Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

La combinacion de conceptos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

LA COMBINACION DE CONCEPTOS
COMBINACION SUSTANTIVO ADJETIVO
MODELO DE MODIFICACION SELECTIVA
surge para explicar el
EFECTO DE LA CONJUNCION(cuando se combinan dos conceptos, el efecto de tipicidad es mayor que en un concepto simple; incluso la combinacion incompatible es mas tipica que la compatible).
En el marco de los prototipos se mantenia la validez de la
TEORIA DE LOS CONJUNTOS(por el que la suma de dos conceptos, no debiera producir mayor tipicidad que la de ambos conceptos por separado)
LA REGLA DE CONTRASTE DE TSVERSKY Calcula la semejanza mediante el contraste de las propiedades comunes y no compartidas entre ejemplar y prototipo.
CRITICAS: a pesar de ofrecer un procedimiento concreto y especifico para calcular la tipicidad de conc. comp.
... Continuar leyendo "La combinacion de conceptos" »

Argumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 963 bytes

En una discusión bien planteada, con dos tesis opuestas desde un mismo punto común de debate, la evaluación de los argumentos resulta fácil y, en algunos casos, basta con la sola evidencia.

En resumen el
ranking de los argumentos de los más valiosos a los menos valiosos son:

1º) argumentos deductivos: general -> particular
2º) argumentos inductivos: particular -> general
3º) argumentos por analogía: parecido
4º) acudir a los hechos
5º valores y elementos extralógicos: la sociedad configura tus valores (Ha vivido en España, probablemente hablará castellano)
6º) argumento de autoridad
7º) solvencia moral
8º) implicación personal
9º) testimonios ajenos


Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,88 KB

MARCO HISTORICO Y SOCIOCULTURAL
La 2ª mitad ddel XIX esta marcada x unas REVOLUCIONES en las k se plantea el conflicto entre la BURGUESIA y el PROLETARIADO(surgidos x la r indust). También es importante el enfrentamiento entre el liberalismo burgues y el nacionalismo, y el anarquismo socialismo y comunismo por otra parte.
En Alemania;1ª pot europ, ubo aumento demográfico gracias a la II Rev indust(electricidad->makinas y mejora comunicaciones). Alemania y resto países se dotan d instituciones democráticas. En Alemania tras gerra franco-prusiana y la unificación(1871), Bismark, se impuso el modelo de estado liberal-nacionalista. Otro fenómeno característico de esta época fue el colonialismo, x el q europa impuso sus valores al resto

... Continuar leyendo "Nietzsche" »

Influencias platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 962 bytes

Influencias y repercusión del pensamiento de Platón:En el pensamiento de Platón reaparecen cuestiones tratadas por los presocráticos.En concreto,la realidad tal como la concibe Heráclito,sometida a un cambio permanente,es un antecedente del mundo sensible.Por el contrario,la inmutabilidad,la perfeccion y la eternidad de las ideas coincide con los atributos de ser de Parménides.La influencia de los Pitagóricos perdura en Platón,así como la importancia otorgada a las matematicas,tan evidente en el Menón.La inteligencia ordenadora (nous) de Anaxágoras es un antecedente del demiurgo.Este construye el mundo a imitacion del inteligible.El pensamiento de Platón participa del cambio impulsado por los sofistas y Sócrates,al sustituir la... Continuar leyendo "Influencias platon" »

Kant-nixe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,72 KB

Expone el problema de la posibilidad de la metafísica como ciencia.¿puede la Metafísica convertirse en ciencia? Kant parte de un hecho (Faktum): las matemáticas y la física son ya ciencias. Para darse la posibilidad de la metafísica como ciencia, ésta debe tener la misma estructura que el conocimiento científico. los juicios analíticos son necesarios y no extensivos, principio de contradicción. Juicios sintéticosLa experiencia. Por último, están los juicios sintéticos a priori, que son el gran descubrimiento kantiano; estos juicios deben ser necesarios y extensivos, tienen que ampliar nuestro conocimiento del mundo y a la vez tienen que ser universales y anteriores a la experiencia. El principal problema es encontrar el fundamento,... Continuar leyendo "Kant-nixe" »

