Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad y Salud Laboral: Obligaciones del Empresario en la Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

los trabajadores y en los términos que reglamentariamente se determinen.

3. Cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores o cuando, con ocasión de la vigilancia de la salud prevista en el artículo 22, aparezcan indicios de que las medidas de prevención resultan insuficientes, el empresario llevará a cabo una investigación al respecto, a fin de detectar las causas de estos hechos.

Equipos de Trabajo y Medios de Protección

Artículo 17. Equipos de trabajo y medios de protección.

1. El empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que los equipos de trabajo sean adecuados para el trabajo que deba realizarse y convenientemente adaptados a tal efecto, de forma que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores... Continuar leyendo "Seguridad y Salud Laboral: Obligaciones del Empresario en la Prevención de Riesgos" »

Vigencia y Comisión Negociadora del Convenio Colectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Vigencia del Convenio Colectivo

La vigencia de un convenio colectivo, una vez denunciado y concluida la duración pactada, se producirá en los términos que se hubiesen establecido en el propio convenio. Durante las negociaciones para la renovación de un convenio colectivo, en defecto de pacto, se mantendrá su vigencia, si bien las cláusulas convencionales por las que se hubiera renunciado a la huelga durante la vigencia de un convenio decaerán a partir de su denuncia.

Las partes podrán adoptar acuerdos parciales para la modificación de alguno o algunos de sus contenidos prorrogados con el fin de adaptarlos a las condiciones en las que, tras la terminación de la vigencia pactada, se desarrolle la actividad en el sector o en la empresa.... Continuar leyendo "Vigencia y Comisión Negociadora del Convenio Colectivo" »

Aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

Funcionarios de la policía

Supongamos que miembros de la Policía Nacional detienen en numerosas ocasiones a nuestro protagonista (manifestaciones, robo, etc.), ¿se les aplicaría la Ley de Prevención de Riesgos Laborales? En principio la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se le aplica a todos los funcionarios en base al art. 3.1. Sin embargo, el art. 3.2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece aquellas actividades a las que no será de aplicación la presente ley en base a sus particularidades, citándose entre ellas a las funciones públicas de Policía. Como están dentro de la AGE RD 67/2010 La Función pública es la que establece las peculiaridades. Por tanto, a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía que... Continuar leyendo "Aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales" »

Análisis Laboral: Contrato, Extinción y Sucesión Empresarial en el Caso de D. Martín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. Valore el contrato suscrito por D. Martín y AAA, S.A. ¿Cree que es ajustado a derecho? Justifique su respuesta.

Consideramos que la situación laboral entre D. Martín y la empresa AAA, S.A. no es ajustada a derecho. En primer lugar, no queda acreditada dentro del Estatuto de los Trabajadores (ET) la existencia de un contrato de naturaleza temporal denominado contrato eventual de obra o servicio determinado. En segundo lugar, si tomáramos en cuenta los dos contratos por separado, no sería en ningún caso un contrato eventual (artículo 15.1.b), puesto que no queda acreditado que exista un mayor volumen de tareas. Consideramos que la contrata suscrita se circunscribe a la actividad ordinaria de la empresa y sobrepasa el límite temporal... Continuar leyendo "Análisis Laboral: Contrato, Extinción y Sucesión Empresarial en el Caso de D. Martín" »

Reclamación por Falta de Cotización: Derechos del Trabajador y Responsabilidad Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Reclamación por Incumplimiento de Cotizaciones a la Seguridad Social

En casos de falta de cotización, la reclamación principal no se centra en las cotizaciones en sí, sino en reclamar a la empresa la pérdida económica causada al trabajador. Esta pérdida puede manifestarse en la pensión de jubilación, una incapacidad permanente, maternidad, desempleo, entre otros.

En cualquier situación, la solicitud judicial de alguna medida cautelar para garantizar futuras responsabilidades (en caso de desaparición o insolvencia de la empresa) podría ser discutible.

Es importante destacar que la Seguridad Social sí puede reclamar directamente las cotizaciones no realizadas. Para ello, el trabajador puede interponer una denuncia ante la Inspección

... Continuar leyendo "Reclamación por Falta de Cotización: Derechos del Trabajador y Responsabilidad Empresarial" »

Recargo de Prestaciones por Incumplimiento de Obligaciones de Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Recargo de Prestaciones

El trabajador no se encuentra en alta en la Seguridad Social, en cuyo caso, solo adelantará la cuantía en estos casos: accidente de trabajo, enfermedad profesional, riesgo durante el embarazo o lactancia natural y prestación por desempleo. En cualquier otra situación, la Seguridad Social o mutua no adelantará ninguna cuantía.

