Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Literatura: Conceptos Clave, Subgéneros y Géneros Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

¿Qué es la Literatura?

Es el arte que se expresa por medio de la palabra escrita u oral y busca despertar la emoción estética en el hombre. La palabra literatura proviene del Latín litterae, que se refiere al conjunto de saberes necesarios para escribir y leer bien. El concepto está relacionado con el arte de la gramática, la retórica y la poética.

Estrategias de Lectura

Pre preguntas: Antes de comenzar la lectura.

Preguntas insertadas: Se formulan para contestar a base de la lectura tal como lo encontramos en el texto.

Extracción de información específica:

Sinónimos y Antónimos:

  • Los sinónimos son palabras que, siendo diferentes, tienen significados igual o parecido.
    • Los antónimos son palabras que tienen significados contrarios.

Palabras

... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Conceptos Clave, Subgéneros y Géneros Literarios" »

Recursos Literarios y Gramaticales: Métrica, Narrativa, Determinantes y Derivación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Diferencias entre Prosa y Verso

  • Prosa: Se tiende a imitar la espontaneidad melódica del idioma.
  • Verso: Se intensifica la musicalidad del mensaje mediante la aplicación de recursos métricos, que gracias a ellos la escritura del verso presenta un aspecto segmentado.

Recursos Métricos

Rima

Recurso métrico que consiste en combinar los fonemas de dos o más versos a partir de la última sílaba tónica.

  • Consonante: Coinciden todos los fonemas a partir de la última sílaba tónica.
  • Asonante: Coinciden solo los fonemas vocálicos a partir de la última sílaba tónica.

Medida

Recurso métrico que establece el número de sílabas métricas que tiene un verso.

  • Arte menor: Hasta ocho sílabas.
  • Arte mayor: Más de ocho sílabas.

Reglas para Contar Sílabas

... Continuar leyendo "Recursos Literarios y Gramaticales: Métrica, Narrativa, Determinantes y Derivación" »

El aprendizaje de la lectoescritura: una perspectiva constructivista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 37,92 KB

La lecto-escritura según Ferreiro-Teberosky

Los niños inician su aprendizaje del sistema de escritura en diversos contextos, pues la escritura forma parte del paisaje urbano, y la vida urbana continuamente requiere la lectura. Los niños urbanos de 5 años generalmente ya distinguen entre escribir y dibujar. A esta edad, no es crucial si lo que no es dibujo son “letras” o “números”; lo importante es saber que estas marcas corresponden a una actividad específica: leer, y que resultan de otra actividad también específica: escribir.

El contacto del niño con la escritura

La indagación sobre la naturaleza y función de estas marcas (letras y números) empieza en contextos reales (fuera del aula). Los niños trabajan cognitivamente (... Continuar leyendo "El aprendizaje de la lectoescritura: una perspectiva constructivista" »

Corrientes de Crítica Literaria: New Criticism y Tradición Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

T 14: New Criticism

Bajo esta denominación, procedente de la obra de John Ransom titulada The New Criticism (1941), se alude a una corriente que se produce en los Estados Unidos a partir de los años 30.

El New Criticism muestra una mayor dispersión metodológica debida, en buena medida, a la heterogeneidad de sus miembros. Su aportación es convergente con el formalismo ruso y la estilística en el doble empeño de proponer una renovación de los estudios literarios tradicionales, y de hacerlo en el sentido de una poética inmanente. Es decir, el New Criticism trata de resaltar la autonomía de la obra y de la crítica literaria, insistiendo en la especificidad del hecho literario como fenómeno estético que está regido por unas estructuras... Continuar leyendo "Corrientes de Crítica Literaria: New Criticism y Tradición Romana" »

Exploración de la Diversidad Lingüística: Variedades, Niveles y Rasgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Nociones de Lengua, Variedad, Nivel y Rasgo

Jorge Iván Pérez Silva

Lengua y Variedad Lingüística

Lenguas: el castellano, el quechua, el inglés, etc.

Variedades Lingüísticas

  • Variedad geográfica o regional: Variedad del castellano argentino, de España o de Perú.
  • Variedades sociales: Grupos particulares de personas que viven en los diferentes lugares. Jóvenes no hablan como adultos. Distinguen sus elementos culturales.
  • Variedades situacionales o registros: Varían la forma de hablar de acuerdo con la situación comunicativa en la que se encuentran: situaciones familiares, gente cercana, situaciones serias, etc.
  • Variedades adquisicionales o de contacto: Grupos bilingües.

