Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Realidad estática definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La razón tiene una doble función, teórica (Obtiene conocimiento) y practica (Dirige nuestras acciones). 

Para los filósofos griegos la racionalidad teórica es la capacidad de pensar y abstraerse, lo que permite crear conceptos universales. Mas tarde Aristóteles evoluciona esta idea a partir de los diferentes grados de conocer. 

DOXA (Opinión):


Es un conoc. Superficial y limitado; Es acritico ;Explica una parte de la realidad.

EPISTEME (Ciencia):


Es racional; Es critico; Explica la totalidad de lo real.

Metafísica:


Trata de responder la pregunta de que es lo real, o la realidada, para entenderla y poder adaptarse a ella. Platón hace una división de la realidad en dos ámbitos dif: Mundo de las ideas y mundo físico material.

Aristóteles:

... Continuar leyendo "Realidad estática definición" »

Critica de Nietzsche a Platón y Sócrates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

¿Qué critica Nietzsche a Los “muy sabios” de todas las épocas?


La inmensa mayoría de los Filósofos habidos en la historia han menospreciado la vida:
“…no vale nada…”. Para explicar esta valoración y esta actitud N. Los describe Como pensadores cuyo tono está lleno de dudas, de melancolía, de cansancio y Oposición a la vida. Sócrates reconoce que la muerte es la curación de la Enfermedad que es el vivir, ejemplificando así su voluntad de autoaniquilación, Su odio a la vida. Esta valoración y esta actitud de Sócrates respecto a la Vida es seguida por otros muchos filósofos. Pero Nietzsche se opone a esta Valoración de la vida de los “muy sabios, porque son decadentes. 

¿Qué quiere decir el término “antigriegos”

... Continuar leyendo "Critica de Nietzsche a Platón y Sócrates" »

El Dualismo Epistemológico en Platón: La Búsqueda de la Verdadera Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

El Dualismo Epistemológico en Platón

En esta redacción, exploraremos el concepto del dualismo epistemológico en la filosofía de Platón. Abordaremos preguntas fundamentales como: ¿Qué es la verdad? ¿Son nuestros sentidos confiables para obtener conocimiento? ¿Cuál es la diferencia entre opinar y conocer? ¿Es posible alcanzar un conocimiento verdadero de la realidad?

Según Platón, existen dos esferas de la realidad: la realidad inteligible, que se conoce a través del intelecto, y la realidad sensible, que percibimos con nuestros sentidos. A lo largo de este análisis, expondremos la postura de Platón sobre este tema.

Episteme y Epistemología

Para comprender el dualismo epistemológico, es crucial definir dos términos clave en la... Continuar leyendo "El Dualismo Epistemológico en Platón: La Búsqueda de la Verdadera Realidad" »

Población mediana mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 368,62 KB

ETNOLOGÍA REGIONAL

 

La Etnología es a veces comparada con la Antropología y a veces con la tarea comparativa de las descripciones etnográficas.

La etnología se presenta como el estudio comparativo de las variaciones culturales entre los distintos grupos humanos. Pero en Alemania, Francia, Austria o España se emplea principalmente como sinónimo de Antropología y, debido a la disparidad de contenidos y terminología de una misma materia, lleva a confusión con las denominaciones anglosajonas. La amplitud y complejidad de su objeto de estudio puede producir ambigüedad.

En esta asignatura, sin embargo, se tratará de los problemas derivados del hecho comparativo, que son la dificultad para explicar el binomio unidad de la especie humana-

... Continuar leyendo "Población mediana mundial" »

Población mediana mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 552,14 KB

TEMA 1. EL CONTEXTO TEÓRICO DE LA ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

1.1. RESUMEN DE LOS PROBLEMAS CENTRALES

  • Dificultades para aislar la categoría de lo económico:

La configuración ideológica de los problemas.

Holismo y especialidades antropológícas.

  • Noción de incrustación.

Paralelismo entre sistemas incrustados (embedded), hecho social total y holismo.

  • La falsa dicotomía de los procesos globales y locales.

Las intersecciones de los pueblos «sin historia» con los "históricos».

1.2. GUIA DE LECTURAS

Uno de los presupuestos fundamentales de la Antropología Económica, que comparten las distintas orientaciones teóricas, es la consideración de que la Economía no es un fenómeno independiente o aislado del resto de las instituciones sociales. La... Continuar leyendo "Población mediana mundial" »

Giza Izaera, Gizabanakoa eta Kultura: Zer da gizakia?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,96 KB

Giza Izaera, Gizabanakoa eta Kultura

Zer da Giza Izaera?

