Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del mito de la caverna de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

El texto pertenece a la obra de Platón “República”, el Titulo traduce el término griego “politeia” que significa “régimen o gobierno De la polis” o también “organización política del Estado”. Escrito en su época De madurez, recoge los temas más importantes de su doctrina.

Este fragmento pertenece al libro VII donde se narra una de las Más famosas alegorías platónicas: el “mito De la caverna”, una bella metáfora de la liberación por el conocimiento Mediante la cual Platón explica de manera simbólica sus teorías acerca de la Realidad, la naturaleza humana, la educación y la justicia.

Concretamente este fragmento hace Referencia al sentimiento que tendría el Supuesto prisionero liberado  que Después de haber

... Continuar leyendo "Análisis del mito de la caverna de Platón" »

Vocabulario variado y significados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

  • ## Vocabulario variado y significados

    ### Abrogar: anular, suprimir ### Absorto: admirado, concentrado, pensativo ### Abúlico: flojo, desidioso ### Acechar: mirar, observar ### Acerrimo: apegado a una idea ### Acometer: emprender, atacar ### Acopio: montón, agrupación, reunir cosas dispersas ### Acoquinar: acobardar, amilanar ### Acosar: perseguir sin tregua, hostigar ### Adentrar: penetrar, ingresar ### Adepto: partidario, aficionado ### Admonición: amonestación, reconvención ### Adosar: arrimar, acercar, juntar ### Adyacente: junto, inmediato ### Afable: agradable, amable ### Afiliado: asociado, miembro ### Afincar: arraigar, establecer ### Aherrojar: caminar con cadenas, engrilletar ### Alborada: madrugada ### Alcurnia: raza, linaje

... Continuar leyendo "Vocabulario variado y significados" »

Historia de la Filosofía: de la Antigua Grecia a la Contemporaneidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Historia de la Filosofía

¿Qué es la Filosofía?

Es una rama del conocimiento que, a diferencia de la ciencia, no sigue el método científico. Su función principal es razonar, analizar, cuestionar y hacerse preguntas sobre la realidad, la existencia y el conocimiento.

Ramas de la Filosofía

La filosofía se caracteriza por ser:

  • Racional: Es coherente, ordenada, sistemática y argumenta sus afirmaciones.
  • Lógica: Se basa en premisas, razonamientos y conclusiones.
  • Crítica: No da nada por sentado, cuestiona todo y busca la raíz de las cosas.
  • Radical: Profundiza en los temas y busca el origen de las cosas.
  • Total: No tiene límites, abarca todos los temas y se replantea constantemente la existencia humana.

Historia de la Filosofía

Filosofía Antigua

  • Presocráticos
  • Sócrates
  • Platón
  • Aristóteles

Filosofía

... Continuar leyendo "Historia de la Filosofía: de la Antigua Grecia a la Contemporaneidad" »

La Alienación Económica en Marx: Trabajo, Capitalismo y Lucha de Clases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Alienación Económica

El tipo de alienación más importante es la económica, pues lo que identifica al ser humano es el trabajo. Por lo tanto, el trabajo es el fundamento de la vida humana.

Marx dice que lo que distingue al ser humano es su fuerza de trabajo. Pero este es alienante porque el ser humano se proyecta en los frutos de su trabajo y deja en ellos una parte de sí mismo, por lo que la identidad del trabajador queda integrada en el producto. Pero si no existe interconexión entre trabajo y trabajador, el trabajo acaba alienando al trabajador y este queda dividido, pues el producto final es el trabajador convertido en producto para ser vendido en el mercado. Debido al sistema de producción, los productos han quedado en manos de los... Continuar leyendo "La Alienación Económica en Marx: Trabajo, Capitalismo y Lucha de Clases" »

El Arte de Argumentar: Reglas y Técnicas para Construir Argumentos Sólidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Argumentar es dirigir a un interlocutor un argumento, es decir, una buena razón para hacerle admitir una conclusión. Podemos decir que es el conjunto de técnicas (conscientes o inconscientes) que, a través de creencias y comportamientos, intenta influir, transformar o reforzar las creencias y comportamientos (conscientes o inconscientes) de la persona que constituye su objetivo. Desde el punto de vista del diálogo, se considera argumentativo todo discurso producido en un contexto de debate orientado por un problema.

