Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos de Política y Figuras Clave en la Ciencia Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Concepto Etimológico

Proviene del griego polis, que significa “ciudad”, lo que alude a una comunidad integrada por un conjunto de personas que residían sobre un territorio delimitado, que constituía una entidad autosuficiente y regida por un gobierno autónomo. Esto denota cómo lo político o la política hace referencia de algún modo a los asuntos públicos.

Conceptos Lógicos de la Política

Definiciones Clave

Política: “Actividad que tiene por objeto regular y coordinar la vida social por medio de una función de orden, defensa y justicia para mantener la superación y la cohesión de un grupo social determinado” (Rousseau, 1762)

La política: “Es en cierto sentido la toma de decisiones por medios públicos” (Deutsch, Karl,... Continuar leyendo "Conceptos de Política y Figuras Clave en la Ciencia Política" »

La Revolució Científica i la Filosofia de Descartes: Orígens de la Modernitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,94 KB

La Revolució Científica

Els grans avenços científics van començar a mitjan segle XVI, amb la teoria heliocèntrica proposada per Copèrnic. En desplaçar la Terra del centre de l’Univers, Copèrnic va fer trontollar una de les conviccions més profundes en la societat del seu temps, i això va suposar una autèntica revolució en el camp del pensament. Després d’ell, l’astronomia va continuar progressant.

Tycho Brahe va elaborar un catàleg d’estrelles complet i detallat, un fet decisiu per facilitar els descobriments de Johannes Kepler. Basant-se en el model de Copèrnic, Kepler va aconseguir trobar les lleis que governen el moviment dels planetes al voltant del Sol.

Els avenços més sorprenents en astronomia es van produir quan... Continuar leyendo "La Revolució Científica i la Filosofia de Descartes: Orígens de la Modernitat" »

Pensadores Clave y Conceptos Fundamentales en la Teoría Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

  • Juan Bodino

    Continúa en Francia la observación de las formas de comportamiento humano, introduce la idea de la influencia del medio en la creación de las instituciones sociales.

  • Thomas Hobbes

    Desde Alemania da énfasis a las cuestiones psicológicas, según las cuales todo hombre se caracteriza por su afán de poder.

  • Montesquieu

    Después del siglo XVIII, replantea de forma más profunda el pensamiento de Bodino, donde entiende las realidades sociales como producto de múltiples fuerzas que dan lugar a una totalidad.

  • Augusto Comte

    En el siglo XIX aparece la sociología como un intento de ciencia autónoma, donde este pensamiento social es penetrado por las ciencias físicas y naturales, y trata de encontrar en este contexto las leyes que rigen la

... Continuar leyendo "Pensadores Clave y Conceptos Fundamentales en la Teoría Política" »

El Estado de Naturaleza y el Poder Político en la Filosofía de Locke

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Crítica de Locke a la Tesis Conservadora Tradicionalista

Locke está totalmente en desacuerdo y critica la tesis conservadora tradicionalista según la cual el gobierno de un Estado debe ser como el de una familia.

Esta tesis conservadora tradicionalista vendría a justificar que hay gente que, por nacimiento y herencia, tienen más derechos que el resto de los mortales, en la medida en que hay un orden natural por el que hay individuos 'naturalmente' superiores o inferiores.

Esta tesis, para Locke, es absurda: los lazos que unen las sociedades son políticos, los lazos que unen las familias son de sangre. Los magistrados políticos pertenecen a la esfera pública, en cambio, la relación de poder de un padre sobre sus hijos pertenece a la... Continuar leyendo "El Estado de Naturaleza y el Poder Político en la Filosofía de Locke" »

Corrientes Filosóficas: Del Racionalismo al Contractualismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Racionalismo

Corriente filosófica que se desarrolló en Europa Occidental a lo largo del siglo XVII y durante la primera mitad del siglo XVIII. Su característica esencial es que solo se puede llegar a la verdad a través de la razón. Los principios de esta corriente fueron:

  • La razón como única fuente de conocimiento válido.
  • Desprecio del conocimiento sensible.
  • Búsqueda de un nuevo método.
  • El modo de conocimiento es la intuición intelectual.

Representantes más importantes: Platón, Descartes, Ortega y Gasset.

Empirismo

Es una teoría epistemológica que pretende fundamentar y explicar el conocimiento en y desde la experiencia sensible de la realidad. Es la otra gran corriente de la modernidad. Todos los empiristas son británicos. Surgió... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas: Del Racionalismo al Contractualismo" »

Orígenes del Pensamiento Filósofico: El Arjé y la Doctrina Pitagórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

  1. ¿Qué impulsa a los primeros filósofos a iniciar su indagación?

