Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Extensión del pensamiento lógico mediante la transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Los rasgos generales del lenguaje periodístico son:

a.Corrección: usa un lenguaje Próximo a la lengua coloquial culta atendiendo a las normas gramaticales y Ortográficas (está sujeto además a los libros de estilo de cada periódico) ya Que ejerce una gran influencia sobre los lectores) b.Concisión:
mediante el uso sólo De aquellas palabras que sean precisas para expresar lo que se quiere, evitando La imprecisión y el retoricismo, dado el espacio reducido del que se dispone y La búsqueda de la brevedad. C.Claridad: con el empleo de Oraciones cortas y de un léxico asequible. La sintaxis debe ser sencilla por la Heterogeneidad del lector y variada. Los diversos elementos de la oración deben Estar dispuestos siguiendo el orden lógico:... Continuar leyendo "Extensión del pensamiento lógico mediante la transformación" »

Vicente Huidobro: El promotor del creacionismo en América Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,12 KB

¡EscrVicente Huidobro (Nota: es muy importante para este tema la práctica NON SERVIAM)

Vicente Huidobro, seudónimo literario del poeta
Vicente García-Huidobro Fernández, es considerado por la crítica literaria nacional e Internacional como el promotor y divulgador del movimiento poético Vanguardista en Chile y América Latina en el primer tercio del siglo XX, principalmente producto de la propuesta y desarrollo de su teoría Estética conocida como Creacionismo.

Nacíó En Santiago el 10 de Enero de 1893, en el seno de una aristocrática Familia. Su primera educación formal la recibe de institutrices Inglesas y francesas, para ingresar más tarde al Trinity College y, Finalmente, al Colegio San Ignacio de la Compañía de Jesús. En 1910... Continuar leyendo "Vicente Huidobro: El promotor del creacionismo en América Latina" »

El Cortesano, Montaigne y el Barroco: Transformación del Pensamiento y la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Con respecto al lenguaje, hay una discusión sobre qué lengua usar, si el toscano de Petrarca, el del momento... y al final acaban con el de la Lombardía.
Hay numerosas citas de clásicos (algo no muy normal en la conversación cotidiana, pero sí normal para los humanistas), pero también de personas reales, esto busca también dar una apariencia de verdad.

El Cortesano

Dentro del personaje del Cortesano que se crea, lo importante es que hay que llegar a un equilibrio entre los opuestos: armas-letras, educación activa-pasiva... una síntesis que haga que uno sea elegante y necesaria para poder moverse en distintos ámbitos. Es importante la idea de que el cortesano debe comportarse con naturalidad y sencillez, aunque el trabajo que desempeñe... Continuar leyendo "El Cortesano, Montaigne y el Barroco: Transformación del Pensamiento y la Sociedad" »

Literatura Infantil y Juvenil en Cataluña: Autores, Publicaciones y Tradición Oral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Los Inicios de la Literatura Infantil Novecentista en Cataluña (1917-1930)

El objetivo fundamental de este periodo era la modernización del país y la normalización de la lengua catalana. Esto solo se podía lograr educando a los ciudadanos. Para ello, se crearon escuelas, bibliotecas y centros culturales, y se promovió la distribución del libro a través de las instituciones.

Autores Destacados

  • Josep Maria Folch i Torres: Comenzó a escribir novela dentro de la tendencia modernista. Su obra "Pulgarcito" se inicia en 1905, pero a partir de 1910 tiene más éxito con la publicación de "La extraordinaria aventura de Massagran". Se le puede considerar como el introductor del relato de aventuras en Cataluña, siguiendo las líneas de autores
... Continuar leyendo "Literatura Infantil y Juvenil en Cataluña: Autores, Publicaciones y Tradición Oral" »

Dominando las Proposiciones Subordinadas Adjetivas, Denotación y Verbos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Proposiciones Subordinadas Adjetivas

Una **proposición subordinada adjetiva (P.S. Adj.)** es aquella que modifica directamente a un sustantivo antecedente. Cumple la misma función que un adjetivo. En el sujeto, será Modificador Directo (MD), y en el predicado puede ser Predicativo obligatorio o parte de un Objeto Directo (OD).

