Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia moderna contexto historico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

CONTEXTO HISTORICO MODERNO

La segunda parte del contexto historico de la filosofia moderna empieza con Los filósofo racionalistas le otorgan un valor extremo a la razón entendida como la única facultad susceptible de alcanzar la verdad. La oposición típica en la Edad Media entre razón y fe (Revelación) o entre filosofía y religión, es sustituida ahora por la contraposición entre las verdades racionales frente a los engaños o ilusiones de los sentidos. Razón se opone a sensibilidad, experiencia, conocimiento sensoperceptual, su principal representante es descartes.

El llamado empirismo inglés se desarrolla a finales del siglo XVII y sobre todo en el XVIII, en Gran Bretaña. 
Empirismo se contrapone a Racionalismo:
Mientras que éste... Continuar leyendo "Filosofia moderna contexto historico" »

Mapa conceptual de la teoría de Darwin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB


Charles Robert Darwin (


12 de Febrero de 1809 – 
19 de Abril de 1882
) fue un naturalistainglés que postuló que todas las especies deseres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural
. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoríade la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930,1 y actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna
. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como

... Continuar leyendo "Mapa conceptual de la teoría de Darwin" »

Ventajas y desventajas del hombre natural y el social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Rousseau. CRITICA D LA Civilización


Una d las señas d identidad d los ilustrados es la fe en el progreso. Con ellos la historia dejara d ser concebida como escenario d la salvación pa ser concebida como el desarrollo del ser humano. El movimiento ilustrado confía en  el triunfo d la razón sobre prejucios y supersticiones. El uso d la razón nos ayudara a crear proyectos d vida q hagan sociedades mas justas y felices.
Rousseau argumenta frente a los ilustrados q las ciencias y las artes han llevado al hombre a corromperse, contribuyendo a crear sociedades artificiales en las q domina la desigualdad.

ESTADO D LA NATURALEZA

Rousseau intentara mostrar al hombre no corrompido x la sociedad.
Ello le llevara a diferenciar entre estado civil,... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del hombre natural y el social" »

Glosario de la república de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,95 KB

Las sombras que ven los prisioneros en el fondo de la caverna representan en el mundo real a las  ideas, y el conocimiento de ellas se llama  conjetura (eikasía

. Cuando el preso es liberado y sale de la caverna accede a un conocimiento superior que se denomina  ciencia (episteme)
y que versa sobre el mundo  inteligible. 2.
Las cadenas de los prisioneros representan la sujeción a lo material y la cuesta de salida de la caverna es escarpada porque resulta difícil liberarse del conocimiento sensible
. Una vez superada esta encuesta se accede al mundo inteligible que está coronado por el sol
. 3.Platón escribía en forma de diálogos.
Según  su teoría política son los filósofos los que deben gobernar, pues solo ellos dominan la ciencia
... Continuar leyendo "Glosario de la república de Platón" »

Hominizazioa eta humanizazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 31,66 KB

4. EZAGUTZA ZIENTIFIKOA

4.1 ZIENTZIAREN EZAUGARRIAK

Ezagutza zientifikoa, naturaren edo gogoaren gertakarien eta prozesuen ezagutza arrazionala da.

Zientzietan, elkarrekin erlazionatuta dauden eta elkar baldintzatzen duten elementuen egiturei buruzko enuntziatu sistematikoak egiten dira.

Frogapen logikoa edo enpirikoa da egia zientifikoaren urrezko legea.

  • Frogapen logikoa esaten zaio aldez aurretik ezarritako premisa batetik, edo batzuetatik, ondorio koherente bat onodrioztatzeari.

  • Frogapen enpirikoa, indukzioaren bidez enuntziatu orokorrak lantzea eta haietatik ondorio partikularrak ondorioztatzea da.Ondoren, behaketaren bidez aztertu behar da errealitatearen gertakariekin bat egiten duten ala ez.

