Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Verbo y la Literatura Medieval: Características, Autores y Obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

El Verbo: Definición, Forma y Características

El verbo es una palabra variable que expresa acciones o estados de un sujeto en un tiempo determinado. Su forma admite variaciones y se compone de dos elementos: lexema y morfema.

Lexema y Morfema

  • Lexema: Aporta el significado principal del verbo.
  • Morfema: Terminación verbal que indica persona, número, tiempo, aspecto, modo y voz.

Persona y Número

La persona verbal señala al sujeto y puede ser primera, segunda o tercera. El número indica si la persona verbal es singular o plural.

  • Primera persona:
    • Singular: yo
    • Plural: nosotros/nosotras
  • Segunda persona:
    • Singular: tú, usted, vos
    • Plural: vosotros/vosotras, ustedes, vos
  • Tercera persona:
    • Singular: él, ella
    • Plural: ellos, ellas

Formas No Personales

Las formas... Continuar leyendo "El Verbo y la Literatura Medieval: Características, Autores y Obras" »

Romanticismo prosa autores y obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Que es el Romanticismo

Es el movimiento artístico y social que, durante la primera mitad del Siglo XIX, defendíó la libertad de cada persona frente a las normas sociales y el predominio del sentimiento sobre la razón

Donde, cuando y en qué circunstancias surgíó el Romanticismo

El Romanticismo el movimiento artístico gestado inicialmente en Alemania y heredero de los grandes cambios políticos experimentados en Europa  entre 1789 y 1815

Cuáles fueron los fundamentos del Romanticismo

Anteponer los sentimientos a la razón El individuo al estado y la sociedad

La fuerza creadora de la imaginación al carácter estricto de las normas

Carácterísticas

Conseguir la libertad política y personal

Oponerse a todo aquello que representara un freno

... Continuar leyendo "Romanticismo prosa autores y obras" »

Cómo Estructurar un Comentario de Texto para Exámenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Organización de las Ideas

Comenzamos señalando el tema del texto, a partir del cual se organiza todo lo demás.

Señalamos -de modo esquemático- las partes temáticas del texto (dos o tres), explicando de qué trata cada una y estableciendo qué párrafo o párrafos ocupa cada una. Es el modo en que el autor desarrolla ordenadamente el tratamiento del tema.

Señalamos -también de modo esquemático- las ideas que hay en cada parte temática. El número total de ideas que suele haber en un texto de Selectividad oscila entre 4 y 7 ideas (más 4 que 7…).

Finalmente, y en un solo párrafo, explicamos el tipo de estructura que tiene, que puede ser:

  • Lineal (si las ideas que aparecen son progresivamente nuevas) o circular (si la idea inicial es la
... Continuar leyendo "Cómo Estructurar un Comentario de Texto para Exámenes" »

Manifestaciones poéticas de la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 17,01 KB

concepto y limites temporales de la edad media
En Occidente la Edad Media abarca el periodo comprendido entre la caída del Imperio romano en 476 y la del Imperio bizantino en 1453.
En España se abre con el lento asentamiento del reino visigodo entre los siglos V y VI y se cierra en torno a 1469, año en que los reyes católicos sientan con su matrimonio las bases para la futura configuración política de España.
1.2la Edad Media en España
El final del reino visigodo en el año 711, provoca la instalación del Islam en la península Ibérica. Córdoba se erige entonces en el centro político de la España musulmana, que recibe el nombre de Al-Ándalus, y se convierte en la capital cultural de Occidente entre los siglos IX y XI. La reacción... Continuar leyendo "Manifestaciones poéticas de la Edad Media" »

As vangardas na literatura galega. Manuel Antonio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Las lenguas de comunicación de

En la sociedad hay diferentes realidades sociales que determinan las realidades lingüísticas tanto diversas.Estámonos para referirse a sus propias variedades de los diferentes estratos de la sociedad: las variedades diastráticas.Identificamos a menudo de un estrato social en particular, diferentes niveles lingüísticos:
-Culto: los que usan este no debería excluir a los dos siguientes.
-Popular: caracterizado por subxectividade.
-Vulgar: los que no hablan la normativa de idiomas, y más allá de eso, ven los defectos de los recursos para cambiar el nivel de
Dependiendo de la situación de los mismo orador con un comando aceptable de la lengua puede cambiar su registro:
-Formal: corresponde a la lengua
... Continuar leyendo "As vangardas na literatura galega. Manuel Antonio" »

Sujeto y Complemento Directo: Análisis Sintáctico Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Sujeto: Elemento Fundamental de la Oración

El sujeto es el elemento de la oración que sintácticamente contrasta con otras posibles funciones que influyen sobre el verbo. Semánticamente, se opone al predicado (denominado entonces sujeto de predicación, que no requiere la presencia de un verbo -ejemplo: perro ladrador).