Dar un argumento significa ofrecer un conjunto de razones o pruebas en apoyo de una conclusión. Un argumento no es simplemente afirmar ciertas opiniones o iniciar una disputa, sino que se trata de intentar apoyar ciertas opiniones... Continuar leyendo "El Arte de Argumentar: Reglas y Técnicas para Construir Argumentos Sólidos" »

Filósofos Presocráticos, Ética Aristotélica, Hedonismo, Estoicismo y el Pensamiento de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Filósofos de la Naturaleza: Los Primeros Pensadores

Los filósofos de la naturaleza son considerados los primeros filósofos. Se les llama así porque centraban su curiosidad en la naturaleza y se preocupaban por el origen y la razón de ser de las cosas.

El Conflicto entre Sócrates y los Sofistas

La principal diferencia entre Sócrates y los sofistas radicaba en su concepción de la verdad. Los sofistas eran relativistas; sostenían que la verdad dependía del contexto social, cultural, etc. Sócrates, en cambio, buscaba una verdad universal y objetiva.

La Felicidad según Aristóteles: Virtud y Término Medio

Para Aristóteles, la felicidad se alcanzaba actuando conforme a la virtud, es decir, eligiendo lo que es correcto en cada situación.

... Continuar leyendo "Filósofos Presocráticos, Ética Aristotélica, Hedonismo, Estoicismo y el Pensamiento de Nietzsche" »

Conceptos Clave de Filosofía y Ciencia: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

A continuación, exploraremos conceptos fundamentales de la filosofía y la ciencia a través de preguntas y respuestas concisas.

1. ¿Qué son las leyes científicas?

Son enunciados universales que expresan el comportamiento o la relación que guardan unos determinados fenómenos en un mundo regular e invariable.

2. ¿Qué son las teorías científicas?

Son enunciados universales de los que pueden deducirse todas las leyes de una ciencia particular.

3. ¿Cómo se puede contrastar la validez de las consecuencias de las hipótesis?

Mediante la experimentación.

4. Explica las características de las ciencias formales:

  • La capacidad de predicción es menor que en las ciencias naturales, porque interviene la libertad del sujeto humano.
  • La capacidad de generalización
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía y Ciencia: Preguntas y Respuestas" »

Los Diálogos Argumentativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Parte de la base de que el diálogo es un juego lingüístico donde 2 o más participantes intercambian mensajes o actos de habla. Existen distintos tipos de diálogos, cada uno con una finalidad específica, y para lograrla es necesaria la colaboración de los participantes.

Podemos considerar un argumento como incorrecto o una falacia informal.

La pragmática lógica se ocupa de valorar los argumentos, que se entienden como un conjunto de preposiciones que emite el hablante al llevar a cabo un diálogo.

Tipos de diálogo argumentativos: (discusión crítica e investigación)

  • Disputa personal: Los interlocutores hacen ataques agresivos unos contra otros, buscando tener la razón, dejando mal al otro y deseando ganar. Consiste en atacar o herir
... Continuar leyendo "Los Diálogos Argumentativos" »

Naturaren garrantzia hhn

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,4 KB

GARAIAK ETA GAIAK


GARAIAK

GAIAK

Antzinako filosofiaren historia (k.A VI-K.O V) Garai honetako filosofoak: Sokrates, Platon, Aristoteles.

Garai ontologikoa→ naturaren eta izakiaren egia. (filosofoen kexka nagusia)

Erdi Aroko filosofiaren historia (V-XV) Garai honetako filosofoak: Averroes, Agustin Hiponakoa

Garai ontoeologikoa→ jainkoaz eta jainkoak munduarekin duen harremanaz (idazten) zuten.

Filosofia errenazentistaren eta modernoaren historia (XV.-XVIII.) Garai honetako filosofoak: Makiabelo, Kant, Descartes

kontzientziaren filosofia→ Gizakiaren errealitateaz jabetzea: munduaz eta haren buruaren ezagutzaz.

Filosofia garaikidearen historia (XIX-gaur egun)

XIX→Hegel, Marx, Nietzsche 

XX→ Husserl, Dewey

Bira linguistikoa” → Hizkuntzen

... Continuar leyendo "Naturaren garrantzia hhn" »

Marx: Explicació de l'explotació i alienació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,62 KB

Com explica Marx l’existència d’explotació partir del materialisme històric?

Segons Marx, la societat es pot dividir en dues parts, la infraestructura formada per les relacions de producció (base estructural, econòmica de la societat), i la superestructura, tant jurídica com política i ideològica (Món cultural, arts, ciències,...). El mode de producció i l’economia condicionen la política, la vida social i fins i tot la manera de pensar dels individus, les seves ideologies,... Per això qui controla les relacions de producció, l’economia, controla les idees que dominen en una època històrica. “Les idees que dominen en cada època històrica són les idees de la classe dominant”.

Marx analitza les relacions de producció... Continuar leyendo "Marx: Explicació de l'explotació i alienació" »