Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Metafísica Aristotèlica: Ciència del Ser

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

METAFÍSICA: CIÈNCIA DEL SER

La Metafísica Aristotèlica comprèn una sèrie de tractats que va escriure el filòsof en els últims períodes de la seva vida, després de la seva ruptura amb l'Acadèmia i el platonisme en general. No obstant això, ell no és l'autor de l'títol de l'obra, sinó el seu traductor i recopilador: Andrònic de Rodes. Va ser aquest el que va titular així a aquests tractats que físicament es trobaven després dels llibres de la Física. D'aquí el nom 'ta meta tá Physica': més enllà de la Física.

No obstant això, la metafísica aristotèlica manté una dualitat problemàtica al voltant de la matèria de què tracta: metafísica designa no només a la ciència més general que existeix (oposada per això a... Continuar leyendo "Metafísica Aristotèlica: Ciència del Ser" »

Filosofía de Descartes: La Existencia, el Conocimiento y el Método

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

III/IV. La Existencia de Dios y del Mundo

Descartes descubre la idea de infinito y la relaciona con la idea de Dios. Utiliza:

Argumentos Convincentes

Demuestra que la idea de Dios no es adventicia. No tenemos una experiencia directa de Dios.

Argumentos Menos Convincentes

Demuestra que tampoco es facticia. Niega que la idea de lo infinito se construya a partir de la negación de la idea de lo finito.

IV. La Res Extensa (Cuerpos) y la Estructura de la Realidad

Descartes demuestra la existencia del mundo a partir de la existencia de Dios, ya que este existe y, al ser bueno por definición, no nos engañaría haciéndonos creer que existe el mundo si esto no fuera así. Dios garantiza que a mis ideas les corresponde un mundo.

Sin embargo, Dios niega que... Continuar leyendo "Filosofía de Descartes: La Existencia, el Conocimiento y el Método" »

La ment no pot produir idees espontàniament idees simples i complexes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,64 KB

DUBTE METÒDIC


Sentit del dubte metòdic: recerca d’1 veritat indubtable com apunt d partida. És un dubte hiperbòlic (considerar fals tot allò del q es pugui tenir el mín dubte). Arguments pel dubte: l’error perceptiu, arg. Del somni, arg del Geni Maligne (Meditacions metafísiq). Descartes dubta de: la info sensorial,  l'existència del món, els raonaments.Però hi ha una veritat indubtable: “Pens, per tant existesc” (“cogito, ergo sum”), 1a veritat i fonamt d la metafísica;  Model d’evidència; Permet distingir ↔ ment (jo, consciència) i cos (res extensa) Consideracions imp sobre el cogito: Es formula necessàriament en 1a persona (jo pens, jo soc) pq asegura certesa, "Pensar" inclou qualsevol activitat mental (conscient)

... Continuar leyendo "La ment no pot produir idees espontàniament idees simples i complexes" »

Sócrates y su filosofía: preguntas y respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

1) Para Sócrates, el primer paso para acceder a la sabiduría es:


- Reconocerse ignorante


2) Fue discípulo de Sócrates:


- Platón


3) El pensamiento de Sócrates está impregnado de un intelectualismo:


- Moral


4) La materia primera es:


- La materia primordial de la que todo surgió


5) Un cambio sustancial es:


- Que un árbol se transforme en mesa


6) Sócrates fue acusado de varios cargos, uno de ellos fue el no creer en ningún dios, ¿cuál fue el otro?


- Corromper a la juventud


7) ¿Cuál de las siguientes expresiones pertenece a la filosofía de Sócrates?


- Solo sé que ya nada sé


8) La esencia de la actividad socrática se basaba en el arte de:


- La conversación


9) Sócrates se hacía el "ignorante" aparentando ser más necio de lo que era


- Ironía



A)

... Continuar leyendo "Sócrates y su filosofía: preguntas y respuestas" »

Galileo, Newton y la Revolución Científica: Del Telescopio a la Gravedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Galileo y la Observación del Cosmos

Los Satélites de Júpiter y las Estrellas Fijas

Los aportes de Galileo Galilei fueron importantes por varios motivos: para la astronomía, Galileo pudo demostrar que la Tierra no era el centro del universo, sino el Sol, que hasta ese entonces era solo una hipótesis (no demostrada aún) enunciada por Copérnico.

A Galileo se le atribuye la mejora del telescopio. Una de las aportaciones más importantes de Galileo a la astronomía fueron sus observaciones lunares y sus investigaciones sobre los movimientos de nuestro satélite. De hecho, el interés de Galileo como científico no se centraba en la astronomía, sino en la mecánica y en el movimiento de los cuerpos.

