Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Verbo plus one perfecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

El verbo:


Corresponde al núcleo del sintagma verbal y Como tal, del predicado. Sirven para expresar acciones del sujeto. Pueden ser Simples o compuesto.   

Estructura:

-Raíz(lexema): indica la acción estado o proceso de que Se trata el verbo, aporta significado semántico

-Desinencias: Son terminaciones que se suman al verbo Para obtener conjugaciones, aporta significado gramatical(persona, tiempo, Etc). Puede aportar varios significados, a esto se le llama sicretismo (Raíz+desinencia=verbo)

Significado gramatical de las Desinencias:


Aba: Tiempo pasado

Aba: Aspecto imperfecto

Aba: Modo indicativo

N:Tercera persona

N: Número plural

Conjugaciones:


conjugación verbal, es el resultado de Combinar la raíz verbal con todas las desinencias que pueda
... Continuar leyendo "Verbo plus one perfecto" »

Romanticismo y Realismo: Transformación Artística y Social del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Movimiento Romántico: Una Exaltación Vitalista

El Romanticismo se extendió por toda Europa en las primeras décadas del siglo XIX. Esta nueva corriente significó una nueva estética y un nuevo sentimiento que tenía como principales valores el amor a la libertad, la exaltación del individualismo y la defensa de los sentimientos frente al racionalismo de la Ilustración.

La Escultura Romántica

La escultura romántica mostró una mayor propensión a expresar el movimiento y los sentimientos, utilizando formas agitadas y dinámicas y dando mucha importancia a la gestualidad y a la expresión de los rostros, así como a materiales más rudos como la piedra.

El nuevo espíritu se plasmó en la aparición de numerosos temas patrióticos. El... Continuar leyendo "Romanticismo y Realismo: Transformación Artística y Social del Siglo XIX" »

Características y Elementos de las Obras Literarias: Cuento y Novela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Definición de Cuento

Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas. Su trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por tanto, fácil de entender.

El cuento se transmite en origen tanto por vía oral como escrita, aunque en un principio lo más común era por tradición oral. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo o la descripción.

Diferencias entre Cuento y Novela

El cuento recrea situaciones. La novela recrea mundos y personajes (su psicología y sus caracteres).

En resumen, un cuento es una obra

... Continuar leyendo "Características y Elementos de las Obras Literarias: Cuento y Novela" »

¿Que hechos fantásticos ocurren en el cuento el difunto yo?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Las funciones del lenguaje:


son las distintas intenciones o finalidades con las que se establece un acto de comunicación. Hay seis tipos son los siguientes:

REFERENCIAL:


el que habla utiliza la lengua para informar sobre algún aspecto de la realidad 

EXPRESIVA


Expresa sentimientos, emociones y deseos

CONATIVA:


el emisor quiere que el receptor actúe de un modo determinado 

FATICA:


se comprueba la comunicación entre el emisor y el receptor este abierta 

Poética:


se utiliza para llamar la atención sobre la forma en la que se esta utilizando la lengua

METALINGUISTICA


Se utiliza para hablar de su propia lengua 

Clasificación de los textos:


Según el canal de transmisión:


Oral:


son inmediatos y expresivos

Escritos:


suelen tener mas elaboración y
... Continuar leyendo "¿Que hechos fantásticos ocurren en el cuento el difunto yo?" »

Barroco geografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 19,42 KB

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo Barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literaturaarquitecturaesculturapintura,músicaóperadanzateatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el Siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se suele situar entre elManierismo y el Rococó, en una... Continuar leyendo "Barroco geografía" »

Textos Narrativos y Descriptivos en la Literatura Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Textos Narrativos y Descriptivos

Definición

Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción, por el contrario, consta las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio; es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible.

Tipos de Textos Descriptivos

  • Textos científicos: Su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.
  • Textos técnicos: Muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental:
... Continuar leyendo "Textos Narrativos y Descriptivos en la Literatura Medieval" »

Dominando la Argumentación y la Sintaxis: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

La Argumentación: Estructura, Funciones y Finalidades

La argumentación es un modo de discurso que consiste en defender una idea aportando razones que la justifiquen, con el fin de persuadir al destinatario de su validez.

Estructura de la Argumentación

  • Introducción
  • Exposición
  • Argumentación
  • Conclusión

Función de los Argumentos

  • Argumentos de apoyo
  • Contraargumentos: refutación, negociación

Contenido de los Argumentos

  • Argumentos de la mayoría
  • Argumentos de utilidad
  • Argumentos éticos
  • Argumentos hedonistas

Finalidad de los Argumentos

  • Argumentación racional: Uso de argumentos racionales.
  • Argumentación emotiva: Uso de argumentos afectivos.

Géneros Argumentativos

Los géneros argumentativos se utilizan en diversos contextos, como en textos administrativos... Continuar leyendo "Dominando la Argumentación y la Sintaxis: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Lo inefable tópico literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,13 KB

1.1.2. Las nuevas ideas filosóficas --> Se critica al pensamiento medieval y se revitalizan ideas anteriores

  • Escepticismo: actitud crítica frente al dogmatismo medieval.
  • Epicureísmo: goce de la vida y los placeres.
  • Estoicismo: dignidad del hombre y una vida según el orden de la naturaleza.
  • Neoplatonismo: belleza de los seres naturales como reflejo de la divinidad. León Hebreo "Diálogos de Amor".
  • Erasmismo: religiosidad íntima centrada en la pureza de las costumbres. Erasmo de Róterdam. Lazarillo

En consecuencia, se lleva al antropocentrismo y al poder de la razón y el cultivo de la inteligencia convierten a la persona en un ser superior. Se abandona el teocentrismo y la naturaleza aparece como un lugar de goce.      Michel de Montaigne... Continuar leyendo "Lo inefable tópico literario" »

Evolución Lingüística de la Península Ibérica: Del Prerrománico al Castellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Las lenguas anteriores a la romanización

En el siglo II a.C., antes de la llegada de los romanos, las lenguas más extendidas en la península Ibérica eran:

  • Lenguas célticas de origen indoeuropeo que, aunque desaparecieron, dejaron préstamos en el latín que llegaron hasta el castellano, como berro o brezo.
  • Lenguas íberas no indoeuropeas, emparentadas con las lenguas camíticas del norte de África y que también desaparecieron.
  • El vasco, lengua de origen incierto, que ha pervivido hasta nuestros días y de la que proceden términos como izquierdo o chaparro.
  • Otras lenguas minoritarias: las lenguas de los púnicos (cartagineses), los fenicios y los tartesios.

Todas ellas funcionaron como lenguas de sustrato y determinaron la posterior evolución... Continuar leyendo "Evolución Lingüística de la Península Ibérica: Del Prerrománico al Castellano" »

Comunicación efectiva: Elementos, signos y discurso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Elementos de la Comunicación

  1. Emisor: Toma la decisión de iniciar la comunicación y emite el primer mensaje.
  2. Receptor: Recibe el mensaje del emisor, dirigido específicamente a él (destinatario). La retroalimentación se produce cuando el emisor y receptor intercambian papeles.
  3. Código: Conjunto de signos por los que se transmite el mensaje y las reglas que permiten combinarlos.
  4. Mensaje: Es el contenido que se comunica.
  5. Canal: Medio material por el que se transmite el mensaje y se produce la comunicación.
  6. Contexto: Elementos que preceden o siguen en el mensaje verbal.
  7. Situación: Circunstancias extralingüísticas que rodean al acto de comunicación.

Paralingüística

La paralingüística incluye todo lo relacionado con el tono de voz, los gestos,... Continuar leyendo "Comunicación efectiva: Elementos, signos y discurso" »