Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Conceptos Clave y Desarrollo Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

En su primer exilio, el movimiento socialista francés. Junto con Engels: socialismo científico. Concepto marxista: Feuerbach. Alineación económica: ambas. Trabajo alineado: un poder extraño. Propiedad privada: sociedad feudal. Marx, el trabajo: define al hombre. Las ideas fundamentales: mercado y propiedad. Marx terminó sus estudios: la filosofía de Demócrito. El valor social: valor de cambio. Materialismo dialéctico: la materia es una realidad.

Manifiesto Comunista y la Lucha de Clases

Manifiesto Comunista: los principios y objetivos de la Liga. Marx defendió: una sociedad gobernada por el proletariado. Para los idealistas: las ideologías (ideas). La obra: El Capital. Las relaciones de producción: infraestructura. Los conceptos de

... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Marxista: Conceptos Clave y Desarrollo Histórico" »

Stuart Mill: Lògica, Ciències morals, Política, Economia i Llibertat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,1 KB

Lògica:

Mill entén que, si es vol presentar l'utilitarisme com una autèntica ciència moral, primer cal investigar de quina manera operen les ciències, quines en són les bases epistemològiques. La seva investigació la duu a terme en el seu Sistema de la Lògica 1843. La lògica és, per a Mill, la teoria de la demostració, ja que estudia les maneres a partir de les quals és possible assolir aquest coneixement. La lògica tan sols posseeix caràcter instrumental, no proporciona coneixement. El coneixement només es pot basar en l'experiència. La seva teoria de la ciència reflecteix l'empirisme de Mill: 1. No hi ha idees innates ni principis a priori. 2. No hi ha coneixement de coses en si, les coses són només allò que percebem.... Continuar leyendo "Stuart Mill: Lògica, Ciències morals, Política, Economia i Llibertat" »

Crítica a la Deidad y el Auge del Nihilismo: Perspectivas Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Crítica del Concepto de Dios y el Nihilismo

La presente reflexión aborda la crítica al concepto de Dios y su relación con el nihilismo. El problema central que se plantea es: ¿Es posible alcanzar un mundo suprasensible de verdades absolutas, de modelos eternos y universales que guíen nuestra conducta?

En respuesta, se argumenta que este mundo trascendente o suprasensible, al que metafóricamente se denomina "Dios", es inalcanzable y, por tanto, debe ser eliminado. La consecuencia más grave de esta "muerte de Dios" es el nihilismo.

La Crítica de Nietzsche a la Religión

Para Nietzsche, la religión sitúa un mundo sobrenatural sobre la razón y el mundo verdadero, sepultando el instinto y el devenir. La religión está unida al concepto... Continuar leyendo "Crítica a la Deidad y el Auge del Nihilismo: Perspectivas Filosóficas" »

Aristòtil vs. Plató: Coneixement i Realitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

Aristòtil: Les Idees a la Terra

Aristòtil va portar les idees platòniques del cel a la terra. La realitat substancial aristotèlica és una síntesi dels dos mons platònics. Aristòtil va donar al coneixement sensorial molt més valor del que li va donar Plató. L'actitud més realista d'Aristòtil enfront de l'idealisme platònic.

Comprendre les Afirmacions

Primer de tot, hem de saber que per a Plató les idees eren l'autèntica realitat, dignes de ser estudiades, el món immutable i perfecte separat del món sensible. En canvi, Aristòtil creia que no existia el món intel·ligible; creia que tot estava junt en el món sensible i palpable que ens envolta. Per això es diu que Aristòtil va "baixar" les idees platòniques del cel a la terra.... Continuar leyendo "Aristòtil vs. Plató: Coneixement i Realitat" »

La teoría de las ideas en Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

1. La alegoría de la caverna

Este fragmento pertenece al libro VII de “La República” (época de madurez de Platón), libro en el que estudia bajo qué condiciones puede realizarse un Estado justo. Pero también puede decirse que aparece sintetizada toda filosofía, especialmente en el mito de la caverna.

1.1 El camino hacia el conocimiento

Platón simboliza con el camino de salida de la caverna, por la que transitará el prisionero que se habría liberado de las cadenas, el proceso gradual del conocimiento (“método” en griego quiere decir “camino hacia”). En este caso se trata del costoso y difícil tránsito de la opinión (doxa) al conocimiento, al saber o ciencia (episteme).

