Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Efectiva de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Gestión Efectiva de la Prevención de Riesgos Laborales

1. Gestión de la Prevención en la Empresa

La gestión de la prevención debe realizarse mediante un sistema de gestión de la prevención, que es un proceso continuo.

Consta de 4 fases:

  1. Identificación/Evaluación de Riesgos
  2. Planificación y prevención
  3. Implantación de medidas preventivas
  4. Control y corrección

1.1 Organización de la Prevención

Las empresas pueden optar por una o varias modalidades de organización:

  • Asunción por el propio empresario. Requisitos: 10-25 trabajadores, la actividad profesional se lleva a cabo en el centro de trabajo, formación.
  • Designación de trabajadores. Requisitos: formación, número de trabajadores suficiente, tiempo y medios necesarios.
  • Servicio de prevención
... Continuar leyendo "Gestión Efectiva de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa" »

Gestión del Tiempo de Trabajo: Jornada, Horarios y Descansos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

1. Jornada Ordinaria

La jornada de trabajo se define como el total de horas de trabajo efectivo realizadas entre la entrada y la salida del trabajo. A menos que el convenio colectivo indique lo contrario, no se incluyen los tiempos de desplazamiento, los cambios de ropa ni los descansos dentro de la jornada (como el almuerzo).

  • Jornada semanal: 40 horas semanales de media.
  • Jornada anual: 1800 horas anuales de media.

Si un convenio mejora la jornada anual a 1776 horas, implica 24 horas menos de trabajo, es decir, 3 días libres que la empresa puede decidir cerrar (por ejemplo, el 24 y 31 de diciembre o Jueves Santo).

Distribución Regular de la Jornada

  • Tope diario: 9 horas (4 días a 9 horas y 1 día a 4 horas).
  • Descanso mínimo entre jornadas: 12 horas.
... Continuar leyendo "Gestión del Tiempo de Trabajo: Jornada, Horarios y Descansos" »

Proceso Decisorio, Conflictos y Métodos de Resolución en la Empresa

Enviado por iván y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Etapas del proceso decisorio

Acercamiento y definición del problema. (¿Qué problema existe?; ¿Qué lo ha provocado?).

Estudio y determinación de objetivos. (¿En qué consiste el problema?; ¿Quién está afectado?).

Análisis de alternativas. Decisión. (¿Qué opciones tengo?; ¿Qué consigo con cada una?; ¿Cuál elijo?).

Ejecución de la decisión. (Iniciaré el camino hasta lograr el objetivo que me he marcado).

Control de la decisión: Rectificar o ratificar. (¿Cómo marcha todo?).

Decisiones centralizadas y descentralizadas

Se habla de centralización o descentralización para referirse a la forma en que está dividido el poder o la responsabilidad sobre las decisiones en las empresas:

  • Se dice que una empresa tiene una estructura centralizada
... Continuar leyendo "Proceso Decisorio, Conflictos y Métodos de Resolución en la Empresa" »

Comunicación Efectiva en la Empresa: Estrategias y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 17,67 KB

Comunicación: Clave para el Éxito Empresarial

La comunicación es el flujo de información entre los miembros de un grupo. Si no se desarrolla correctamente, puede generar malentendidos.

Imagen Positiva de la Empresa

Desarrollar técnicas para comunicarnos y conectar, tanto verbal como visualmente, captando la atención del cliente es fundamental para proyectar una buena imagen.

  • Transmitir seguridad: Ser firmes en lo que decimos, sin dudas.
  • Actitud gestual y visual: Mantener una postura correcta, con voluntad de servicio y sin perder el contacto visual.
  • Discurso y voz: Argumentar coherentemente, usar un tono medio, enfatizando lo que nos interese con ritmo y entonación.
  • Adaptación al registro cultural: No mostrarnos superiores ni inferiores y
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en la Empresa: Estrategias y Protocolos" »

Guia completa de prevenció de riscos laborals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,91 KB

Fases de l'elaboració del pla de prevenció

Les fases de l'elaboració d'un pla de prevenció són:

  1. Avaluació de riscos: Es detecten i classifiquen els riscos d'una empresa segons la probabilitat i gravetat.
  2. Planificació de la prevenció: S'estableixen accions preventives per reduir o eliminar els riscos identificats.
  3. Execució: Es duen a terme les accions preventives planificades.
  4. Control: Es verifica que les activitats es desenvolupin segons el previst i s'assoleixin els objectius.

Requisits del pla de prevenció

  • Avaluació dels riscos a què estan exposades les persones treballadores.
  • Planificació de l'acció preventiva per eliminar, reduir o controlar els riscos laborals.

