Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominio de la Comunicación Oral y Escrita: Claves y Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Habilidades Lingüísticas: Comunicación Oral vs. Escrita

El dominio de la lengua se manifiesta en cuatro habilidades fundamentales que permiten una comunicación efectiva.

Diferencias Clave entre Comunicación Oral y Escrita

Las diferencias entre la lengua oral y la escrita han sido objeto de numerosos estudios. Se debate la relación entre ambos códigos lingüísticos: ¿es el oral anterior al escrito? ¿Depende uno del otro? ¿Son estilos de lengua diferentes? Esta discusión tiene implicaciones didácticas importantes, ya que el código considerado preeminente recibe mayor atención en la escuela.

La opinión más extendida actualmente considera ambos términos equivalentes y autónomos, con funciones sociales diferentes y complementarias.... Continuar leyendo "Dominio de la Comunicación Oral y Escrita: Claves y Diferencias" »

Descifrando la Lectura: Etapas, Procesos y Métodos de Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

Los Procesos de la Lectura

Cuando una persona lee un texto, sus ojos avanzan a pequeños saltos, llamados movimientos sacádicos, que se alternan con períodos de fijación en los que permanecen inmóviles. Cuando los ojos se detienen en un punto del texto, comienza la recogida de información. El tiempo que los ojos están detenidos depende del material de lectura. Cuanto más importante y difícil sea el estímulo, mayor es el período de fijación. Lo que no está muy claro es qué sucede una vez terminada la extracción de la información.

Proceso Perceptivo

En la memoria icónica, la información permanece durante un tiempo muy breve, apenas unas centésimas de segundo, pero conservando la mayor parte de los rasgos del estímulo. La memoria... Continuar leyendo "Descifrando la Lectura: Etapas, Procesos y Métodos de Enseñanza" »

Morfología del cuento propp pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

¿Cuál es la principal diferencia entre el cuento popular y el cuentoliterario?


Cuento
Popular: Estructura flexible, un cuento narrado de muchas maneras y gran aplicación didáctica. Oral.Cuento Literario: Transmitido mediante escritura. Autor conocido. Texto fijado y en una sola versión.

40. ¿Qué es el anticuento?

Existe el cuento que no termina bien, el llamado anticuento, donde los protagonistas no comen perdices al final41. Según AnttiAarne, ¿qué es un tipo? ¿Qué es un motivo? Basa tus respuestas en el cuento de la Cenicienta.
AnttiAarne realizó una clasificación de los cuentos populares parecida a la que se utiliza en botánica, distinguiendo entre tipo (que sería el cuento completo) y las unidades mínimas o motivos que aparecen... Continuar leyendo "Morfología del cuento propp pdf" »

Conceptos Fundamentales de la Lingüística: Fonética, Morfología, Sintaxis y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Conceptos Fundamentales de la Lingüística

Fonética y Fonología

  • Fonética: Es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua en específico.
  • Fonología: Mientras que la fonética estudia la naturaleza acústica y fisiológica de los sonidos o alófonos, la fonología describe el modo en que los sonidos funcionan (en una lengua o en lengua en general) en un nivel abstracto o mental. Estudia el fonema. Ejemplo: [sapato] Zapato.
  • Sílaba: Unidad mínima producida en una emisión de voz.

Morfología

  • Morfología: Es la rama de la lingüística que estudia las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Lingüística: Fonética, Morfología, Sintaxis y Más" »

Factores que influyen en la variación de la lengua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

1Cult.SociedadyLengua


Cultura y sociedad unidad indisoluble,separa pa entender.

Cultura:

Proceso acumulativo de conocimientos, formas de comportamiento y valores que constituyen el elgado histórico de cualquier grupo humano. (todos tienen cultura)
, dinámica y constante cambio.

Sociedad

Conjunto de relaciones que se establecen ntre los individuos, grupos o clases que conforman su estructura y organización en un det. Momento, relaciones condicioandas por proncipios variables, estratif. Social. -Ni la sociedad explica cultura ni cultura sociedad, puesto q funcionamiento de sociedad a través de time da lugar a un cuerpo cultural, múltiples vinculaciones independientes. -

Lengua:

instrumento de comunicación a nivel de la sociedad y como mecanismp... Continuar leyendo "Factores que influyen en la variación de la lengua" »

Didáctica de la Lengua en el Aula: Funciones del Lenguaje y Literatura Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

1. Didáctica de la Lengua y su Aplicación en el Aula

La didáctica de la lengua es una disciplina de orientación pragmática que surge de la observación de las prácticas escolares. Su objetivo es analizar e intervenir en los fines, contenidos y métodos de la educación lingüística, así como dar respuesta a los múltiples interrogantes que se plantea el profesorado de lengua. En esta disciplina, existe una interrelación entre:

  • Los aprendizajes del alumnado.
  • La enseñanza del profesorado.

