Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia 2 Santillana Tema 1

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Reflexion sobre naturaleza (Pag 9): En los mitos la realidad no se explica por si misma. Se recurre a la analogía, se personifican y divinizan los elementos naturales haciéndolos reaccionar con comportamientos humanos. Los primeros pasos de la filosofía los dan aquellos pensadores que desacralizan las explicaciones tradicionales griegas y adoptan una postura crítica. La naturaleza: Uno de los presupuestos mas importantes de la filosofía griega: nada surge o se origina de la nada. Este supuesto conduce a fraguar el concepto de FYSIS. La naturaleza es como un fondo sin origen e imperecedero, de donde se engendran todas las cosas y que esta como un mismo principio o arje en todas ellas, por debajo de su aparente variedad y multiplicidad.... Continuar leyendo "Filosofia 2 Santillana Tema 1" »

Individuo y sociedad: el proceso de socialización

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB


1. La sociabilidad del ser humano

Desde la Antigüedad, se ha considerado que existe en el ser humano una tendencia a vivir en sociedad. Esta tendencia se denomina sociabilidad, y consiste en vivir compartiendo con el resto de individuos, para asegurar y garantizar la supervivencia de cada miembro.

1.1 Fundamentos biológicos de la sociabilidad

El hecho de que el ser humano sea un ser biológico, un ser vivo, le hace poseer una serie de características:

· Indeterminación instintiva: a pesar de que casi todos los animales lo poseen, el ser humano carece de un mecanismo de adaptación y reacción a la realidad. El ser humano debe aprender para poder sobrevivir, y éste aprendizaje solo es posible gracias a la permeabilidad, la inteligencia y a
... Continuar leyendo "Individuo y sociedad: el proceso de socialización" »

Inteligencia humana y animal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

*La capacidad de simbolización: el animal se comunica sólo mediante signos naturales, y el ser humano se comunica mediante símbolos.
*La vida es la realidad: los animales captan lo que los rodea como estímulos a los que han de responder, la vida humana es <>, ya que nuestra inteligencia nos permite captar las cosas como realidades.
*La apertura al mundo: el ser humano, por su inteligencia, es capaz de entender cosas que están má allá de la situación en que se encuentra en el espacio y en el tiempo, y por eso su voluntad es capaz de requerirlas.
*Libre albedrío: voluntad elegida.
*La inconclusión: el ser humano nunca está acabado, concluido, cerrado.
*El ensimismamiento: el ser humano es capaz a diferencia del animal,
... Continuar leyendo "Inteligencia humana y animal" »

Emoción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 42,33 KB

 La emoción es un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos del ambiente, que induce sentimientos en el ser humano y en los animales, y que desencadena conductas de reacción automática.
Las
emociones son procesos neuroquímicos y cognitivos relacionados con la arquitectura de la mente -toma de decisiones, memoria, atención, percepción, imaginación, que han sido perfeccionadas por el proceso de selección natural como respuesta a las necesidades de supervivencia y reproducción. La interacción del organismo con el entorno constituye la matriz biológica de la experiencia subjetiva y social del ser humano, que identifica de este modo el carácter favorable o desfavorable del entorno hacia esta lucha.
Si el
... Continuar leyendo "Emoción" »

Resumen Platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Platón crea una nueva filosofía, en la que defiende el dualismo antropológico (entre alma y cuerpo). También son temas importantes la epistemología, ontología y las cuestiones éticas y políticas.

También se vio influenciado por otros filósofos de la época: el mas importante fue sin duda Sócrates, y esta influencia se puede dividir en dos puntos, el primero es obtener una definición de las virtudes y de las conductas, lo que llevaría a Platón a crear un neologismo: la idea. El segundo aspecto que recibió de Sócrates fue la importancia de la moral, lo que se llama como intelectualismo mora o socrático que explicaremos mas adelante. Otras influencias fue la de los pitagóricos que le traspasaron su interés por las matemáticas,
... Continuar leyendo "Resumen Platon" »

Criterios éticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

1- Ética aristotélica: Según Aristóteles, debemos actuar siempre evitando las exageraciones, las actitudes extremas, la virtud se encuentra siempre en un justo término medio, en un equilibrio. Por ejemplo la valentía es algo positivo y se encuentra justo en medio de la cobardía y de la irresponsabilidad.