Definición de Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Etimologicamente filosofia significa amor a la sabiduria fileo, en griego es amor, y sofia, sabiduria.Aristoteles decia que todo ser humano desea por naturaleza, saber.La filosofia es un tipo de saber que se determina por una serie de caracteristicas: La filosofia es un saber racional que se cuestiona el porque ultimo de las cosas, la filosofia procede de un modo racional, basandose en argumentaciones y demostraciones lógicas. La filosofia es un saber radical que abarca toda la realidad y no parcelas de la misma, al modo de las ciencias experimentales. No pone límites a sus preguntas. La filosofia es un saber crítico que ofrece pautas de interpretación de la realidad y de la vida para un acercamiento al ideal humano. La filosofia... Continuar leyendo "Definición de Filosofía" »

Mito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB



hechos deducidos de la hipotesis. Falsacion: una hipotesis se refuta cuando los hechos en el mundo no concuerdan con los hechos deducidos de la hipotesis.
5º la hipotesis comprobada en un cierto numero de casos se acepta como ley y adquiere validez general.
METODO EMPIRICO RACIONAL:conjuga experiencia y entendimiento.
METODO EMPIRISTA:da importancia a la experiencia.
METODO RACIONALISTA:da importancia a la primacia de la razon.
METODO ANALITICO LINGUISTICO: da importancia a la analisis del lenguaje.
METODO HERMENEUTICO: interpretacion de textos.
CIENCIAS FORMALES:son aquellas que no se refieren a hechos de la experiencia sino a la forma de razonamientos y de las argumentaciones.
CIENCIAS NATURALES: se han servido de la demostracion inductiva. El
... Continuar leyendo "Mito" »

La Union Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

¡Que significado tiene el concepto de supernacional?
Es aquella que se encuentra por encima de la nacion o de un estado
¿Para que comparten su soberania los paises de la U.E?
para ser mas fuerte y tener una influencia mundial
¿Que acuerdos se estabecen con el tratado de la U.E?
Se otorga la ciudadania europea a los ciudadanos de cada estado miembro.
Se hacen acuerdos sobre la imigracion para tener la libertad de viajar a cualquier pais de la union europea.
Se relajan los controles fronterizos.
Se fijo como meta conseguir una moneda unica europea para 1997
¿Cuando entran en circulacion los billetes y monedas en euros? 1 de enero de 2002
¿Que representa el circulo de estrellas doradas?
solidaridad y la armonia entre los pueblos d europa
¿De donde
... Continuar leyendo "La Union Europea" »

Descartes i Hume

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,14 KB

Descartes: recerca un principi indubtable. Trenca amb tot (o quasi tot) i critica amb el saber q hi havia a l'època i q ell mateix va rebre. Fa un dubte de tot, 1 dubte universal, radical, metòdic i provisional (ampliable). Critica la incertesa d les dades sensorials. Reconeix els errors del raonament fonamentats pel saber eclesiàstic. Dubta de tot, fins i tot d'allò que és raonable. El dubte és portat a la màxima exageració. Es planteja si els seus propis pensaments siguin d fet il·lusions. Afirma la hipòtesi del geni maligne que suposa la existència d'un esperit q es dedicar a fer creure evident allò q no ho és. Res no s'escapa del seu dubte. Quan dubta pensa i l'acció de pensar implica l'existència d'algú que pensa per tant... Continuar leyendo "Descartes i Hume" »

2.Platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

2. PLATÓN
Este pequeño texto sobre "la republica", dialogo de Platón con Socrates,observamos como habla sobre el alma, parte del ser humano(pues según Platon este es dualista, cuerpo y alma) que corresponde al mundo inteligible, el mundo donde se encuentran las ideas y al cual solo puede accederser a través de la inteligencia (logos) y la mente (nous).Este mundo es el imprescindible, el importante y perfecto para Platón, y para este el alma es inmortal, perfecta y bella. Habla de que el alma, en la busqueda del conocimiento, se basa solo en las imagenes de los objetos imitados(donde se encuentran la apariencia del ser, mundo sensible que es captado por los sentidos, el otro mundo del que habla platon). Por otro lado, para conocer, se basa
... Continuar leyendo "2.Platon" »