Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría y Práctica Docente: Enfoques y Dimensiones de la Investigación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

La Relación entre Teoría y Práctica en la Docencia

Perspectivas Clave en la Pedagogía

Texto de Zeichner

La relación entre teoría y práctica en la docencia.

Racionalidad Técnica

Por medio de teorías se aplica la enseñanza. El docente domina conocimientos teóricos (pedagógicos y disciplinares) y los aplica con destreza técnica. Los conocimientos son generados por investigadores académicos. Un buen profesor técnico es capaz de actualizarse o capacitarse de manera constante y asumir las nuevas realidades educativas. Se tensiona cuando el docente necesita generar sus propios conocimientos.

Racionalidad Constructivista

Genera conocimiento en su enseñanza por medio de la reflexión. Implica una acción rutinaria y reflexiva. Actitudes clave:... Continuar leyendo "Teoría y Práctica Docente: Enfoques y Dimensiones de la Investigación Educativa" »

La Alegoría de la Caverna de Platón: Un Camino hacia la Liberación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La alegoría de la caverna de Platón nos presenta una poderosa metáfora sobre la naturaleza de la realidad, el conocimiento y la liberación. A través de la historia de unos prisioneros atrapados en una caverna, Platón explora la diferencia entre el mundo sensible y el mundo inteligible, y cómo el camino hacia la verdad implica un proceso de ascenso y transformación.

1. Los Prisioneros

Platón argumenta que todos los seres humanos, con la excepción de Jesucristo, en algún momento han sido o serán prisioneros del mundo sensible. Este mundo, susceptible a la manipulación de políticos, líderes religiosos e intelectuales, nos presenta una realidad distorsionada, llena de sombras e ilusiones. Toda interpretación de este mundo, por mínima... Continuar leyendo "La Alegoría de la Caverna de Platón: Un Camino hacia la Liberación" »

Explorando el Conocimiento a Través de la Historia de la Filosofía: Platón, Santo Tomás, Kant, Descartes y Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Platón y el Conocimiento en la Edad Antigua

En la filosofía de Platón, la idea principal reside en la última racionalidad de la realidad, es decir, las ideas y, por encima de todas, la idea del bien. Platón argumenta que debe existir un parámetro común entre el plano de la realidad y el de la mente, el conocimiento humano. Para él, este parámetro es la geometría. Sostiene que la mente humana posee la capacidad de captar estructuras racionales eternas, y a esto lo considera conocimiento. Platón describe el proceso de conocimiento en tres fases:

  1. Fase Sensorial: El individuo se encuentra inmerso en sus propios sentidos. Las percepciones están sujetas a cambios y, por lo tanto, no proporcionan conocimiento verdadero, aunque son necesarias
... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento a Través de la Historia de la Filosofía: Platón, Santo Tomás, Kant, Descartes y Nietzsche" »

Computador personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

John Searle. La habitación China [1984]  
[...] Tener una mente es algo más que tener procesos formales o sintácticos. Nuestros estados mentales internos tienen, por definición, ciertos tipos de contenido. [...] Esto es, incluso si mis pensamientos se me presentan en cadenas de símbolos tiene que haber más que las cadenas abstractas, puesto que las cadenas por sí mismas no pueden tener significado alguno. Si mis pensamientos han de ser sobre algo, entonces la cadenas tienen que tener un significado que hace que sean los pensamientos sobre esas cosas. En una palabra, la mente tiene más que una sintaxis, tiene una semántica. La razón por la que un programa de computador no pueda jamás ser una mente es simplemente que un programa de
... Continuar leyendo "Computador personal" »

Fundamentos de Ética, Política y Derecho: Un Recorrido Conceptual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

1- Principales Concepciones Éticas (Tema 8, Punto 3)

Concepciones Éticas

  • Eudemonistas vs. No Eudemonistas:
    • Eudemonistas: Centrados en la acción y el bien.
    • No Eudemonistas: Privilegian el deber o el acuerdo.

3.1 Éticas Eudemonistas

  • Hedonismo:
    • Epicuro: Placer como clave de una vida feliz.
    • Placer dinámico y estático, buscando la ataraxia.
  • Estoicismo:
    • Zenón, Séneca, Marco Aurelio.
    • Felicidad en vivir según la razón y las virtudes éticas.
    • La virtud asegura armonía y paz interior.
  • Ética de la Virtud:
    • Aristóteles y Tomás de Aquino.
    • Felicidad en la contemplación de la verdad y virtudes morales.

Emotivismo y Utilitarismo:

  • Hedonismo Moderno:
    • Explicaciones científicas del comportamiento humano.
    • Emotivismo de Hume, Utilitarismo de Bentham y Mill.

