Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sustitución verbal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

VERBO


1. ¿A qué se refiere la etiqueta sujeto morfológico?
Alarcos: para remarcar que el Verbo español no precisa de la presencia de un pronombre personal, puesto que, como dice el Propio término sujeto morfológico, el verbo español tiene un morfema de persona y número que Distingue con claridad el sujeto del enunciado. 2. ¿Qué es la consecutio temporum?
Se produce cuando existe una correlación temporal Exigida por la estructura del idioma entre dos formas verbales (Oraciones yuxtapuestas: Votó al partido contrario, respeto su decisión.Oraciones coordinadas: Te aprecio y nunca te faltaría al respeto.) 3. Explica qué significa que el tiempo verbal sea una categoría deíctica.
Categoría deíctica supone que establece un sistema
... Continuar leyendo "Sustitución verbal" »

Exploración de la Trayectoria Literaria de Gianni Rodari: Compromiso, Juego y Fascinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Etapas en la Obra de Gianni Rodari

Se pueden distinguir tres etapas en la obra de Gianni Rodari, que, de manera no muy precisa, coinciden con cada una de las décadas que van desde 1950 (aunque había comenzado a escribir para niños un poco antes) hasta su muerte en 1980.

1. El Compromiso Político (1950-1960)

Durante este primer período, Rodari es un periodista e intelectual italiano de izquierdas comprometido con el pensamiento político del Partido Comunista Italiano (PCI). Pone de manifiesto en su obra los aspectos problemáticos de la sociedad italiana, recién salida de la II Guerra Mundial, con el recuerdo del fascismo y de la Resistencia aún muy reciente en la memoria colectiva.

En sus narraciones crea ambientes neorrealistas e introduce... Continuar leyendo "Exploración de la Trayectoria Literaria de Gianni Rodari: Compromiso, Juego y Fascinación" »

Fernando Vázquez de Menchaca y la Escolástica Tardía Española: Influencia en el Pensamiento Jurídico Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Fernando Vázquez de Menchaca y su Visión del Derecho Natural

Fernando Vázquez de Menchaca publicó en 1559 “Las Controversias ilustres”, obra en la que se propuso estudiar “Las cuestiones más importantes del género humano”. Según él, los derechos naturales del hombre (siguiendo la terminología de Jura naturalia establecida en Instituta 1,2,11) seguían siendo desconocidos en todas partes. Sobre este tema, su tono es especialmente acre.

Al igual que los juristas anteriores, Fernando Vázquez no maneja una noción unívoca del derecho natural. Sin embargo, concede gran importancia a la que lo entiende como consistente en la libertad natural que todos los hombres poseían en el status naturae. De acuerdo con ella, parte desde el... Continuar leyendo "Fernando Vázquez de Menchaca y la Escolástica Tardía Española: Influencia en el Pensamiento Jurídico Moderno" »

Unidades marginales de utilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

cuando la UMG=0 UT esa en su max, el consumidor tiene todo lo q desea el bn

cuando la -UMG, UT decrece, lo q indica q el consumidor obtiene desuatilidad

cuando un bn aumenta, la UMG disminuye

Propiedades de cursos de indeferencias

             +mejor a -

Ci mentras + aumenta satificacion al consumidor

Ci mientra + disminuye menores niveles de satifaccion

no se intercectan, ya q logra incosistencias

Cada pnto existente en el espacio pasaea  por Ci

Cuando hay unidades q se consumen en el bn X, a sacrificar cada vez - y el eje Y para obtener una unidad en el X

Curva Cinvexa ( ) TMS(sustitucion) q aumenta la cantidad consumida de un bn, disminuye su relacion de sustitucion lo cual se deba q la UMGS son decrecientes

La razon presupuestaria es

... Continuar leyendo "Unidades marginales de utilidad" »

Diccionario de palabras agudas

Enviado por andrea y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

Ls subsistemas d la lengua son:


fonológico  estudio d ls soni2 en tanto unidades q provocan cambio d significado

fonema significa letras y fono soni2.

sistema fonético estudia la sílaba como parte d la palabra.

morfológico: s la rama d la lingüistica q estudia la estructura interna d ls palabras xa delimitar,definir y clasificar sus unidades,ls clases d palabras a ls q da lugar (morfología flexiva) y la formación d nuevas palabras (morfología léxica).

sintáctico: corresponde al análisis d la relación existente entre ls distintos símbolos o signos del lenguaje.

pragmática: la disciplina q estudia entre tales signos y ls contextos o circunstancias en q ls usuarios usan tales signos.

semántico s l estudio d la relación entre ls signos... Continuar leyendo "Diccionario de palabras agudas" »