La materia de estudio y el contexto escolar, social y cultural en los que se desarrollan los procesos educativos relacionados con el aprendizaje y la enseñanza de la lengua son fundamentales.

2. Funciones del Lenguaje

  • Instrumental: El lenguaje es el medio

... Continuar leyendo "Didáctica de la Lengua en el Aula: Funciones del Lenguaje y Literatura Infantil" »

Derecho romano posterior a justiniano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Este derecho letrado y oficial se aplicaba poco fuera de Roma à allí pre­dominaban los usos locales y las formas tradicionales de resolución de litigios. En algunas provincias de cultura más específica, como Egipto o Grecia, el dere­cho local tenía particularidades muy importantes que resistían a los patrones del derecho romano clásico. En otras zonas menos romanizadas (como Germanía, ciertas zonas de la Galia y de Hispania) el derecho oficial de Roma llegaba mal à la iurisprudentia romana clásica contribuyó a la unificación de los derechos europeos hasta nuestros días no por su difusión por el Imperio en el período de mayor esplendor sino porque constituyó un tesoro literario en el que, posteriormente, encontraron fuente... Continuar leyendo "Derecho romano posterior a justiniano" »

Educación en Antiguas Civilizaciones: India, China, Egipto y Pueblo Hebreo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Caracterización de las Antiguas Culturas Orientales

Algunas características de los pueblos orientales son:

  • El tradicionalismo y el conservadurismo (conocimientos acumulados y transmitidos fielmente).
  • Principio de autoridad (veneración del respeto y el saber).
  • Organizaciones sociales, religiosas o filosóficas.
  • Tendencia clasista en el ámbito educativo, la función del docente y depósito doctrinal.

La Educación en la Antigua India

Concepto

Perfeccionamiento a lograr:

  • Ideal varón: robusto, piadoso, experto e invencible.
  • Mujer: sometimiento, obediencia, fidelidad, castidad, alegría y resignación.

La función del educador (gurú) se ocupa de alimentar, estimular y guiar. Dos tipos de gurú: el que instruye y el que administra la iniciación. Cualidades:... Continuar leyendo "Educación en Antiguas Civilizaciones: India, China, Egipto y Pueblo Hebreo" »

Semiótica y Lenguaje Humano: Una Exploración Comunicativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

1. La Semiótica

Podemos definir la semiótica como la ciencia que estudia las diferentes clases de signos, así como las reglas que gobiernan su generación y producción, transmisión e intercambio, recepción e interpretación. Es decir, la semiótica está vinculada a la comunicación y a la significación, incluyéndolas a ambas en última instancia, en la acción humana. Saussure utilizó el término semiología para referirse a “una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social”.

2. El Lenguaje Humano y los Lenguajes Animales

La capacidad comunicativa, tradicionalmente atribuida solo a los seres humanos, es un rasgo común en el mundo animal. Por lo tanto, es importante mostrar las diferencias entre las modalidades... Continuar leyendo "Semiótica y Lenguaje Humano: Una Exploración Comunicativa" »

Lenguaje simbólico como medio de transmisión cultural

Enviado por Constanza y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

-maquinas, relación unidireccional entre emisor, mensaje y receptor, con voluntad y sin pragmática
*principio de totalidadsistema posee carácterísticas propias y diferentes de los elementos que lo componen” (todo es mas que los elementos, sistema con carácterísticas propias y diferentes de los elementos)
*principio de causalidad circular “todo lo que compone al sistema forman parte del juego entre acciones y retroacciones”
-retroalimentacion (Norbert Wiener)à marca la diferencia entre modelo lineal  (relación unidireccional entre emisor, mensaje y receptor) y el modelo circular (mayor posibilidad de respuesta, mas interactiva la comunicación)

*principio de regulación “no existe comunicación sin reglas, son las que permiten... Continuar leyendo "Lenguaje simbólico como medio de transmisión cultural" »