2- Ética Estoica: Lo más importante es cumplir con el deber, hay que dejar de lado los sentimientos y emociones.

3- Ética hedonista: Según esta ética, es la naturaleza la que nos indica, mediante el placer o el dolor lo que es bueno y lo que es malo, todo lo que me agrada es moralmente bueno, y lo que no me agrada es moralmente malo. No hay reglas, debo guiarme por mi gusto.

4- Ética egoísta: Bueno es todo lo conveniente para mí,

... Continuar leyendo "Criterios éticos" »

Antropología

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

  1. el hombre ser biológico 

la biología a dado dos tipos de explicaciones sobre el origen de la especie humana: las teorías preevolucioncitas y la teoría de la evolución.

 1.1  explicaciones preevolucioncitas

 esta sostenida en una interpretación general del libro del génesis. Sus tesis básicas son:

 

  • la creación separada y definitiva de todas las especies vivas.
  • La creación del hombre por Dios, a su imagen y semejanza

 En siglo 17 . el creacionismo FIXISTA tubo defensores como Carl von linne ( 1707-1778)

Y George Cubre (1769-1832).

 El fijismo: las tesis fijistas se basan principalmente en que las especies a lo largo de su existencia no han sufrido invariaciones significativas

 1.2  la teoría de la evolución

 el origen de... Continuar leyendo "Antropología" »

Aristóteles: física, metafísica y cambio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

La metafísica se ocupa de los seres en tanto que son. En esto justamente se diferencia de las demás ciencias: por su grado de universalida d. 
· Tipos de seres Aristóteles distingue entre: a) Seres naturales. Son aquellos que tienen en sí mismos el fundamento de su cambio o movimiento, es decir, son aquellos que cambian y se mueven por sí mismos. Los seres naturales son mutables, pero independientes de la mente del ser humano. La ciencia que los estudia es la física. b) Seres artificiales o manufacturados. Son dependientes de la mente del ser humano. Por eso, son objeto de estudio de las diversas artes, porque estos objetos son frutos de la producción técnica o téjne. c) Ser supremo es aquel que es inmutable
... Continuar leyendo "Aristóteles: física, metafísica y cambio" »

Pierre Bourdieu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,93 KB

Manuel Castells
Manuel Castells
(Hellín (Albacete)1942 - ) es catedrático de Sociología y Catedrático de Urbanismo en la Universidad de California, Berkeley, así como Director del IN3 en la Universitat Oberta de Catalunya.
En los últimos veinte años ha llevado a cabo una vasta investigación en la que relaciona la evolución económica y las transformaciones políticas, sociales y culturales en el marco de una teoría integral de la información, cuyo ejemplo más claro puede ser el
[PIC] (Proyecto Internet Catalunya) que coordina. Los resultados de su trabajo se recogen en la trilogía La Era de la Información, traducida a varios idiomas y que ha sido encumbrada por Antonhy Giddens, asesor de Tony Blair, al nivel de los esfuerzos explicativos
... Continuar leyendo "Pierre Bourdieu" »

Mecanicismo cartesiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

EL MECANICISMO CARTESIANO:

El mecanicismo cartesiano afirma que el cuerpo es una máquina y que todas sus
operaciones deben ser explicadas por los mismos principios y leyes físicos que se aplican
al mundo inanimado. Aunque Descartes todavía utilizaba términos como
espíritus
, estos
son entendidos como algo material que obedecen a las leyes mecánicas. Estos
espíritus
de animales
se mueven en la sangre empujados por el calor corporal, y a través del
sistema que permite poner en contacto la sangre con los músculos (una especie de tubos
que inyectan sangre al músculo), los
espíritus puede transmitir las órdenes desde la
res
cogitans
al cuerpo.
En realidad, el recurso a los
espíritus
animales no sirve para solucionar el problema de la
interacción

... Continuar leyendo "Mecanicismo cartesiano" »