Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El cuento infantil: Recurso educativo para el desarrollo integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Funciones del Cuento Infantil

Fuente de placer y diversión: el niño aprende, disfruta y se entretiene.

Transmisión de valores y cultura:

  • Despertar el gusto por la lectura.
  • Favorece el desarrollo del lenguaje oral.
  • Instrumento de comunicación y expresión: introduce el lenguaje, socialización, imitación, roles, etc.
  • Acercar al niño al mundo que le rodea: le permite conocer características culturales y valores sociales.

¿Qué es un Cuento?

El cuento es una creación literaria, oral o escrita, de extensión variable (corta), para ser leída o narrada. En él se relatan hechos reales o ficticios, con un argumento sencillo y pocos personajes, con el objetivo de divertir y enseñar.

El Cuento como Recurso Educativo

Beneficios:

  • Desarrolla el gusto por
... Continuar leyendo "El cuento infantil: Recurso educativo para el desarrollo integral" »

Ulises de James Joyce y otros artistas destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Ulises de James Joyce

Es una novela modernista del escritor irlandés James Joyce, publicada en 1922 con el título original en inglés de Ulysses. Esta novela se basó en la Odisea. Fue ambientada en 1904, en Dublín, Biblioteca Nacional de Irlanda. Ganó el premio Los 100 Libros del Siglo según Le Monde.

Es considerada la mejor novela en inglés del siglo XX. Este texto ha dado paso a la inspiración de nuevos trabajos, análisis y críticas. Relata el paso por Dublín de Leopold Bloom y Stephen Dedalus.

Mark Rothko

Marcus Rothkowitz nació en Dvinsk, Letonia el 25 de septiembre de 1903 y murió en Nueva York el 25 de febrero de 1970, conocido como Mark Rothko, fue un pintor y grabador que vivió la mayor parte de su vida en Estados Unidos.... Continuar leyendo "Ulises de James Joyce y otros artistas destacados" »

El Profesor de Lengua y Literatura: Requisitos y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Requisitos del Profesor de Lengua y Literatura

Un buen profesor de Lengua y Literatura debe poseer las siguientes características:

  • Formación sólida: Buena formación científica y humanística, con una visión interdisciplinar y global de la enseñanza.
  • Conocimiento del marco legal: Conocer el marco legal que rige el sistema educativo.
  • Disposición a la innovación: Buena disposición para la actualización, la innovación y la creatividad.
  • Actitud investigadora: Actitud investigadora y reflexión sobre su práctica docente.
  • Sensibilidad crítica y estética: Sensibilidad crítica y estética para la educación literaria.
  • Atención a la diversidad: Atención a la diversidad en el aula y a los contextos multiculturales y plurilingües.
  • Dominio de
... Continuar leyendo "El Profesor de Lengua y Literatura: Requisitos y Metodologías" »

Diferencia entre lenguaje figurado y metáfora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

TEMA 7: LA DESCRIPCIÓN DE LUGARES
La realidad vista
Para que el lector comprenda por que los personajes actúan como lo hacen, se necesita retratar un universo diegético donde suceda el relato (diégesis), que en el caso periodístico será el lugar donde sucede la acción (lapsos) y el espacio (dónde).

El peso del lugar en el reportaje
En el caso concreto del reportaje, el espacio elegido debe elegirse teniendo en cuenta cómo ese propio espacio propicia o es partícipe de la acción narrada en el mismo reportaje.

El ambiente
El ambiente y el lugar no es lo mismo. El lugar puede ser un pueblo y el ambiente es la atmósfera que existe en ese lugar. El ambiente nos lo enseña el narrador al mismo tiempo que ocurre la acción.

Descripción del
... Continuar leyendo "Diferencia entre lenguaje figurado y metáfora" »

Guía Completa de Géneros Literarios: Lírica, Épica y Dramática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Introducción a la Literatura

La literatura es un arte, cuyo material es el lenguaje. También se define como el conjunto de obras que se han escrito con propósito artístico.

  • El fondo es de lo que trata la obra, y la forma se refiere al estilo y manera de escritura (prosa o verso).
  • Metalingüística es el lenguaje que habla del lenguaje.
  • La función poética consiste en que el lenguaje se emplea para atraer la atención sobre sí mismo, sobre la forma del mensaje. La función poética actúa mediante: epítetos, vocablos poco comunes, ritmos, artificios sintácticos (alteración del orden normal de las palabras), y series de palabras que desempeñan la misma función gramatical.
  • Las manipulaciones, artificios o recursos que utiliza el autor para
... Continuar leyendo "Guía Completa de Géneros Literarios: Lírica, Épica y Dramática" »

Nuevos Baremos para Adquirir Farmacias en Madrid: Oportunidades y Controversia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Resumen del Texto

La noticia informa que el Gobierno regional pretende modificar los baremos para adquirir una botica. Hasta el momento, se podía acceder a una a través de tres métodos:

  • Concurso
  • Compra
  • Herencia

Solo con la primera opción, los más veteranos eran quienes tenían acceso a ellas. Con la nueva situación, los recién titulados tendrán más oportunidades para adquirir una farmacia.

