Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Poder Simbòlic i Societat de la Visibilitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,8 KB

Poder Simbòlic

Desplaçament del poder simbòlic. A través de l'autor Thompson definim el poder simbòlic, que és la capacitat d'intervenir en el decurs dels esdeveniments. Capacitat d'influir en el pensament dels altres.

Societat de la Visibilitat

Analitzar la nostra societat des de la perspectiva de la mirada, perquè des del punt de vista acadèmic, quan s'intenta definir la nostra societat s'utilitza com a societat de la informació. Daniel Innerarity parla de la societat de la visibilitat. Proposa pensar la societat a través de les relacions de visibilitat o invisibilitat. De tal manera que podíem fer una nova divisió social, més simbòlica: 1) Visibilitat 2) Invisibilitat.

Democràcia Ocular

Canvi radical del món cap a la societat... Continuar leyendo "Poder Simbòlic i Societat de la Visibilitat" »

Libertad, Moral y Felicidad: Una Exploración Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB

LIBERTAD CONDICIONADA

Cada persona tiene su grado de libertad, pero esta condicionada por sus características físicas y su entorno (educación, familia, cultura, amigos, etc.).

No podemos negar que nuestra construcción biológica, la educación que recibimos y el ambiente social influyen en nuestra conducta. Todos estos factores condicionan nuestro comportamiento, pero no hasta el punto de determinarlo, ya que careceríamos de la capacidad de elegir con libertad nuestras acciones. Si nuestra condición nos determinara totalmente, entonces no seríamos responsables de nuestros actos. Como dice Adela Cortina, una cosa es conocer la existencia de las bases de la ética universal y otra muy distinta fundamentar la conducta moral en el cerebro.... Continuar leyendo "Libertad, Moral y Felicidad: Una Exploración Filosófica" »

Sociología como ciencia: resolución de problemas sociales y conocimiento de la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Sociología como ciencia

La sociología es una disciplina que se encarga de resolver problemas sociales y adquirir conocimiento sobre la sociedad.

  1. Enfoque empírico

    La sociología observa buscando relaciones entre fenómenos sociales.

  2. Verificabilidad

    La sociología puede ponerse a prueba para verificar sus afirmaciones.

  3. Apertura

    La sociología pone en duda y desconoce la verdad absoluta.

  4. Objetividad

    La sociología se enfoca en características y hechos, no en opiniones.

  5. Enfoque crítico

    La sociología cuestiona lo tradicional, el sentido común y las ideologías.

  6. Método científico

    La sociología sigue el paso del método científico en su investigación.

Método científico

El método científico en sociología consta de los siguientes pasos:

  1. Observación

... Continuar leyendo "Sociología como ciencia: resolución de problemas sociales y conocimiento de la sociedad" »

L'aparició de la societat industrial i el positivisme d'Auguste Comte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,58 KB

L'APARICIÓ DE LA SOCIETAT INDUSTRIAL

El S.XIX és un segle complex perquè es produeixen canvis importants tant a nivell econòmic com polític i social. A nivell econòmic: Es produeix una revolució agrària que augmenta el rendiment dels conreus. Això, juntament amb el desenvolupament de la medicina, va provocar una explosió demogràfica. A nivell social, la evolució industrial crea un nou ordre social, apareixen dues noves classes socials, la burgesia i el proletariat (obrers/es).

  • La burgesia és responsable de dues revolucions del 1830 i del 1848, revolucions liberals.
  • La ideologia d'aquesta primera classe social és el liberalisme (Locke).
  • La ideologia que defensa el proletariat és el socialisme (Marx i Engels).

EL POSITIVISME D'AUGUSTE

... Continuar leyendo "L'aparició de la societat industrial i el positivisme d'Auguste Comte" »

Visión moderna de la ética: Comportamiento ético y sus elementos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Visión moderna de la ética:

Las personas se comportan por la intuición, emoción y empatía. Ética comportamiento: busca comprender el por qué las personas se comportan de cierta manera; elementos claves: Sobreestimamos nuestro comportamiento ético.

(exceso de confianza; nuestras decisiones son predecibles, pero no racionales). La mayoría de las cosas malas son hechas por Gente buena. Disonancia cognitiva: contradicción entre nuestros valores y comportamiento (desconexión moral) (justificación de conductas dudosas) teoría mantenimiento autoconcepto: 2 motivaciones compiten entre sí (ganar con trampa o ser personas honestas) compensación moral: buscar oportunidad de hacer algo bueno licencia moral: hacer algo bueno, +probabilidad... Continuar leyendo "Visión moderna de la ética: Comportamiento ético y sus elementos clave" »

Dimensiones de la persona y aspectos relacionados con la sexualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

