de forma personal e insustituible.
  • Voluntaria: La relación se establece por libre voluntad de ambas partes, sin coacción.
  • Por cuenta ajena: El trabajador presta sus servicios para un empleador, asumiendo este último los riesgos y beneficios de la actividad.
  • Retribuida: El trabajador recibe una contraprestación económica (salario) por su trabajo.
  • Dependiente: El trabajador está sometido a la organización y dirección del empleador.

Identificación de las Relaciones Laborales Especiales

Las relaciones laborales especiales son aquellas... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Regulación Esencial" »

El Derecho del Trabajo y las Relaciones Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

EL DERECHO DEL TRABAJO

El derecho del trabajo: Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones laborales entre trabajadores y empresarios y garantizan un equilibrio de poder entre ambas partes. Surge en el siglo XIX, en la Revolución Industrial, a través de las presiones del movimiento obrero, dando lugar a la promulgación de normas que protegiesen a los trabajadores dado el poder que entonces tenían los empresarios.

Ordenación Jerárquica de Normas

Podemos aplicar diferentes normas jurídicas en las relaciones laborales. Estas están ordenadas siguiendo el principio de jerarquía normativa.

Este principio significa que las normas de menor rango no pueden contradecir a las de mayor rango. Además, nos indica este... Continuar leyendo "El Derecho del Trabajo y las Relaciones Laborales" »

Elecciones sindicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 19,73 KB

1los sindicatos:


Reconocidos legalmente desde 1977. Constitución Española à libertad sindical à es un derecho art. 28. Tiene Dos vertientes, Vertiente positiva:
Derecho A afiliarse y darse de baja. A fundar sindicatos y confederaciones
.

Vertiente Negativa:

Derecho A no afiliarse, No es obligatorio pertenecer a Un sindicato.

Modelos De participación


:

REPRESENTACIÓN UNITARIA

: Formada por los delegados de personal Y por el comité de empresa,
Elegidos por los compañeros de Trabajo, a través de unas elecciones
.

REPRESENTACIÓN SINDICAL

: Son los delegados sindicales y secciones sindicales.
Elegidos Por los sindicatos para representar a los mismos dentro de la empresa.

Carácterística Elección a representantesSe puede presentar  àtodos los

... Continuar leyendo "Elecciones sindicales" »

Técnicas motivacionales para mejorar el rendimiento laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Técnicas motivacionales:

  • Adecuación de la persona al puesto de trabajo.
  • Integración y acogida de nuevos empleados.
  • Políticas de conciliación.
  • Mejora de condiciones laborales.
  • Enriquecimiento del trabajo.
  • Reconocimiento del trabajo.
  • Formación y desarrollo personal.
  • Dirección participativa por objetivos.

La formación de los RRHH:

  • Actualizar y desarrollar las competencias que ya poseen los trabajadores.
  • Proporcionar nuevos conocimientos necesarios para el trabajo.
  • Facilitar la promoción dentro de la empresa.

Los planes de carrera:

Requisitos para cubrir los puestos de trabajo a los que se puede ascender:

  • Formación inicial que deben poseer los candidatos.
  • Formación específica adquirida durante la vida profesional.
  • Experiencia necesaria para cubrir los
... Continuar leyendo "Técnicas motivacionales para mejorar el rendimiento laboral" »

El Sistema Constitucional de Relaciones Sindicales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Sistema Constitucional de Relaciones Sindicales

1.1. La ordenación constitucional del sindicato

El sistema constitucional de relaciones laborales se asienta, como ya hemos visto, en:

  • Una relación dialéctica de las relaciones laborales y la consiguiente asignación al conflicto de intereses de un papel funcional dentro del sistema.
  • La concepción de la autonomía colectiva como pieza central del sistema.
  • La intervención promocional del Estado.

1.2. La función constitucional del sindicato

La noción de sindicato aparece en el art. 7 CE:

«Los sindicatos de trabajadores […] contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto... Continuar leyendo "El Sistema Constitucional de Relaciones Sindicales en España" »