Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Núcleo Verbal, el Atributo y el Complemento Directo en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El núcleo verbal (N) puede ser:

  • Un verbo en forma simple, compuesto por un lexema, una vocal temática y una desinencia (termin-a-ríamos).
  • Un verbo en forma compuesta, formado por el verbo auxiliar haber y el participio del verbo principal (habrán llegado).
  • Una perífrasis verbal, formada por un verbo auxiliar distinto de haber y un verbo principal en forma no personal, unidos a veces por una preposición o una conjunción (estamos saliendo, voy a esperar, tienes que partir).
  • Una locución verbal, constituida por un verbo y un complemento que se comportan como una sola unidad (dar la espalda, hacer cola).
  • Un verbo en forma no personal, que funciona como el núcleo del predicado de una oración subordinada de infinitivo, gerundio o participio.
... Continuar leyendo "El Núcleo Verbal, el Atributo y el Complemento Directo en Español" »

Niveles de comprensión y técnicas de exposición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,16 KB

El nivel de comprensión literal

  • Identificar detalles
  • Precisar el espacio, tiempo y personajes
  • Secuenciar sucesos y acontecimientos
  • Entender el significado de palabras y oraciones
  • Reconocer pasajes y detalles del texto
  • Encontrar sentido preciso a las palabras de múltiple significado
  • Identificar sinónimos, antónimos y homófonos
  • Reconocer y dar significado a los prefijos y sufijos de uso habitual

El nivel de comprensión inferencial

  • Predecir resultados
  • Deducir enseñanzas y mensajes
  • Proponer títulos para un texto
  • Plantear ideas para reforzar el contenido
  • Recomponer un texto con otras ideas
  • Inferir el significado de las palabras
  • Deducir el tema
  • Elaborar resúmenes
  • Prever un final distinto
  • Inferir secuencias lógicas
  • Interpretar un lenguaje figurativo
  • Elaborar
... Continuar leyendo "Niveles de comprensión y técnicas de exposición" »

Origen y Evolución del Término Español: Un Recorrido Histórico y Lingüístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Etimología del término español

(DRAE): “Del provenzal espaignol, y este del latín medieval Hispaniŏlus, de Hispania, España”. Documentado en Occitania desde finales del siglo XI y traído a la Península por los francos que realizaban el camino de Santiago. (La evolución de hispaniolus en castellano habría dado –uelo,* españuelo)

Desde el punto de vista histórico

El reino de Castilla es el que más se expande durante la Reconquista. La lengua de Castilla es la que en un momento dado se consolida como variante de prestigio en prácticamente toda la Península. Es Castilla la que conquista el continente americano y lleva allí su lengua.

Cronología de la denominación institucional

En España

Primeras denominaciones de nuestra lengua:... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Término Español: Un Recorrido Histórico y Lingüístico" »

El Artículo en Español: Naturaleza, Formas y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

1. Naturaleza Gramatical del Artículo

Las posturas sobre la naturaleza gramatical del artículo han variado a lo largo de la historia. Algunos gramáticos y sus consideraciones incluyen:

  • Clase de palabras o parte de la oración: Desde Nebrija hasta la RAE.
  • Morfema: Lenz, Alcina, Blecua y Alarcos.
  • Categoría fronteriza entre la palabra y el morfema: Lázaro Carreter.
  • Dentro de los paradigmas de otras formas como los determinantes en general, demostrativos, personales, indefinidos, etc.

2. Formas "Unos" y "Unas": ¿Artículos o no?

Los gramáticos que no consideran "unas" y "unos" como artículos se basan en los siguientes argumentos:

  • Tienen un significado distinto al de los singulares correspondientes.
  • Pueden funcionar como pronombres (mientras que
... Continuar leyendo "El Artículo en Español: Naturaleza, Formas y Usos" »

Colecciones Mixtas de Iura y Leges

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

  1. EL CORPUS IURIS CIVILIS


  1. ESTRUCTURA Y Características:

El Corpus Iuris Civilis consta de tres partes:

  • El Códex. Es una compilación de constituciones imperiales (Leges)

  • El Digesto. Es una compilación de extractos de las obras jurídicas de Los juristas clásicos.

  • Las Instituciones. Es una obra elemental destinada a la enseñanza del Derecho.

Realizada La compilación siguió legislando y sus leyes posteriores se Recogieron en colecciones no oficiales, éstas son conocidas como Novelas (De novae leges).