  1. Explica las dimensiones que hemos visto que existen en la persona Dimensión corporal: ATRACCIÓN SEXUAL, INVOLUNTARIO, COMPLEMENTARIEDAD CORPORAL-GENITAL, PLACER SEXUAL. Dimensión psico-afectiva: SENTIMIENTOS/ENAMORARTE, INVOLUNTARIO, PRESENCIA INTERIOR DEL OTRO, UNIÓN DE SENTIMIENTOS, TORRENTE DE EMOCIONES SATISFACTORIAS. ENAMORAMIENTO. Dimensión personal: NUESTRA INTELIGENCIA Y VOLUNTAD) VOLUNTARIO, ADMIRACIÓN, COMUNIÓN INTERPERSONAL. INTERSUBJETIVIDAD MUTUO DON DE SÍ MISMO. ENTREGA PERSONAL Y VOLUNTARIA. Se llega al AMOR DE BENEVOLENCIA, Quiere decir que busca el bien de la persona amada, no solo el suyo propio. Dimensión espiritual: DESDE EL AMOR AL OTRO, PODER LLEGAR A PROFUNDIZAR EN EL AMOR A DIOS. COMUNIÓN DE PERSONAS HUMANAS
... Continuar leyendo "Dimensiones de la persona y aspectos relacionados con la sexualidad" »

Nietzsche: Desafío a la Razón y la Moral Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Crítica Radical de Nietzsche a la Filosofía Occidental

En toda su obra, Friedrich Nietzsche se opone a la filosofía, la moral y, en definitiva, a la sociedad occidental. Así, expone que desde que Sócrates ideó su concepción de la realidad, la humanidad adoptó un camino erróneo: el de la razón.

Los Valores de la Grecia Arcaica: Dioniso y Apolo

Nietzsche sostiene que es en la Grecia arcaica donde residen los verdaderos valores, aquellos que considera correctos. Estos valores son interpretados por él como lo dionisíaco y lo apolíneo. De este modo, identificará el amor por la vida y todo lo que esta representa con Dioniso, mientras que asociará a Apolo con el orden y la entereza.

La Profunda Crítica de Nietzsche a la Tradición Occidental

Desde... Continuar leyendo "Nietzsche: Desafío a la Razón y la Moral Occidental" »

La Revolución Copernicana en el Conocimiento: Una Exploración de la Crítica de la Razón Pura de Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Revolución Copernicana en el Conocimiento

La Revolución Copernicana

Esta revolución plantea que el objeto se acomoda a las ideas del sujeto y lo hace a través de la forma, como cuando le imponemos volumen a un cubo dibujado. Sea cual sea el objeto que se conoce, ese conocimiento está a medida del sujeto, es decir, nosotros solo podemos hablar del aspecto que las cosas tienen ante nosotros (el fenómeno). Por lo tanto, vivimos en un mundo humanizado.

No conocemos las cosas en sí (noúmeno), sino que conocemos a través de la manera humana de conocer.

Crítica de la Razón Pura

Crítica:

Es una evaluación, un examen de las pretensiones y capacidades de la razón.

El conocimiento a priori:

Es fundamental que el conocimiento sea a priori, para... Continuar leyendo "La Revolución Copernicana en el Conocimiento: Una Exploración de la Crítica de la Razón Pura de Kant" »

La Naturaleza del Ser Humano: Cuerpo, Alma y Libertad en la Filosofía y la Fe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Naturaleza Humana: Cuerpo, Alma y Existencia

Somos mortales; cuando nuestro tiempo se acaba, dejamos de ser. La muerte es el fin del hombre entero, muere su 'yo' total. Somos seres sexuados, que se complementan. Tenemos una doble tonalidad afectiva que nos permite ver la realidad desde diversas perspectivas. Somos seres comunicativos, porque somos seres corporales y el cuerpo tiene una función comunicativa; somos lo que comunicamos.

Conclusión sobre el Cuerpo

Somos cuerpos, y esto nos hace ser en el mundo y en el tiempo, mortales. El cuerpo comunica, por lo que no puede ser infravalorado.

El Alma Humana: Trascendencia y Conexión Divina

El alma es algo singular del ser humano y establece una conexión con Dios.

Características Fundamentales

... Continuar leyendo "La Naturaleza del Ser Humano: Cuerpo, Alma y Libertad en la Filosofía y la Fe" »

La Crítica de la Razón Pura de Kant: Límites del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Crítica de la Razón Pura de Kant

Crítica a la Idea del Yo

La idea de alma hace referencia a una sustancia pensante que queda más allá de nuestro conocimiento. La concepción tradicional viene del hecho que queremos obtener cierta unidad en la serie de fenómenos que capta la conciencia. Esto, según Kant, no debe conducirnos a creer en la existencia de un objeto existente por sí mismo que corresponda a este concepto. Según Kant, al creerlo, la razón crea paralogismos trascendentales, es decir, razonamientos erróneos, en los cuales el error proviene de ignorar los límites del conocimiento humano.

Crítica a la Idea del Mundo (Antinomias)

La idea del mundo hace referencia a la sustancia material situada fuera de la experiencia, es decir,... Continuar leyendo "La Crítica de la Razón Pura de Kant: Límites del Conocimiento" »