En caso de que exista adelanto, nunca podrá exceder de la cantidad equivalente a dos veces y media el importe del indicador público de renta de efectos múltiples vigente en el momento que nace el derecho a la prestación.

Por último, aunque exista un adelanto por parte del INSS o la mutua, éstos siempre podrán reclamar el importe adelantado a la empresa infractora.

Recargo de Prestaciones

Una... Continuar leyendo "Recargo de Prestaciones por Incumplimiento de Obligaciones de Prevención de Riesgos Laborales" »

Prevención de Riesgos Laborales y Hacienda Municipal: Deberes del Trabajador y Recursos Locales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Obligaciones de los Trabajadores en Prevención de Riesgos Laborales

Deberes Específicos de los Trabajadores

  1. No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que esta tenga lugar.
  2. Informar de inmediato a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al servicio de prevención, acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.
  3. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales y Hacienda Municipal: Deberes del Trabajador y Recursos Locales" »

Cálculo de Nómina en IT por Enfermedad Profesional o Accidente Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Nóminas: Enfermedad Profesional o Accidente Laboral

1º. Percepciones Salariales del Mes:

  1. a) Por los días trabajados

    • El importe de las percepciones es proporcional a los días realmente trabajados.
    • Si el salario es mensual, se consideran todos los meses de 30 días.
  2. b) Cálculo de la prestación por incapacidad temporal

    • Se calcula la Base Reguladora:

    (Base AT y EP mes anterior - horas extras) / 30 (si es nómina mensual) 30,31,28 (diaria) + (Horas extras año anterior) / 360 ó 365

    Cálculo de la prestación
    Días de prestaciónPrestaciónImporte
    días de baja75% BR
    Importe de la prestación

    Total devengado = a) + b)

2º. Cálculo de las Bases de Cotización

2.1. Base de cotización por contingencias comunes

  • Base de los días en activo

Prorrata pagas extras... Continuar leyendo "Cálculo de Nómina en IT por Enfermedad Profesional o Accidente Laboral" »

Nóminas y Prestaciones por Incapacidad Temporal: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Nóminas en Incapacidad Temporal por Enfermedad Común

1. Percepciones Salariales del Mes

a) Por los Días Trabajados

  • El importe de las percepciones es proporcional a los días realmente trabajados.
  • Si el salario es mensual, se consideran todos los meses de 30 días.

b) Cálculo de la Prestación por Incapacidad Temporal

  • Cálculo de la Base Reguladora (BR):

BR = Base de Contingencias Comunes del mes anterior / 30 (si es nómina mensual) o 30, 31, 28 (si es diaria)

Cálculo de la Prestación:

Días de PrestaciónPrestaciónImporte
Tres primeros díasNada
Del 4º al 17º día de baja60% BR
Resto de días de baja75% BR
Importe de la prestación

Total Devengado = a) + b)

2. Cálculo de las Bases de Cotización

2.1. Base de Cotización por Contingencias Comunes

... Continuar leyendo "Nóminas y Prestaciones por Incapacidad Temporal: Guía Completa" »

Estrategias de Intervención en el Ámbito Laboral: Enfoques y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Tipos de intervención:

  1. Procesos humanos: grupos, T, consultoría de procesos, intervención de la tercera parte, formación de equipos, encuestas retroalimentación, reunión de confrontación, relaciones intergrupos, enfoques normativos.
  2. Tecnoestructurales: Diferenciación e integración, diseño estructural, organización colateral, calidad de vida en el trabajo, diseño del trabajo.
  3. Administración de RR.HH: Instalación de objetivos y metas, sistema de recompensas, planeación y desarrollo de carrera, administración del estrés.
  4. Estratégicas: Planeación de sistemas abiertos, cultura corporativa, administración del cambio estratégico.

Formación de equipos

  • Desarrollo Intragrupal: mejora actividades de coordinación.
  • Desarrollo Intergrupal:
... Continuar leyendo "Estrategias de Intervención en el Ámbito Laboral: Enfoques y Aplicaciones" »