4.2  ZIENTZIA MOTAK

A) Zientzia formala

Arrazionalak,

... Continuar leyendo "Hominizazioa eta humanizazioa" »

Alegoría de la caverna significado de los elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

En Grecia, este consejo, por el contrario, era un proyecto de futuro. Lo que significaba es que cada uno de nosotros debe preocuparse por lo que hace, por lo que dice, debe analizar, conocer cuál es su comportamiento, para de esa manera modificarlo, dirigirlo. Se dice que la frase estaba inscrita en el templo de Apolo en Delfos, es decir que se trataba de una recomendación divina. Y esa recomendación era como una especie de pauta de comportamiento, del comportamiento que está por venir, un análisis para saber cómo hacer para ser mejor. Sócrates siguió este consejo. En la Apología de Sócrates, que Platón escribíó recordando la autodefensa que Sócrates hizo ante los tribunales, podemos enterarnos de que su actuación en Atenas

... Continuar leyendo "Alegoría de la caverna significado de los elementos" »

Cual es la ética de Parménides

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Parménides de Elea

Obra:Poema sobre el Ser, escrito en verso.

En el Poema se establecen dos caminos:

-Vía de la verdad que está elaborada por la facultad de la razón, y que conduce al conocimiento verdadero al basarse en el principio de no contradicción, principio básico del pensamiento humano.``Es imposible que algo sea y no sea a la misma vez y en el mismo sentido``.

-Vía de la opinión, elaborada con la facultades sensoriales como la vista, y que conduce a un conocimiento falso, a un mundo aparente, ilusorio, pues nos informa de un mundo en constante devenir, de un nacer y perecer constante, de un mudar de todas las cosas en el que nada permanece. ¿Que podemos conocer con certeza si todo lo que observamos esta cambiando constantemente?

... Continuar leyendo "Cual es la ética de Parménides" »

Tales de mileto "agua era el arje"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Tales de Mileto

(Mileto, actual Turquía, 624 a.C.-?, 548 a.C.) Filósofo y matemático griego. Al repasar las ideas de los filósofos anteriores en el primer libro de su Metafísica, Aristóteles se convirtió involuntariamente en el primer historiador de la filosofía antigua; en dicha obra, Aristóteles consideró a Tales como el primero en sugerir un único sustrato formativo de la materia; además, en su intención de explicar la naturaleza por medio de la simplificación de los fenómenos observables y la búsqueda de causas en el mismo entorno natural, Tales fue uno de los primeros en trascender el tradicional enfoque mitológico que había caracterizado la filosofía griega de siglos anteriores.

La rica y próspera ciudad griega de Mileto,... Continuar leyendo "Tales de mileto "agua era el arje"" »

Ejemplos de ideas innatas adventicias y ficticias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

Para empezar con nuestro desarrollo lo primero que debemos explicar es la teoría de las ideas en Descartes. Para ello decir que recordar que la aplicación del primer principio del método y el uso de la intuición han dado como resultado la primera verdad. De ahí el problema de deducir la existencia de la realidad extramental, o sea, del mundo de las cosas materiales, cuestionando entonces como demsotrar su existencia partiendo de la existencia de la razón. La respuesta la da mediante su teoría de las ideas, y lo primero que hace, cambia el  conceto "idea" respecto a filosofía anterior debido al problema del mundo externo (implica reformulacion) . Si se esta familiarizando  con la filosofía platónica, se recordara que para esta la... Continuar leyendo "Ejemplos de ideas innatas adventicias y ficticias" »

Aristóteles: Realidad, Ciencia y Metafísica - Un Análisis Profundo

Enviado por alemalaga y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

B) LAS DIFERENCIAS:

Entre Aristóteles y Platón giraron en torno a la concepción general de la realidad. Para Aristóteles, las cosas físicas sí eran auténticos seres. Aristóteles no aceptaba el carácter separado de las esencias platónicas y defendió su concepción con los siguientes argumentos:

  • Con el mundo de las Ideas se duplica la realidad y, por tanto, las dificultades.
  • El mundo de las Ideas no explica el mundo sensible. Si las esencias están separadas de las cosas, entonces no son esencias de las cosas.
  • Las Ideas no pueden dar razón del devenir o cambio de los seres sensibles puesto que las Ideas se caracterizan por su inmutabilidad y su movimiento.

Aristóteles coincidió con Sócrates y Platón en que la ciencia debía versar... Continuar leyendo "Aristóteles: Realidad, Ciencia y Metafísica - Un Análisis Profundo" »