Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Método Cartesiano: Reglas para la Búsqueda de la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Método: Ideal Matemático de Certeza

Conocidas las dos operaciones básicas de la razón, Descartes procede a elaborar el método que lo define como reglas ciertas y fáciles, mediante las cuales el que las observe no tomará nunca nada falso por verdadero, aumentando así el conocimiento verdadero.

Las Cuatro Reglas

En la segunda parte del Discurso del Método, Descartes formula los cuatro preceptos en los que ha resumido sus análisis y reflexiones sobre el método de las matemáticas y su aplicación a la filosofía. Formula unos preceptos tan simples y universales que le permiten la aplicación a cualquier ciencia:

1 Evidencia

"El primero era no admitir jamás ninguna cosa como verdadera en tanto yo no la conociese con evidencia". Dos elementos... Continuar leyendo "El Método Cartesiano: Reglas para la Búsqueda de la Verdad" »

Formalismo Moral de Kant y Ética del Discurso de Habermas: Principios y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Formalismo Moral de Kant

Para Kant, la razón posee dos usos principales:

  • Uso puro de la razón: Se ocupa de conocer cómo son las cosas del mundo físico.
  • Uso práctico de la razón: Se ocupa de saber cómo debemos actuar, cuáles son los principios de la conducta humana. Sólo aquí puede hablarse de libertad.

Kant advierte que, en el momento de iniciar una acción, la razón humana actúa bajo la forma de imperativo, porque impone una obligación (debes hacer esto; haz esto). Los imperativos pueden ser de dos tipos: hipotéticos y categóricos.

Los imperativos hipotéticos son aquellos que están sujetos a una condición. Responden al esquema: si quieres X, entonces debes hacer Y.

Los imperativos categóricos no están sujetos a ninguna condición,... Continuar leyendo "Formalismo Moral de Kant y Ética del Discurso de Habermas: Principios y Diferencias" »

Lehen mailako sozializazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,54 KB

Adimena (bi zentzuak eta ea animaliek zentzurik Duten)


Bizitzeko oinarrizko Beharrak ase behar horretan ingurunea aldatzeko edo tresnaren bat erabitzeko Gaitasuna. Animaliek badute gaitasun hori

-Ingurunea Aldatzeko

-Tresnaren Bat aldatzeko gaitasuna

Kultura materiala/kultura mentala

Antropologoek bereizketa Hau egin ohi dute:
kultura materiala eta kultura mentala. Lehena produktu Materialek eta tresnek osatzen dute: bigarrera, gizarteko sinesmenek, balioek Eta arauek. Antropologoek herrien kulturak deskribatzeari ekiten diotenean, Produkzio-teknikak ez ezik, gizartean beste ezaugarri batzuk ere hartzen Dituzte kontuan: antolamendu moduak, erlijio-sinesmenak, kode moralak, Ohiturak, jaiak eta denbora pasak….

Kontrakultura (eta motak)


Kultura Nagusiaren

... Continuar leyendo "Lehen mailako sozializazioa" »

Izaki kontingenteak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,62 KB

Jainkoa badela frogak:


Jainkoa badela defendatzeko hainbat arrazoi eta argudio eman dira historian. Froga horiek honela sailka daitezke: -Froga ontologikoak: Descartesek berriro erabili zuen argumentu hori: gure gogoan izaki perfektuaren ideia badugu. -Froga kausala: Guztiek egitura berbera dute: -

Abiapuntua:

Esperientzia-egintza bat da: mugimendua, kasualitatea, kontingentzia, unibertsoaren ordena edo perfekzio-mailak.

-Helmuga:

Guztiek jainkoa dute xede, hura baita lehen mugiarazlea, kausarik gabeko kausa, izaki beharrezkoa, izaki perfektua edo adimen gorena. -Ibilbidea: Kanten arabera, Jainkoa ez da mundu fenomenikoaren baitakoa eta beraz ezin da eztabaida zientifikoaren baitakoa izan. Froga etiko-morala: Giza askatasuna dute oinarri eta

... Continuar leyendo "Izaki kontingenteak" »

Aristòtil i Descartes comparació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 52,34 KB

Teleologisme (Telos)

La concepció de pla tota la physis era de lògica perquè la finalitat És a semblar-se a la idea.

Aristòtil també té una concepció tecnològica, la concepció de la physis està molt condicionada biologament. Diu que la naturalesa no fa res a l’atzar.

Aristòtil voldrà realitzar l’acte, la finalitat és desenvolupar-se com a acte, per tant també res teològica.

