Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicacions Empresarials: Guia Completa per a l'Èxit

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

Elements de les comunicacions escrites

Elements de les comunicacions escrites: L’emissor, el canal, el context, el codi, el missatge, el receptor i les barreres.

La signatura electrònica

Signatura electrònica ordinària
Signatura electrònica avançada
Signatura electrònica reconeguda

Comunicacions internes

La nota de règim intern, la convocatòria, l’avís i la bústia de suggeriments: transmesos en un document específic o en el cos del missatge d’un correu electrònic.
L’informe i l’acta, es redacten sempre en un document independent que, en tot cas, s’adjunta a un missatge de correu electrònic.

L’informe

L’informe anual conté la informació sobre la marxa de l’empresa i està adreçat a un públic especialitzat.
L’informe
... Continuar leyendo "Comunicacions Empresarials: Guia Completa per a l'Èxit" »

Gestión Efectiva de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Gestión Efectiva de la Prevención de Riesgos Laborales

1. Gestión de la Prevención en la Empresa

La gestión de la prevención debe realizarse mediante un sistema de gestión de la prevención, que es un proceso continuo.

Consta de 4 fases:

  1. Identificación/Evaluación de Riesgos
  2. Planificación y prevención
  3. Implantación de medidas preventivas
  4. Control y corrección

1.1 Organización de la Prevención

Las empresas pueden optar por una o varias modalidades de organización:

  • Asunción por el propio empresario. Requisitos: 10-25 trabajadores, la actividad profesional se lleva a cabo en el centro de trabajo, formación.
  • Designación de trabajadores. Requisitos: formación, número de trabajadores suficiente, tiempo y medios necesarios.
  • Servicio de prevención
... Continuar leyendo "Gestión Efectiva de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa" »

Gestión del Tiempo de Trabajo: Jornada, Horarios y Descansos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

1. Jornada Ordinaria

La jornada de trabajo se define como el total de horas de trabajo efectivo realizadas entre la entrada y la salida del trabajo. A menos que el convenio colectivo indique lo contrario, no se incluyen los tiempos de desplazamiento, los cambios de ropa ni los descansos dentro de la jornada (como el almuerzo).

  • Jornada semanal: 40 horas semanales de media.
  • Jornada anual: 1800 horas anuales de media.

Si un convenio mejora la jornada anual a 1776 horas, implica 24 horas menos de trabajo, es decir, 3 días libres que la empresa puede decidir cerrar (por ejemplo, el 24 y 31 de diciembre o Jueves Santo).

Distribución Regular de la Jornada

  • Tope diario: 9 horas (4 días a 9 horas y 1 día a 4 horas).
  • Descanso mínimo entre jornadas: 12 horas.
... Continuar leyendo "Gestión del Tiempo de Trabajo: Jornada, Horarios y Descansos" »

Proceso Decisorio, Conflictos y Métodos de Resolución en la Empresa

Enviado por iván y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Etapas del proceso decisorio

Acercamiento y definición del problema. (¿Qué problema existe?; ¿Qué lo ha provocado?).

Estudio y determinación de objetivos. (¿En qué consiste el problema?; ¿Quién está afectado?).

Análisis de alternativas. Decisión. (¿Qué opciones tengo?; ¿Qué consigo con cada una?; ¿Cuál elijo?).

Ejecución de la decisión. (Iniciaré el camino hasta lograr el objetivo que me he marcado).

Control de la decisión: Rectificar o ratificar. (¿Cómo marcha todo?).

Decisiones centralizadas y descentralizadas

Se habla de centralización o descentralización para referirse a la forma en que está dividido el poder o la responsabilidad sobre las decisiones en las empresas:

  • Se dice que una empresa tiene una estructura centralizada
... Continuar leyendo "Proceso Decisorio, Conflictos y Métodos de Resolución en la Empresa" »

Fundamentos del Derecho Laboral: Principios Clave y Derechos del Trabajador en la UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Principios Fundamentales de No Discriminación en el Ámbito Laboral Europeo

El principio de no discriminación es un pilar esencial en el derecho laboral, especialmente en el contexto de la Unión Europea. Se manifiesta a través de diversas garantías que buscan asegurar la igualdad de oportunidades y trato para todos los trabajadores.

Libre Circulación y Establecimiento

  • De personas trabajadoras: Todo ciudadano de la Unión Europea tiene derecho a residir y circular libremente por todo el territorio de los Estados miembros con los mismos derechos laborales y sociales.
  • De prestación de servicios: Los trabajadores independientes y los profesionales autónomos pueden establecerse en cualquier país de la UE para ofrecer sus servicios durante un
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral: Principios Clave y Derechos del Trabajador en la UE" »

Comprendiendo los Grupos: Estructura, Etapas y Dinámicas en el Entorno Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Tipos de Grupos: Una Clasificación Detallada

Los grupos pueden clasificarse según diversas características, lo que permite comprender mejor su estructura y funcionamiento.

