Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Ética y filosofía: teoría, virtudes y libertad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Los saberes prácticos

Teóricos, poeieticos prácticos, Platón, Aristóteles, Sócrates, John Locke del griego se ocupa para averiguar las cosas ocurren en el hecho del mundo

El término moral aquí y ahora

Se refiere al bien general y las acciones humanas, es una orden a su bondad o malicia. No existe ciencia del bien, sino una variedad de diferentes morales, una disciplina: la filosofía moral o ética, que a su vez obtiene la variedad y es distinta

Funciones de la ética

Aclarar qué es lo moral es uno de los específicos, aplicar ámbitos en la vida social en las primeras funciones y adaptar en esos ámbitos sociales, fundamentar la moralidad, tratar de averiguar cuáles son las razones por las que tiene sentido los seres humanos

Métodos propios

... Continuar leyendo "Ética y filosofía: teoría, virtudes y libertad" »

La Ilustración: Razón, Progreso y la Visión de Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Ilustración

La Ilustración es un movimiento que se produce a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Como movimiento intelectual, se asienta sobre dos grandes pilares: la razón y la ciencia. Los ilustrados tendrán una fe absoluta en las posibilidades del ser humano de progreso social, siempre que la humanidad se desarrolle racionalmente. Esto hará fundamental la divulgación del saber, tarea de la que se apropiarán los ilustrados.

La Ilustración se caracteriza por un fuerte antropocentrismo, que implica un traslado de la fe en Dios a una fe en el hombre y sus posibilidades, pero no como individuo, sino como comunidad. Para los ilustrados, la razón se convierte en la luz y la guía del hombre de cara al progreso. Se le exige la autonomía,... Continuar leyendo "La Ilustración: Razón, Progreso y la Visión de Kant" »

Análisis del Discurso del Método de Descartes: Reglas y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Terminología

Alma, mente

Sustancia cuya naturaleza consiste en pensar. Es independiente del cuerpo. Descartes utiliza a menudo la expresión “unión sustancial” para referirse a la relación entre el alma y el cuerpo. Su doctrina es distinta de la escolástica: para esta, la unión “sustancial” comporta que alma y cuerpo constituyen una sustancia, mientras que para Descartes se trata de dos sustancias.

Cogito

Yo pienso. Se alude a la fórmula cogito ergo sum (pienso luego existo) en que se expresa la primera verdad de Descartes. El pensamiento es la esencia del alma y comprende todos los actos de los cuales el sujeto es consciente de modo inmediato. Así, pensamientos son todas las operaciones de la voluntad. El movimiento voluntario tiene... Continuar leyendo "Análisis del Discurso del Método de Descartes: Reglas y Principios" »

Ideologías Políticas Fundamentales y los Tipos de Autoridad según Weber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Explorando las Principales Ideologías Políticas

El objetivo de toda organización política es la justicia; por eso son muy numerosos los planteamientos sobre cómo alcanzarla. Y eso es precisamente lo que llamamos ideología: un conjunto de ideas políticas, económicas, sociales y morales, propias de un grupo organizado y que tiene como función dirigir el comportamiento de este grupo y justificar su situación histórica.

Liberalismo Clásico

Surge en Inglaterra en el siglo XVIII por influencia de la Ilustración. Sostiene que las instituciones políticas deben garantizar los derechos individuales; por ello, el gobierno debe tener limitado su poder en un marco de economía de libre mercado, pluralismo político y democracia parlamentaria.... Continuar leyendo "Ideologías Políticas Fundamentales y los Tipos de Autoridad según Weber" »

Kant y la razón práctica: ética y metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

oincide con los filósofos racionalistas aunque está en contra de ellos por sostener que las ideas yo mundo dios son universales y están al margen de toda experiencia. Además, deja atrapado al hombre en el mundo determinista. Y los empiristas están de acuerdo en que los conocimientos humanos se atienen a la experiencia, pero critica la relación de todo conocimiento con el conocimiento sensible.

A DE LA RAZON

¿Qué puedo conocer? - La responde con la krv e intenta demostrar que matemáticas, física y metafísica son ciencias mediante Juicios.

Tipos de juicios

Analíticos - a priori: no requieren de experiencia para saber si son verdaderos, son universales y necesarios, y no aumentan nuestro conocimiento. Sintéticos a posteriori: acuden a... Continuar leyendo "Kant y la razón práctica: ética y metafísica" »

Ludwig Feuerbach: Legado Filosófico y Crítica a la Religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Ludwig Feuerbach, filósofo alemán y discípulo de Hegel, es una figura clave en la transición del idealismo alemán hacia corrientes de pensamiento y acción revolucionarias, siendo Karl Marx su principal heredero. Feuerbach emergió rápidamente como líder de la izquierda hegeliana. Tanto para Hegel como para Feuerbach, la religión, especialmente la cristiana, representaba una etapa importante, aunque imperfecta, del Espíritu.