La semblança en els dos és que volen desenvolupar-se a la perfecció. Però la diferència és que mentre a Plató de símptoma de corrupció, és un signe de corrupció del món sensible. En canvi, a les tòtil diu que el canvi és el procés de transformació propi de la natura que vol formar l’essència, és una activitat pròpia, té una visió més

... Continuar leyendo "Aristòtil i Descartes comparació" »

Antropología Política: Preguntas Clave Resueltas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Antropología Política

Preguntas Resueltas

(07F1) El punto de vista que sostenía que tanto el gobierno como la política eran el resultado de la civilización y que los estadios anteriores se caracterizaban por la anarquía, fue cuestionado por razones de peso por el autor de Ancient Law (1981). ¿Quién fue el autor y qué nuevos postulados planteó? 1

Aunque los antropólogos ya no hagan distinción entre grupos basados en el parentesco y los basados en la territorialidad, ¿por qué fue importante para la antropología política la función que Morgan dio al parentesco y a la? 1, 2

(05S1) (05SR) (07S1) (08S1) (09F2) Morgan, basándose en el trabajo de campo sobre los iroqueses, esboza la base sobre lo que sería la Antropología Política.... Continuar leyendo "Antropología Política: Preguntas Clave Resueltas" »

El pedazo de cera Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Se pregunta Descartes: ¿qué es una cosa qué piensa? Responde: una cosa que piensa es una cosa que duda, que entiende, que afirma, que niega, que quiere, que no quiere, que imagina, que siente. Afirmando estas acciones como parte del pensamiento, y por lo tanto a su naturaleza, puesto que es él mismo quien las realiza, por lo tanto alcanzan el grado de evidencia así como proposición "yo soy". 

2.1- ¿Qué es mejor conocido, las cosas corpóreas o la otra parte de la naturaleza humana que no es objeto de la imaginación?

Cree como mejor conocido lo corpóreo que lo que no es objeto de la imaginación.

Considera un pedazo de cera para su experimentación, como un cuerpo particular con carácterísticas sensibles múltiples y perceptibles.

... Continuar leyendo "El pedazo de cera Descartes" »

Naturaleza Humana y Convención: Explorando la Dualidad del Ser

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Capítulo 7: El Hombre como Animal Convencional y Simbólico

¿Qué quiere decir que el hombre es un “animal convencional”?

Significa que es un ser capaz de establecer, aprender y practicar acuerdos de significado con sus semejantes.

¿Es lo mismo que decir que es un animal “simbólico”?

Sí, porque los símbolos son convencionales. Se han creado por un acuerdo entre miembros, y luego se han ido transmitiendo y aprendiendo esos signos.

¿Es compatible que seamos convencionales y que tengamos “naturaleza”?

Sí.

¿Se manejan siempre en el mismo sentido los términos “natural” o “naturaleza”?

No, tienen distintas acepciones.

¿Qué queremos decir cuando hablamos de la “naturaleza”?

La naturaleza de algo es su forma de ser, de llegar... Continuar leyendo "Naturaleza Humana y Convención: Explorando la Dualidad del Ser" »

Ekintza morala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,86 KB

GIZA EKINTZA:

Jakinaren gainean burutzen duguna. Ohartu gabekoa -inkontzientea- ez dugu ekintzatzat hartzen.



EKINTZA: subjektuak, borondatez, nahita, kontzienteki eta helburu


batekin egiten duen jarduera.

Ekintza aztergai duten jakintzak:


1.- ETIKA: Ekintza moralki zuzena den ala ez aztertzen du


2.- ZUZENBIDEA:Ekintza legalki zuzena den edo ez aztertzen du


KONTZIENTZIA MORALA: DEFINIZIOA:

-Moralaren aldetik zer dagoen ondo eta zer gaizki bereizteko baliatzen


ditugun printzipioez jabetzeko gaitasuna.

-Bizimodu batzuk, balio batzuk, printzipio batzuk beste batzuk baino


gizatiarragoak direla ohartzeko gaitasuna.


3 FUNTZIO DITU:



1.-FuntzioaBalio morala finkatu, printzipio edo arau moralak “sortu” eta


beren artean hierarki bat ezarri.


2.-funtzioa: Epai

... Continuar leyendo "Ekintza morala" »

El Contrato Social de Rousseau: Una Nueva Perspectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Ideas Centrales del Pensamiento de Rousseau

El Estado de Naturaleza y la Sociedad

  • El ser humano en estado de naturaleza: Un ser íntegro, sano y moralmente recto.
  • La sociedad como corruptora: El ingreso en la sociedad ha supuesto el desarrollo de las cualidades negativas del ser humano.
  • La imposibilidad del retorno: Una vez instituida la sociedad, no es posible regresar al estado natural. La solución reside en refundar la sociedad sobre nuevos principios.

Crítica de Rousseau a la Ciencia y la Tecnología

Rousseau despreció las ciencias y las artes mecánicas, considerándolas producto de los vicios. Ejemplos:

  • Geometría: Nace de la avaricia.
  • Astronomía: Surge de la superstición subyacente en las predicciones astrológicas.
  • Física: Fruto de
... Continuar leyendo "El Contrato Social de Rousseau: Una Nueva Perspectiva" »