Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Empirismo en la Filosofía Moderna: Locke y Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Empirismo: El Conocimiento a Través de la Experiencia

El empirismo sostiene que el conocimiento no puede ir más allá de los límites de la experiencia, siendo la percepción sensorial el único criterio válido para determinar la verdad.

Ideas Principales del Empirismo

  • La experiencia como única fuente de conocimiento.
  • Rechazo de las ideas innatas, considerándolas como sensaciones transformadas.
  • Verificación empírica y conocimiento sensible como únicos criterios de verdad.
  • Énfasis en la utilidad y aplicación práctica del conocimiento.
  • Cuestionamiento del valor objetivo de las ideas complejas.
  • Las ciencias experimentales como modelo de conocimiento, buscando leyes físicas a través de la observación de fenómenos.

John Locke: Sensación

... Continuar leyendo "Empirismo en la Filosofía Moderna: Locke y Hume" »

Teoria del coneixement Plató

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,92 KB

Segons Plató, el que coneixem a través dels sentits no és res més que una il·lusió. El veritable coneixement serà el coneixement de les essències universals, és a dir, del món de les idees. 


Però, com podrà l’home, que és en part material, conèixer el món de les idees immaterial i intel·ligible?

Plató, per explicar com coneixem i mostrar-nos com podem pasar Per això, per a Plató, conèixer és reconèixer allò que amb anterioritat coneixíem.  Així doncs, el coneixement és descrit com a record, com a reminisència o anamnesis. Encara que el coneixement s'inicia amb una sensació lligada al cos, i l'ànima, per afinitat, podrà elevar-se cap a l’intel·ligible. 
del coneixement sensible a l’intel·ligible ofereix,
... Continuar leyendo "Teoria del coneixement Plató" »

Carlos Vaz Ferreira: Legado Filosófico y su Impacto en el Pensamiento Uruguayo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Carlos Vaz Ferreira: Un Filósofo Uruguayo Influyente

Nació en 1872 y murió en 1958. Se graduó de abogado y fue un destacado profesor de filosofía. Como consecuencia de enseñar filosofía, se convirtió en filósofo. Fue promotor y fundador de la Facultad de Humanidades y Ciencias, y decano de esa facultad. Su pensamiento influyó a nivel político y social a principios del siglo XX. Trabajó durante toda su vida y siempre fue un referente en el pensamiento intelectual uruguayo.

Filósofo positivista (corriente filosófica según la cual el conocimiento válido puede ser comprobado empíricamente), al mismo tiempo criticaba esta postura. Era antidogmático y sentía una actitud crítica ante la filosofía.

Obras Destacadas

  • Moral para intelectuales
... Continuar leyendo "Carlos Vaz Ferreira: Legado Filosófico y su Impacto en el Pensamiento Uruguayo" »

Conceptos Fundamentales del Pensamiento Marxista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Plusvalía

Plusvalía: Beneficio que obtiene el capitalista con la venta de mercancías producidas por el trabajador. Marx distingue en toda mercancía su valor de uso y su valor de cambio. El valor de uso es el valor que un objeto tiene para satisfacer una necesidad, y el valor de cambio es el valor de un objeto en un mercado, y se expresa en términos cuantitativos, medidos por el dinero. Los objetos con diferente valor de uso pueden tener el mismo valor de cambio si así lo determinan las leyes de mercado; por ejemplo, un ordenador vale lo mismo que una moto.

El rasgo peculiar de la sociedad capitalista es que en ella la fuerza de trabajo es también mercancía. La fuerza de trabajo tiene un valor de cambio (sueldo que recibe el trabajador)... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Pensamiento Marxista" »

Requisitos de la presunción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

ANIMAL FANTÁSTICO


Ortega se nos presenta aquí en una de sus vertientes más radicales nos propone analizar los supuestos de la técnica y esto es lo más esencial en esencia de la técnica y que en su opinión suelen pasar desapercibidos.

Para ello retoma el clásico hilo conductor metafísico para preguntarse qué son las cosas con el propósito claro está de desvelar lo más esencial de la cosa técnica.

