Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón y Aristóteles: Dos Visiones del Mundo Griego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Contexto Histórico

Platón nace en 427 a. C., en plena Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. Tras la derrota ateniense, los aristócratas, con apoyo espartano, instauran la Tiranía de los Treinta, liderada por familiares de Platón. Este gobierno, que suprime los derechos democráticos, desemboca en una guerra civil. Con la restauración de la democracia, Sócrates es condenado a muerte. Durante la primera mitad del siglo IV a. C., Esparta, Tebas y Atenas continúan enfrentándose sin un vencedor claro, hasta que Filipo II de Macedonia somete a las polis griegas. Esta crisis política se extiende al ámbito cultural. La decadencia económica frena los proyectos arquitectónicos. En literatura, solo Aristófanes y Jenofonte se acercan... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: Dos Visiones del Mundo Griego" »

Aristóteles+concepto +autarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Felicidad:


Es el bien o fin del hombre.
Consiste en una actividad del alma conforme a la virtud perfecta y a lo largo De una vida completa.
Para averiguar El contenido de la felicidad
Aristóteles se pregunta cuál es la función propia Del hombre. Son tres las funciones del alma:
nutritiva, sensitiva y racional.
Cultivar la razón de un modo excelente Equivale a Aristóteles a la contemplación de los primeros principios tal y como Se da en ciencias teóricas como la Metafísica o la teología y en el hábito para elegir siempre el término medio entre  dos extremos.  La felicidad es un bien perfecto, busca por sí mismo;
No es un fin que se busca como medio para conseguir Otro fin. Existen tres tipos de fines:
Los que se quieren por Otra cosa... Continuar leyendo "Aristóteles+concepto +autarquía" »

Pensamiento de Descartes: Epistemología, Metafísica y Antropología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Pensamiento de Descartes

Vida (1596-1650)

René Descartes (en latín: Renato Cartesio) nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine (Francia, actualmente Descartes). Se educó en el colegio jesuita de La Flèche, donde pronto comenzó a cuestionarse el pensamiento clásico y a sentirse atraído por la seguridad y certeza de las Matemáticas (de la cual fue un importante teórico) y por la nueva ciencia. Igualmente, comenzó a ser conocido en Europa especialmente a raíz de la publicación, en la década de 1640, de sus obras filosóficas. Dedicado a una vida de estudio, la reina Cristina de Suecia le hizo llamar a Estocolmo para que le diera clases de Filosofía. Allí murió en 1650.

Obras más importantes

  • Discurso del método
  • Las meditaciones
... Continuar leyendo "Pensamiento de Descartes: Epistemología, Metafísica y Antropología" »

Razón y Fe: Explorando sus Límites y Contenidos Compartidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Los Límites de la Razón y la Fe

La teoría aristotélica del conocimiento constituyó un punto de partida y un instrumento poderoso para replantear la cuestión de las relaciones entre la razón y la fe. Como veíamos en la unidad quinta (en el epígrafe en el que se analiza la relación entre «Fe y razón en el pensamiento agustiniano»), el agustinismo no se había preocupado por trazar fronteras entre la fe y la razón por diversos motivos, entre ellos su orientación neoplatónica. En efecto, la concepción platónica y neoplatónica del conocimiento se inclina a afirmar que el objeto propio y adecuado de nuestro conocimiento son las realidades inmateriales: el alma se conoce a sí misma y a través de un proceso de elevación puede,... Continuar leyendo "Razón y Fe: Explorando sus Límites y Contenidos Compartidos" »

Empirismo genético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

9.- Carácterísticas generales del Empirismo. -El Empirismo clásico abarca los siglos XVII y XVIII, por lo que se sitúa tanto en la época barroca como en la Ilustración.
Es una corriente de pensamiento básicamente inglesa, en una Inglaterra peculiar con respecto al resto de Europa. Las revoluciones burguesas contra el absolutismo de 1640-1650, comunes a toda Europa, sólo lograron triunfar en Inglaterra, donde al poder económico de la burguésía se sumó el poder político de la nobleza. Tras un período de graves crisis políticas y guerras civiles, se instaura en 1688 la monarquía parlamentaria, triunfando así los intereses económicos, políticos y culturales de la burguésía. A partir de ahora será Inglaterra la potencia a imitar,... Continuar leyendo "Empirismo genético" »

Ciència, Tecnologia, Empirisme i Racionalisme: Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Conceptes Clau: Ciència, Tecnologia i Filosofia

Ciència: és el tipus de coneixement més important que elabora l'ésser humà, si es té en compte l'enorme influència que exerceix sobre totes les àrees del saber i sobre molts camps de la vida.