La búsqueda del Arjé impulsó a los filósofos a comenzar su indagación. Se dice que la filosofía emergió en las costas del vasto mar, debido a que, desde una perspectiva demográfica, las personas en el siglo VII a.C. comenzaron a emigrar desde Grecia hacia la región de Jonia. Los griegos, en ese entonces, estaban colonizando dicha zona, lo que propició ineludiblemente una gran mezcla de culturas y, con ella, una vasta diversidad de mitos y deidades. Es por ello que los filósofos buscaron algo en común, algo constante que afectara a todos por igual: el Arjé (principio fundamental de la realidad). Así, los primeros filósofos buscaban acercarse a la realidad; estaban... Continuar leyendo "Orígenes del Pensamiento Filósofico: El Arjé y la Doctrina Pitagórica" »

Religión natural y religión revelada Rousseau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Religión revelada y religión natural

La revelación es 1 manifestación divina, Dios se muestra y transmite a los hombres ciertas verdades ocultas y sagradas. Dios establece el Decálogo, q es un cogido de conducta mediante el q la divinidad revela su voluntad con respecto al hombre./ Todas las religiones q se fundamentan en algún tipo de revelación reciben el nombre de RV, como el Islam y el cristianismo./ Los rasgos q establece Rousseau a propósito de las RV son: 1º destacar el particularismo como elemento connatural de toda manifestación revelada de la religión.
Entendemos x particularismo lo contrario de la universalidad q persigue la RN. Éste consiste en subrayar la importancia de los elementos folclóricos del ceremonial, haciendo... Continuar leyendo "Religión natural y religión revelada Rousseau" »

Teoría de Platón sobre el origen de la vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Mundo de Sofía

¿A qué imagen apela el autor para describir la vida y la muerte? ¿Puedo explicarlo?

El autor para apelar a la descripción de la vida y la muerte utiliza y metaforiza una moneda y sus caras. Lo que él desea explicar con esta fuerte metáfora es como la vida puede pasar a ser la muerte en un momento a otro sin dar un previo aviso. Además, connota que en el momento en el cual se había conseguido tener una fuerte sensación de que un día su vida acabaría por completo, valoraba y le daba la importancia que se merece a la vida y también  aseguraba que la vida tiene una duración extremadamente corta y era necesario aprovecharla al máximo. También, la moneda demuestra cómo la vida se complementa de la muerte y viceversa,

... Continuar leyendo "Teoría de Platón sobre el origen de la vida" »

Aristòtil: Metafísica, Crítica a Plató i Teoria Hilemòrfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

Aristòtil: Vida, Obra i Pensament Filosòfic

Context Biogràfic d'Aristòtil

Va néixer a Estagira el 384 a.C. El seu pare, Nicòmac, va ser metge del rei de Macedònia, per la qual cosa va rebre una bona educació amb importants coneixements en medicina. Va quedar orfe jove i el seu oncle, Pròxen, va passar a ser el seu tutor. Amb 17 anys va anar a Atenes, on va ingressar a l'Acadèmia de Plató. A mesura que el seu pensament va madurar, es va allunyar del seu mestre i va realitzar uns viatges. Poc després, va ser nomenat tutor de l'emperador Alexandre el Gran. Quan aquest va morir, Aristòtil va fugir d'Atenes i, al cap de dos mesos, ell també va morir. Aquest fragment s'emmarca dins dels seus tractats, recopilats posteriorment per Andrònic... Continuar leyendo "Aristòtil: Metafísica, Crítica a Plató i Teoria Hilemòrfica" »

El Origen y la Naturaleza de lo Real: Visiones Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Origen de lo Real

3.1. Lo real no tiene origen

Según la mitología de los antiguos griegos, el universo era **eterno**, es decir, sin principio ni fin. Herederas del cosmos eterno de la mitología, las explicaciones racionales de los **presocráticos** no buscaban pues el origen divino del cosmos, sino el elemento constitutivo o **arjé**... y las fuerzas naturales que, como un dios inmanente, hacían que el cosmos fuera comprensible, armónico y creativo.

Pero fue el filósofo presocrático **Parménides de Elea** quien, mediante un razonamiento lógico, convirtió la eternidad del cosmos en el tema principal de su filosofía.

3.2. Lo real sí tiene origen

El cristianismo introdujo un concepto nuevo: el de la **creación ex nihilo**, es decir,... Continuar leyendo "El Origen y la Naturaleza de lo Real: Visiones Filosóficas" »