Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Comunicación: De Laswell a Maletzke

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Modelos de Comunicación

Sistema

Un conjunto de elementos que interactúan entre sí en busca de un objetivo.

Modelo

a) Realizado por un investigador, se pueden considerar instrumento de la ciencia.
b) Intenta representar la realidad descrita.
c) Conjunto de enunciados descritos.

Estructura de modelos

a) Todo modelo contiene como base conceptos básicos (emisor, mensajes y receptor).
b) Los modelos deben estar dotados de racionalidad.
c) El mecanismo es la parte más esencial dentro del modelo.

Funciones

a) La función principal es explicativa.
b) Desarrollar el avance dinámico de la ciencia y servir de punto de partida de la investigación.

Tipos de Modelos

Modelo analógico

Se construyen haciendo que un conjunto de cualidades representen un proceso del... Continuar leyendo "Modelos de Comunicación: De Laswell a Maletzke" »

Dominio Lingüístico Integral: Fundamentos de la Comunicación Oral y Escrita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Habilidades Lingüísticas: Lengua Oral

Las habilidades lingüísticas orales se dividen en:

  • Productivas: El niño/a aprende a elaborar mensajes teniendo en cuenta el contexto y el destinatario.
  • Receptivas: Se desarrolla la capacidad de escuchar activamente.

Proceso de Comprensión Oral

  1. Percepción global antes de los detalles.
  2. Formulación de hipótesis sobre lo que se va a decir.
  3. Anticipación del contenido.
  4. Reconocimiento del mensaje.
  5. Interpretación personal según la experiencia del oyente.

Competencias Implicadas

  • Técnica: Distinguir sonidos, tonos, pausas, etc.
  • Semántica: Entender el significado de palabras y frases.
  • Sintáctico-textual: Comprender estructuras y relaciones dentro de un texto.
  • Pragmática: Interpretar intenciones y reacciones del
... Continuar leyendo "Dominio Lingüístico Integral: Fundamentos de la Comunicación Oral y Escrita" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Funciones del Lenguaje y Estructura Gramatical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Proceso Comunicativo

¿Qué es?

Es el conjunto de pasos y elementos que intervienen en la transmisión y recepción de información. Se lleva a cabo entre un emisor y un receptor.

  • Emisor: La persona o entidad que envía el mensaje.
  • Receptor: Las personas o grupos que reciben el mensaje.

Ejemplo:

  • Emisor: Persona sonriendo.
  • Receptor: Observador.
  • Mensaje: Está feliz (no verbal - expresión facial).

Funciones del Lenguaje

¿Qué son?

Las funciones del lenguaje se refieren a los diferentes propósitos y objetivos que se persiguen al comunicarse. No se trata de desglosar métodos de investigación, sino de entender *para qué* se usa el lenguaje.

Ejemplo: Un poeta escribe un poema sobre la belleza de la naturaleza. El contexto es el arte y el propósito es... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Funciones del Lenguaje y Estructura Gramatical" »

Maximalismo Musical: Strauss y Mahler, Pioneros del Postromanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

El Modernismo Musical y sus Derivaciones

1. Modernismo (fines del XIX y 1914). El modernismo temprano estuvo marcado por hechos históricos, sociales y políticos, así como por la decadencia del Romanticismo y sus ideales. Una nueva generación, más optimista, emergió. El Maximalismo surge a raíz de la decadencia romántica alemana, observada con ironía. Esta nueva generación, en pugna con el romanticismo, lleva al máximo las posibilidades musicales. El fin del romanticismo es el germen de movimientos postrománticos como el Expresionismo, Futurismo, Maximalismo, Impresionismo y Nacionalismo, marcando el auge de los 'ismos'. Los más representativos del Maximalismo son Strauss y Mahler.

El Modernismo implica vivir en la actualidad, abrazando... Continuar leyendo "Maximalismo Musical: Strauss y Mahler, Pioneros del Postromanticismo" »

El Enigma de la Paciente Inexpresiva: Un Relato de Horror Hospitalario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Enigma de la Paciente Inexpresiva

En junio de 1972, una mujer apareció en el hospital Cedro Senai con nada más que un vestido blanco cubierto de sangre. Esto no debería ser demasiado sorprendente, pues la gente a menudo sufre accidentes cerca y acude al hospital más cercano para recibir asistencia médica. Pero había dos cosas que provocaron en la gente el deseo de vomitar y huir despavorida.

La Aparición Inhumana

La primera, es que no era exactamente humana. Era algo parecido a un maniquí, pero poseía la destreza y la fluidez de un ser humano normal. Su rostro era tan impecable como el de un maniquí, sin cejas ni maquillaje.