Tecnologia: és un vast camp d'investigació, disseny i planificació que utilitza els coneixements científics amb la finalitat de controlar coses o processos naturals.

Empirisme

Va sorgir al segle XVIII a Anglaterra i el seu màxim representant va ser D. Hume.

L'empirisme és una teoria del coneixement que considera que només podem entendre la realitat a través dels sentits o la percepció física de les coses. Fins i tot podríem dir que és una teoria contrària a la racionalista.

Hi ha dos tipus... Continuar leyendo "Ciència, Tecnologia, Empirisme i Racionalisme: Conceptes Clau" »

Objetivo de la filosofía de Hume

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

En esta redacción voy a tratar uno de los pilares fundamentales del estudio de David Hume, este es la crítica al principio de causalidad, es decir, la crítica a la idea de que la conexión entre la causa y el efecto sea una conexión necesaria. Para ello hablaré también de otros aspectos fundamentales en la filosofía de Hume, así como de las diferentes distinciones realizadas entre impresiones e ideas.                                                          El objetivo principal de la filosofía de Hume es construir una ciencia del hombre que sirva como un fundamento sólido para todas las demás ciencias. Hume empieza reconociendo el descrédito de la filosofía y criticando

... Continuar leyendo "Objetivo de la filosofía de Hume" »

Conceptos Políticos Fundamentales y Evolución del Trabajo en la Sociedad Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Políticos Fundamentales

Sufragio Censitario o Restringido

Si por sufragio se entiende la capacidad de participar en el proceso de elección de representantes políticos, el sufragio restringido será la limitación de este derecho por no cumplir unas condiciones exigidas. Censitario alude a las condiciones económicas necesarias para poder elegir.

Estado de Derecho

El Estado de Derecho se caracteriza por:

  1. Imperio de la ley como forma de expresión de la voluntad general.
  2. División de poderes.
  3. Legalidad de la administración, que debe actuar según la ley bajo control de la judicial.
  4. Derechos y libertades fundamentales de los individuos garantizados jurídica y efectivamente.

El Estado de Derecho se opone a cualquier estado absolutista, autoritario... Continuar leyendo "Conceptos Políticos Fundamentales y Evolución del Trabajo en la Sociedad Industrial" »

Proyecto filosófico de Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Racionalismo Y Método:


 El Racionalismo es la primra corriente de filosofía moderna pertenecen a ella personajes como Descartes o Spinoza, data del SXVII y en ella defiende la confianza en la razón para determinar las creencias.

Para esta corriente la razón se opone a los sentidos, la imaginación y la pasión porque son considerados engañosos. Para esta corriente el poder de la razón estriba en la capacidad para sacar las ideas innatas, a partir de las cuales se construirá el sistema del mundo.
Razón y realidad, por tanto, coinciden como postulaba Parménides "lo mismo es el ser que el pensar".

     El paso siguiente al reconocimiento del valor de la razón será la búsqueda de un método que permita usarla con corrección evitando... Continuar leyendo "Proyecto filosófico de Descartes" »

Platon y aristoteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Platon y aristoteles:Platon fundador de la Academia,y su discipulo aristoteles,fundador del liceo,son las figuras mas relevantes del siglo IV a.C.Su actividad y su obra marcan el signo de la filosofia hasta el inicio del periodo helenistico.Contexto politco y sociocultural:La actividad filosofica de platon y aristoteles se extiende alo largo del siglo IV a.C.Platon vivio la guerra entre atenas y esparta asi como la derrota de atenas.Como consecuencia de la derrota,atenas perdio el poder politico y la supremacia militar,sin embargo mantuvo su superioridad artistica,cultural y filosofica.Se crearon dos escuelas,la k abrio isocrates para enseñar retorica,y la academia de platon a la k acudio aristoteles.Las reflexiones de ambs en el campo... Continuar leyendo "Platon y aristoteles" »