Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Poder y Obediencia: La Legitimidad Política en la Filosofía de Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

¿Por qué obedecemos las leyes?

Los mecanismos de violencia del Estado no son suficientes para garantizar la obediencia de los miembros que componen la comunidad. Lo que verdaderamente garantiza la obediencia es el hecho de que esos mismos sujetos acepten a la persona o personas que ejercen el poder.

Los seres humanos nacemos dentro de la sociedad, que tiene unas estructuras de poder ya organizadas. Esto puede hacer que entendamos que el hecho de que alguien debe gobernar es algo normal en las sociedades humanas. Solo ciertas personas obtienen reconocimiento social para hacer uso del poder político, por lo que son los únicos individuos que gozan de legitimidad.

Legitimidad según los fines

Desde esta perspectiva, la legitimidad del poder político... Continuar leyendo "Poder y Obediencia: La Legitimidad Política en la Filosofía de Platón y Aristóteles" »

Vocabulario crítico de Kant: Claves para comprender su filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Estructuras y principios

Estructuras o principios a priori:

  • En el nivel de la intuición: Las formas a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo).
  • En el nivel de la conceptualización: Los conceptos puros del entendimiento (categorías).
  • En el nivel del razonamiento: Las ideas de la razón (alma, Dios y mundo). Los principios y tesis de la matemática y de la física racional.

Estructuras o principios a posteriori:

  • En el nivel de la intuición: Las sensaciones.
  • En el nivel de la conceptualización: Los conceptos empíricos.
  • En el nivel del razonamiento: Cualquier argumento con datos tomados de la experiencia. La mayor parte de principios y tesis de las ciencias empíricas.

Conceptos fundamentales

Estética trascendental:

Parte de la “Crítica de la... Continuar leyendo "Vocabulario crítico de Kant: Claves para comprender su filosofía" »

La Escolástica: Filosofía y Teología en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Escolástica

El término "escolástica" hace referencia a las escuelas urbanas donde se enseñaba teología y las siete artes liberales. Este movimiento intelectual se caracterizó por la sistematización del saber filosófico y cristiano.

La Demostración Racional de la Existencia de Dios

San Anselmo, arzobispo de Canterbury, fue una figura influyente en la escolástica. Consideraba necesario profundizar racionalmente en las verdades reveladas por Dios. Distinguía entre los misterios inalcanzables por la razón y aquellos que podían ser alcanzados por ella.

El Problema de los Universales

  • Nominalismo
  • Realismo exagerado
  • Conceptualismo
  • Realismo moderado

Vocabulario T4

A priori/A posteriori: Expresiones que, aplicadas a la demostración de la existencia... Continuar leyendo "La Escolástica: Filosofía y Teología en la Edad Media" »

Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Metafísica, Creación y Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Santo Tomás de Aquino

La realidad creada

La filosofía fue imprescindible como base de la investigación teológica de Santo Tomás. La razón debía realizar el esfuerzo de alcanzar todas las verdades de que fuera capaz, al margen de la fe. Se inspiró sobre todo en Aristóteles.

La metafísica

La distinción entre esencia y existencia fue la forma de adaptar el pensamiento de Aristóteles a las ideas cristianas con la idea de creación. La esencia es aquello que se define como una entidad, se compone de materia y forma; ambos componentes son contingentes. Comparten todos los seres la misma especie tanto con respecto a la forma como a la materia. La existencia es aquello por lo que la esencia existe y se identifica con el acto aristotélico.

El

... Continuar leyendo "Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Metafísica, Creación y Moral" »

Filosofia de Descartes: substància, atribut i modes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

SUBST Definicions: Substància: “allò que existeix de tal forma que només té necessitat de si mateix per existir”. En sentit estricte, docs, només hi hauria una substància: Déu ,la substància infinita (Els principis de la filosofia). Ara bé, podem anomenar substancia finita a allò que existeix sense necessitat de cap altra cosa excepte de Déu. Atribut: propietat essencial de cada substància, és a dir, aquella que la defineix i que és invariable en Déu, la infinitud; en la ment, el pensament; en el cos, l’extensió Modes: qualitats de la substància que poden variar (pe la res cogitans pot donar-se en el mode volitiu o pensament; la res extensa pot tenir diverses figures) Déu (“substància infinita, independent, omniscient,... Continuar leyendo "Filosofia de Descartes: substància, atribut i modes" »

Corrientes Filosóficas y Conceptos Clave: Ilustración, Positivismo, Marxismo, Vitalismo y Relativismo Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Ilustración y sus Características Fundamentales

