Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 39,28 KB

3.5 Diseño

Existen dos grandes grupos de diseño, los experimentales y los no experimentales (ver figura 1)

3.5.1 Tipologías de diseño experimental:

Definición: Por diseño experimental entenderemos aquel esquema de investigación en el que se contempla la manipulación de ciertas variables para observar su efecto sobre otras.

Tipología: Existen básicamente tres tipos de diseño experimental: Los preexperimentos, los casi-experimentos y los experimentos.

Características:

i. La primera característica es la existencia de una variable independiente que es manipulada. El nivel mínimo de manipulación de una variable independiente es la presencia y ausencia de la misma. Cada nivel de manipulación exige la presencia de un grupo más en el experimento.

... Continuar leyendo "Diseños" »

Etapa holofrastica

Enviado por Anónimo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

¿Que es la Psicolingüística?




Es una ciencia congnitiva interdisciplinar que estudia los procesos a través de los cuales la mente humana relaciona una forma con significado por medio de un sistema de lenguaje.

Finalidad de la Psicolingüística.

Como se adquiere el conocimiento lingüístico-Como se representa mentalmente-Como se utiliza para percibir y producir el lenguaje.

SLOBIN

-La adquisición del lenguaje es guiada por principios estructurales innatos algunos de los cuales son exclusivos de una tarea en particular (utilización de los sufijos-S Y - es para conformar el plural) y otros son mas generales( derivación y la flexión en la conjugación del los verbos)
-El niño debe ser capaz de percibir, analizar y almacenar mensajes verbales,... Continuar leyendo "Etapa holofrastica" »

Nivel semi culto de la lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

NIVEL CULTO


: En el plano fónico:

articulación completa y cuidadosa, y tono moderado.

En el plano morfosintáctico:

periodos sintácticos cuidadosamente elaborados y amplios, y el discurso es coherente.

En el plano léxico semántico:

riqueza de vocabulario, propiedad, uso de neologismos y palabras extranjeras (¡¡¡con límite!!!) .

LENGUAJE CIENTÍFICO-TÉCNICO

Variedad de la lengua culta, limitada a distintos campos del saber (medicina, tecnología,…); el léxico proviene de: la lengua habitual, el griego y latín, y el inglés; el lenguaje es denotativo, riguroso, racional y unívoco .

JERGAS:

Es la lengua especial de un grupo social determinado, usada por sus hablantes sólo en cuanto miembros de ese grupo social, fuera de él hablan
... Continuar leyendo "Nivel semi culto de la lengua" »

Isotopias léxicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

DTipo y subtipo de texto:


  • Según el marco - ámbito temático - o disciplina:


    cultural-humanístico,
    periodístico, literario, publicitario, científico, jurídico, administrativo. (privado-publico)

    B) Según el modo o estructura del discurso:

    narrativo, descriptivo, expositivo-argumentativo, expositivo, dialogal,...

    C)        Según  la 'intención   o   motivación:

    informativo,   explicativo-didáctico,persuasivo, crítico, estético, de divulgación, testimonio personal,...

2) Coherencia y elementos de cohesión:


1.
Recurrencia (léxica-semántica(sinonimia-antonimia-hiperonimia-hiponimia-asociaciones pragmáticas)-
recurrencia sintáctica(paralelismo)-recurrencia fónica)2.
Sustitución (pronombres-proadverbios-proformas léxicas)3.

Elipsis-

... Continuar leyendo "Isotopias léxicas" »

Errores idiomáticos que se dan en el Castellano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Cada una de estas cualidades suele ser Violentada por los llamados vicios Idiomáticos, que son los errores que los redactores sin oficio tienden a Cometer en sus escritos. En el cuadro siguiente, presentamos los errores frecuentes que atacan a cada Una de estas cualidades del estilo.

I.Vicios Idiomáticos:



A)

Queísmo:

Es la mala utilización de la expresión “que”, cuando debíéramos utilizar “de que”. Daña la propiedad.
Ej.Estoy seguro que Mañana la prueba estará difícil.



B)

Dequeísmo:

Este vicio consiste en la mala utilización de la expresión “de que”, Cuando debíéramos utilizar “que”. Daña la propiedad.
Ej. Creo de que mi contratación sería una gran oportunidad para Desarrollarme profesionalmente.



C)

Errores de significado:

... Continuar leyendo "Errores idiomáticos que se dan en el Castellano" »

Cuales son las técnicas de registro de información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El párrafo:Es una unidad de pensamiento y sentimiento de oraciones que desarrollan una idea principal sobre el tema.