Según el Tamaño

  • Grupos pequeños (3-25 personas): Se caracterizan por una mayor interacción, conocimiento directo entre sus miembros, objetivos similares, un fuerte sentimiento de pertenencia y una clara diferenciación de roles.
  • Grupos grandes (+20 personas): Suelen presentar una comunicación más desigual, la formación de subgrupos y la posibilidad de conflictos de interés debido a la diversidad de opiniones y objetivos.

Según la Temporalidad

  • Grupos permanentes: Se mantienen estables a largo plazo, con una continuidad en sus miembros y propósitos.
  • Grupos temporales:
... Continuar leyendo "Comprendiendo los Grupos: Estructura, Etapas y Dinámicas en el Entorno Laboral" »

Comunicación Efectiva en la Empresa: Estrategias y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 17,67 KB

Comunicación: Clave para el Éxito Empresarial

La comunicación es el flujo de información entre los miembros de un grupo. Si no se desarrolla correctamente, puede generar malentendidos.

Imagen Positiva de la Empresa

Desarrollar técnicas para comunicarnos y conectar, tanto verbal como visualmente, captando la atención del cliente es fundamental para proyectar una buena imagen.

  • Transmitir seguridad: Ser firmes en lo que decimos, sin dudas.
  • Actitud gestual y visual: Mantener una postura correcta, con voluntad de servicio y sin perder el contacto visual.
  • Discurso y voz: Argumentar coherentemente, usar un tono medio, enfatizando lo que nos interese con ritmo y entonación.
  • Adaptación al registro cultural: No mostrarnos superiores ni inferiores y
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en la Empresa: Estrategias y Protocolos" »

Guia completa de prevenció de riscos laborals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,91 KB

Fases de l'elaboració del pla de prevenció

Les fases de l'elaboració d'un pla de prevenció són:

  1. Avaluació de riscos: Es detecten i classifiquen els riscos d'una empresa segons la probabilitat i gravetat.
  2. Planificació de la prevenció: S'estableixen accions preventives per reduir o eliminar els riscos identificats.
  3. Execució: Es duen a terme les accions preventives planificades.
  4. Control: Es verifica que les activitats es desenvolupin segons el previst i s'assoleixin els objectius.

Requisits del pla de prevenció

  • Avaluació dels riscos a què estan exposades les persones treballadores.
  • Planificació de l'acció preventiva per eliminar, reduir o controlar els riscos laborals.

La reglamentació estableix que cal revisar l'avaluació de riscos:

  • Cada
... Continuar leyendo "Guia completa de prevenció de riscos laborals" »

Dret Laboral: Guia Pràctica de Contractes, Acomiadaments i Nòmines

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

Modificació, Suspensió i Extinció del Contracte de Treball

ConcepteDescripció
Mobilitat funcionalCanvi de tasques dins la mateixa categoria professional per necessitats organitzatives. Es pot fer si és temporal, justificada o si està previst en el conveni.
Modificació substancialCanvi de condicions (horari, sou, jornada, etc.) que pot afectar tota la plantilla. Requereix avís per escrit amb 15 dies d'antelació.
Mobilitat geogràficaTrasllat del treballador a una altra localitat (desplaçament temporal o trasllat definitiu). Requereix avís amb 5 dies (temporal) o 30 dies (definitiu).
Suspensió del contracteInterrupció temporal del treball sense remuneració (per exemple: excedències, maternitat, ERTO, incapacitat temporal).
Extinció
... Continuar leyendo "Dret Laboral: Guia Pràctica de Contractes, Acomiadaments i Nòmines" »

Organización de la Prevención de Riesgos Laborales: Modalidades, Roles y Tipos de Daños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

1 Modalidades de Organización de la Prevención de Riesgos Laborales

La gestión de la prevención de riesgos laborales en una empresa puede adoptar diversas modalidades, adaptándose a su tamaño, actividad y características específicas. A continuación, se detallan las principales formas de organización:

A. Asunción Personal de la Actividad Preventiva

Esta modalidad es aplicable cuando se cumplen las siguientes condiciones:

  • Que la empresa tenga hasta diez trabajadores.
  • Que no se trate de una actividad peligrosa, de las incluidas en el Anexo I del Reglamento sobre Servicios de Prevención (por ejemplo, la fabricación, manipulación o utilización de explosivos).
  • Que el empresario se encuentre en el centro de trabajo de manera habitual.
  • Que
... Continuar leyendo "Organización de la Prevención de Riesgos Laborales: Modalidades, Roles y Tipos de Daños" »