Giza izaera ulertzeko, ezaugarri biologikoak aztertu behar dira. Hauek aztertuz, gizakiaren berezko mugak aurkituko ditugu. Muga hauek gainditzeko, kulturara jo behar izan dugu. Kulturaren munduak, gauzak asmatzeko eta gauzei aurre hartzeko gaitasunak, gizakia sortu du. Giza izaerak bi alderdi ditu: biologikoa eta kulturala.

Zer da Gizabanakoa?

Gizabanakoa giza espezieko banako oro da. Gizaki bakoitza bakarra eta paregabea da, errespetua zor zaion norbait, eskubideak eta askatasuna dituena.

Indibidualismoa

Indibidualismo posesiboaren arabera, norbera bere buruaren eta gaitasunen jabe bakarra da, eta ez dio ezer zor gizarteari. Gizabanakoa norbere onuraren bila dabil, baina babes eta lagunak... Continuar leyendo "Giza Izaera, Gizabanakoa eta Kultura: Zer da gizakia?" »

Moral provisional Descartes redacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

La fuerza del alma consistirá en tratar de controlar y dirigir las pasiones, las pasiones no son ni buenas ni malas, lo bueno malo es su uso, en este caso,la razón es la encargada de proporcionar el conocimiento, en esta lucha del alma por controlar y encauzar las pasiones es donde interviene la libertad.

Para Descartes, la libertad sólo puede residir en el alma, porque al no  ser sustancia extensa no está sometida al dictado de las leyes necesarias de la mecánica.El alma tiene dos funciones,el entendimiento y la voluntad, el entendimiento es la facultad de pensar, de tener instituciones de las verdades claras y distintas, la voluntad, es la facultad de afirmar o negar,Descartes la identifica con la libertad.En la teoría de la voluntad,

... Continuar leyendo "Moral provisional Descartes redacción" »

Exploración del Pensamiento Kantiano: Conceptos Fundamentales de la Filosofía Crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Conceptos Clave

  • Alma: Kant considera el alma desde un doble enfoque. Desde el punto de vista metafísico, es una idea de la razón, y al estar más allá de los límites de la experiencia, no es posible conocerla. Querer probar la libertad o la inmortalidad del alma por medios exclusivamente a priori es una empresa abocada al fracaso. Desde el punto de vista moral, el alma es un postulado de la razón práctica y, por tanto, un principio necesario para que pueda existir la moralidad. Kant considera que el alma es inmortal porque los actos morales tienen una aspiración que trasciende la propia existencia.
  • Antonimias: Son razonamientos contradictorios que se producen en el ámbito de la Cosmología cuando la razón entra en contradicción consigo
... Continuar leyendo "Exploración del Pensamiento Kantiano: Conceptos Fundamentales de la Filosofía Crítica" »

Evolución del Concepto de Delito: de la Causalidad a la Finalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

1. Fase Clásica

Contexto: Alemania, finales del siglo XIX. Representantes principales: Beling y Von Liszt. Influenciada por el positivismo científico.

Características: Concepción objetiva y formal del delito.

  • Antijuridicidad: Se enfoca en la parte objetiva del delito. El hecho antijurídico se entiende como un proceso causal.
  • Tipicidad: Puramente lógica y descriptiva, no valorativa. La tipicidad no implica la antijuridicidad de la acción.
  • Acción: Movimiento corporal impulsado por la voluntad humana que modifica el mundo exterior. Se centra en la causalidad, siendo indiferente el contenido de la voluntad. No explicaba la omisión.
  • Culpabilidad: Parte interna del delito. Relación de causalidad psíquica. Elemento descriptivo. Se manifiesta
... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Delito: de la Causalidad a la Finalidad" »

Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y la Muerte de Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

El Vitalismo en la Filosofía de Nietzsche

El vitalismo es uno de los aspectos capitales de la filosofía de Nietzsche, hasta el punto que su filosofía puede ser considerada un vitalismo. En filosofía, se llaman vitalismos aquellas filosofías que consideran la vida humana como el elemento central de sus reflexiones y concepto clave para sus explicaciones. Ahora bien, la vida humana se puede entender en sentido biológico o en sentido humano (biográfico, histórico). En Nietzsche encontramos una filosofía en sentido biológico, en la cual la vida es entendida como naturaleza bruta, vitalidad, corporeidad, impulso, instinto…; pero, sobre todo, considera a la vida como el valor absoluto y medida de todo otro valor.

La Voluntad de Poder

  • Schopenhauer
... Continuar leyendo "Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y la Muerte de Dios" »