Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Inteligencia humana y animal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

*La capacidad de simbolización: el animal se comunica sólo mediante signos naturales, y el ser humano se comunica mediante símbolos.
*La vida es la realidad: los animales captan lo que los rodea como estímulos a los que han de responder, la vida humana es <>, ya que nuestra inteligencia nos permite captar las cosas como realidades.
*La apertura al mundo: el ser humano, por su inteligencia, es capaz de entender cosas que están má allá de la situación en que se encuentra en el espacio y en el tiempo, y por eso su voluntad es capaz de requerirlas.
*Libre albedrío: voluntad elegida.
*La inconclusión: el ser humano nunca está acabado, concluido, cerrado.
*El ensimismamiento: el ser humano es capaz a diferencia del animal,
... Continuar leyendo "Inteligencia humana y animal" »

Resumen Platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Platón crea una nueva filosofía, en la que defiende el dualismo antropológico (entre alma y cuerpo). También son temas importantes la epistemología, ontología y las cuestiones éticas y políticas.

También se vio influenciado por otros filósofos de la época: el mas importante fue sin duda Sócrates, y esta influencia se puede dividir en dos puntos, el primero es obtener una definición de las virtudes y de las conductas, lo que llevaría a Platón a crear un neologismo: la idea. El segundo aspecto que recibió de Sócrates fue la importancia de la moral, lo que se llama como intelectualismo mora o socrático que explicaremos mas adelante. Otras influencias fue la de los pitagóricos que le traspasaron su interés por las matemáticas,
... Continuar leyendo "Resumen Platon" »

Aristóteles: física, metafísica y cambio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

La metafísica se ocupa de los seres en tanto que son. En esto justamente se diferencia de las demás ciencias: por su grado de universalida d. 
· Tipos de seres Aristóteles distingue entre: a) Seres naturales. Son aquellos que tienen en sí mismos el fundamento de su cambio o movimiento, es decir, son aquellos que cambian y se mueven por sí mismos. Los seres naturales son mutables, pero independientes de la mente del ser humano. La ciencia que los estudia es la física. b) Seres artificiales o manufacturados. Son dependientes de la mente del ser humano. Por eso, son objeto de estudio de las diversas artes, porque estos objetos son frutos de la producción técnica o téjne. c) Ser supremo es aquel que es inmutable
... Continuar leyendo "Aristóteles: física, metafísica y cambio" »

Mecanicismo cartesiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

EL MECANICISMO CARTESIANO:

El mecanicismo cartesiano afirma que el cuerpo es una máquina y que todas sus
operaciones deben ser explicadas por los mismos principios y leyes físicos que se aplican
al mundo inanimado. Aunque Descartes todavía utilizaba términos como
espíritus
, estos
son entendidos como algo material que obedecen a las leyes mecánicas. Estos
espíritus
de animales
se mueven en la sangre empujados por el calor corporal, y a través del
sistema que permite poner en contacto la sangre con los músculos (una especie de tubos
que inyectan sangre al músculo), los
espíritus puede transmitir las órdenes desde la
res
cogitans
al cuerpo.
En realidad, el recurso a los
espíritus
animales no sirve para solucionar el problema de la
interacción

... Continuar leyendo "Mecanicismo cartesiano" »

Psicologiaasd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,98 KB

SHOCK EMOCIONAL
Estado afectivo provocado por un suceso brusco (favorable o desfavorable) frente al cual la adaptación física y psíquica es incompleta. Esta situación no presenta las características del shock en general.
LA EMOCIÓN
Señalamos anteriormente que la emoción es: Fenómeno afectivo que se caracteriza por aparecer en forma brusca, ser intenso, depender de los centros diencenfalicos e implicar manifestaciones de índole vegetativa con repercusiones glandulares, musculares y viscerales.
Este fenómeno afectivo se produce como una reacción de excitación frente a estímulos. La excitación emotiva altera no solo la afectividad, sino la conducta y el funcionamiento fisiológico del organismo.
Los cambios más importantes que se presentan... Continuar leyendo "Psicologiaasd" »

Conocimiento en platon y aristoteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