A la pregunta qué son las cosas preguntas de metafísica Ortega responde una cosa es ante todo una serie de condiciones que hacen posible es el conjunto de sus ingredientes y requisitos. Esas  condiciones de posibilidad o ingredientes de una cosa que en este caso es la pregunta por la técnica es la cosa sin la cual el hombre no es.

para

... Continuar leyendo "Requisitos de la presunción" »

La Filosofía de Nietzsche: Nihilismo, Vitalismo y Crítica a la Tradición Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Obras Principales de Nietzsche

  • El nacimiento de la tragedia
  • Así habló Zaratustra
  • Más allá del bien y del mal
  • La genealogía de la moral
  • Verdad y mentira en sentido extramoral
  • Humano, demasiado humano

Contexto Filosófico y Crítica Fundamental

La filosofía de Nietzsche supone un rechazo radical de toda la tradición metafísica anterior. Esta tradición, origen de la cultura de Occidente, tiene su germen, según Nietzsche, en el pensamiento socrático-platónico y en su heredero, el cristianismo.

En el contexto del siglo XIX, la filosofía de Nietzsche representa una nueva respuesta al Idealismo absoluto de Hegel, distanciándose tanto del materialismo de Marx como del positivismo de Comte. La filosofía de Nietzsche se postula como una filosofía... Continuar leyendo "La Filosofía de Nietzsche: Nihilismo, Vitalismo y Crítica a la Tradición Occidental" »

Filosofia de Plató: Noesi, Antropologia i Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

Filosofia de Plató

La Raó Intuïtiva (Noesi)

La raó intuïtiva (noesi) és la forma superior del saber. És la captació pura (intuïció) de les idees amb l'intel·lecte (nous). Cal entendre la noesi com la culminació del procés del coneixement. Com que tot aquest procés es tracta de progressar a través de discursos per anar més enllà d'aquests fins a la contemplació de la veritat, Plató anomena aquest procés dialèctica.

La dialèctica és el procés racional en virtut del qual l'ànima, a partir del sensible, s'eleva progressivament cap a l'intel·ligible, envers el coneixement de les idees superiors. D'acord amb el mite de la caverna, cal entendre la dialèctica com un procés d'alliberament de la falsa aparença i dels sentits.... Continuar leyendo "Filosofia de Plató: Noesi, Antropologia i Física" »

Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y el 'Pienso, Luego Existo'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Descartes y el Racionalismo: Fundamentos de la Filosofía Moderna

Descartes es uno de los pilares de la filosofía moderna y el principal exponente del racionalismo. Su contribución a esta etapa, como padre de la historia de la filosofía que conocemos bajo el nombre de modernidad, es relevante a un doble nivel: metodológico, porque inicia un nuevo método de pensamiento que busca calificar y racionalizar el saber filosófico; y metafísico, porque lleva a cabo una definición de conceptos fundamentales como sustancia, atributo y verdad, entre los más destacados.

El Racionalismo Cartesiano: La Razón como Fuente de Conocimiento

Como racionalista, Descartes piensa que los sentidos nos engañan y que, por medio de la razón, puede obtenerse conocimiento... Continuar leyendo "Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y el 'Pienso, Luego Existo'" »

Arche de los sofistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 24,63 KB

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO INDUCTIVO.

Ponemos la inducción y deducción las dos formas principales de la inferencia.

Vamos a definir la inferencia con Aristóteles :SegúnAristóteles es extraer de dos verdades conocidas, una verdad. Ej.: todo ser humano es mortalSócrates. Si todo serhumano es mortal , Sócrates es un ser humano, infiero con necesidad lógica, que Sócrates es mortal.

Si yo defino a una cualidad que pertenece a todo ser humano , y luego digo que hay un X  sea quien sea que pertenece a ese todo , ese individuo tiene la propiedad todo. Eso es hacer una inferencia.

Dos tipos fundamentales de Inferencia: 

  • Deducción: Extraer  consecuencias particulares , partiendo de una verdad general. De lo general a lo particular.

... Continuar leyendo "Arche de los sofistas" »

Nietzsche vs. Platón: Un Contraste Filosófico entre Apolo y Dioniso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Nietzsche vs. Platón: Un Contraste Filosófico

Estos dos filósofos, Nietzsche y Platón, pueden identificarse con los dioses Apolo y Dioniso. Platón se representa con los valores apolíneos: belleza, perfección… Por el contrario, Nietzsche critica duramente estos valores acusándolos de negar la plenitud de la vida, ya que él se identifica con los valores dionisiacos, con lo instintivo y puramente vital.

Línea ontoepistemológica

De lo engañoso e imperfecto del mundo sensible deduce Platón la necesidad de un mundo verdadero y perfecto. Platón establece la existencia de dos mundos: el terrenal, que no es completamente verdadero, es solo una copia del mundo inteligible y trascendente. Para Nietzsche, la metafísica, que tanta importancia... Continuar leyendo "Nietzsche vs. Platón: Un Contraste Filosófico entre Apolo y Dioniso" »