 

Estructura del párrafo:


Idea principal:

contenidos fundamentales sin los cuales no se entiende el texto.

Ideas secundarias:


ejemplifican, dan detalles adicionales, comparan, comentan.

 Técnicas de resumen: Un resumen es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es decir, una breve redacción que recoja las ideas principales del texto.

Tipos:


Resumen informativo, descriptivo,  abstracto y La síntesis

 

Procedimientos:


1. Tener objetividad. 2. Tener clara la idea general del texto, sus ideas fundamentales y las secundarias que
... Continuar leyendo "Cuales son las técnicas de registro de información" »

Como se llaman los componentes internos de la palabra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Morfología:


estudia la forma y las combinaciones de los componentes de una palabra.
Los componentes internos de una palabra se llaman morfemas o monemas, y son unidades mínimas con significado

.*Los morfemas se clasifican de la siguiente forma


1-MORFEMA LÉXICO O LEXEMA

Es la raíz de la palabra, la parte que soporta el significado central, el que es común a otras palabras de su misma familia.

2-TEMA MORFÓLógico:

conviene distinguir  raíz y tema, este último es el componente interno de la palabra que permanece una vez quitado los morfemas flexivos de género, número, persona… El tema puede coincidir con la raíz o no.

3-MORFEMAS DESINENCIALES O FLEXIVOS

Son las terminaciones de una palabra que indican los significados gramaticales de género,... Continuar leyendo "Como se llaman los componentes internos de la palabra" »

Propiedades Clave del Lenguaje Literario y Elementos del Cine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Propiedades del Lenguaje Literario

Desvío

Alejamiento de la lengua estándar. El lenguaje literario se distancia de la lengua común, alejando el uso de la norma con procedimientos retóricos, métricos y gráficos.

Desautomatización y Extrañamiento

Ruptura del lenguaje cotidiano. Busca lo insólito y pretende sorprender. La teoría del extrañamiento busca sorprender al lector y captar su atención.

Carácter Imprevisible

Búsqueda de la originalidad y la sorpresa. El lenguaje literario es imprevisible y original. Todos los signos significan; no todos tienen la misma información.

Connotación

Aporta nuevos significados al código denotativo. Existen diferencias entre el código denotativo o primario y el connotativo o secundario. En el lenguaje... Continuar leyendo "Propiedades Clave del Lenguaje Literario y Elementos del Cine" »

Conceptos Esenciales de la Lengua Española: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Conceptos Básicos de la Lengua Española

Lengua: Sistema de signos orales y escritos que utiliza una comunidad de hablantes para comunicarse.

Signo: Unidad mínima del lenguaje.

Habla: Es el uso particular e individual que hace un hablante de una lengua.

Variedad diatópica: Variedad de una lengua en un lugar determinado (dialecto).

Topónimo: Nombre propio que designa un lugar. Ejemplo: Madrid.

Abstracto: Cualidad del sustantivo por la cual no se pueden representar como objetos concretos, porque hacen referencia a cualidades, emociones, sentimientos y designan entidades que no se perciben por los sentidos, como por ejemplo el amor.

Epíteto: Adjetivo explicativo no especificativo.

Calco: Expresión importada del extranjero sin sentido en nuestro... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Lengua Española: Definiciones y Ejemplos" »

Evolución Histórica del Concepto de Juego: Del Latín a Nuestros Días

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Latín - Antigüedad

En latín, encontramos los siguientes términos relacionados con el juego:

  • JOCUS: broma, diversión (Corominas, 1973).
  • JOCARE: jocar, bromear (Menéndez Pidal, 1945).
  • LUDUS-LUDERE: juego infantil, recreo, competición, juegos públicos.

El concepto original se acerca a la idea de broma, diversión y carencia de seriedad.

Aunque no fueran sinónimos estrictos, jocus (broma) eventualmente reemplazó a ludus (juego) en la evolución hacia las lenguas romances.

Castellano Antiguo

Siglo XII

En el Poema de Mío Cid (c. 1140), los términos más frecuentes son:

  • Jugar: entendido como la acción misma, jugar a algo específico.
  • Juego: asociado a la broma, a lo carente de seriedad, a la diversión.

Siglo XIII

Durante este siglo:

  • Jugar se utiliza
... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Concepto de Juego: Del Latín a Nuestros Días" »