Desde el primer momento en el que Galileo contempló... Continuar leyendo "Galileo, Newton y la Revolución Científica: Del Telescopio a la Gravedad" »

Vocabulario crítico de Kant: Claves para comprender su filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Estructuras y principios

Estructuras o principios a priori:

  • En el nivel de la intuición: Las formas a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo).
  • En el nivel de la conceptualización: Los conceptos puros del entendimiento (categorías).
  • En el nivel del razonamiento: Las ideas de la razón (alma, Dios y mundo). Los principios y tesis de la matemática y de la física racional.

Estructuras o principios a posteriori:

  • En el nivel de la intuición: Las sensaciones.
  • En el nivel de la conceptualización: Los conceptos empíricos.
  • En el nivel del razonamiento: Cualquier argumento con datos tomados de la experiencia. La mayor parte de principios y tesis de las ciencias empíricas.

Conceptos fundamentales

Estética trascendental:

Parte de la “Crítica de la... Continuar leyendo "Vocabulario crítico de Kant: Claves para comprender su filosofía" »

La Escolástica: Filosofía y Teología en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Escolástica

El término "escolástica" hace referencia a las escuelas urbanas donde se enseñaba teología y las siete artes liberales. Este movimiento intelectual se caracterizó por la sistematización del saber filosófico y cristiano.

La Demostración Racional de la Existencia de Dios

San Anselmo, arzobispo de Canterbury, fue una figura influyente en la escolástica. Consideraba necesario profundizar racionalmente en las verdades reveladas por Dios. Distinguía entre los misterios inalcanzables por la razón y aquellos que podían ser alcanzados por ella.

El Problema de los Universales

  • Nominalismo
  • Realismo exagerado
  • Conceptualismo
  • Realismo moderado

Vocabulario T4

A priori/A posteriori: Expresiones que, aplicadas a la demostración de la existencia... Continuar leyendo "La Escolástica: Filosofía y Teología en la Edad Media" »

Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Metafísica, Creación y Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Santo Tomás de Aquino

La realidad creada

La filosofía fue imprescindible como base de la investigación teológica de Santo Tomás. La razón debía realizar el esfuerzo de alcanzar todas las verdades de que fuera capaz, al margen de la fe. Se inspiró sobre todo en Aristóteles.

La metafísica

La distinción entre esencia y existencia fue la forma de adaptar el pensamiento de Aristóteles a las ideas cristianas con la idea de creación. La esencia es aquello que se define como una entidad, se compone de materia y forma; ambos componentes son contingentes. Comparten todos los seres la misma especie tanto con respecto a la forma como a la materia. La existencia es aquello por lo que la esencia existe y se identifica con el acto aristotélico.

El

... Continuar leyendo "Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Metafísica, Creación y Moral" »

Filosofia de Descartes: substància, atribut i modes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

SUBST Definicions: Substància: “allò que existeix de tal forma que només té necessitat de si mateix per existir”. En sentit estricte, docs, només hi hauria una substància: Déu ,la substància infinita (Els principis de la filosofia). Ara bé, podem anomenar substancia finita a allò que existeix sense necessitat de cap altra cosa excepte de Déu. Atribut: propietat essencial de cada substància, és a dir, aquella que la defineix i que és invariable en Déu, la infinitud; en la ment, el pensament; en el cos, l’extensió Modes: qualitats de la substància que poden variar (pe la res cogitans pot donar-se en el mode volitiu o pensament; la res extensa pot tenir diverses figures) Déu (“substància infinita, independent, omniscient,... Continuar leyendo "Filosofia de Descartes: substància, atribut i modes" »

Corrientes Filosóficas y Conceptos Clave: Ilustración, Positivismo, Marxismo, Vitalismo y Relativismo Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Ilustración y sus Características Fundamentales

La Ilustración fue un movimiento intelectual que promovía la autonomía, la autoestima y el nivel cultural de los seres humanos. Sus pilares principales fueron:

  • Confianza en la Razón Humana: Se creía que los problemas de la humanidad se originaban en un uso insuficiente de la razón. Kant argumentó que la mayoría renuncia a usar su razón por pereza o cobardía. El uso libre de la razón conduciría a una mayor igualdad y desarrollo.
  • Existencia de Derechos Humanos Universales: Los ilustrados defendieron la existencia de derechos básicos inherentes a todos los seres humanos, garantizando la igualdad.
  • Importancia de la Educación: Se enfatizó la necesidad de una labor pedagógica que
... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas y Conceptos Clave: Ilustración, Positivismo, Marxismo, Vitalismo y Relativismo Moral" »