Ante esta situación, hay voces a favor, como Adefarma y el Colegio Oficial de Farmacéuticos, y otras en contraposición, como Plafarma.

Clasificación del Texto

Se trata de un texto periodístico, concretamente una noticia. Fue escrita por Esther Sánchez en Madrid, publicada en el diario El País el 14 de marzo de 2014, en la sección de Madrid.

Esquema

... Continuar leyendo "Nuevos Baremos para Adquirir Farmacias en Madrid: Oportunidades y Controversia" »

Evolución del Concepto de Frontera: Perspectivas Históricas y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Frontera: Un Proceso Social en Evolución

La frontera, entendida no solo como un concepto geográfico, sino como un proceso social dinámico. En la Europa del siglo XIX, se concebía la frontera como un límite, más allá del cual se encontraba lo bárbaro. Sin embargo, esta noción comenzó a ser debatida en la década de los 80.

Frederick Jackson Turner, en 1893, se dedicó al estudio de las fronteras norteamericanas, no como un simple límite, sino como un espacio inherente al sistema, una "válvula de escape".

Perspectivas Latinoamericanas

En América del Sur, Alconi intentó unir ambos conceptos, el europeo y el norteamericano, mostrándolos en un proceso evolutivo. Realizó un estudio del imperio incaico y sus dos tipos de fronteras: la... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Frontera: Perspectivas Históricas y Sociales" »

Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León: Vida y Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Garcilaso de la Vega

Su Obra

Publicada en 1543. Es relativamente breve: la Oda a la flor de Gnido, una epístola en verso dirigida a Boscán, dos elegías, tres églogas, cuatro canciones, cuarenta sonetos y algunas muestras de poesía tradicional de cancionero. Esta reducida obra poética contiene, sin embargo, lo esencial en cuanto a géneros, temas, motivos, métrica, lengua, etc., de la poesía posterior.

Los sonetos garcilasianos, tras el fallido intento del Marqués de Santillana, significan la definitiva aclimatación de esta estrofa en la literatura española. Son generalmente de índole amorosa.

Las elegías, por su parte, descubren una influencia directa de los clásicos y una actitud estoica ante los sucesos desgraciados, no exenta,... Continuar leyendo "Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León: Vida y Obra" »

Gramática Española: Oraciones, Verbos y Complementos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Voz Activa y Pasiva en Español

Una frase normal es “Activa”. Si la ponemos al revés, es “Pasiva”.

Activa: Pepe come una manzana.

Pasiva: Una manzana es comida por Pepe.

El verbo de la Pasiva es una perífrasis (ser + participio).

Conjugación Verbal en Español

Indicativo (seguro)

INDICATIVO (seguro)
PRESENTE:
canto
PRET. PERFECTO:
He cantado
PRET. IMPERFECTO:
cantaba
PRET. PLUSCUAM.:
Había cantado
PRET. INDEFINIDO:
canté
PRET. ANTERIOR:
Hube cantado
FUTURO:
cantaré
FUTURO PERFECTO:
Habré cantado
CONDICIONAL:
cantaría
CONDICIONAL PERF:
Habría cantado

Subjuntivo (inseguro)

SUBJUNTIVO (inseguro)
PRESENTE:
cante
PRET. PERFECTO:
Haya cantado
PRET. IMPERFECTO:
Cantara / cantase
PRET. PLUSCUAM.:
Hubiera / hubiese cantado
IMPERATIVO (orden)

Canta tú

Cante él

Cantemos

... Continuar leyendo "Gramática Española: Oraciones, Verbos y Complementos Esenciales" »

Importancia del conocimiento de la sílaba, fonema y alfabeto en la lectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

¿Por qué los niños deben aprender el conocimiento de la sílaba?

Los niños deben aprender el conocimiento de la sílaba porque es una habilidad para comprender que las palabras están formadas por un determinado número de sílabas o golpes de voz, a la vez, permite que los niños reconozcan que las palabras habladas y escritas están formadas por silabaras que corresponden a unidades articulatorias y, asimismo, aprendan a identificar las palabras escritas.

Dé tres ejemplos de actividades didácticas para enseñar conocimiento de la sílaba mediante la comparación de sílabas de las palabras.

Identificar silabas en la posición inicial y final. ¿Qué palabras empiezan igual que mono? Comparar las silabas en pares de palabras. Ej: ¿Qué... Continuar leyendo "Importancia del conocimiento de la sílaba, fonema y alfabeto en la lectura" »