Traducción literal y oblicua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,39 KB

Tenemos tres etapas en la Traducción:

Normativa:


La piedra ROSETA de granito es la más antigua evidencia de  traducción ya que está escrita en tres lenguas jeroglífico, demótico (lenguaje del pueblo egipcio) y griego. Se encontró en 1799/ En Asía el budismo que nacíó en india, específicamente en China y Japón se empezó a traducir algunos textos religiosos/En China Ming-Ti de la dinastía Hang contrata dos escribas hindú uno escribía, el otro leía y el otro interpretaba /Antiguamente las traducciones se reaizaban palabra por palabra, luego se cambio a la traducción gramatical (sentido=idea)

  • Marcos Tulio Cicerón: 106-43 a.C


    tradujo obras como “protágoras” de Platón y “económicos” de Cenofontes hizo un tratado llamado
... Continuar leyendo "Traducción literal y oblicua" »

Grandes Autores de la Literatura Española: Miguel Hernández, Unamuno y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Miguel Hernández

Miguel Hernández nació en Orihuela en 1910 y murió en 1942 de tuberculosis en la prisión de Alicante. En 1936 publicó El rayo que no cesa, obra que expresa posiciones intensas y sentimientos arrebatados. Viento del pueblo (1937) fue escrito durante la guerra. Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941) es una poesía sobre temas entrañables y dolorosos para el autor.

Años Cuarenta

Destaca la poesía clasicista (sentimientos religiosos, amor, paisaje) y la poesía desarraigada (que habla del mundo y del hombre contemporáneo). La máxima expresión de la poesía desarraigada la representa un libro de Dámaso Alonso, Hijos de la ira, publicado en 1944.

Años Cincuenta

Destaca la poesía social, que expresa los problemas... Continuar leyendo "Grandes Autores de la Literatura Española: Miguel Hernández, Unamuno y Más" »

Educación sexista y victimización: un análisis de la opinión pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

1. Características o propiedades generales

Estas permiten situar el texto dentro de un tipo.

Artículo de opinión

Este texto pertenece al tipo textual: artículo de opinión, porque posee características argumentativas o ensayísticas. Significa que es un texto que debate sobre un asunto que encierra un interés; si no, no sería un motivo de opinión (en este caso, la educación sexista que ha existido tradicionalmente y que todavía se mantiene).

Carácter reflexivo

Es un texto resultado del pensamiento o la reflexión de la autora y tiene como fin también hacer reflexionar al receptor.

Tesis

En él se defiende una tesis (idea principal). La tesis es una visión personal y subjetiva, o una opinión sobre un tema que encierra controversia. Por... Continuar leyendo "Educación sexista y victimización: un análisis de la opinión pública" »

Evolución y Características del Cuento: Desde la Tradición Popular hasta la Literatura Infantil Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,9 KB

Tipos de Cuentos: Popular y Literario

  • Cuento popular: Creación anónima, surgida en el pueblo como reflejo de una determinada cosmovisión y conservada por la transmisión tradicional. Es un elemento más de la cultura folclórica.
  • Se remonta a épocas y a pueblos primitivos.
  • Se divulgó en siglos posteriores en formas de recopilaciones (Perrault o los hermanos Grimm).
  • Dio lugar al surgimiento del cuento infantil.
  • Cuento literario: Creación de un determinado autor, que se inspira en los elementos tradicionales para una particular visión o recreación, o que recurre a los requisitos de brevedad y condensación del asunto para desarrollar un tema original, con el que pretende expresar una visión personal de la realidad o de la fantasía.
  • Iniciado
... Continuar leyendo "Evolución y Características del Cuento: Desde la Tradición Popular hasta la Literatura Infantil Moderna" »

Formalismo Ruso y New Criticism: Corrientes Clave en la Teoría Literaria del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

El Arte como Artificio: Aportaciones de los Formalistas Rusos

El Formalismo Ruso surge en Rusia a principios del siglo XX y se extiende por Europa. Se denomina formalismo puesto que estudia la forma de los textos literarios. Nace a través de las corrientes marxistas-leninistas, pero no interpretaba la imagen política o social a través de los textos, sino que explicaba la historia mediante un análisis del texto, lo que también se considera una crítica positivista.

La palabra “formalista” era considerada un insulto en aquella época.

Este movimiento convive junto a la Crítica Intrínseca y la Crítica Extrínseca.

A partir del Formalismo Ruso, surge el Estructuralismo (checo y francés) que supone el desarrollo de las ideas de los formalistas,... Continuar leyendo "Formalismo Ruso y New Criticism: Corrientes Clave en la Teoría Literaria del Siglo XX" »