Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplos de sindicatos de oficio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

El Derecho Colectivo de Trabajo

Está Compuesto por el Derecho Individual de trabajo, y el derecho colectivo de trabajo.

La Uníón de Trabajadores fue las respuestas a la injustica y a la explotación realizada por Los empresarios.

Derecho Colectivo no Tiene en cuenta al trabajador individual sino el interés colectivo.

El Derecho Colectivo de Trabajo tiene una estructura triangulas que se asienta en tres institutos Fundamentales.

1.Derecho De Asociación

Derecho humano que Tienen las personas que permite poder crear grupos o asociaciones a nivel Colectivo. (Solidaristas, Sindicato, Cooperativas)

2. Negociación Colectiva

Son una manera para Solucionarlo, patrono y representantes para negociar de manera colectiva

3. Conflicto Colectivo

Son aquellos

... Continuar leyendo "Ejemplos de sindicatos de oficio" »

Prevención de Riesgos Laborales: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Derecho a la Vigilancia Periódica de la Salud

Con los exámenes médicos se pretende detectar posibles lesiones con antelación, para evitar el desarrollo de una enfermedad. El médico de medicina diseña las pruebas médicas para examinar la salud de los trabajadores y su periodicidad teniendo en cuenta el riesgo al que están sometidos en su puesto de trabajo. Los reconocimientos médicos son voluntarios.

Principios de Prevención

  • Evitar los riesgos
  • Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
  • Compartir, preferiblemente los riesgos en su origen y no hay ningún lugar de transmisión o recepción
  • Adaptar el puesto de trabajo a la persona, los equipos, los métodos de trabajo y de producción
  • Tener en cuenta la evolución de la técnica
  • Sustituir lo
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Guía Completa" »

Cálculo de Nómina y Deducciones: Ejemplo Práctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,54 KB

Nómina de Septiembre

Total Devengado

Comenzaremos calculando el importe total devengado mediante la suma de todas las percepciones mensuales recibidas por la trabajadora. En este caso, María no ha trabajado la totalidad de días del mes (comienza a trabajar el día 7, por lo que recibirá retribuciones por los 24 días que realmente trabaja). Cobrará, por tanto, la parte proporcional:

  • Salario base = (1100 / 30) * 24 = 880 €
  • Plus de actividad = (95 / 30) * 24 = 76 €
  • Incentivo = 100 €

Total devengado = 880 + 76 + 100 = 1056,00 €

Aportaciones del Trabajador a la Seguridad Social

A continuación, calcularemos las bases de cotización de contingencias comunes (BCCC) y contingencias profesionales (BCCP).

Base de Cotización de Contingencias Comunes
... Continuar leyendo "Cálculo de Nómina y Deducciones: Ejemplo Práctico" »

Principios y derechos en la atención a personas en situación de dependencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Principios

a) El carácter público de las prestaciones 

b) La universalidad en el acceso de todas las personas en situación de dependencia.

c) La atención a las personas en situación de dependencia de forma integral e integrada.

d) La transversalidad de las políticas de atención a las personas en situación de dependencia.

e) La valoración de las necesidades, atendiendo a criterios de equidad para garantizar la igualdad real.

f) La personalización de la atención, teniendo en cuenta la situación de quienes requieren de mayor acción positiva.

g) El establecimiento de las medidas adecuadas de prevención, rehabilitación, estímulo social y mental.

h) La promoción de las condiciones precisas para que las personas en situación de dependencia

... Continuar leyendo "Principios y derechos en la atención a personas en situación de dependencia" »

Test de conocimientos sobre salarios y complementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

1.- El salario en especie no puede superar el 20% del total de percepciones que reciba el trabajador.

a) V

b) F

2.- El salario mínimo interprofesional lo fija todos los años el Congreso.

a) V

b) F

3.- El complemento salarial que recibe el trabajador por la penosidad de su puesto de trabajo, debe ser calificado como complemento del puesto de trabajo.

a) V

b) F

4.- No es un complemento salarial el salario mínimo interprofesional.

a) V

b) F

5.- El SMI es la retribución mínima que deben cobrar los mayores de 18 años.

a) V

b) F

6.- En cualquier caso, el SMI es inembargable y los salarios de los últimos 30 días tienen siempre preferencia sobre cualquier crédito.

a) V

b) F

7.- El total devengado se llama también salario bruto.

a) V

b) F

8.- Las percepciones... Continuar leyendo "Test de conocimientos sobre salarios y complementos" »

Contracte de treball: formes, contingut i duració

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,74 KB

Que és o en què consisteix un contracte de treball?