1.1.1 La opinión y el saber

La opinión tiene por objeto... Continuar leyendo "La teoría de las ideas en Platón" »

Explorando los Fundamentos del Derecho, la Política y la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Derechos Humanos: Naturaleza, Desarrollo y Aplicación

Los derechos humanos: comprender la naturaleza de los derechos humanos, su desarrollo histórico, su universalidad y su aplicación en diferentes contextos nacionales e internacionales. Los académicos utilizan métodos como el análisis conceptual.

Métodos y Técnicas de Investigación del Derecho Positivo

Métodos y técnicas de investigación del derecho positivo: interpretan y aplican las leyes en un sistema jurídico determinado. Los investigadores pueden utilizar métodos legales, análisis de datos, para examinar cómo se implementa y se cumple el derecho positivo en la práctica.

Métodos de Análisis Jurídico

  • Método histórico: Se basa en el análisis de la evolución histórica
... Continuar leyendo "Explorando los Fundamentos del Derecho, la Política y la Sociedad" »

Dualismo Cartesiano: Sustancia, Mecanicismo y Ética Provisional en Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Metafísica Cartesiana: De la Duda a la Sustancia

En la demostración de la existencia de Dios, Descartes refuta la hipótesis del genio maligno, ya que la naturaleza de Dios, al ser perfecta y buena, es incompatible con el engaño. Por lo tanto, la existencia de Dios, que se presenta en la tercera meditación, garantiza la idea del yo, que aparece en la segunda meditación.

En su metafísica, Descartes retoma y modifica el concepto aristotélico de sustancia, definiéndola como "una cosa que existe de tal manera que no necesita de ninguna otra para existir". Bajo esta definición, la única sustancia en sentido estricto sería Dios. Sin embargo, Descartes amplía el concepto para incluir la mente y los cuerpos como sustancias. Así, distingue... Continuar leyendo "Dualismo Cartesiano: Sustancia, Mecanicismo y Ética Provisional en Descartes" »

Introducción a la Ética Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Teorías Éticas

Las teorías éticas son teorías filosóficas que intentan fundamentar la moral, es decir, justificar su validez y legitimidad.

Tipos de Éticas

Autónoma: Los principios morales provienen del hombre mismo, la ley moral se origina en la voluntad humana.

Heterónoma: Los principios morales provienen de una instancia ajena al individuo, como Dios, la sociedad o la naturaleza.

Formal: Se apela a la forma del acto, no a su resultado.

Material: Se apela al contenido del acto. Un acto es bueno cuando se cumple un bien, un fin o un valor considerado superior.

Teleológica/ Consecuencialistas: Lo moralmente bueno se define a través de un logro o fin supremo. Lo que importa es el resultado más que el motivo.

Deontológica/ No-consecuencialistas:

... Continuar leyendo "Introducción a la Ética Filosófica" »

La Síntesis Kantiana del Empirismo y el Racionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

CRITICISMO DE KANT

Kant une empirismo y racionalismo para explicar el conocimiento, ya que la información sensorial entendida por la razón dibuja lo que conocemos por fenómeno, el ámbito de lo conocible, y todo lo demás quedaría en la oscuridad ininteligible del noúmeno, siendo una ilusión trascendental decir nada de ello. Se dejan de lado así, temas clásicos de la Filosofía como los de Dios, ya que no tenemos experiencia sensorial de él. Además, Kant dice que aunque nuestra razón funciona gracias a la noción de elementos como el Yo, Mundo, Dios y Libertad, la propia razón no puede demostrar su existencia.

No obstante, Kant, como ilustrado, quiere plantear una ética que ayude al progreso. Por eso, aunque no puede probar las antinomias... Continuar leyendo "La Síntesis Kantiana del Empirismo y el Racionalismo" »

Pensamiento Político y Ético: Locke, Maquiavelo y Rousseau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Locke: La Tolerancia

En su “Carta sobre la tolerancia”, él defiende la libertad de conciencia y la tolerancia. Estudia los males de la comunidad política de su época y cree que se debían a la intolerancia humana. Para él, el cristianismo no debe perseguir a los no cristianos, ya que eso es incompatible con el amor cristiano. Y la iglesia no debe utilizar la sujeción y la fuerza contra los que no piensan como ella.

Esa tolerancia con las creencias tiene un límite: la libertad religiosa es fundamental siempre que una religión no incumpla los derechos de las personas, o no atente contra los cimientos del Estado. La religión debe respetar los principios morales.

Para él, la tolerancia y la libertad religiosa son fundamentales para la... Continuar leyendo "Pensamiento Político y Ético: Locke, Maquiavelo y Rousseau" »