Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Hegel: Conceptos Esenciales de su Filosofía y su Visión de la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Preguntas Fundamentales sobre la Filosofía de Hegel

1. ¿Qué distingue a la actitud realista de la idealista?

La actitud idealista considera a “las ideas”, a los productos y desarrollos de la mente, como la clave de la realidad. A diferencia de los filósofos realistas, que consideran las cosas y los objetos independientes de la mente como la clave de la realidad.

2. ¿Qué tres tipos de idealismo suelen distinguirse y cuál es la característica definitoria de cada uno de ellos?

  • Espíritu subjetivo: Es el espíritu tal y como lo entendemos cada uno de nosotros, la libertad de pensamiento, la conciencia y la subjetividad individual.
  • Espíritu objetivo: Es el espíritu entendido como los productos o resultados del pensamiento humano, como las
... Continuar leyendo "Hegel: Conceptos Esenciales de su Filosofía y su Visión de la Realidad" »

Filo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Platón es un filósofo ateniense que viven entre los años 427-347aC, discípulo de Sócrates y fundador de la Academia. Escribió un gran número de diálogos, destacando entre ellos los cuatro del periodo de madurez: Banquete, República, Fedro y Fedón. En este último, el motivo principal es el debate sobre la inmortalidad del alma, recoge la conversación del último día de vida de Sócrates. xamen 4:La tesis principal que se defiende en este texto es sobre la subsistencia de los conceptos donde, las ideas deben mantenerse inmutables, mientras que refiriéndose a los conceptos sensoriales, siempre están en continuo cambio, influenciado por Heráclito de Éfeso, “ todo fluye y nada permanece. vemos cómo Platón defiende la dualidad... Continuar leyendo "Filo" »

Diferencias entre hilemorfismo y dualismo cartesiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

La dualidad alma cuerpo: historia De una relación conflictiva

Desde que Platón dijera, el alma quedaba atrapada en un cuerpo, esta idea ha sido Defendida y matizada por innumerables filósofos, incluso de la Edad Moderna, Como Descartes.

Descartes Afirmaba que éstos se conectaban en la «glándula pineal». Laín Entralgo ha Intentado mostrar, desde su posición, que toda la concepción tradicional Filosófica sobre el hombre estaba equivocada.

PLATÓN:


El alma “cae” en el cuerpo y se encuentra atrapada en él, hasta que aquél  perezca.”

Descartes:


“El alma es “una substancia Completamente diferente e independiente del cuerpo, materia extensa, y que, Pese a esa estrecha uníón, puede existir sin él”

PROBLEMA DEL DUALISMO:


Al igual

... Continuar leyendo "Diferencias entre hilemorfismo y dualismo cartesiano" »

Racionalisme, Empirisme i Cultura: Origen del Coneixement

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Com puc conèixer? Racionalisme i Empirisme

Racionalisme

  1. Origen: El coneixement té el seu origen en la raó. La informació que ens proporcionen els sentits no és fiable perquè ens poden enganyar.
  2. Pressupòsits gnoseològics: Es parteix de les idees innates, que són una sèrie de principis evidents que serveixen de fonament lògic.
  3. Mètode: Mètode deductiu (la lògica). Mitjançant el raonament es dedueix el que es pot saber de la realitat.
  4. Justificació de la seva postura: Les veritats basades en la raó són absolutament indubtables, ja que pensar el contrari és impossible. Veritats universals i necessàries.
  5. Valor de veritat: Total.

Empirisme

  1. Origen: En l'experiència sensible, i només és vàlid quan la informació prové dels sentits.
... Continuar leyendo "Racionalisme, Empirisme i Cultura: Origen del Coneixement" »

Arrazoimenaren erabilera publikoa eta pribatua kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 36,27 KB

BERPIZKUNDEA ETA ZIENTZIA-IRAULTZA  - Ezaugarri orokorrak

Berpizkundean (XV-XVI), Absolutismoaren gorakada, Elizarenkontraerreforma eta Zientzia iraultza gertatu ziren. Absolutismoari dagokionez, Erdi Aroan jauntxoek lortutako boterea Erregeek berreskuratuko dute, hainbat baliabide erabiliz, eta horrela, erregeenboterea handituz joango da. Mugimendu honi dagokionez, esan beharra dago ez dela garai historiko bat bakarrik, baizik eta pentsamolde eta jarrera bat ere badela, familia, gizartea, politika eta antzeko arloetan eragin nabarmena baitu. Bestalde, garai haietan,Elizarenkontrarreforma gertatuko da. Hau, egindako erreformagatik, erregeenboterehanditzearengatik eta zientziaren gorakadagatik gertatuko da, eta ondorioz, Elizak indar asko galduko

... Continuar leyendo "Arrazoimenaren erabilera publikoa eta pribatua kant" »

Explorando la Moral y la Ética en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Moral:

Del latín mos, que significa costumbre, modo de vivir. Es una forma de conducta específica, regulada por valores y normas. Por ello, está presente en todas las sociedades. Basándose en tradiciones y costumbres, se establece lo bueno y lo justo. Surgen problemas cuando hay conflictos entre distintas normas morales.

