Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Origen y la Naturaleza de lo Real: Visiones Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Origen de lo Real

3.1. Lo real no tiene origen

Según la mitología de los antiguos griegos, el universo era **eterno**, es decir, sin principio ni fin. Herederas del cosmos eterno de la mitología, las explicaciones racionales de los **presocráticos** no buscaban pues el origen divino del cosmos, sino el elemento constitutivo o **arjé**... y las fuerzas naturales que, como un dios inmanente, hacían que el cosmos fuera comprensible, armónico y creativo.

Pero fue el filósofo presocrático **Parménides de Elea** quien, mediante un razonamiento lógico, convirtió la eternidad del cosmos en el tema principal de su filosofía.

3.2. Lo real sí tiene origen

El cristianismo introdujo un concepto nuevo: el de la **creación ex nihilo**, es decir,... Continuar leyendo "El Origen y la Naturaleza de lo Real: Visiones Filosóficas" »

Argumentos sobre la Existencia de Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Argumento del mal

Uno de los argumentos que más se ha utilizado contra la existencia de Dios, y que ha ido adquiriendo diversas formas, ha sido el argumento del mal. El mal existe en el mundo, tanto el causado por los humanos como el natural. El problema del mal.

Es justificable

Sin posibilidad del mal, no habría posibilidad de santidad ni heroísmo. El mundo es como una obra de arte, que requiere contrastes para tener armonía; el mal, como el bien, forma parte del mundo.

Es injustificable

No sería necesario tanto mal. No estaría justificado el mal que nadie conoce. Es difícil pensar que Dios existe cuando permite, por ejemplo, la agonía de un niño para la mejora moral de quienes lo contemplan.

Los milagros y la apuesta de Pascal

También... Continuar leyendo "Argumentos sobre la Existencia de Dios" »

Dualismo Ontológico y la Teoría de las Ideas: Un Enfoque Comparativo entre Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Todas las cosas del mundo sensible participan en mayor o menor medida de la absoluta perfección de las Ideas, y tienen su esencia en ella. Es decir, solo podemos conocer algo si sabemos de qué forma participa de la Idea que es su esencia. En Platón se ve muy claro el dualismo ontológico de toda su filosofía, pues Platón divide la realidad en dos ámbitos, totalmente separados y con características opuestas: Por un lado, el mundo sensible, sujeto a la destrucción, objeto solo de opinión plural e imperfecto; y por otro lado, un mundo inteligible, formado por el mundo de las Ideas, que son perfectas, eternas, inmutables e inalterables. Solo de las Ideas se puede obtener auténtico conocimiento o ciencia. La relación entre estos dos mundos... Continuar leyendo "Dualismo Ontológico y la Teoría de las Ideas: Un Enfoque Comparativo entre Platón y Aristóteles" »

Mètode Cartesià: Crítica als Arguments d'Autoritat i Regles del Mètode

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

PROBLEMA MÈTODE

Instaura una nova forma de plantejar el dubte a partir del dubte. "Què podem conèixer i fins on podem conèixer?" (Incertesa del coneixement humà, ansietat pel problema de les garanties del coneixement, || La crisi del model cosmològic aristotèlico-ptolemaic plantejà la necessitat d'una nou mètode d'investigació. || a. Crítica als arguments d'autoritat (així ho diu la Bíblia), al mètode aristotèlic i al mètode empirista (Bacon: proposa el mètode inductiu) || b. Degut als seus estudis matemàtics, Descartes arriba a la conclusió que aquesta és una solució perfecta, una solució racionalista del coneixement. La raó és l'única font de certesa, el model és la matemàtica. c. Trobar uns nous fonaments per reconstruir

... Continuar leyendo "Mètode Cartesià: Crítica als Arguments d'Autoritat i Regles del Mètode" »

Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Definiciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Dios

Término filosófico fundamental en el pensamiento cartesiano, identificado con aquella idea innata de una sustancia infinita con la perfección como atributo principal. También es perfecto, sustancia infinita, cuya existencia se hace evidente al Yo. El resto de sus atributos son la eternidad, la inmutabilidad, la omnisciencia, la omnipotencia, la omniperfección y la subsistencia por sí mismo.

Conocimiento Cierto

Expresión cartesiana que hace referencia a aquel conocimiento humano evidente y verdadero, caracterizado por su claridad y distinción. Un conocimiento tal que para Descartes nunca podría proceder de los sentidos y sí de la razón, que se convertiría así en el tribunal capaz de garantizar la veracidad de nuestros conocimientos... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Definiciones Esenciales" »

René Descartes: Pensament, Substància i Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

El Mètode Cartesià

Introducció

Descartes, adonant-se de la incertesa del món que l'envolta, busca la certesa en les matemàtiques, la geometria i l'aritmètica, basant la seva filosofia en la resolució de problemes matemàticament.