3.2 Éticas

... Continuar leyendo "Fundamentos de Ética, Política y Derecho: Un Recorrido Conceptual" »

La evolución del ser humano y la diversidad cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

La evolución del ser humano

Primates (chimpancé, orangután, gorila) - Ser humano

Hominoides - evolución humana del Ardipitheus ramidus (4,4ma) - homo sapiens sapiens

Homo habilis - cambios culturales y capacidad craneal (2ma)

¿Dónde y cómo apareció nuestra especie?

Continuos cambios en la forma de pensar:

  • Teoría del candelabro: diferentes procesos evolutivos en diferentes partes del mundo - intercambio genético entre esas especies. Fósiles
  • Teoría del arca de Noé: origen en África. Estudios en la herencia del ADN.

Posturas ante la diversidad cultural

Etnocentrismo: juzga el resto de culturas tomando la suya como diferencia, cree que esta en lo cierto, su cultura es la buena, despreciando y criticando culturas diferentes. Imperialismo y... Continuar leyendo "La evolución del ser humano y la diversidad cultural" »

Psicología Cultural e Histórica: Wundt, Brentano, Stumpf y Dilthey

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Wundt y la Psicología de los Pueblos (Völkerpsychologie)

Wundt, histórico-cultural, contribuyó a la teoría de la percepción sensorial con métodos experimentales-históricos, genéticos, comparativos y estadísticos. En Lecciones de Mente Humana y Animal, aborda las costumbres (Sitten) con orígenes colectivos. James Frazer, con La Rama Dorada, influyó en la antropología. La Völkerpsychologie de Wundt estudia la "psicología popular", el sentido común y la psicología racional, con enfoque etnopsicológico. Influenciado por Lazarus y Steinthal, Wundt analiza la psique humana. Lazarus buscaba tratar los acontecimientos colectivos como procesos análogos en la mente individual. Junto a Steinthal, en la Revista de Psicología de los Pueblos

... Continuar leyendo "Psicología Cultural e Histórica: Wundt, Brentano, Stumpf y Dilthey" »

Principios Fundamentales de la Ética Formal de Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Ética Formal de Kant: Fundamentos y Características

Formalismo de la Ética Kantiana

La ética kantiana presenta tres características principales: proponer un criterio de legitimidad de la máxima exclusivamente formal, defender la autonomía de la voluntad en la experiencia moral y mantener que las acciones buenas solo son aquellas que han sido hechas por deber.

La ética kantiana se denomina ética formal y se contrapone a la ética material. La materia del imperativo es lo mandado (así, en el imperativo «debes ser veraz», la materia es la instrucción de decir la verdad); la forma es el grado de universalidad o particularidad del imperativo: siempre, algunas veces, nunca. Pues bien, la característica esencial de la ética kantiana... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Ética Formal de Kant" »

El Pensamiento Cartesiano: Una Exploración de las Ideas Innatas y la Duda Metódica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Las Ideas en Descartes

Descartes sostiene la existencia de tres tipos de ideas:

  • Ideas Adventicias: Provienen del exterior y se refieren a objetos materiales que percibimos a través de los sentidos. Descartes argumenta que estas ideas no pueden proporcionarnos conocimiento válido ya que los sentidos nos engañan.
  • Ideas Facticias: Son creadas por nuestra imaginación a partir de las ideas adventicias, como la idea de una sirena.
  • Ideas Innatas: Han "nacido" con nosotros y han sido impresas en nuestra alma por Dios. Son claras y distintas, lo que garantiza su verdad. Dentro de las innatas, Descartes distingue tres clases: la idea de sustancia espiritual e infinita (res infinita), la idea de sustancia espiritual y finita (res cogitans) y la idea de
... Continuar leyendo "El Pensamiento Cartesiano: Una Exploración de las Ideas Innatas y la Duda Metódica" »

Virtuts Dianoètiques i Ètica Aristotèlica: Anàlisi i Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

Virtuts Dianoètiques

El concepte fonamental en l'ètica aristotèlica és el de finalitat. A la naturalesa, tot s’esdevé per a una finalitat. Les finalitats de les accions humanes són múltiples. El fi suprem desitjat per si mateix és la felicitat, que és el bé suprem. La felicitat s'identifica amb virtut i plaer veritable.

L’exercici de l’activitat intel·lectual o racional ens permet assolir les virtuts que Aristòtil anomena virtuts dianoètiques. Les virtuts dianoètiques són les que estan relacionades amb la capacitat de reflexió i raonament.

Aristòtil assenyala les següents virtuts dianoètiques:

  • En l’àmbit del saber pràctic: Prudència: ens fa reconèixer quins són els mitjans que ens acosten al bé i la manera de portar-
... Continuar leyendo "Virtuts Dianoètiques i Ètica Aristotèlica: Anàlisi i Conceptes Clau" »