Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas de la metafísica y autores destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

¿Qué preguntas hace la metafísica y autores?

Platón: ¿Qué relación tienen esas realidades eternas e inmutables con las cosas que vemos y tocamos?

Aristóteles: Él fue el primer autor que escribió un tratado sistemático sobre la metafísica. Preguntas en la época medieval: ¿Es posible explicar racionalmente la existencia de Dios? ¿Cómo es posible que Dios permita el mal si es todopoderoso e infinitamente bueno?

Época Moderna: ¿Qué es lo que de verdad existe? En esta época empezaron las primeras preguntas sobre la metafísica; ¿Es posible dar una respuesta a los interrogantes sobre la realidad? El desarrollo científico y técnico contribuyó a profundizar la crisis de la metafísica en la época contemporánea.

MONISMO

Todos aquellos... Continuar leyendo "Preguntas de la metafísica y autores destacados" »

Zer da egia filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,55 KB

Metodoa -Abiapuntua: Etsipena, desepzioa, gauza batean izan ezik  -Egia ziurrak: matematikan eta logikan metodoa baten bidez. -Gizaki guztiek arrazoimen berbera dute, baina zuzentzen ez badakite, ez dira egietara helduko. -Ondorioz, metodo bat egiten du, alde txarrak alde batera uzten dituena eta alde onak biltzen dituena. -Metodo hau 4 ezaugarri ditu: 1.Nabaritasuna. Ez dut egiatzat hartuko argia eta bereizia ez dena, zalantza izpirik ez duena. 2.Analisia bereizi arazoak ahalik eta zatirik txikienetan banatzeko, egia errazago aurkitu ahal izateko. 3.Sintesia Analizatzearen kontrakoa, zatirik txikienetan egia aurkituta, horretaz baliaturik, eta arau batzuei jarraituz egi komplexuagoetara helduko da. 4.Zenbaketa. Akatsik egin dudan dana berriro

... Continuar leyendo "Zer da egia filosofia" »

Ética en la Filosofía Griega: De los Sofistas a los Estoicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Los Sofistas: El Relativismo

En el siglo V, durante la democracia ateniense, los sofistas ofrecieron enseñanzas en áreas como la antropología, el derecho y la política. Eran escépticos y consideraban que no se podía distinguir entre lo bueno y lo malo, ni entre lo verdadero y lo falso. Esta postura conduce al relativismo, la idea de que no hay contenidos universales, sino que todo es opinable.

Al no existir una verdad universal, se busca el saber práctico que sirva al ciudadano. El concepto de verdad se sustituye por el de utilidad. La sabiduría consiste en detectar qué opinión es la mejor y más útil.

Según Protágoras, no tiene sentido hablar de lo que son las cosas, sino de lo que parecen a cada uno. Desde este punto de vista, ninguna... Continuar leyendo "Ética en la Filosofía Griega: De los Sofistas a los Estoicos" »

Ética: conceptos fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

1. ¿Qué es la ética? Objeto formal y material.

La ética es un saber reflexivo basado en el razonamiento lógico y se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. Es un saber que hace juicios valorativos para determinar el bien y el mal.

Objeto formal:

su bondad o maldad y la búsqueda de la felicidad. Es un saber reflexivo.

Objeto material:

actos humanos. Actos de los cuales el hombre es responsable (acción mas general).

2. Distingue un juicio descriptivo de un juicio ético y pon un ejemplo.

El juicio descriptivo describe la realidad, no hay juicio de valor. Ej: 2+2=4 no afecta a ningún sujeto. Es una razón teórica.

En el juicio ético hay una valoración sobre el bien y el mal de esa realidad sobre su convivencia. Subjetivo... Continuar leyendo "Ética: conceptos fundamentales" »

Apunts Aristòtil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,53 KB

ONTOLOGIA D'Aristòtil


EL PROBLEMA DEL CANVI:


-Aristòtil reobre el tema del canvi plantejat per Heràclit i Parmènides, que en principi havia resolt Plató. Aristòtil creu que Plató juxtaposa idees però no les integra.

LA REALITAT SUBSTANCIAL:

-Plantejament d’Aristòtil és realista; parteix de la realitat per entendre allò que l’envolta.
-La REALITAT, el que és i existeix, és la SUBSTÀNCIA. Alhora, les substàncies són els individus concrets . -D’aquí es deriva la teoria de l’HILEMORFISME: la substància és formada per MATÈRIA i FORMA . Així, per exemple, la substància TAULA està formada de la matèria FUSTA i la forma de TAULA RECTANGULAR.-De la teoria hilemòrfica es dedueix l’existència de la SUBSTÀNCIA PRIMERA (
... Continuar leyendo "Apunts Aristòtil" »

Mill i Nietzsche: Llibertat, Ètica i Superació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,4 KB

John Stuart Mill

L'assoliment d'una societat justa és la condició perquè els éssers humans puguin ser feliços, el cultiu de l'art. La vida és com una obra d'art, cadascú actua deixant la seva empremta personal.

