Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Filósofos en La Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Pacto Federal-> 1831-> establecer un compromiso de defensa entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fé -> más tarde Corrientes -> permanecer la representación de las provincias hasta organizar la nación, esa representación debía hacer lo imposible para conseguir la organización general y arreglar el comercio extranjero así como la navegación de los ríos. La Guerra de La Confederación comenzó en el año 1859 con la Batalla de Cepeda, la batalla fue de Cepeda y los líderes fueron MItre y Urquiza (Buenos Aires y la Confederación respectivamente). Venció Urquiza.
Los Objetivos del Pacto San José de Flores -> firmado el 11 de noviembre de 1859 -> Bs As se declara integrante de la Confederación Argentina, habría un examen
... Continuar leyendo "Filósofos en La Edad Media" »

Descartes. el nacimiento de la filosofía moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,44 KB

DESCARTES. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA MODERNA Descartes nació en La Haye de Touraine (Francia). A los 9 años comienza sus estudios con los jesuitas en el colegio de la Flèche en Anjou. Cultivó una gran afición a las matemáticas y un cierto escepticismo con respecto a las demás ciencias.Su época creadora: en 1628 Reglas para la dirección del espíritu, en 1637 publica el Discurso del método, en 1641 sus Meditaciones metafísicas.
A-TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: EL PROBLEMA DEL MÉTODO Descartes llega al descubrimiento de su método mediante la consideración del procedimiento matemático. Parte de la estimación de que este método debe tener valor universal, para lo que se propone tres objetivos: formular unas reglas, fundamentar
... Continuar leyendo "Descartes. el nacimiento de la filosofía moderna" »

Platon vida y obra/Teoria de las ideas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

PLATÓN:
Nació en Atenas en el 427 a. c. Su familia pertenecía a la democrácia ateniense.
Con 20 años conoce a Sócrates a quien permanecerá ligado hasta la muerte de éste último.
Aunque de decidida vocación política se desengañó pronto debido a los hechos políticos de su época y especialmente después de la condena a muerte de su amigo y maestro Sócrates.
Su filosofía tiene claramente una finalidad política.
Fundó una Academia en el 387 a. c. con el fin de educar gobernantes-filósofos.
Podemos clasificar sus diólogos y pensamiento en varios momentos:
1- Diálogos socráticos o de juventud:reproducen las enseñanzas de Sócrates, pero al mismo tiempo empieza a desarrollaar una tendencia propia: oponerse al relativismo sofista,
... Continuar leyendo "Platon vida y obra/Teoria de las ideas" »

Filosofia de Aristoteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

Aristoteles ante el problema de si hay o no cambios en la naturaleza y sobre los cauces del conocimiento. Aristoteles pensaba que la realidad poseia una estructura comun a todas las cosas y que todos los hombres que se interesaran por el conocimiento podian comprenderla desde un conjunto pequeño dep rincipios. La estructura y las formas del razonamientos la estructura de la realidad que compone el mundo, aquello en lo ke todas las cosas coinciden. Ademas de conocer la realidad el hombre puede crearla y transformarla: son las ciencias practicas y productivas que van desde hacer un objeto de barro hasta crear un sitema politico. La filosofia como ciencia del ser - partes. Aristóteles la hace finalmente explícita. Menciona a la teología entre... Continuar leyendo "Filosofia de Aristoteles" »

Vrdv

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

la revolucion industrial surgio en el siglo XVIII en Inglaterra. el hecho de que grandes maquinas pasaran cambiarse por la mano obrera del hombre, aumentando mucho mas la produccion. Constituyo el punto de partida de la industrializacion moderna, de la agilizacion del comercio internacional y del capitalismo.
Origenes: se origino por la union de factores politicos, economicos y sociales, entre los q se conozen:
El descubrimiento de america: este suceso permitio q se originara la empresa privada.
El fin del feudalismo: este desarrollo mercantil acelero la destruccion del feudalismo.
El fortalecimiento politico de Inglaterra: Desde el siglo XVII se convirtio en la principal exportadora, pues habia monopolizado la produccion de telas y manufracturas.
... Continuar leyendo "Vrdv" »