La segunda razón por la cual la gente vomitaba o huía despavorida era que tenía un gatito apretado entre

... Continuar leyendo "El Enigma de la Paciente Inexpresiva: Un Relato de Horror Hospitalario" »

Desarrollo del Lenguaje en la Infancia: Claves para su Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 22,38 KB

Competencia Lingüística y Comunicativa

Cuando los niños aprenden a hablar, no solo adquieren palabras, sino que también desarrollan dos competencias fundamentales:

  1. Competencia lingüística: el dominio del sistema gramatical de su lengua (cómo está estructurada).
  2. Competencia comunicativa: la habilidad para usar ese sistema correctamente según las situaciones de comunicación.

El Sistema Formal del Lenguaje

El lenguaje se compone de varios subsistemas:

  • Fonológico: sonidos de la lengua y sus combinaciones.
  • Morfológico y sintáctico: formación de palabras y reglas para combinarlas en oraciones.
  • Semántico: significado de las palabras y conceptos, que también involucra memoria, percepción y pensamiento.

Por ejemplo, con solo 22 sonidos (fonemas)... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje en la Infancia: Claves para su Evolución" »

Teoría del Lenguaje: Sistema, Norma y Habla según Coseriu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 35,75 KB

La Norma y lo Sistemático en el Lenguaje

E. Coseriu ilustra la relación entre lo normal y lo sistemático (funcional) con la analogía de la llave empleada por Martinet:

  1. Las llaves como objetos concretos tienen características concretas, infinitamente variables: tamaño, forma, etc.
  2. Pero también tienen características normales, comunes, más o menos constantes, independientemente de su función específica (primer grado de abstracción), como por ejemplo: están hechas de metal.
  3. Tienen también características indispensables, es decir, funcionales: abrir o cerrar (segundo grado de abstracción).

El Término Norma

Dos acepciones:

  • Norma establecida o impuesta según criterios de corrección = cómo se debe decir (la norma académica).
  • La norma
... Continuar leyendo "Teoría del Lenguaje: Sistema, Norma y Habla según Coseriu" »

El Valor Constitucional de la Diversidad Lingüística en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Existen importantes razones para reorientar el enfoque y situar el centro del estudio de la regulación constitucional del multilingüismo en la declaración que aparece en el último lugar del precepto: “La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”. Por más que estas palabras pertenezcan al último apartado del artículo 3, son sin duda las primeras en la lógica del artículo.

Este precepto trasluce la idea de España como un país con una realidad lingüística plural, en tanto que habla de distintas modalidades lingüísticas. Ahora bien, no deja de ser una idea un tanto imprecisa por el significado sustantivo de “modalidades”. Esta... Continuar leyendo "El Valor Constitucional de la Diversidad Lingüística en España" »

Ideologia de la familia monolitica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

FASE I Conmoción

1. Impacto o Shock
2. Negación o Incredulidad
3. Pánico o Paralización
(dolor, culpa, vergüenza ,
FASE II Sufrimiento
4.- Enojo o Rabia
5.- Depresión o Abandono
6.- Desplazamiento
. FASE III No perdonarse
7
.-Instalarse en la resistencia o no aceptación
FASE IVResolución
8.- Recuperación
9.- Aceptación
FASE V
Trabajo
10.-Transformación

El Pensamiento Crítico


Manifiesta la Necesidad de analizar la sociedad en términos
de lo que sucederá si se mantienen las condiciones actuales
De desigualdad y opresión que viven muchas personas
Una de sus vertientes es el
enfoque de gé nero
Este enfoque acentúa la necesidad de cambiar las desigualdades existentes entre hombres y mujeres
La ideología de la familia monolítica.
La
... Continuar leyendo "Ideologia de la familia monolitica" »

Evolución de la Literatura Infantil: Desde el Didactismo Medieval al Esplendor del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Evolución de la Literatura Infantil: Desde la Edad Media al Siglo XX

Edad Media y Renacimiento: Inicios del Libro y Didactismo

En esta época, eran pocos los adultos y niños que tenían acceso a los libros y la lectura. Leer era un privilegio. Es de suponer que en esta época los niños oirían con gusto poesías, cuentos y cuentos tradicionales que no estaban, en principio, pensados para el público infantil. Los escasos libros para niños que existían en esta época eran abecedarios, silabarios, bestiarios o catones. La invención de la imprenta en el siglo XV puso en manos de los niños libros que hasta ese momento solo se conocían por versiones orales. Uno de los primeros que se editó en España fue el Isopete Istoriado, en el año 1489.... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Infantil: Desde el Didactismo Medieval al Esplendor del Siglo XX" »