TEMA 1

És un acord entre dues persones on una d'elles, el treballador, es compromet a presentar determinats serveis a la direcció de l'empresari rebent a canvi una retribució.

Capacitat per celebrar un contracte de feina com a treballador

Requisits:

  • Tenir menys de 18 anys
  • Ser menors emancipats
  • Menys de 16 o menys de 18 si viuen independents o amb autorització dels pares.
  • Si són estrangers, han de tenir un permís de treball.
  • Els que són de la Unió Europea, han de tenir els mateixos requisits que els nacionals.
  • Els menors de 16 o 18 anys està prohibit que treballin quan és de vespre, perillosos, insalubres i hores extres.

Formes de contracte

Un contracte és un acord, no un document escrit.... Continuar leyendo "Contracte de treball: formes, contingut i duració" »

Planeación de Recursos Humanos y Capacitación: Conceptos y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

1.- ¿Qué es la planeación de Recursos Humanos?

R= Proceso donde una organización determina los requerimientos necesarios para crear estrategias y lograr los objetivos de la organización.

2.- Objetivos de la capacitación

R= Cumplir los objetivos del puesto, incrementar la productividad, promover ascensos

3.- Menciona las 4 fases de la capacitación

R= Detección de necesidades, Planeación, Evaluación y seguimiento, Implementación

4.- ¿Qué es la capacitación vestibular?

R= Llevar al trabajador a una simulación donde va a realizar sus actividades

5.- Menciona el nombre de los dos equipos que participan en la serie el Aprendiz

R= Versacoarp, Protegge

6.- ¿Cómo se clasifican los 3 capacitores de la empresa?

R= Internos, Externos, Agentes auxiliares

7.

... Continuar leyendo "Planeación de Recursos Humanos y Capacitación: Conceptos y Fases" »

Contrato de Trabajo: Elementos Esenciales y Tipos de Contratación Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

  • Consentimiento: Se realiza de mutuo acuerdo, prestado libremente.
  • Objeto: Es la actividad del trabajador, siendo esta la que se remunera a través del salario.
  • Causa: Es la cesión remunerada de los frutos que resultan del trabajo a cambio de una retribución.
  • Forma: Escrita, porque deja constancia.

El Periodo de Prueba en el Contrato Laboral

El periodo de prueba permite a ambas partes evaluar la relación laboral antes de consolidarla. Sus duraciones máximas varían según el tipo de contrato y la cualificación del trabajador:

  • Técnicos titulados: 6 meses máximo.
  • Demas trabajadores: 2 meses máximo. En empresas de menos de 25 trabajadores, no podrá ser más de 3 meses.
  • Contratos en prácticas: 2 meses
... Continuar leyendo "Contrato de Trabajo: Elementos Esenciales y Tipos de Contratación Laboral" »

Evolución del Rol Empresarial: Desde el Capitalista al Líder Innovador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Empresario

Evolución Histórica del Empresario

Siglo XVIII: El Empresario Capitalista

El empresario capitalista es concebido como el propietario de los medios de producción (según Adam Smith). En la época de la Revolución Industrial, el empresario es una figura individual. Según los economistas de la escuela clásica, el empresario coincide con el propietario del capital y realiza la función de controlador de los medios de producción. El empresario se define como el sujeto que compromete su capacidad al funcionamiento de la empresa y afronta el riesgo patrimonial de la actividad.

Siglo XVIII - XIX: El Empresario como Hombre de Negocios

En este periodo, el empresario es visto como un hombre de negocios (según R. Cantillon y J.B. Say).... Continuar leyendo "Evolución del Rol Empresarial: Desde el Capitalista al Líder Innovador" »

Conceptos Fundamentales en Criminología: Valores, Sociedad y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

¿Qué son los Valores?

Conjunto de cualidades por las que una persona o cosa es apreciada o considerada.

¿Qué es la Sociedad?

Conjunto de personas que se relacionan entre sí de acuerdo a unas determinadas reglas.

¿Qué es Moralización?

Proceso que convierte la preferencia en objeto o actividad normalmente en algo con estatus moral negativo.

¿Qué es Responsabilidad?

Es el cumplimiento a las obligaciones y ser cuidadoso al tomar decisiones o realizar algo.

¿Qué es Criminólogo?

Se dedica al estudio e investigación de sucesos delictivos con el fin de salvaguardar las garantías y los derechos individuales.

¿Qué es Penalidad?

Se traduce en la imposición de una pena a la presencia de los demás elementos del delito.

¿Qué es Sanción?

Efecto que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Criminología: Valores, Sociedad y Ética" »