La reglamentació estableix que cal revisar l'avaluació de riscos:

  • Cada
... Continuar leyendo "Guia completa de prevenció de riscos laborals" »

Seguridad y Salud Laboral: Conceptos Clave y Marco Normativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 165,84 KB

Conceptos Fundamentales en Salud Laboral

Concepto de salud: La OMS define salud como el estado de bienestar físico, mental y social completo.

Salud laboral: Bienestar en estas tres áreas. Ausencia de daño físico, equilibrio emocional y capacidad para relacionarse con los demás.

Riesgo laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra algún daño.

Condición de trabajo: Características de los locales, equipos, etc. en el centro de trabajo; de los agentes físicos, químicos, biológicos; los procedimientos para utilizar los agentes anteriores; otras características como la organización del trabajo.

Prevención de riesgos laborales: Conjunto de medidas que se toman para evitar o disminuir los riesgos laborales en la empresa, con una legislación... Continuar leyendo "Seguridad y Salud Laboral: Conceptos Clave y Marco Normativo" »

Cambios Laborales y Extinción de Contratos: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Movilidad Funcional

Se produce cuando el trabajador realiza tareas diferentes a las habituales y para las que había sido contratado.

  • Movilidad funcional horizontal: distintas tareas dentro del mismo grupo profesional.
  • Movilidad funcional vertical: realizar funciones de un grupo profesional distinto si existen razones que lo justifiquen y durante el tiempo imprescindible. Existen dos grupos:
    • Movilidad vertical descendente: se realizan tareas de un grupo profesional inferior.
    • Movilidad personal descendente: se realizan tareas de un grupo superior y se percibe el salario de su nuevo grupo.

Modificación Sustancial de Condiciones

Si el trabajador extingue, 20 días/año o perjuicio 33 días /año (máx. 24 mensualidades).

Si la extinción del contrato... Continuar leyendo "Cambios Laborales y Extinción de Contratos: Todo lo que Necesitas Saber" »

Evaluación de Conceptos en Seguridad Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Cuestionario de Conceptos Básicos de Prevención de Riesgos Laborales

  1. Un riesgo laboral es...

    • a) Cualquier característica del trabajo que pueda influir en que aparezca un accidente
    • b) Un peligro grave para el trabajador
    • c) La posibilidad de sufrir un daño por el trabajo
  2. El conjunto de medidas para evitar o disminuir los riesgos laborales en la empresa hace referencia a...

    • a) Las condiciones de seguridad
    • b) Las medioambientales
    • c) La prevención de riesgos laborales
    • d) La legislación en prevención
  3. Para que desde el punto de vista legal exista un accidente de trabajo...

    • a) Deben existir daños materiales
    • b) Deben existir lesiones en las personas
    • c) No es preciso una relación causa-efecto entre trabajo y accidente
    • d) Ninguna es cierta
  4. Una imprudencia profesional

... Continuar leyendo "Evaluación de Conceptos en Seguridad Laboral" »

Entendiendo las Relaciones Laborales y Contratación en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Requisitos Esenciales de la Relación Laboral

Para que una relación laboral sea válida, deben concurrir los siguientes requisitos:

  • Personal: El trabajo debe ser realizado directamente por el trabajador.
  • Voluntario: El trabajador debe prestar sus servicios libremente, sin coacción.
  • Por cuenta ajena: Los frutos del trabajo son para el empleador, no para el trabajador.
  • Retribuido: El trabajador recibe una compensación económica (salario) a cambio de su trabajo.
  • Dependiente: El empleador tiene el poder de organizar, supervisar y proporcionar los medios para el trabajo.

Relaciones No Laborales o Excluidas

No se consideran relaciones laborales aquellas que carecen de alguno de los requisitos anteriores o presentan características específicas, como:... Continuar leyendo "Entendiendo las Relaciones Laborales y Contratación en España" »

Gestión de Conflictos Organizacionales: Estrategias para la Armonía Laboral y la Negociación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,81 KB

Problemas que Afectan a la Organización

Los conflictos son una parte inherente de cualquier entorno organizacional. Identificar sus fuentes es el primer paso para una gestión efectiva y el mantenimiento de un clima laboral saludable.

Tipos de Conflictos Organizacionales

  • Problemas entre trabajadores: Pueden surgir conflictos interpersonales que afecten directamente el ambiente laboral y la productividad.
  • Problemas entre trabajadores y directivos: Las diferencias en la toma de decisiones, la implementación de políticas o la comunicación pueden generar tensiones significativas.
  • Problemas en el equipo directivo: Desacuerdos internos en la gestión o la visión estratégica pueden impactar negativamente en toda la organización, afectando la coherencia
... Continuar leyendo "Gestión de Conflictos Organizacionales: Estrategias para la Armonía Laboral y la Negociación Efectiva" »