Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Que simboliza platon con la luz del fuego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

RESUMEN: Uno de los presos es soltado y se le obliga a caminar hacia la luz y, cuando consigue salir va poco a poco dándose cuenta de los objetos reales y de la falsedad de sombras y ecos que antes veía y escuchaba. Sócrates narra, con el acuerdo de Glaucón, el gran esfuerzo que debe hacer el prisionero liberado para el ascenso por la cuesta, el dolor del deslumbramiento y el progresivo dominio visual del mundo natural: las sombras, reflejos, las aguas, los objetos, los astros y el mismo sol.
La idea fundamental del texto es la metáfora de la liberación del preso y el esfuerzo que necesita para curar su ignorancia. LA SUBIDA. -MUNDO DE ARRIBA: Representa desde el punto de vista ontológico, el mundo de las ideas, y desde el punto de vista
... Continuar leyendo "Que simboliza platon con la luz del fuego" »

Mundo verdadero y mundo aparente Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Relación con otros autores. La filosofía de Nietzsche supondrá un enfrentamiento radical con buena parte de la tradición filosófica occidental,oponiéndose a su dogmatismo,cuya raíz sitúa en Sócrates,Platón y la filosofía cristiana. La critica de la metafísica.
Nietzsche se opone al dualismo ontológico,fiel reflejo del dualismo platónico.Según tal Concepción,la realidad queda escindida en dos ámbitos:una realidad suprasensible,estática e imperecedera,frente a una relidad cambiante,sensible,perecedera...Que es el producto residual, "despreciable" de la anterior. Nietzsche acusa a la moral platónica-cristiana de antinatural por ir en contra de los instintos vitales. Su centro de gravedad no está en este mundo,sino en
... Continuar leyendo "Mundo verdadero y mundo aparente Nietzsche" »

Cual son las caracteristicas del mundo sensible platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

ONTOLOGÍA

Se nos presenta una disertación en la que tenemos que comparar dos filósofos: Platón y Descartes.  El primero del periodo clásico y el segundo más moderno aunque seguía la estela de Platón.

Ahora hablaremos de una de las diferencias más significativas que hay entre estos dos filósofos y sus respectivas filosofías que es la ontología.

Platón hizo una ontología influida por Parménides la cual expuso en el “símil de la línea” y en la “alegoría de la caverna”.

Existen dos mundos diferenciados y contrapuestos: el ‘inteligible’ y el ‘sensible

El mundo inteligible está compuesto  por una pluralidad de formas o ideas la cual es la Idea del Bien la cúspide y objetos matemáticos las definiciones son de figuras... Continuar leyendo "Cual son las caracteristicas del mundo sensible platon" »

Explicación mítica y racional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Metafísica:


la pregunta que aquí se trata de responder es ¿como es el orden o estructura de la realidad?. Se ocupa de todo lo que es o existe, la actividad filosófica.

Antropología:


la antropología intentaría responder a las preguntas ¿que es el hombre y que lugar ocupa en la estructura de lo real?, ¿cual es el puesto del hombre en el cosmos?

Lógica:


el ser humano razona y expresa sus razonamientos mediante el lenguaje. La lógica se ocupa de los razonamientos expresados lingüísticamente.

Epistemología o teoría del conocimiento:


los hombres no solo pensamos sino que conocemos. La epistemología intenta responder a preguntas como ¿como conozco la realidad?.

Estética:


el ser humano no solamente conoce la realidad sino que tiene vivencias... Continuar leyendo "Explicación mítica y racional" »

Características de dogmatismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

EXPERIMENTACIÓN


Galileo introdujo una importante novedad en la concepción del método científico y en el papel reservado a la observación como  la referida a la caída libre no eran observables en la vida cotidiana, por lo que sólo podía contrastarlas creando una situación ideal en la que los elementos perturbadores,  tales como la fricción, fueran eliminados.

MATEMATIZACIÓN


Galileo aafirmó sin ambages que la naturaleza attiende a unas regularidades expresables mediante funciones matemáticas. La matematización constituyó una pieza angular de la nueva ciencia, en contraste con la física anterior, dominada por cualidades ocultas y por tendencias naturales de los elementos.