Division Filosofica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

   División De La Física
En El Presocrático
El Conocimiento Se Dividen En Material (Experiencia(Física-Ética) Y Formal (Razón (Lógica))
Aristóteles=Ciencias Teóricas Y Practicas
Teóricas=Teoría Del Conocimiento Lógica Validez Posibilidad Y Origen (Lógica=Estructura De Enunciados / Filosofía = Métodos))
Practicas(Conducta Individual Y Colectiva Del Hombre//Ética , Estética , Filosofía Del Derecho , Filosofía Política)
Disciplinas Filosóficas
Ramas De La Filosofía Son Ética Estética Y Lógica
Ética=Moral , Experiencia Moral De Los Hombres En Sociedad , Estudia La Convivencia Moral Y Social Del Hombre (Hipótesis Y Teorías)
Estética=Estudio De La Belleza Y El Arte ”Estética Lógica Representación De Lo Sensible”
Lógica=
... Continuar leyendo "Division Filosofica" »

Esquema de la conducta humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

10. Esquema del comportamiento humano:
1.Conocimiento: a través de nuestros sentidos entramos en contacto con el entorno adquiriendo información.
2.Motivación: en nuestra relación con el mundo nos movemos por emociones o deseos.
3.Acción: sobre la base del conocimiento y movidos por la motivación realizamos acciones con el fin de transformar el mundo.
1.
Conocimiento:
Sensación
Toda la información que poseemos acerca del mundo comienza con las sensaciones. Tiene dos significados:
·Se utiliza para referirse a calidades (cosas) que captamos.
·Se utiliza para referirse a la percepción de una calidad (cosa)
Se puede definir como la captación de una calidad como respuesta a un estímulo producido a través de órganos de los sentidos.
Percepción
Proceso
... Continuar leyendo "Esquema de la conducta humana" »

Relacion de descartes con un tema de la actualidad

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB


RELACIÓN DE DESCARTES CON UN TEMA DE ACTUALIDAD

Tal como la define su fundador, Jean Piaget (1896-1980), es una teoría del desarrollo del conocimiento, que «trata de descubrir las raíces de los distintos tipos de conocimiento desde sus formas más elementalesy seguir su desarrollo en los niveles ulteriores, inclusive hasta el pensamiento científico». Piaget parte de la convicción de que el conocimiento es una construcción continua, y de que la inteligencia no es más que una adaptación del organismo al medio, a la vez que el resultado de un equilibrio entrelas acciones del organismo sobre el medio y de éste sobre el organismo. De aquí que el núcleo central de la epistemología genética consista en una explicación del desarrollo... Continuar leyendo "Relacion de descartes con un tema de la actualidad" »

Lóbulo frontal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Neurona
Una neurona es una célula nerviosa, elemento fundamental de la arquitectura nerviosa. Es la unidad funcional que transporta el flujo nervioso.

Estructura básica de una neurona.
Está formada por el cuerpo celular y diferentes prolongaciones:
· El
axón
Por aquí transitan los
impulsos nerviosos o potenciales de acción desde el cuerpo celular hacia la siguiente célula. Los axones pueden agruparse y formar lo que comúnmente llamamos fibra nerviosa. La terminación axonal tiene forma abultada y se llama botón presináptico, el cuál contiene las vesículas sinápticas incluyendo en su interior a los neurotransmisores, que son sustancias químicas responsables de transmitir los mensajes a la neurona que le sucede.
· Las
dendritas, con
... Continuar leyendo "Lóbulo frontal" »

Diferencias entre platon y aristoteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

  • Para Platón las ideas existen INDEPENDIENTEMENTE del mundo sensible, es decir que existe un MUNDO DE LAS IDEAS, donde estas existen de forma autónoma, son inmateriales, eternas, inmutables. Las cosas sensibles nunca coinciden con la idea de la que participan, más bien son aproximaciones imperfectas.
    Por su parte, Aristóteles no cree que las formas puedan existir independientemente de la materia (excepto en el caso de Dios). Mientras que Platón cree que la idea de mesa existe al margen de las mesas concretas, para Aristóteles la forma "mesa" no existe sino en unión con la materia, por eso su teoría recibe el nombre de HILEMORFISMO (Hile= materia; Morfé= Forma).
    -aristoteles fue precursor de la anatomía y la biología y un creador de
... Continuar leyendo "Diferencias entre platon y aristoteles" »