Principis del Mètode

  1. Regla de l'evidència: Partir d'evidències clares i distintes, sense dubte, utilitzant el dubte metòdic.
  2. Regla de l'anàlisi: Dividir el tema en parts per investigar-lo millor.
  3. Regla de la síntesi: Relacionar la informació deductivament.
  4. Regla de l'enumeració: Recomptar els passos anteriors.

El Dubte Metòdic

Per Descartes, cal dubtar de tot per trobar la certesa:

  • Dubte dels sentits: Els sentits poden enganyar-nos, com en els somnis.
  • Dubte del coneixement: Un ésser maligne podria fer-nos creure
... Continuar leyendo "René Descartes: Pensament, Substància i Física" »

Fal·lacia tesi irrellevant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

FAL·LÀCIES DE PERTINÈNCIA


: Són aquelles Argumentacions en el si de les quals s’apel·la a instàncies Alienes al discurs en qüestió per tal de donar força provatòria a La conclusió. S’eludeix la qüestió en discussió i es desvia L’atenció cap a d’altres llocs. La informació procurada és, Però, no pertinent, inadequada per a fonamentar o reforçar aquesta Conclusió. També es pot parlar de desplaçament De la càrrega de la prova Perquè apuntem cap a d’altres llocs, no els rellevants per Justificar la conclusió. Les principals són:

  • Fal·làcia Ad hominem ("contra L'home"): és un argument que, en lloc de presentar les raons Adequades o pertinents en contra d'una determinada opinió, pretén Refutar-la censurant o

... Continuar leyendo "Fal·lacia tesi irrellevant" »

Descartes y la Naturaleza de la Realidad: Sustancia, Dualismo y Pasiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Concepto de Sustancia en Descartes y sus Tipos

René Descartes ha descubierto tres ámbitos de la realidad: Dios o el ser infinito, la cosa pensante y las cosas materiales. Para referirse a estos tres ámbitos, Descartes utiliza el término sustancia:

  • Sustancia infinita (Dios)
  • Sustancia pensante (el alma o yo)
  • Sustancia extensa (los cuerpos materiales)

Una vez descubierta la existencia de estos tres ámbitos de la realidad, podemos preguntarnos cuál es la naturaleza de lo existente, y es aquí donde interviene el concepto de sustancia. La definición de sustancia solo es aplicable a Dios; pero Descartes considera que, por analogía, puede ser aplicada a todos aquellos seres que percibimos con claridad y distinción y que no necesitan de ninguna... Continuar leyendo "Descartes y la Naturaleza de la Realidad: Sustancia, Dualismo y Pasiones" »

Racionalismo y Duda Metódica: La Búsqueda de la Verdad en Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

I. La Duda Metódica

El racionalismo fue un movimiento filosófico desarrollado en la Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, caracterizado por la primacía que dieron a la razón en la fundamentación del conocimiento, la importancia de la matemática y la defensa de la existencia de ideas innatas y de la intuición intelectual.

Características del Racionalismo

  1. La tesis de que todos nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden no de los sentidos, sino de la razón.
  2. El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros principios (ideal geométrico).
  3. Estos principios no se pueden extraer de la experiencia, sino que se encuentran ya en el entendimiento. Las ideas son innatas.

El Punto de Partida: La Duda

... Continuar leyendo "Racionalismo y Duda Metódica: La Búsqueda de la Verdad en Descartes" »

Metafísica Aristotèlica: Ciència del Ser

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

METAFÍSICA: CIÈNCIA DEL SER

La Metafísica Aristotèlica comprèn una sèrie de tractats que va escriure el filòsof en els últims períodes de la seva vida, després de la seva ruptura amb l'Acadèmia i el platonisme en general. No obstant això, ell no és l'autor de l'títol de l'obra, sinó el seu traductor i recopilador: Andrònic de Rodes. Va ser aquest el que va titular així a aquests tractats que físicament es trobaven després dels llibres de la Física. D'aquí el nom 'ta meta tá Physica': més enllà de la Física.

No obstant això, la metafísica aristotèlica manté una dualitat problemàtica al voltant de la matèria de què tracta: metafísica designa no només a la ciència més general que existeix (oposada per això a... Continuar leyendo "Metafísica Aristotèlica: Ciència del Ser" »