Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Estratégica de la Comunicación y Medición del Absentismo en Recursos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Comunicación en el Departamento de Recursos Humanos (RRHH)

Comunicación Interna

La comunicación interna se clasifica según la dirección del flujo de información:

  • Comunicación Vertical:
    • Comunicación Descendente: El emisor es la dirección y la información desciende, siguiendo las líneas del organigrama.
    • Comunicación Ascendente: El emisor es la base operativa y la información asciende, siguiendo las líneas del organigrama.
  • Comunicación Horizontal: El emisor y el receptor ocupan el mismo nivel dentro del organigrama y pueden pertenecer al mismo o a diferente departamento.
  • Comunicación Informal: Surge espontáneamente de las relaciones interpersonales y, a veces, supera las barreras jerárquicas.

Comunicación Externa

  • Ambiental: La empresa
... Continuar leyendo "Gestión Estratégica de la Comunicación y Medición del Absentismo en Recursos Humanos" »

Metodología de Evaluación Socioeconómica Empresarial para Trabajadores Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

En este anexo se incluyen pautas que ofrecen orientación básica para la comprensión de tres realidades distintas: la de una empresa, la de una institución de servicio y la de una población, desde la perspectiva de un trabajador social. Evidentemente, estas pautas no son exhaustivas ni se adecuan a todas las situaciones.

Se proponen solo como ejemplificación de algunos contenidos del Capítulo II, advirtiendo que su aplicación exige adecuarlas previamente a las características específicas de la situación que se enfrenta.

Pauta Básica para la Evaluación Socioeconómica de una Empresa

1. Identificación de la Empresa

  • Nombre
  • Dirección (ubicación geográfica)
  • Breve reseña histórica
  • Características físicas (en general)

2. Clasificación

... Continuar leyendo "Metodología de Evaluación Socioeconómica Empresarial para Trabajadores Sociales" »

Asociaciones Empresariales, Huelga y Negociación Colectiva en España: Contexto y Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Las Asociaciones de Empresarios (Patronales) en España

Origen y Evolución

Las asociaciones de empresarios, también conocidas como patronales, surgen principalmente como reacción al sindicalismo, durante su periodo de consolidación tras la II Guerra Mundial.

En la práctica, resulta difícil no considerar que las patronales han evolucionado hacia grupos de presión (lobby) frente al Estado.

No obstante, ejercen un papel fundamental como agentes de negociación colectiva con los sindicatos en ámbitos sectoriales y territoriales, configurando el llamado modelo tripartito o corporativismo.

Historia en España

El proceso de industrialización español propició que fuera en Cataluña donde apareciera la patronal más fuerte: el Fomento del Trabajo

... Continuar leyendo "Asociaciones Empresariales, Huelga y Negociación Colectiva en España: Contexto y Actualidad" »

Documentación Esencial: La Ficha de Descripción de Puestos de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Descripción de Puestos de Trabajo

La descripción de puestos de trabajo es el documento fundamental que recoge la información obtenida a través del análisis del puesto. En él, se detalla el contenido del mismo, así como las responsabilidades y deberes inherentes a su desempeño.

El análisis del puesto se materializa en la ficha de descripción del puesto de trabajo. Los datos que se reflejan en esta ficha son:

  • Identificación del puesto de trabajo: Incluye la denominación del puesto, la formación necesaria (inicial requerida y complementaria), y la experiencia mínima requerida.
  • Finalidad o misión: Define los objetivos principales del puesto.
  • Área: Especifica la ubicación del puesto dentro del departamento y el organigrama de la empresa.
... Continuar leyendo "Documentación Esencial: La Ficha de Descripción de Puestos de Trabajo" »

Gestión Empresarial: Dirección, Liderazgo y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Niveles de Dirección

Gestionar consiste en intentar que las personas que forman la empresa realicen las tareas necesarias para conseguir los objetivos marcados. Para gestionar la empresa hay varios niveles de dirección:

  • Alta dirección: donde están ubicados los altos cargos.
  • Nivel intermedio: se encarga de la ejecución y la planificación general.
  • Niveles de gestión: aquí están los directivos que son los que asignan las tareas a los trabajadores.

Funciones del Directivo

  • Elegir las tareas que se han de realizar.
  • Transmitir dichas tareas a los trabajadores.
  • Dar instrucciones a los trabajadores para que puedan realizar las tareas con métodos correctos.
  • Crear situaciones de trabajo favorables.