Las P.S. Adj. están encabezadas por **relacionantes**, que pueden ser:

  • Pronombres relativos: *que, quien, cual, cuyo, donde, como, cuando*. Pueden estar en singular o plural, y a veces con artículos (*los que, las cuales*).

Denotación y Connotación

El **lenguaje denotativo** emplea las palabras en su sentido directo del diccionario. Por ejemplo: *El pizarrón es de madera*.

El **lenguaje connotativo**, en oposición... Continuar leyendo "Dominando las Proposiciones Subordinadas Adjetivas, Denotación y Verbos" »

Panorama de Figuras Clave y Movimientos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Figuras Claves de la Literatura

Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.)

Nació en Estagira, Macedonia. Fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Creó el "Liceo", tan prestigioso como la "Academia". Su filosofía se caracteriza por ser un movimiento filosófico y científico basado en la experimentación.

Homero (Siglo VIII a.C.)

Es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas. Desde el periodo helenístico se ha cuestionado si el autor de ambas obras épicas fue la misma persona. No se conoce con exactitud la fecha de su nacimiento ni de su muerte.

Miguel de Cervantes (1547-1616)

Nació el 9 de octubre de 1547 y murió en 1616, en el movimiento cultural... Continuar leyendo "Panorama de Figuras Clave y Movimientos Literarios" »

Formación de Palabras y Técnicas de Enseñanza de Léxico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Formación de Palabras: Tipos y Ejemplos

Sufijación: Técnica de formación de palabras en la que se añade una partícula o morfema al final de la palabra, dándole un significado distinto al inicial. Pueden ser de 3 tipos:

  • Sufijos adjetivales: Carlos es bueno → la bondad de Carlos
  • Sufijos deverbales: Pablo ha llegado → la llegada de Pablo
  • Transformación de un complemento de nombre en adjetivo: Luis es de Madrid → Luis es madrileño
  • Transformación de una oración de relativo en un nombre: La que escribe → la escritora

Otros sufijos aportan "cualidad", "acción y efecto", "aumento y disminución", "instrumento", etc. Ejemplos: cortesía (cortes) → cualidad; peluquín (peluca) → disminución.

Composición: Es la unión de dos palabras... Continuar leyendo "Formación de Palabras y Técnicas de Enseñanza de Léxico" »

Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo e Hibridación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Los Tres Caminos del Cambio Cultural

Los cambios culturales se ponen en funcionamiento a través de tres caminos:

  • Invención: El proceso de creación de nuevos elementos culturales.
  • Descubrimiento: Involucra el reconocimiento y la comprensión de algo que no se entendía previamente.
  • Difusión: La difusión de rasgos culturales de una sociedad a otra.

Etnocentrismo

Etnocentrismo: Práctica de juzgar otra cultura según los patrones y las referencias de la cultura propia. El etnocentrismo produce incomprensión y, a veces, conflicto. En cierto nivel, es inevitable si las personas tienen que estar emocionalmente vinculadas a un sistema cultural.

Alternativa al Etnocentrismo

Existe una alternativa al etnocentrismo: la alternativa lógica es imaginar los... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo e Hibridación" »

Orientación de la conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

1.Definiciones:


Lengua: Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de la comunidad humana.
- Habla: Realización lingüística, como oposición a la lengua como sistema. Es un acto individual del ejercicio del lenguaje, producido al elegir determinados signos, entre los que ofrece la lengua, mediante su realización oral o escrita.
- Lenguaje: Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.
- Comunicación. Proceso mediante el cual intercambiamos información. El emisor manda un mensaje a un receptor a través de un canal.

2.Teorías y estudios:


A)Teoría conductista:


Skinner trata de explicar todo comportamiento a partir de la relación estímulo-respuesta, junto con el refuerzo. Es decir,
... Continuar leyendo "Orientación de la conducta" »

Uso correcto de los signos de puntuación y acento diacrítico en español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Ortografía puntual: reglas para el uso correcto de los signos de puntuación

Los signos de puntuación son signos gráficos que se utilizan en los textos escritos para marcar las pausas necesarias que le dan sentido y el significado adecuado.

Reglas fijas

1. La coma (,)

La coma indica una breve pausa en la lectura. Se utiliza en los siguientes casos:

  • Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.
  • Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunciones entre ellos.
  • Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración.
  • Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas
... Continuar leyendo "Uso correcto de los signos de puntuación y acento diacrítico en español" »