Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La literatura como fenómeno comunicativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 21,72 KB

Cultura


: es el estilo Que abarca e integra en su ámbito cierta peculiaridad y ética

Explicación Del fenómeno cultural


ambivalente interioridad del hombre:  cambio o actitud del hombre
miopía espiritual congénita: la realidad o Verdad que se cree tener
necesidad absoluta del cambio: evolucionar
literatura
: es el arte Que toma el lenguaje como medio exclusivo de expresión

Evolución De la literatura


Edad Media: predominio de la iglesia
Renacimiento: Antropocentrismo relacionado con el hombre
neoclasicismo: moralismo
Romanticismo: arte por arte

Estructura de La obra literaria


Expresión


plano sonoro: como se oye
plano gramatical:sujeto Verbo predicado
plano del significado: el sentido de la obra

Contenido


de Quetrata la obra
de Que trata el teman

Niveles


abierto:
... Continuar leyendo "La literatura como fenómeno comunicativo" »

Ejercicios de sujeto y predicado para imprimir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Funcíon es lo que desempeña cada grupo de palabras(sintagmas) dentro de la oración. Una misma palabra o sintagma puede tener varias funciones, dependiendo de la oración.
CA realiza la acción sobre el sujeto en oraciones pasivas. Está formado por un Sprep que suele emplear las preposiciones por o de. La decisión ha sido apoyada por el gobierno. Responde a la pregunta ¿por quién ha sido apoyada la decisión? 
El predicado es un conjunto de palabras que se agrupan en torno al núcleo que es un verbo Siempre está formado por un verbo en forma personal y cumple la función de núcleo del predicado.
El la parte de unaoraciónque forma, junto con elsujeto, los aspectos básicos de la oración. Se ve qué es lo que hace y acerca de qué.
... Continuar leyendo "Ejercicios de sujeto y predicado para imprimir" »

Comunicación Organizacional Efectiva: Conceptos Clave y Gestión de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Comunicación Organizacional: Fundamentos y Aplicaciones

La comunicación organizacional es el proceso mediante el cual se intercambia información, ideas y significados entre los miembros de una organización.

Elementos Clave de la Comunicación Organizacional

  • Claridad en los objetivos de comunicación
  • Canales de comunicación efectivos
  • Retroalimentación constante
  • Lenguaje apropiado
  • Tecnología de información
  • Diversidad e inclusión
  • Planificación estratégica de la comunicación

Tipos de Comunicación

Comunicación Formal

Se caracteriza por su estructura jerárquica, el uso de protocolos y normas, el empleo de un canal oficial, un lenguaje formal y un propósito claro.

Comunicación Informal

Opera a través de canales no estructurados, permitiendo una... Continuar leyendo "Comunicación Organizacional Efectiva: Conceptos Clave y Gestión de Conflictos" »

Comunicación y Lectoescritura: Fundamentos y Estrategias Pedagógicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 62,42 KB

Comunicación

Acto por el cual un individuo intercambia información con otro.

Se clasifica en:

  • Directa: Se da en una lengua natural y se caracteriza por la inmediatez temporal.
  • Oral: Comunicación que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y su código es un idioma.

Estilos de Comunicación

  • Oratoria: discursos políticos, monólogos, etc.
  • Relaciones interpersonales.

Elementos de la Comunicación

  • Codificador: Es quien envía el mensaje.
  • Intérprete: Canal del mensaje.
  • Decodificador: Interpreta el mensaje.


Imagen


Imagen


(desarrollo, estimulacion y rehabilitación no aparece en ninguna Diago, asi q buscar por Internet no mas , no nos queda otra )

Sistemas Metodológicos

Modelo de Destrezas

Corresponde a los métodos utilizados... Continuar leyendo "Comunicación y Lectoescritura: Fundamentos y Estrategias Pedagógicas" »

Unidades Gramaticales, Formas Compuestas y Funciones Sintácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Unidades Gramaticales: Texto, Oración, Sintagma, Palabras, Monemas y Fonemas

Las unidades gramaticales fundamentales son: texto, oración, sintagma, palabras, monemas (léxicos y gramaticales) y fonemas. La relación que comparten estas unidades es cierto contorno melódico o curva de entonación. Esta prosodia es el significante que evoca la modalidad del enunciado, escogida por el hablante según qué intenciones comunicativas predominan. Hace que varíe el significado de una oración.