En Cuanto a la compilación de Justiniano se conoce el proceso de Codificación, a través de constituciones de Justiniano por medio de Las que iba encargando y publicando las diferentes partes de la Misma. El proceso de codificación es el siguiente:... Continuar leyendo "Colecciones Mixtas de Iura y Leges" »

Explorando los Géneros Literarios: Teoría y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Teoría y Crítica de los Géneros Literarios

El estudio de los géneros literarios es parte esencial de la teoría de la literatura. El término literario es un fenómeno que tiene como punto de partida la explicación de la propia textualidad. La historia literaria está constituida por distintos conjuntos de dependencias. Por otra parte, la serie literaria consiste en la acumulación y sucesión de las obras. La historia literaria surge paralelamente a otras de la serie o las repite introduciendo variaciones. La historia de la literatura es la matriz de la que surge todo texto concreto. Según Warren, el género representa una suma de artificios estéticos a disposición del escritor y que son entendibles para el lector.

Todo texto sigue los... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Teoría y Evolución" »

El Renacimiento y el Barroco: Un Recorrido por la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 19,3 KB

EL RENACIMIENTO

Período histórico que sucede en la Edad Media en Europa del s. XVI. Iniciado en Italia y extendido por Europa. Marcó el paso del mundo medieval al mundo moderno.

Características:

Aspectos culturales: influencia del arte italiano, importancia de los mitos grecolatinos, amor como nuevo concepto.

Aspectos ideológicos: humanismo, resurge la cultura grecolatina, tópico: Carpe Diem.

Aspectos religiosos: reforma Luterana y Contrarreforma, sociedad teocéntrica y antropocéntrica.

Aspectos filosóficos:

  • Escepticismo: actitud crítica ante la realidad.
  • Epicureísmo: goce moderado de la vida.
  • Estoicismo: exalta el dominio de las pasiones y elogia la serenidad espiritual.
  • Platonismo: exalta la belleza de los materiales y de la naturaleza a
... Continuar leyendo "El Renacimiento y el Barroco: Un Recorrido por la Literatura Española" »

Predicado, Formas Verbales y Barroco: Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Predicado y Formas Verbales

Predicado Verbal

  • Acción
  • Puede ir solo o acompañado

Predicado Nominal

  • Verbo copulativo: “ser, estar, parecer”
  • Estado
  • Atributo

Formas No Personales del Verbo

  • Infinitivo
    • Nombre (cuando va solo)
    • Verbo (en subordinadas) - complementos
  • Gerundio
    • Adverbio
    • Verbo
  • Participio
    • Adjetivo (masculino o femenino)
    • Verbo

Perífrasis Verbales

  • V. Auxiliar + (conj / prep) + forma no personal
  • Modales
    • Obligación (debes hacer los deberes)
    • Duda (deben ser las nueve)
    • Posibilidad (puede cantar mañana)
  • Aspectuales
    • Ingresivas (está a punto de llover)
    • Incoativas (se echó a llorar)
    • Frecuentativa (suelen pasar por esta calle)
    • Reiterativa (volverán a hacer los deberes)
    • Terminativa (ha dejado los libros)
    • Durativa (estás siendo muy pesado)

Tiempos Verbales

Indicativo

Presente

... Continuar leyendo "Predicado, Formas Verbales y Barroco: Resumen Completo" »

Definición y Evolución de la Cultura: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Definición de Cultura

La cultura es el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo específico. Ha sido creada mediante el uso de símbolos, y el término deriva de la palabra latina colere, relacionada con la labranza y el uso de la tierra.

Cultura y Civilización

Las culturas se convierten en civilización cuando sus miembros comparten intereses y creencias comunes. La comunicación intercultural requiere la traducción de conceptos entre diferentes culturas. La cultura, a través del cultivo de la tierra, surge tras la lucha por la supervivencia y el bienestar de las civilizaciones.

Evolución del Concepto de Cultura

El sofista Calicles fue el primero en plantear el concepto de cultura.... Continuar leyendo "Definición y Evolución de la Cultura: Un Estudio Detallado" »

Sustantivos y artículos en español: usos y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

SUSTANTIVO

Pluralia tantum

1. ¿Sustantivos que sólo pueden aparecer en plural? (víveres, arras). Bosque dos clases, los duales léxicos que designan objetos compuestos de dos piezas o partes dobles del cuerpo humano (alicates, narices) y los plurales léxicos donde el plural es optativo en los nombres de objetos múltiples (escaleras, intestinos).

Sustantivos desnudos

2. ¿Qué son los sustantivos desnudos o sin determinación? Son nombres comunes aislados del sintagma que forman que no denotan individuos, y entonces de forma aislada no suelen presentar funciones sintácticas oracionales. Valencia está limpia, y no habitación está limpia.

4. Para actualizar un sustantivo contable, es decir para hacerle adquirir un significado y una función... Continuar leyendo "Sustantivos y artículos en español: usos y características" »