La lògica

Posseeix caràcter instrumental, no proporciona coneixement. El coneixement sol es pot basar en l'experiència. No existeixen idees innates, sinó que tot allò que és tingut com a tal té el seu origen en l'experiència. Tot enunciat general deu el seu origen a partir dels casos particulars. Tota ciència es basa en la inducció, en la generalització de l'experiència, és a dir, no hi ha veritats inqüestionables.

Les ciències morals

Mill diu que no tots els plaers són del mateix tipus; uns són qualitativament superiors... Continuar leyendo "Mill i Nietzsche: Llibertat, Ètica i Superació" »

Intel·lectualisme moral de Sócrates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,77 KB

SÒCRATES

Una Gran part de la cultura occidental es basa en el pensament grec.
S’ha dividit la filosofia grega en dos períodes;

El presocràtic i el postsocràtic

Aquesta separació influència a Sòcrates.

Sòcrates Ha tingut uns grans defensors o detractors però cap filòsof no l’ha pogut Deixar de banda. No sabem res del seu pensament amb certesa; ell considerava Que la paraulafossilitzada en el text escrit és morta, no té cap valor formatiu. Només podem conèixer doncs, el seu pensament a través dels testimonis que l’han Transmès.

Són Quatre autors que van escriure sobre Sòcrates:Aristòfanes, Xenofont, Plató i Aristòtil.

Sòcrates, No era més que un sofista:
no estava Interessat en l’estudi de la Physis, Nomes en la joventut,... Continuar leyendo "Intel·lectualisme moral de Sócrates" »

Existencialismo de Sartre: Contexto Histórico y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,56 KB

Contexto Histórico de Jean-Paul Sartre

Jean-Paul Sartre (1905-1980) fue uno de los máximos representantes del existencialismo, una corriente filosófica que, si bien tiene sus antecedentes en el siglo XIX con Kierkegaard, surge en Europa en el siglo XX y alcanza su máximo apogeo entre las décadas de 1940 y 1960. El existencialismo se centra en la pregunta por el sentido de la vida. Algunos de los filósofos más destacados de este movimiento son Heidegger, Jaspers, Sartre, Simone de Beauvoir y Camus, entre otros. Para comprender el existencialismo, es fundamental tener en cuenta los grandes acontecimientos históricos que marcaron la época.

La Época de Entreguerras y la Postguerra

Sartre vivió la época de entreguerras (1914-1945) y la... Continuar leyendo "Existencialismo de Sartre: Contexto Histórico y Conceptos Clave" »

La minoría de edad Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB


1º PÁRRAFO


COMPLETO


Ilustración significa el abandono por parte del hombre de Una minoría de edad cuyo responsable es él mismo
. Esta minoría De edad significa la incapacidad paraservirse de su entendimiento Sin verse guiado por algún otro. Uno mismo es el culpable de dicha Minoría de edad cuando su causa no reside en la falta de entendimiento, sino enla falta de resolución y valor para servirse del suyo propio sin la guía Del de algún otro.

Sapere aude

! ¡Ten valor para servirte de tu propio Entendimiento! Tal es el lema de la


Ilustración. Lema de la Ilustración “Sapere aude”, piensa por ti mismo, no dejes que otros piensen por Ti. Los seres humanos son culpables de su minoría de edad. La libertad tiene Que ser libertad de pensamiento,... Continuar leyendo "La minoría de edad Kant" »

Desventajas de la esfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

EL COSMOS ARISTOTÉLICO

La visión de Aristóteles del cosmos se basaba en la Teoría homocéntrica del Universo, dotando a esta teoría de una visión filosófica.

Ideo el cosmos con un todo dividido en dos partes o mundos, diferenciados por su naturaleza: mundo terrestre y mundo celeste.

  • “El mundo sublunar o terrestre”

Donde habita el hombre, la Tierra, lugar pequeño que ocupa el centro del Universo, limitado por la esfera de la Luna que será la separación y límite entre los dos mundos o regiones del universo.

Este mundo estaría formado por cuatro elementos que en estado puerto se situarían en esferas concéntricas ascendentes: la Tierra, el agua, el aire y el fuego.

Este mundial está formado por sustancias, mezclas de estos elementos

... Continuar leyendo "Desventajas de la esfera" »