La Ruptura con Hegel y el Enfoque en la Inmanencia Humana

Feuerbach se distancia de la concepción de Hegel, centrando su atención en la inmanencia humana. Argumenta que el ser humano no necesita a Dios para alcanzar su plena realización. Critica la afirmación de Hegel de que la religión es la “autoconciencia... Continuar leyendo "Ludwig Feuerbach: Legado Filosófico y Crítica a la Religión" »

Ley Natural y Justicia: Fundamentos Filosóficos y su Relevancia Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Fundamentos del Pensamiento de Santo Tomás sobre la Razón Práctica

El texto propuesto forma parte del núcleo básico del pensamiento de Santo Tomás sobre la razón, concretamente la razón práctica. A la naturaleza y el carácter que tiene esta razón llegamos mediante un paralelismo con la razón especulativa o teórica. No se trata de una derivación por deducción, sino de sostener con firmeza que toda criatura humana tiene un conocimiento fehaciente de la ley natural, que condiciona fuertemente nuestra conducta hasta el punto que nadie puede negar conocerla.

Vemos cómo, profundizando en el pensamiento de Aristóteles, Tomás de Aquino concede una importancia a sus temas al principio de finalidad, a la causa última a todo lo que lo... Continuar leyendo "Ley Natural y Justicia: Fundamentos Filosóficos y su Relevancia Actual" »

El Problema del Hombre y la Sociedad en Rousseau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

El Problema del Hombre

Para Rousseau, el hombre es bueno por naturaleza. Hay una bondad innata en el ser humano. El hombre es bueno por naturaleza, siendo la sociedad la encargada de corromperle y de hacer nacer en él todos los vicios y males. Rousseau desarrolla la teoría del buen salvaje. Consideraba que el hombre en el estado de naturaleza, es decir, antes de que se originase el Estado, era bueno, libre y plenamente feliz, tenía cuanto necesitaba obteniéndolo directamente de la naturaleza y vivía sin conflictos en armonía con los demás seres humanos y con su entorno. El hombre natural estaba guiado por el amor de sí, sentimiento que le impulsaba a conservar su vida y a buscar su bienestar y el de sus semejantes.

El paso del estado... Continuar leyendo "El Problema del Hombre y la Sociedad en Rousseau" »

Imperativo Categórico de Kant: Fundamentos y Aplicación en la Ética y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Condición de la Acción Moral según Kant

Kant explora el criterio del deber ser, que proviene de la razón práctica (a priori). La voluntad, por lo tanto, será buena si procura cumplir con el deber, y mala si no lo hace. La buena voluntad puede manifestarse de dos maneras:

  • Conforme al deber, pero por inclinación: Se obra no por el deber en sí, sino porque la acción reporta un beneficio a quien la realiza.
  • Conforme al deber y por deber: Se obra sin ningún otro motivo más que el deber mismo.

Clases de Imperativos

Kant distingue dos clases de imperativos:

  • Hipotéticos: Presentan la voluntad como condición para conseguir un fin diferente del imperativo. Su validez no es universal porque, si alguien no desea alcanzar ese fin, el imperativo
... Continuar leyendo "Imperativo Categórico de Kant: Fundamentos y Aplicación en la Ética y Política" »

La Relación entre Razón y Fe en la Filosofía de San Agustín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Búsqueda de la Verdad en San Agustín

San Agustín se cuestionó cómo el ser humano podía alcanzar las verdades más elevadas y profundas. Por un lado, mediante la gracia divina, poseemos la fe para creer en Dios, pero también la razón nos permite acceder a las verdades últimas.

Agustín comenzó su búsqueda de la verdad en la filosofía platónica, pues deseaba encontrarla no solo con la fe, sino también con la inteligencia. Sostuvo que Platón ya había comprendido que la inteligencia solo podía realizarse en el encuentro de unas verdades últimas; san Agustín vinculaba estas verdades con Dios.

La Verdad en Cristo

Para san Agustín, hay una verdad común que se encuentra en Cristo, quien es, simultáneamente, verdad y felicidad.... Continuar leyendo "La Relación entre Razón y Fe en la Filosofía de San Agustín" »