Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Filosofía: de la Antigua Grecia a la Contemporaneidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Historia de la Filosofía

¿Qué es la Filosofía?

Es una rama del conocimiento que, a diferencia de la ciencia, no sigue el método científico. Su función principal es razonar, analizar, cuestionar y hacerse preguntas sobre la realidad, la existencia y el conocimiento.

Ramas de la Filosofía

La filosofía se caracteriza por ser:

  • Racional: Es coherente, ordenada, sistemática y argumenta sus afirmaciones.
  • Lógica: Se basa en premisas, razonamientos y conclusiones.
  • Crítica: No da nada por sentado, cuestiona todo y busca la raíz de las cosas.
  • Radical: Profundiza en los temas y busca el origen de las cosas.
  • Total: No tiene límites, abarca todos los temas y se replantea constantemente la existencia humana.

Historia de la Filosofía

Filosofía Antigua

  • Presocráticos
  • Sócrates
  • Platón
  • Aristóteles

Filosofía

... Continuar leyendo "Historia de la Filosofía: de la Antigua Grecia a la Contemporaneidad" »

Karl Marx: Fundamentos del Materialismo Histórico y la Alienación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Karl Marx: Vida, Obra y Pensamiento Fundamental

Karl Marx, filósofo, economista, sociólogo y periodista alemán del siglo XIX, es una figura central en la Filosofía Contemporánea. Su pensamiento ha influido profundamente en la política, la economía y la sociología modernas.

Obras Destacadas

  • El Capital
  • El Manifiesto Comunista
  • La Ideología Alemana
  • Tesis sobre Feuerbach
  • La Miseria de la Filosofía

El Materialismo Histórico: Una Nueva Concepción Filosófica

Marx es reconocido como el principal representante de una innovadora concepción filosófica: el materialismo histórico. Esta teoría postula que las fuerzas motrices de la historia son las condiciones materiales de la existencia humana y las relaciones de producción.

Influencias Filosóficas

... Continuar leyendo "Karl Marx: Fundamentos del Materialismo Histórico y la Alienación" »

La Alienación Económica en Marx: Trabajo, Capitalismo y Lucha de Clases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Alienación Económica

El tipo de alienación más importante es la económica, pues lo que identifica al ser humano es el trabajo. Por lo tanto, el trabajo es el fundamento de la vida humana.

Marx dice que lo que distingue al ser humano es su fuerza de trabajo. Pero este es alienante porque el ser humano se proyecta en los frutos de su trabajo y deja en ellos una parte de sí mismo, por lo que la identidad del trabajador queda integrada en el producto. Pero si no existe interconexión entre trabajo y trabajador, el trabajo acaba alienando al trabajador y este queda dividido, pues el producto final es el trabajador convertido en producto para ser vendido en el mercado. Debido al sistema de producción, los productos han quedado en manos de los... Continuar leyendo "La Alienación Económica en Marx: Trabajo, Capitalismo y Lucha de Clases" »

La Doctrina del Dualismo Antropológico en Platón: Alma, Cuerpo y Reminiscencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Dualismo Antropológico en Platón: La Relación Alma-Cuerpo

Platón establece un dualismo antropológico consistente en una clara separación entre el cuerpo y el alma.

La Naturaleza del Cuerpo y el Alma

El cuerpo es material, nace y perece y, por tanto, está sujeto a la generación y a la corrupción. Sin embargo, el alma, al ser inmaterial, es de naturaleza inmortal y eterna, de tal modo que tiende hacia la región inteligible, es decir, al Mundo de las Ideas.

El alma comparte características esenciales con las Ideas:

  • Es divina.
  • Es inmortal.
  • Es inmaterial.

Tras la muerte del cuerpo, el alma transmigra de un cuerpo a otro y sufre un proceso de reencarnaciones sucesivas hasta que consigue la liberación total del cuerpo, el cual constituye su... Continuar leyendo "La Doctrina del Dualismo Antropológico en Platón: Alma, Cuerpo y Reminiscencia" »

El Arte de Argumentar: Reglas y Técnicas para Construir Argumentos Sólidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Argumentar es dirigir a un interlocutor un argumento, es decir, una buena razón para hacerle admitir una conclusión. Podemos decir que es el conjunto de técnicas (conscientes o inconscientes) que, a través de creencias y comportamientos, intenta influir, transformar o reforzar las creencias y comportamientos (conscientes o inconscientes) de la persona que constituye su objetivo. Desde el punto de vista del diálogo, se considera argumentativo todo discurso producido en un contexto de debate orientado por un problema.