 El conocimiento en Platón Platón muestra su teoría de las ideas como fundamento de conocimiento. El método para llegar al conocimiento. El método para llegar al conocimiento de estas ideas es la Dialéctica. Entendida esta como método de asenso de la sensible (captado por lo sentido) a lo inteligible (ideas).//Las ideas son realidades independientes de la opinión de los hombres que constituyen el objeto del conocimiento verdadero.//Para Platón existen dos mundos: el mundo de la verdadera realidad, el de las ideas, y este mundo de sombras en el que vivimos. Teoría de la doble realidad.//Nuestra alma percibe las cosas del mundo sensible a través de nuestros sentidos nuestra alma compara los diferentes datos que nos proporcionan los... Continuar leyendo "Conocimiento en platon y aristoteles" »

Comparacion de kant con descartes y biografia de kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

No es difícil comparar Kant y Descartes ya que son dos autores eminentemente modernos lo que significa que vamos a encontrar vemos en los dos autores como la pregunta por la realidad parte previamente de la pregunta ¿Qué puedo conocer?

Un primer punto en común es la primacía del sujeto de conocimiento en la realidad. Para Descartes es el cogito, el yo pienso, el principio indubitable a partir del cual poder deducir toda la realidad, la única realidad de la que no puedo dudar una vez que he aplicado la duda metódica. Kant, de la misma manera, pone el sujeto de conocimiento como punto de partida de la reflexión filosófica en su giro copernicanokantiano: solo puedo saber qué puedo conocer sabiendo lo que el sujeto pone previamente en... Continuar leyendo "Comparacion de kant con descartes y biografia de kant" »

El hombre como proyecto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Nos enfrentamos a una pluralidad de posibilidades y la que elegimos sólo tiene valor porque ha sido elegida. Por eso somos responsables, porque generamos valores a través de nuestras elecciones/Para el existencialismo sartreano no existen valores a priori porque Dios no existe. El existencialismo sartreano parte de la frase de Dostoievski “Si Dios no existiera todo estaría permitido”. Puesto que Dios no existe, todo está permitido. El ser humano es libre, y de esa libertad nacen su responsabilidad y su angustia/El hombre como proyecto:Sartre establece la diferencia entre el ser en-sí y el ser para-sí/El ser -sí es compacto, ajeno al tiempo, es el objeto inanimado/El ser para-sí es aquel por el que la nada viene al mundo, es el ser

... Continuar leyendo "El hombre como proyecto" »

Las cosmovisiones antiguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

2. Las cosmovisiones antiguas, 2.1 La tierra, -Los principios de la realidad, Los antiguos estaban convencidos de q la diversidad de sustancias oculta una explicacion sencilla: todas ellas proceden de la transformacion de uno o varios elementos, q pueden ser considerados los principios de la realidad. Teorias acerca de la naturaleza y el numero de estos principios, *El principio basico o elemental, Los filosofos de mileto coincidieron en considerar que las sustancias derivaban de un principio natura y unico llamado arkhé. Todas las cosas provendrian de sucesivas transformaciones de este principio. Sin embargo, difirieron en la naturaleza atribuida a este principio. *Los cuatro elementos, Consiste en afirmar que todas las cosas se forman a... Continuar leyendo "Las cosmovisiones antiguas" »

Características de la ética de Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

CONSECUENCIAS DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS EN Ética Y Políticaa) La virtud.
La teoría de las Ideas de Platón implica la superación del relativismo moral de los sofistas:
Las Ideas de Justicia, Bondad, se convierten en los criterios exactos para discernir lo bueno, lo malo, lo justo y lo injusto. Las Ideas son ellas mismas valores. La ética de Platón tiende a averiguar lo que sea el Sumo Bien para el hombre, Bien en cuya consecución consiste la felicidad y al que se llega mediante la práctica de la virtud.
Caben dos interpretaciones del Sumo Bien:
La vida buena no puede ser ni el placer sólo ni la sabiduría sólo, sino una mezcla de ambos, pues el hombre no es ni pura animalidad ni pura inteligencia. El Sumo Bien sólo puede ser una vida
... Continuar leyendo "Características de la ética de Platón" »