Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

La moral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

heteronomia:necesita q los demas le den las nrmas.
autonomia:la accion moral no debe ajustarse siempre a las normas,sino que conviene buscar criterios propios de accion.
postconvencional:el individuo actua segun sus intereses.convencional:el individuo va adoptando el punto d vista de ser un miembro de la sociedad.postconvencional:es la etapa de la autonomia moral.el sujeto intenta regirse x principios morales universalmente.moral:es el codigo de normas que regulan la accion individual y colectiva que se considera correcta.norma moral:regla que establece como debemos actuar para adecuarnos a lo que pensamos que es preferible.conciencia moral:voz interior que valora las propias normas y acciones.
intelectualismo moral?socrates:conocer el bien es
... Continuar leyendo "La moral" »

Filosofia(platon)2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

contextualizacion: nacio en el año 428, crecio en el ambiente de la guerras del peloponeso k era un ambiennte d conflicto entre la aristrocracia y la democracia. P latón esta considerado como el mejor ejemplo de idealismo aunque su finalidad se basa en la filosofia etico-politica. esta filosofia le lleva a defender la aristrocracia y se tacha dcomo reaccionario ya que socrates murió al defender estos tideales lo que le provocó gran decepcion por la democracia e instaló un plan de reforma basado en la dialectica mediante la paideia con las formas de pensamiento de sócrates, convertiria la polis en la republica ideal gobernada por filosofos que conocen el bien supremo y elaborarian leyes justas y hacer que reine la idea del bien en la... Continuar leyendo "Filosofia(platon)2" »

Los sofistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Este siglo queda marcado por las grandes guerras de la época.Las guerras medicas en las que vence Atenas frente a los persas,gracias a ello el papael de Atenas se reformo.La guerra del Peloponeso entre Atenas y esparta ,al acabar la guerra se utiliza el dinero para agrandecer a Atenas.Fuertes reformas atenienses.Pericles jefe democrático los causa,Limita el aeropago,y la bule o consejo de lo 500iendo este competente en asuntos religioos y judiciales,abria arcontado a magistratura.Cargoss públicos se facilitan con la mistoforia,pago de sueldo.El auge de burgeia democrática,se sotiene por una masa de esclavos sin derecho a iwalda ante la ley ni derecho de la palabra.La tensión ente la pervivencia de las tradiciones y el espíritu innvador... Continuar leyendo "Los sofistas" »

Relaciones de hume con

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

RELACIONES DE HUME CON:*Pirrón.- Su influencia se observa en el escepticismo moderado que desarrolla H.: sólo conocemos nuestras percepciones, luego no tengo certeza de la existencia del mundo exterior (aunque no puedo negarlo: dado que no son mis sentidos quienes producen las impresiones, algo hay fuera).*Rastro de la Teoría del conocimiento de Hume: Aristóteles dice que el conocimiento procede la sensación.Para los estoicos, la única fuente de conocimiento es la de los sentidos; la representación sensible copia la realidad (realismo ingenuo).Para los epicúreos, la filosofía es un sensualismo, estableciendo como criterios de verdad la sensación, la anticipación y la afección.Tomás de Aquino asume la experiencia sensible como fuente... Continuar leyendo "Relaciones de hume con" »

Mill i platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,02 KB

PL-517 // (i) - L’adquisició de la saviesa com un procés d’alliberació (des del món sensible al món de les idees).
(ii) - El bé com a idea suprema: saviesa teòrica i saviesa pràctica.
- Els graus de coneixement (experiència/raó)
- El graus de realitat (món sensible/idees)
- L’adquisició de coneixement (alliberament del món sensible)
- El bé com a forma suprema...
PL-526 // (i) -La distinció entre objectes sensibles i idees: la geometria tracta, en contra del que de vegades es diu, d’idees/essències.
(ii) -La geometria ajuda l’ànima a elevar-se cap a les idees eternes.
-La teoria platònica dels graus de coneixement i dels graus de l’ésser. Sentits i raó. Objectes materials i idees.
- Tipus de ciències preparatòries per
... Continuar leyendo "Mill i platon" »

Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB

2) La Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres es una reflexión sobre el imperativo categórico, ley moral universalmente válida, presente en la razón práctica del sujeto. Para comprenderla hemos de ajustarnos a los dos usos de la razón, el uso teórico, que fundamenta la teoría del conocimiento de Kant, y el uso práctico que fundamenta la teoría sobre la moralidad.

Su epistemología quiere resolver los problemas del conocimiento, disociados por racionalistas y empiristas, y es una síntesis superadora de ambas corrientes. En su periodo precrítico Kant permanece en la línea racionalista de Wolf (en línea con el racionalismo cartesiano), pero tras la lectura de Hume, cumbre del pensamiento empirista, entra de lleno en
... Continuar leyendo "Nietzsche" »

Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

2) Bajo la denominación de vitalismo suele comprenderse un conjunto de filósofos cuya reflexión gira en torno a la vida como reacción a una línea idealista, para el que todo es razón. Nietzsche opondrá instancias más irracionales, como la vida, los instintos, etc. El mundo no puede justificarse, sino como fenómeno estético.
En el texto, que pertenece al opúsculo -Sobre la verdad y mentira en sentido extramoral-, Nietzsche critica el conocimiento racional, tan valorado en occidente, y el que la filosofía y la ciencia piensen que existe una verdad y que nuestra razón es capaz de conocer el auténtico ser en sí de las cosas. Según él, esta concepción de la verdad se aleja de la vida y la aplasta bajo las formas abstractas, vacías.
... Continuar leyendo "Nietzsche" »

Agustín de hipona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

AGUSTÍN DE HIPONA

Relaciones entre fe- razón:                                                                                                                                                                                      EL cristianismo en ante todo una religion, y despues una filosofia cristiana. En rigor: no existe una filosofia cristiana, sino un uso cristiano de la filosofia.      El encuentro entre filosofia y cristianismo se produce por dos vias: un encuentro inconsiciente ;cuando muchos términos procedentes de sistemas filosóficos helenísticos... Continuar leyendo "Agustín de hipona" »

Pregunta 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Relación: La relación entre estos dos filósofos es tanto de afinidad como de discrepancia. Afinidad es la medida en que Nietzsche influye decisivamente en Ort y discrepancia en la q Ort respecto de N. El concepto de realidad radical entendida como la vida individual y concreta tiene su antecedente en la concepción de la vida del propio N y es que la vida como material radical entendida como la vida individual y concreta tiene su antecedente en la concepción de la vida de N y es que la vida como material primario del pensamiento filosófico es algo que conecta a estos dos pensadores, si para N la vida debe ser comprendida como un fondo irracional y dionisiaco para O la vida no excluye la razón. Otro concepto que relaciona a ambos filósofos

... Continuar leyendo "Pregunta 3" »

Contexto folosofico antropologia relacion fe-razon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

RELAClÓN FE-RAZÓN:Uno de los problemas fundamentales del pensamiento medieval lo constituyen las relaciones entre fe y razón, entre teología y filosofía. El debate se inicia desde el momento en que el cristianismo entra en contacto con la filosofía griega y versa en tomo a la primacía de la fe sobre la razón, o de la razón sobre la fe. Durante el periodo que precede al sistema filosófico de Tomás de Aquino, existen principalmente dos posturas a la hora de abordar estas relaciones:-Una representada por los Padres Apologistas, que defienden la autosuficiencia de la fe para conocer la verdad (revelada por Dios al hombre en las Sagradas Escrituras) y niegan la validez de la filosofía. Destaca, entre otras, la postura de Tertuliano (... Continuar leyendo "Contexto folosofico antropologia relacion fe-razon" »