Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía de Immanuel Kant: Idealismo Trascendental y Crítica de la Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Inmanuel Kant

Kant es un filósofo perteneciente a la Ilustración, un movimiento que refleja la idea de progreso a través de las ciencias. Anteriormente se había dado la modernidad, inaugurada con la navaja de Ockham y su principio de simplicidad, que rompe con la filosofía anterior. El principio de simplicidad dice que, cuando se tienen dos explicaciones para la misma cosa, la más sencilla es la más válida, la más lógica.

Los grandes problemas de la modernidad son la política, con las tendencias del realismo político y del contractualismo, al que pertenece Rousseau, y el problema del conocimiento, impulsado por la nueva ciencia de Copérnico, Tycho Brahe, Kepler, Galileo y Newton.

  • La modernidad intentará legitimar el conocimiento

... Continuar leyendo "Filosofía de Immanuel Kant: Idealismo Trascendental y Crítica de la Razón" »

¿Qué es la Ilustración según Kant? Un análisis comparativo con Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Introducción: La Ilustración y la minoría de edad

I) El texto pertenece a la obra de la Ilustración de Kant. El texto nos quiere decir que el ser humano es culpable por depender de los demás para tomar decisiones, a esto se le llama ser menor de edad. Para liberarnos de esa minoría de edad tenemos que atrevernos a pensar por nosotros mismos sin ayuda de nadie, a través de la razón, que es la propia naturaleza la que nos ha dado y que somos realmente capaces para afrontar esta situación sin depender de nadie.

Influencia platónica en el pensamiento de Kant

D) En el pensamiento de Kant es evidente la influencia platónica. Para Platón, el ignorante es quien se encuentra en el fondo de la caverna y para Kant es quien se encuentra en la... Continuar leyendo "¿Qué es la Ilustración según Kant? Un análisis comparativo con Platón" »

Teoría Estética de Adorno y Preguntas Frecuentes sobre Estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Teoría Estética de Adorno

Como miembro de la Escuela de Frankfurt, Theodor W. Adorno defendió el arte de vanguardia como una reacción a la excesiva tecnificación de la sociedad moderna. Adorno puso énfasis en la forma artística, que para él es donde se manifiesta el contenido ideológico subyacente en el arte. En su obra “Teoría estética” afirmó que el arte es reflejo de las tendencias culturales, pero sin llegar a ser un fiel reflejo de estas, ya que el arte representa lo inexistente, lo irreal; o en todo caso, lo que existe pero con posibilidad de ser otra cosa, de trascender. El arte es la «negación de la cosa»; que a través de esta negación la trasciende, muestra lo que no hay en ella de forma primigenia. Es apariencia,... Continuar leyendo "Teoría Estética de Adorno y Preguntas Frecuentes sobre Estética" »

El “Cogito” y el Criterio de Verdad en la Filosofía de Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tema: El “Cogito” y el Criterio de Verdad

A Descartes le parecía que la filosofía escolástica, en la que se basaban los saberes de su época, estaba llena de errores o, porque los escolásticos partían de tantas ideas preconcebidas que resultaba imposible tener certeza absoluta de ninguna supuesta verdad. Por eso, rompió totalmente con la filosofía de su época y pretendía descubrir la verdad, basándose tan sólo en la razón. Ahora bien, aunque, según él, la razón se encuentra en todos los hombres (puesto que constituye la esencia del ser humano), suele ser mal usada y desviada de su camino hacia la verdad por los prejuicios, la precipitación, las pasiones, etc., y esto nos hace caer en el error. Será necesario encontrar un... Continuar leyendo "El “Cogito” y el Criterio de Verdad en la Filosofía de Descartes" »

Evolución de la Estética: Un Recorrido por las Filosofías del Arte a Través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Estética Griega: Belleza, Verdad y Orden Cósmico

Para un griego, lo bello es lo verdadero, y los griegos creen en el destino. Para esta estética, lo más importante es la naturaleza. El arte imita la esencia de las cosas, y todo el universo tiene un orden que descubrir, el cual no es evidente. En la naturaleza se puede decir que el arte imita a la naturaleza; la divinidad se expresa en todas partes.

Con respecto a la ética, el arte bello es lo que expresa la verdad de las cosas, y la verdad sobre las cosas, aplicada a la vida humana, es cómo debemos vivir, ya que es el orden de las cosas. Con respecto al autor, podemos decir que es capaz de comprender cómo es el mundo para poder representarlo. Con respecto a la forma, el objeto material

... Continuar leyendo "Evolución de la Estética: Un Recorrido por las Filosofías del Arte a Través de la Historia" »

Ética y Moral: Distinción, Experiencia y Teorías Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Distinción entre Ética y Moral

En el lenguaje filosófico, se distingue entre moral y ética:

Moral

Hace referencia a un código de normas que regulan la acción humana. Puede entenderse de manera particular (perteneciente a una sociedad concreta, a una familia, a un tiempo histórico) o de manera universal (como válido para todos en todo tiempo). En ambos sentidos, la moral es un hecho.