Ética:

Del griego ethos, que significa modo de ser o carácter. Parte de la filosofía que reflexiona sobre la moral. Analiza cuáles son las características de la conducta moral, estudia los valores y las normas, determina en qué consiste la responsabilidad moral e investiga sobre la libertad, analizando qué es la obligación moral.

Moral como estructura:

Todas las personas tenemos una estructura moral que nos lleva a elegir... Continuar leyendo "Explorando la Moral y la Ética en la Sociedad Actual" »

La Consciència Moral: Origen, Desenvolupament i Funció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Consciència Moral: Definició i Abast

La consciència moral és el conjunt d'esquemes i normes que hem adquirit a través de la nostra educació i que mantenim en el moment d'emetre un judici moral.

La Consciència Moral com a Facultat

No fa referència a una facultat especial i separada, sinó que forma part de la racionalitat humana.

Continguts de la Consciència Moral

En la nostra consciència moral trobem:

  • Les normes que una persona coneix i influeixen en la seva conducta (consciència moral).
  • Les normes que serveixen per guiar i jutjar els altres (moral personal).
  • Els sentiments morals que sorgeixen davant les diferents situacions que vivim.

Trets Característics de la Consciència Moral

  1. No és innata, sinó socialment apresa. Està emmarcada en
... Continuar leyendo "La Consciència Moral: Origen, Desenvolupament i Funció" »

Pensamiento Pedagógico y la Idea de Europa: De Comenio a la Educación Multicultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Corrientes Pedagógicas Fundamentales

Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Kant, Kerchensteiner, Dewey

Marx y Engels, Krupkaya, Makarenko, Sujomlinski, Gramsci, Suchodolski, Baudelot y Establet

Tolstoi, Robin, Ferrer Guardia, Neill, Rogers

Freinet, Guigou, Lobrot, Vásquez y Oury

McLuhan, Illich, Goodman, Coombs, Faure, Richardson, Apple

Mounier, Freire, Milani

Universalidad de Europa: Martínez Ramírez, J.

Introducción

Este texto pone de manifiesto que definir Europa no resulta fácil. Estamos ante un concepto polisémico, fruto de una historia desigual, larga y multicultural.

Análisis

Si se repasa detenidamente la idea de universalidad y trascendencia paneuropea que proyecta el texto, esta puede estructurarse en seis ideas básicas:

  • Conciencia de unidad
... Continuar leyendo "Pensamiento Pedagógico y la Idea de Europa: De Comenio a la Educación Multicultural" »

Biografías de John Stuart Mill y Friedrich Nietzsche: Pensamiento y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

John Stuart Mill

John Stuart Mill (Londres, 1806 - Aviñón, Francia, 1873) fue un economista, lógico y filósofo británico. Hijo del también economista James Mill, fue educado de forma exclusiva por este según los estrictos principios del Emilio de Rousseau. Dotado de una inteligencia extraordinaria, a los diez años estaba versado en griego y latín y poseía un exhaustivo conocimiento de los clásicos. A los trece años, su padre le introdujo en los principios de la lógica y de la economía política, centrándose en este ámbito en la obra de Adam Smith y David Ricardo.

En 1823, ingresó en la Compañía de las Indias Orientales, donde llegaría a ocupar el cargo de jefe de la Oficina para las Relaciones con los Estados Indios. Activo... Continuar leyendo "Biografías de John Stuart Mill y Friedrich Nietzsche: Pensamiento y Legado" »

Pitágoras y Gorgias: Pilares del Pensamiento Griego Antiguo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Pitágoras y la Filosofía Pitagórica

Pitágoras reunió a sus discípulos en una asociación organizada que enseñaba la doctrina de la transmigración del alma y que desarrolló estudios matemáticos y astronómicos. Según antiquísimas leyendas, Pitágoras conservaba memoria de las anteriores encarnaciones de su alma y sobre ellas instruía y aleccionaba a sus adeptos. La transmigración, en la doctrina de Pitágoras, ofrece un marcado carácter ético-religioso.

La Aritmosofía Pitagórica: Números y Realidad

La aritmosofía entendía los números como principio y raíz de todas las cosas y desarrolló una simbólica matemática que identificaba los números con puntos que formaban figuras geométricas, cuya unidad era el diez, representado... Continuar leyendo "Pitágoras y Gorgias: Pilares del Pensamiento Griego Antiguo" »