Liderazgo

El liderazgo es la capacidad que tiene una persona... Continuar leyendo "Gestión Empresarial: Dirección, Liderazgo y Control" »

Pilares de la Seguridad Pública y Prevención del Delito en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Objetivos de la Seguridad Pública Actual

  1. Reducir los niveles de vulnerabilidad de las personas, enfocándose en amenazas y peligros.
  2. Prever la evolución futura del delito para evitar amenazas y peligros sobre nuestros bienes.

Requerimientos para el Combate a la Delincuencia

  1. Tecnología y equipamiento modernos.
  2. Sistemas georreferenciales.
  3. Adecuada infraestructura policial.
  4. Parque automotriz idóneo.
  5. Logística de mantenimiento que asegure la operatividad de los medios.
  6. Capacitación del personal policial en el combate a la delincuencia.

Políticas de Estado para la Prevención del Delito

  1. Identificar condiciones físicas y sociales que facilitan la comisión del delito.
  2. Identificar grupos de riesgo (potenciales delincuentes).
  3. Reforzar la convivencia.
  4. Controlar
... Continuar leyendo "Pilares de la Seguridad Pública y Prevención del Delito en Chile" »

La Nómina y la Seguridad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Nómina

Estructura del Recibo de Salario

El recibo individual justificativo del pago del salario, conocido como nómina, se estructura de la siguiente manera:

Encabezamiento

Contiene los datos de la empresa y del trabajador.

Periodo de Liquidación

Indica la fecha y los días naturales liquidados. En remuneración mensual, los puntos eran 30.

Devengos

Son las cantidades percibidas por el trabajador. Se dividen en:

  • Percepciones salariales: salario base, complementos salariales, horas extra.
  • Percepciones no salariales: indemnizaciones por traslado, suspensión y despido, dinero recibido por traslados, suspensiones, fallecimiento, despido o fin del contrato (no cotizan y tributan si no superan los límites legales), primas de seguro, ayudas por hijos
... Continuar leyendo "La Nómina y la Seguridad Social" »

Condiciones Laborales y Derechos del Trabajador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Condiciones de Trabajo

Jornada Laboral

La jornada de trabajo se refiere al tiempo que un trabajador dedica a sus labores cada día, semana o año. La duración de la jornada se establece en el Convenio Colectivo o en el Contrato laboral.

Trabajo Nocturno

El trabajo nocturno recibe un tratamiento especial debido a su horario complejo, lo que implica una mayor atención a las condiciones laborales.

Trabajo a Turnos

En el trabajo a turnos, el trabajador presta sus servicios en horarios rotativos dentro de un período de días o semanas. Este tipo de jornada puede ser más difícil de compaginar con la vida personal.

Horas Extraordinarias

Las horas extraordinarias son aquellas que exceden la duración máxima de la jornada laboral establecida. Los límites... Continuar leyendo "Condiciones Laborales y Derechos del Trabajador" »

Derecho Colectivo del Trabajo: Representación, Negociación y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

Representación de los trabajadores

Delegados de personal: Constituyen la representación de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo que tengan menos de 50 y más de 10 trabajadores; en las que tengan entre 6 y 10 también puede haber uno, si así lo deciden por mayoría.

  • Hasta 30 trabajadores hay un delegado de personal, y entre 31 y 49 son tres.
  • De 50 a 100: 5
  • De 101 a 250: 9
  • De 251 a 500: 13
  • De 501 a 750: 17
  • De 751 a 1000: 21
  • De 1000 en adelante, dos por cada mil o fracción hasta un máximo de 75.

COMPETENCIAS:

  • Negociación: convenios colectivos, vacaciones, extinción de contratos, sueldo…
  • Información: la pueden pedir los trabajadores y la puede pedir la empresa.
  • De vigilancia y control
  • De participación en
... Continuar leyendo "Derecho Colectivo del Trabajo: Representación, Negociación y Conflictos" »

Manual Completo del Derecho Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO

El derecho de trabajo tiene una parte pública, pero también una parte privada.

LA RELACIÓN LABORAL

No todos los trabajos son una relación laboral para firmar un contrato de trabajo, ya que para constituir una relación laboral hacen falta que se den unos requisitos. Estos son:

  1. Acudir personalmente a trabajar.
  2. Trabajo voluntario.
  3. Trabajo retribuido.
  4. Trabajo dependiente.
  5. Trabajos por cuenta ajena.

RELACIÓN EXCLUIDA

  1. Trabajo de los funcionarios (otras leyes).
  2. Prestaciones personales que son obligatorias.
  3. Trabajos de amistad, vecindad…
  4. Trabajos familiares salvo que se demuestre que tiene la condición de asalariado.

RELACIONES ESPECIALES

Necesitan relación especial.

  1. Personal de alta dirección.
  2. Servicios de hogar familia.
... Continuar leyendo "Manual Completo del Derecho Laboral" »