Dar un argumento significa ofrecer un conjunto de razones o pruebas en apoyo de una conclusión. Un argumento no es simplemente afirmar ciertas opiniones o iniciar una disputa, sino que se trata de intentar apoyar ciertas opiniones... Continuar leyendo "El Arte de Argumentar: Reglas y Técnicas para Construir Argumentos Sólidos" »

Filósofos Presocráticos, Ética Aristotélica, Hedonismo, Estoicismo y el Pensamiento de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Filósofos de la Naturaleza: Los Primeros Pensadores

Los filósofos de la naturaleza son considerados los primeros filósofos. Se les llama así porque centraban su curiosidad en la naturaleza y se preocupaban por el origen y la razón de ser de las cosas.

El Conflicto entre Sócrates y los Sofistas

La principal diferencia entre Sócrates y los sofistas radicaba en su concepción de la verdad. Los sofistas eran relativistas; sostenían que la verdad dependía del contexto social, cultural, etc. Sócrates, en cambio, buscaba una verdad universal y objetiva.

La Felicidad según Aristóteles: Virtud y Término Medio

Para Aristóteles, la felicidad se alcanzaba actuando conforme a la virtud, es decir, eligiendo lo que es correcto en cada situación.

... Continuar leyendo "Filósofos Presocráticos, Ética Aristotélica, Hedonismo, Estoicismo y el Pensamiento de Nietzsche" »

Conceptos Clave de Filosofía y Ciencia: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

A continuación, exploraremos conceptos fundamentales de la filosofía y la ciencia a través de preguntas y respuestas concisas.

1. ¿Qué son las leyes científicas?

Son enunciados universales que expresan el comportamiento o la relación que guardan unos determinados fenómenos en un mundo regular e invariable.

2. ¿Qué son las teorías científicas?

Son enunciados universales de los que pueden deducirse todas las leyes de una ciencia particular.

3. ¿Cómo se puede contrastar la validez de las consecuencias de las hipótesis?

Mediante la experimentación.

4. Explica las características de las ciencias formales:

  • La capacidad de predicción es menor que en las ciencias naturales, porque interviene la libertad del sujeto humano.
  • La capacidad de generalización
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía y Ciencia: Preguntas y Respuestas" »

Los Diálogos Argumentativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Parte de la base de que el diálogo es un juego lingüístico donde 2 o más participantes intercambian mensajes o actos de habla. Existen distintos tipos de diálogos, cada uno con una finalidad específica, y para lograrla es necesaria la colaboración de los participantes.

Podemos considerar un argumento como incorrecto o una falacia informal.

La pragmática lógica se ocupa de valorar los argumentos, que se entienden como un conjunto de preposiciones que emite el hablante al llevar a cabo un diálogo.

Tipos de diálogo argumentativos: (discusión crítica e investigación)

  • Disputa personal: Los interlocutores hacen ataques agresivos unos contra otros, buscando tener la razón, dejando mal al otro y deseando ganar. Consiste en atacar o herir
... Continuar leyendo "Los Diálogos Argumentativos" »

El Mito de la Caverna de Platón: Interpretación Filosófica de la Educación y la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Alegoría de la Caverna: El Camino hacia el Conocimiento

La Alegoría de la Caverna, presentada por Platón, es una de las metáforas centrales de su filosofía, utilizada para explicar la relación entre el mundo sensible y el mundo de las ideas, así como el proceso de la educación.

«Después de eso—proseguí»: La Condición de los Prisioneros

Platón compara a los hombres con prisioneros en una caverna subterránea, que están encadenados e inmóviles, por lo que solo ven el fondo de la cueva. Detrás de ellos hay un fuego que ilumina. En medio de ellos y el fuego hay un muro, donde desfilan muñecos que representan distintos objetos o seres. Los prisioneros pensarían que las sombras son la auténtica realidad, ya que las voces proceden... Continuar leyendo "El Mito de la Caverna de Platón: Interpretación Filosófica de la Educación y la Verdad" »

Diferencias y Conceptos Clave en la Ética y la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

1. ¿Qué diferencias existen entre las acciones “por ignorancia culpable” y “por ignorancia no culpable”?

El sujeto no es responsable en el caso de las acciones forzosas, pero sí lo es cuando actúa por ignorancia culpable, que son acciones voluntarias.

2. Cita los elementos de la acción:

  • Intención
  • Fines
  • Medios
  • Consecuencias
  • Sentido

3. ¿Qué significa que las acciones humanas son teleológicas?

Que se realizan por un fin y que, para alcanzarlo, requieren de unos medios.

4. Según Aristóteles, ¿qué saberes estudian la acción humana?

Teórico y práctico, prudencia y técnica.

5. Cita 6 dimensiones de la filosofía práctica:

  • Ética o filosofía moral
  • Filosofía política
  • Filosofía de la religión
  • Filosofía de la economía
  • Filosofía del derecho

6.

... Continuar leyendo "Diferencias y Conceptos Clave en la Ética y la Moral" »