La Ilustración fue un movimiento intelectual que promovía la autonomía, la autoestima y el nivel cultural de los seres humanos. Sus pilares principales fueron:

  • Confianza en la Razón Humana: Se creía que los problemas de la humanidad se originaban en un uso insuficiente de la razón. Kant argumentó que la mayoría renuncia a usar su razón por pereza o cobardía. El uso libre de la razón conduciría a una mayor igualdad y desarrollo.
  • Existencia de Derechos Humanos Universales: Los ilustrados defendieron la existencia de derechos básicos inherentes a todos los seres humanos, garantizando la igualdad.
  • Importancia de la Educación: Se enfatizó la necesidad de una labor pedagógica que
... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas y Conceptos Clave: Ilustración, Positivismo, Marxismo, Vitalismo y Relativismo Moral" »

Filosofía y Ética: Una Introducción a las Teorías Morales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

El Universalismo Moral

El Universalismo Moral sostiene que existen valores morales absolutos que sirven de criterio último para juzgar una acción, norma o código de conducta.

Sócrates

Sócrates defendía la existencia de valores morales absolutos. Su intelectualismo moral argumenta que, para obrar bien, es preciso primero conocer qué es el bien (virtud = bien = conocimiento).

Platón

Para Platón, cada norma buena, cada decisión justa o cada acción generosa imita al bien en sí, a la justicia en sí o la generosidad en sí. Definió dos ámbitos de la realidad:

  • Mundo sensible: de los objetos que captamos por los sentidos.
  • Mundo inteligible: de los valores morales (justicia, generosidad, honradez = idea del bien).

Clasificación de las Teorías

... Continuar leyendo "Filosofía y Ética: Una Introducción a las Teorías Morales" »

Parménides y Pitágoras: Dos Visiones Filosóficas de la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Parménides: La Vía de la Verdad y la Doxa

Biografía y Obra

Parménides (540-470 a.C.) expuso su doctrina en un poema de 154 versos en hexámetros. El núcleo fundamental del poema se divide en dos partes:

  • La vía de la verdad: Donde expone su propia doctrina.
  • La vía de la opinión (Doxa): Que expresa una cosmología que Parménides rechazó por engañosa.

Principios Fundamentales

Junto a la vía de la verdad, comienza presentando un dilema: solo lo que es, es y es pensable; el no ser, ni es, ni es pensable. Precisamente de aquí se deriva el principio de no contradicción: Lo que es, es, y lo que no es, no es. Aquello que es, no se puede dar a la vez de aquello que no es.

Afirma que el ser es imperecedero, finito, continuo, único, indivisible... Continuar leyendo "Parménides y Pitágoras: Dos Visiones Filosóficas de la Antigua Grecia" »

Filosofia Aristotèlica: Metafísica, Cosmologia i Epistemologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,58 KB

La Ciència Moderna i la Filosofia Aristotèlica

La ciència moderna explica un fenomen a través dels seus mecanismes causals, el "com", no el "què". Això es deu al fet que tots els éssers són de la mateixa naturalesa, són matèria, sense diferències qualitatives o substancials ni "forma" en el sentit aristotèlic.

La ciència moderna tampoc es planteja la finalitat dels fenòmens; aquests tenen causes, no finalitats, objectius ni sentit. L'essencialisme i el teleologisme han estat eliminats de la ciència natural i, en bona mesura, també de les ciències socials.

La qüestió de si aquests conceptes també poden ser eliminats de la nostra comprensió de l'ésser humà serà un dels grans temes de la filosofia moderna i contemporània.... Continuar leyendo "Filosofia Aristotèlica: Metafísica, Cosmologia i Epistemologia" »

La genesi social de l'esser huma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,33 KB

L’antropologia

-És l’estudi de l’ésser humà en totes les seves facetes.

-Aquest terme procedeix dels conceptes anthropos, esser huma i logos estudi -coneixement

-Tota aquesta recerca també tracta de l’examen de l’evolució biològica de la nostra especie, els tipus de societats humanes.

-En la Grècia antiga trobem precedents com Hipòcrates, Galè o Heròdot d’Halicarnàs.

-L’antropologia es converteix en disciplina científica a causa de la classificació que fa Linné de l’home com a espècie natural i de la teoria de les espècies de Darwin.

Divisió de l’antropologia

Antropologia filósòfica:

-Dóna una explicació global de la nostra identitat.

-Defineix els trets essencials de l’ésser humà.

-Reflexiona a partir de les

... Continuar leyendo "La genesi social de l'esser huma" »