Los exponentes formales o marcas gramaticales de la función de sujeto son tres: concordancia con el verbo, el caso nominativo (en ciertos pronombres) y su posición sintáctica preverbal.

  • Caso: Propiedad morfológica de los pronombres personales relativa a su función sintáctica.
  • Posición sintáctica: La que permite identificar al sujeto en el caso de que los dos sintagmas nominales satisfagan la concordancia.
  • Sintagma/Grupo
... Continuar leyendo "Sujeto y Complemento Directo: Análisis Sintáctico Detallado" »

Luces de Bohemia: Una Crítica a la España de la Época

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Indefinición de Géneros

La indefinición de géneros se hace patente en la función de las acotaciones, que describen personajes y ambientes diversos.

Anacronismo Histórico

En Luces de Bohemia se acumulan intencionadamente hechos y referencias históricas en un confuso anacronismo, lo que impide situar la acción en un tiempo histórico concreto.

La Realidad Política y Social

Degradación del Sistema Político

Luces de Bohemia retrata el estado de degradación del sistema político nacido en 1875 con la Restauración, un régimen corrupto y caciquil que dificultó la entrada del movimiento obrero y recurrió al fraude electoral.

Violencia y Represión

La acumulación de tierras en pocas manos y los bajos salarios provocaron episodios de violencia... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Una Crítica a la España de la Época" »

Tendencias del teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Francisco Nieva (1924):

Su producción teatral se divide en cuatro grupos:

– Teatro furioso. Es el que se rebela contra la España autoritaria: Coronada y el toro (1974).

– Teatro de farsa y calamidad, más metafísico y poético: Malditas sean Coronada y sus hijas (1968).

– Teatro de crónica y estampa. Es un teatro histórico y didáctico: Sombra y quimera de Larra (1976).

– Reóperas. Son obras con poco texto que permiten al director introducir elementos visuales.


Fernando Arrabal (1932):

fundía la tradición satírico-grotesca con las influencias de las vanguardias europeas pero su primera obra, Los hombres del triciclo, fue un fracaso. Se exilió a Francia.1960, su obra empezó a ser conocida y valorada también en España.

Su dramaturgia

... Continuar leyendo "Tendencias del teatro" »

Argumentación y Clasificación de Oraciones Simples

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Argumentación

¿Qué es?

La argumentación es una forma de discurso que busca demostrar la veracidad o posibilidad de una idea (tesis). Para lograrlo, se emplean razonamientos y datos llamados argumentos.

Si el objetivo es demostrar la falsedad de la tesis, se realiza una refutación, utilizando argumentos llamados objeciones.

¿Objetiva o Subjetiva?

Las argumentaciones científicas suelen ser objetivas, ya que sus razonamientos, datos y conclusiones se pueden probar experimentalmente.

En cambio, al defender tesis éticas, filosóficas, políticas o artísticas, los argumentos y conclusiones se basan en opiniones, creencias, conceptos abstractos o sentimientos que no admiten pruebas experimentales definitivas. Estos argumentos y conclusiones son... Continuar leyendo "Argumentación y Clasificación de Oraciones Simples" »

Dominando la Oración Simple: Clasificación y Componentes Esenciales

Enviado por Alejandro y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Clasificación de las Oraciones Simples

Según la actitud del hablante

  • Enunciativa: Expone un hecho. Puede ser afirmativa o negativa. Ejemplo: Me han dado las notas.
  • Dubitativa: Expresa una duda. Ejemplo: Quizá no pase nada en casa.
  • Interrogativa: Realiza una pregunta. Puede ser:
    • Totales (Sí o no) y parciales (respuesta más desarrollada): ¿Viene ya? - ¿Qué hora es?
    • Directas e indirectas: ¿Quién fue? - Dime quién fue.
  • Exclamativa: Expresa una idea con emoción. Ejemplo: ¡He aprobado todo!
  • Exhortativa o imperativa: Expresa una orden. Ejemplo: Estudia más.
  • Desiderativa u optativa: Expresa un deseo. Ejemplo: Ojalá no me pase lo mismo.

Según la naturaleza del predicado

Pueden ser:

  • Copulativa: (Predicado Nominal: verbo copulativo o semipredicativo
... Continuar leyendo "Dominando la Oración Simple: Clasificación y Componentes Esenciales" »