Comunicación efectiva: Elementos, signos y discurso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Elementos de la Comunicación
- Emisor: Toma la decisión de iniciar la comunicación y emite el primer mensaje.
- Receptor: Recibe el mensaje del emisor, dirigido específicamente a él (destinatario). La retroalimentación se produce cuando el emisor y receptor intercambian papeles.
- Código: Conjunto de signos por los que se transmite el mensaje y las reglas que permiten combinarlos.
- Mensaje: Es el contenido que se comunica.
- Canal: Medio material por el que se transmite el mensaje y se produce la comunicación.
- Contexto: Elementos que preceden o siguen en el mensaje verbal.
- Situación: Circunstancias extralingüísticas que rodean al acto de comunicación.
Paralingüística
La paralingüística incluye todo lo relacionado con el tono de voz, los gestos, movimientos corporales... "lo que está al lado y es casi comunicación".
La cinesica y la proxémica son ciencias específicas dentro de la paralingüística.
- Cinesica: Estudia los sistemas de comunicación que se derivan de los gestos y del movimiento en el espacio.
- Proxémica: Investiga la ocupación que hacemos del espacio (los árabes, por ejemplo, para hablar se acercan más).
Signos: Clasificación
- Signos naturales, indicios o índices: Existen con independencia de una intervención humana deliberada y son interpretados como signos de algo. Tienen una conexión física con el objeto; el significado a veces no se corresponde con la realidad.
- Signos artificiales: Creados por el ser humano.
- Signos verbales: Se clasifican por el canal; están los orales (palabras) y los básicos (escritura). Los signos escritos son auxiliares, suponen una transformación de la comunicación oral.
- Signos sustitutivos: Representan ciertos objetos, situaciones o acontecimientos.
- Iconos: Hacen referencia a su objeto en virtud de una semejanza (mapa).
- Símbolos: Son signos arbitrarios cuya relación se determina por una convención previa y representan ideas abstractas (cruz).
Texto y Discurso
Estructuración del lenguaje verbal:
- Nivel fónico (fonemas): Los fonemas son unidades lingüísticas mínimas distintivas.
- Nivel morfológico (sílabas): Los fonemas se combinan para formar unidades lingüísticas mínimas con significado gramatical (morfemas) o léxico (lexemas). La combinación de morfemas y lexemas da lugar a palabras.
- Nivel sintáctico: Se combinan palabras para formar sintagmas, unidades que desempeñan funciones sintácticas en el seno de la oración (unidad funcional). Los sintagmas se combinan para formar oraciones. Las oraciones tienen significado proposicional: refieren y predican.
- Nivel textual o discursivo: Las oraciones, además de ser sintácticas, son comunicativas, por lo que pasan a llamarse enunciados o textos. Un texto consta de uno o varios enunciados.
Modalidades Oracionales
- Enunciativas
- Interrogativas (indirectas, directas -> total (sí, no), parcial)
- Exhortativas (imperativas)
- Optativas (desiderativas)
- Dubitativas (posibilidad)
- Exclamativas (expresivas)