Ciencias Formales:


No se ocupan de los hechos y acontecimientos... Continuar leyendo "Características de dogmatismo" »

Influencia de heráclito en Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

SÓCRATES


: se sigue buscando el ser de las cosas, y este ser de las cosas, busca su esencia. Platón asume la concepción del conocimiento de Sócrates pero sustituye las definiciones universales por entidades inteligibles a las que denomina ideas. Platón aprende de Sócrates la necesidad de definir conceptos y su intelectualismo moral. También aprende que la búsqueda de uno mismo empieza por el reconocimiento de la propia ignorancia, y continua encontrándola a través de los diálogos con las demás personas.

PARMÉNIDES




Platón, al igual que Parménides, distingue dos formas de conocimiento: el intelectual y el sensible. Hay una clara prioridad de la razón sobre los sentidos. También están de acuerdo mutuamente en que las carácterísticas... Continuar leyendo "Influencia de heráclito en Platón" »

Resumen de la película de San Agustín de Hipona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Agustín  de Hipona

Neoplatonismo:


Surgíó de la mano de Plotino en el año 203, en Egipto. El Neoplatonismo constituyó el último gran sistema filosófico del helenismo, que se basó en diálogos platónicos ya en la madurez del autor. Con el Neoplatonismo se retoma el idealismo platónico, al que se le añaden tintes místicos. Así, se clasifica como una filosofía exacerbadamente idealista. Según el Neoplatonismo, todo lo corpóreo es negativo, implica degradación y miseria. Esta parte corpórea se situaría dentro del mundo sensible. Para el Neoplatonismo, el Uno (equivalente a Dios) es el fundamento de la existencia que opera en todo cuerpo. Entre el mundo sensible y el Uno hay un puente de realidad espirituales intermedias. De esta

... Continuar leyendo "Resumen de la película de San Agustín de Hipona" »

Diferencia entre racionalidad teórica y practica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

La razón es la facultad en virtud de la cual el ser humano es capaz de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos y así inducir o deducir otros distintos de los que ya conoce. Así, la razón humana, más que descubrir certezas es una capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de partida o premisas. 

R.T-RP

Desde el punto de vista de la razón práctica, la disciplina Filosófica que ha tratado sus cuestiones es la Ética.Según Kant, en un sentido general, la razón es la facultad formuladora de principios. -)La divide en Razón Teórica y Razón Práctica, no tratándose éstas de dos razones distintas,
... Continuar leyendo "Diferencia entre racionalidad teórica y practica" »

La mejor forma de gobierno para Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

 

Texto 2


Este texto de Aristóteles se encuentra en el libro III de la Político. Aristóteles nos dice en este texto que la diversidad y cantidad de formas de gobierno depende de cuántos individuos gobierhen la polis (uno, unos pocos, la mayoría), y que esos distintos tipos de formas de gobierno serán rectos si los que gobiernan lo hacen atendiendo al bien común, y que, por el contrario, serán desviados si gobiernan atendiendo al interés particular del o de los que gobiernan. Nombra como formas de gobierno rectas la monarquía (gobierna uno), la aristocracia (gobiernan los mejores,. O se gobierna para lo mejor) y la politeia (gobiernan la mayoría, y teniendo como una de sus finalidades principales la militar). Por el contrario, son
... Continuar leyendo "La mejor forma de gobierno para Aristóteles" »

Cuales son las características de la dimensión social de la filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

  1. LA FILOSOFÍA Y SUS INTERROGANTES


    1. La explicación del ser pre-racional: Magia y mito


    2. Origen y naturaleza del saber racional


    3. Los sentidos y la razón



    4. Los interrogantes (página 14)


    5. El período gnoseológico


    6. La modernidad


    7. Tareas dela filosofía para Kant


    8. Período humanista (página 18)


    9. Carácterísticas dela filosofía


    10. Funciones de la filosofía

  2. La ciencia y otros modelos del saber humano


    1. Universo (Modelo finalista, esencialista, geocéntrico/heterogéneo, determinista)



    2. El modelo clásico: El mecanicismo(Página23)

  3. La racionalidad teórica: Verdad y realidad


    1. Conceptos universales (Página 48)



    2. La metafísica

    3. La pregunta del ser por Aristóteles



    4. Diferencia entre apariencia y realidad


    5. Materia y/o espíritu

    6. Unidad o multiplicidad


    7. Esencia y existencia


    8. El problema del conocimiento

... Continuar leyendo "Cuales son las características de la dimensión social de la filosofía" »