Lengua: Grupo de personas cuya manera de hablar se asemeja más que a... Continuar leyendo "Exploración de la Diversidad Lingüística: Variedades, Niveles y Rasgos" »

Redaccion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

SINO:conjugazion q enlaza elementos semejantes, SI-NO: 2 palabras, Si expresa condicion, No una negacion DE: fuerte tendencia a añadir o supr. la preposicion, se debe a un crucee de estructuras, asi como la vacilacion q exist. en el uso de las prepo. EXACTITUD: consiste en expres. solamente lo que se desea; no permitir que lo escrito tenga otra interpretacion VICIOS DEL LENGUAJE: vocabulario inadecuado dificulta la interpretacion correcta de un escrito vicios del lenguaje: barbarismos, solecismos,cacofonías, anfibologías y pobreza del vocabulario. BARBARISMO: uso de voces extranjeras cuando es innecesario, el empleo de palabras a las que se les ha hecho un cambio de letra o colocacion de acento SOLECISMO: deficiente construccion gramatical,... Continuar leyendo "Redaccion" »

Elementos constitutivos de la palabra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,96 KB

Analogía:


es

uno de los más importantes mecanismos de la variación lingüística sobre el léxico y la gramática. América usa la forma plural-i y los préstamos del latín en Inglés también utilizar esta forma, por ejemplo, cactus / cactus. Esta alternancia lado a otro que indica plural también se ha aplicado para préstamos de palabras que no provienen del latín, como ejemplo tenemos el pulpo palabra griega préstamo cuyo plural es corresponsal octopodes. Sin embargo, la forma en que se aplica es pulpos. Una carácterística de la analogía es que ayuda a mantener la forma original de los paradigmas (modelos). Una operación llamada nivelación analógica se utiliza para convertirse en paradigmas regulares. Un proceso determinado,... Continuar leyendo "Elementos constitutivos de la palabra" »

La noticia en la comunicacion oral y audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

8.3. Enfoque de las noticias


Consiste en establecer el punto de vista desde el que se considera noticia.
El enfoque también consiste en graduar y resaltar los datos de mayor interés para la audiencia o presentarselos de manera que le despierten la atención. El gran recurso es el de la aproximación e implicación en el tema por la repercusión en el telespectador, afinidad de interes, curiosidad humana, conflicto, etc. También puede orientarse a la personalización, repercusión e implicación en las personas y grupos sociales. Es humanizar las noticias con narraciones de hechos personales y enfocarlas desde el punto de vista de una persona concreta con su alegria o padecimiento.La aproximación temporal trata de aportar el ultimo dato del
... Continuar leyendo "La noticia en la comunicacion oral y audiovisual" »

Elementos Clave para la Comunicación Efectiva y Persuasiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Comunicación vs. Expresión

Comunicar: Objetivo, requiere comprensión inmediata, informa de dentro hacia afuera. Ejemplo: Noticias.

Expresar: Subjetivo, trata sobre sentimientos, requiere empatía. Ejemplo: Poesía.

Tópicos

Definición: Idea central y más importante de un párrafo.

Ejemplo: En un ensayo sobre cambio climático, "El cambio climático afecta a todos los aspectos de la vida en la Tierra".

Ordenación de Ideas

Natural y Diacrónico: Cronológico. Ejemplo: Narración histórica.

Orden Artificial: Modifica la cronología. Ejemplo: Flashbacks.

Nestoriano: Argumentos fuertes al inicio y fin. Ejemplo: Ensayos.

Creciente: Ideas menos potentes al principio, más potentes al final. Ejemplo: Discursos.

Clickbait

Definición: Técnica que manipula... Continuar leyendo "Elementos Clave para la Comunicación Efectiva y Persuasiva" »

Patrimonio plástico artístico nacional y universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Orígenes de la Valoración de las obras de arte


Durante la ANTIGÜEDAD, la noción de patrimonio Tiene el significado de riqueza personal. Los mecanismos de obtención fueron Muy variados: incluían viajes de exploración, intercambios comerciales, Relaciones diplomáticas… pero con mayor frecuencia se asociaron a la adquisición De botines de guerra. En Las campañas bélicas se convirtieron en la fórmula más eficaz para apropiarse De objetos precisos, que eran usados como premio por las conquistas y forma de Ostentar lujo, prestigio y poder. En esta época, el patrimonio es sinónimo de Posesión y su valor se mide en términos económicos. Los botines de guerra tenían cuatro posibles destinos:

a)su Destrucción o fundición con objeto... Continuar leyendo "Patrimonio plástico artístico nacional y universal" »