La Oración

Hay dificultades para definir este término. A veces se prefiere usar el término "construcción". Sí podemos decir que se trata de la unidad básica y máxima de la gramática. Es, además, una expresión cerrada que no se puede incluir en otra.... Continuar leyendo "Unidades Gramaticales, Formas Compuestas y Funciones Sintácticas" »

Texto expositivo- variación lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,59 KB


Variedad diatópica (variación geográfica) Todos somos conscientes de que las lenguas presentan dependiendo del ámbito geográfico en el Que se desarrollan. Así, en unos lugares subimos al autobús, y en otros suben a la guagua o al Colectivo. Estas formas diferentes de decir lo mismo son diferencias dialectales. → Pero, en realidad, ¿qué hablamos: lenguas o dialectos? Tradicionalmente, los criterios que se esgrimen para diferenciar una lengua de un dialecto, no son de Tipo lingüístico, sino de tipo social y, a veces, político. Esto se debe a que no hay ningún rasgo Lingüístico que, en sentido estricto, pueda otorgarle a una variedad la categoría de lengua o dialecto. La lengua es un sistema lingüístico compartido por una comunidad
... Continuar leyendo "Texto expositivo- variación lingüística" »

Renacimiento, Edad Media y Culturas Antiguas: Literatura, Religión y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Características Generales del Renacimiento

  • Se inicia en Italia y de allí se prolonga al resto de los países de Europa.
  • Surgimiento de una nueva relación con la naturaleza, que va unida a una concepción ideal y realista de la ciencia.

Características de la Literatura Renacentista

  • La belleza se concibe como el reflejo de Dios.
  • La naturaleza es la fuente de inspiración.

Personajes

  • Franceses:
    • François Rabelais
    • Michel de Montaigne
  • Italianos:
    • Nicolás Maquiavelo
    • Baltasar Castiglione

Características de la Cultura Medieval

Es un periodo de 10 siglos comprendido entre la caída del Imperio Romano y el surgimiento del Renacimiento.

  • Las culturas clásicas se dejaron en el olvido.
  • El latín continuó siendo la lengua oficial de la Iglesia.

Características de

... Continuar leyendo "Renacimiento, Edad Media y Culturas Antiguas: Literatura, Religión y Sociedad" »

Lingüística teórica y lingüística aplicada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

3- ¿Qué es la Lingüística? ¿Qué diferencias podemos establecer frente a otras disciplinas y subdisciplinas?


Podemos definir el término lingüística como una disciplina que estudia el lenguaje natural humano como parte del universal y está considerado como fundamento de la propia esencia del hombre.

Ya que el lenguaje se concreta en las distintas lenguas, podemos decir que la lingüística también estudia las lenguas.

Este estudio se encarga del lenguaje en su doble dimensión: Como capacidad cognitiva humana y como sistema de comunicación. La lingüística se divide en dos grandes campos:
La lingüística general que estudia las lenguas en su variedad y realiza un análisis formal de las lenguas y La lingüística particular estudia
... Continuar leyendo "Lingüística teórica y lingüística aplicada" »

Códigos Sociolingüísticos y Adquisición de Lenguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 21,52 KB

Códigos Sociolingüísticos en la Educación

El trabajo de Bernstein constituye uno de los más importantes esfuerzos sociológicos contemporáneos por establecer una relación entre el poder, las relaciones sociales (y sus principios de comunicación) y las formas de conciencia, y por profundizar en los principios intrínsecos que constituyen y distinguen las formas especializadas de transmisión en el proceso de reproducción cultural de estas relaciones. El uso de un código u otro se debe al condicionamiento social de la estructura, donde se ha desarrollado y estructurado una persona.

Contexto familiar y recursos socioculturales:

  • Familiar con menos recursos socioculturales = código restringido
  • Familiar con más recursos sociales = código
... Continuar leyendo "Códigos Sociolingüísticos y Adquisición de Lenguas" »

Evolución del Turismo Cultural: Desde el Grand Tour hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,2 KB

El Turismo Cultural. Origen y Evolución de un Concepto

1. El Mundo del Viaje

Antigüedad, Edad Media: Las principales motivaciones eran religiosas (peregrinaciones) y comerciales.

Edad Moderna: La Era de los Descubrimientos, apertura de nuevas rutas, avances en cartografía (mirada científica hacia el mundo). Época de transformación, hay una mirada más científica.

2. El Grand Tour

La Europa del siglo XVIII descubrió el placer de viajar buscando las rutas que les llevasen al conocimiento de la Antigüedad clásica, animados por los ideales de la Ilustración (razón, conocimiento).

Se configura el viaje como una forma de aprendizaje.

ITALIA: desde antiguo, complemento y culminación de la formación intelectual. Ahora: meta común del viaje... Continuar leyendo "Evolución del Turismo Cultural: Desde el Grand Tour hasta la Actualidad" »