Ética

Es la reflexión filosófica acerca de la moral. Tiene como objeto de estudio precisamente los códigos morales concretos: su validez, su fundamentación y su legitimación.

El Punto de Partida: La Experiencia Moral

El punto de partida del filósofo ético no es nada ideal ni abstracto sino empírico: se trata de la experiencia moral. Kant llamó a este... Continuar leyendo "Ética y Moral: Distinción, Experiencia y Teorías Filosóficas" »

Platón y el Mundo Inteligible: Explorando las Ideas, la Realidad y su Ontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Mundo Inteligible en la Ontología de Platón

El concepto de mundo inteligible pertenece a la ontología de Platón, a sus apreciaciones acerca de la realidad. Platón cree que la realidad está integrada por dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible.

Características del Mundo Inteligible y las Ideas (EIDOS)

El mundo inteligible está poblado por ideas o formas (EIDOS), y se percibe por la inteligencia, por la razón. Las ideas presentan las siguientes características:

  • Universales: son las mismas para cualquier persona.
  • Necesarias: no pueden dejar de existir.
  • Inmutables: no cambian.
  • Eternas: no mueren.
  • Incorruptibles: no se degradan.
  • Perfectas: a causa de todas estas cualidades.

Además, las ideas están jerarquizadas; entre todas ellas,... Continuar leyendo "Platón y el Mundo Inteligible: Explorando las Ideas, la Realidad y su Ontología" »

Locke: Empirisme, Idees i Coneixement Humà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Locke i el Coneixement: L'Empirisme

L'impacte i la sensació de crisi que els homes del segle XVII tingueren a causa de la revolució científica (en els àmbits astronòmics, físics i metodològics) i de la destrucció de la unitat religiosa desencadenaren dues reaccions que constituirien la filosofia moderna: el Racionalisme i l'Empirisme.

L'Empirisme de John Locke

John Locke va ser el creador de l'Empirisme, una línia de pensament fonamental en la filosofia moderna. Locke va intuir que no es pot avançar significativament en ciència si abans no s'aclareixen quines són les possibilitats i capacitats de l'enteniment humà. Afirmarà que, quan hàgim establert la naturalesa i l'abast de les facultats cognitives, sabrem la veritat de la informació... Continuar leyendo "Locke: Empirisme, Idees i Coneixement Humà" »

Nietzsche eta Santo Tomas: Jainkoaren Existentziaren Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,55 KB

Filosofiaren historian zehar, oso landua izan den gaietako bat Jainkoaren existentziarena da, eta, hortik abiatuz, Jainkoak giza bizitzan duen eragina aztertu da.

Konparaketa honetan, Jainkoari buruzko bi ikuspegi alderatuko ditugu: Nietzscherena eta Santo Tomasena.

Santo Tomasen Bost Bideak

Santo Tomasen helburua ez da sinesgabeak konbentzitzea, baizik eta teologia arrazionala dela frogatzea. San Antselmok Jainkoaren existentzia frogatzeko erabili zuen argumentua gaitzetsi zuen, a priorizkoa zelako. Izan ere, berak a posteriorizko frogapenaren alde egin zuen, esperientziatik abiatuta.

Horrela, bost bide aurkitu zituen Jainkoaren existentzia frogatzeko:

  • Mugimenduaren froga (Aristoteles): Mugimendua badela ikus dezakegu, hori zerbaitek eragindakoa
... Continuar leyendo "Nietzsche eta Santo Tomas: Jainkoaren Existentziaren Azterketa" »

La Epistemología de Kant: Juicios Sintéticos a Priori y la Posibilidad del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Kant

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

Para obtener las ganancias del conocimiento, puesto que se necesitaba saber si el límite del conocimiento de la realidad se encontraba cercano o no a los objetos de la metafísica, rearticulara la primera pregunta. Por ello, intenta averiguar las condiciones que habían hecho posible que las matemáticas y la física fueran consideradas ciencias y por qué la metafísica no cumplía estos requisitos, ya que para Kant la ciencia de Newton es irrefutable.

  • Su propósito es descubrir por qué la metafísica no está dentro de los límites de la ciencia y por qué no es válida. Kant afirma que las ciencias están compuestas de ''juicios''. Por ello, quiere averiguar las condiciones necesarias para que las matemáticas

... Continuar leyendo "La Epistemología de Kant: Juicios Sintéticos a Priori y la Posibilidad del Conocimiento" »