Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Medios de Comunicación: Características, Finalidad y la Radio en Profundidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Los Medios de Comunicación: Características Generales

Los medios de comunicación social son la prensa, la radio, la televisión e internet. En ellos, el emisor o los emisores tienen como finalidad principal informar, y se dirigen a un público heterogéneo y masivo. En este proceso de comunicación se presentan las características que se enumeran a continuación:

  • Es unidireccional, es decir, el emisor, periodista o no, emite su mensaje individualmente y el receptor lo recibe, solo o en grupo.
  • El mensaje, a veces comunica una información objetiva y, en otros casos, la interpretación subjetiva de cualquier acontecimiento de interés para el receptor.
  • El canal a través del cual se transmite la información, requiere el uso de tecnologías avanzadas.
... Continuar leyendo "Medios de Comunicación: Características, Finalidad y la Radio en Profundidad" »

El Siglo XVIII en España: Ilustración, Arte y Pensamiento Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

El Siglo XVIII: La Época de las Luces

En el siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, fue una época de grandes cambios impulsados por la Ilustración, un movimiento que promovía la razón, la ciencia y el conocimiento como base del progreso social. En política y sociedad, los pensadores ilustrados como Voltaire, Montesquieu y Rousseau proponían limitar el poder del rey, acabar con la sociedad estamental y promover la tolerancia religiosa. Estas ideas se defendieron por medio de tertulias, salones y, especialmente, con la Enciclopedia de Diderot y D'Alembert.

Movimiento Artístico y Literario

El arte y la literatura del siglo XVIII estuvieron marcados por el Neoclasicismo, que buscaba armonía, claridad y equilibrio, inspirándose... Continuar leyendo "El Siglo XVIII en España: Ilustración, Arte y Pensamiento Clave" »

Exploración de Textos y Gramática Española: Estructura, Clases y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Tipos de Textos

Textos expositivos: Son aquellos que explican un tema de manera clara y objetiva. Se dividen en:

  • Divulgativos: Dirigidos a un público amplio, sin necesidad de conocimientos previos sobre el tema.
  • Científicos: Requieren un conocimiento especializado para su comprensión total.

Fases de una exposición:

  1. Determinar el tema.
  2. Documentarse.
  3. Elaborar un guion.
  4. Redactar el texto.

Estructura de la exposición:

  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusión

El lenguaje expositivo debe ser objetivo y preciso.

Textos instructivos: Describen paso a paso las indicaciones para llevar a cabo una acción. Se utilizan para dar órdenes, normas, advertencias o consejos.

Estructura del texto instructivo:

  • Objetivo
  • Instrucciones

El lenguaje del texto instructivo es léxico,... Continuar leyendo "Exploración de Textos y Gramática Española: Estructura, Clases y Normativa" »

Lista de palabras de la familia léxica de tubo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,58 KB

8) ELABORA UN TEXTO DE 200 PALABRAS SOBRE LAS RELACIONES SEMÁNTICAS. Familia y campos…

LA SEMÁNTICA es la parte de la lengua que se ocupa del estudio del significado; también de los campos semánticos y de las relaciones de significado que se establecen entre las palabras.Antes de empezar, recordemos que todo SIGNO LINGÜÍSTICO tiene:–UN SIGNIFICANTE. Parte material del signo.–UN SIGNIFICADO. Parte inmaterial, imagen mental que nos sugiere el significante cuando lo escuchamos o leemos.-UN REFERENTE. Elemento real al que se refiere el significante y el significado.Un campo semántico es un conjunto de palabras que tienen relación entre sí, porque todas ellas se refieren a un mismo tema.Por ejemplos, el campo semántico de “calzado”

... Continuar leyendo "Lista de palabras de la familia léxica de tubo" »

Estructura cantar de la afrenta de corpes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

POESÍA NARRATIVA

ÉPICA

  1. DEFINICIÓN DE ÉPICA

El término épica procedente del griego se utiliza para relatos que se narran acciones de héroes que representan los ideales de la clase guerrera o aristocrática y de toda una sociedad que asocia a dichos héroes con sus orígenes y destino como pueblo. Cantar de gesta (Pertenece a los países occidentales) es un relato épico medieval que está destinado no a la lectura sino a la recitación declamada o al canto, se narran las hazañas de personajes relevantes y acontecimientos de especial trascendencia para la comunidad social a la que van dirigidos. Las cantaban los juglares.

  1. CarácterÍSTICAS DE LOS CANTARES DE GESTA

  • Relato histórico en verso que exalta las hazañas de seres superiores y lo

... Continuar leyendo "Estructura cantar de la afrenta de corpes" »

Lexema y morfema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,36 KB

LÉXICO

Origen del castellano = Latín i también del Girego

Vulgar (oral)----- Castellano( leng.ROMánicas)- Palabras patrimoniales=

LATÍN  nacen con el idioma, están desde su origen evolucionando a través de los siglos. Ej: hijo, cabeza, vida    Dobletes ***

Culto (escrito)------ Lengua de prestigio- Cultismos= palabras cogidas del latín cuando el español ya estaba formado. Ej: espíritu, deficid, gloria

Dobletes= pares de palabras con un mismo origen. Una es la forma evolucionada (palabra patrimonial), la otra no ha cambiado (cultismo) Ej: íntegro- entero, radio- rayo, afiliado- hijo, pleno-lleno, acre-acrio, lateral-lado


PRÉSTAMOS: palabras que un idioma coge de otro y asume como propias.

1. Germanismos (OV): guerra, robar, ganar, tregua,

... Continuar leyendo "Lexema y morfema" »

Prefijos y sufijos matemáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

PERSONAJES:


SE AGRUPAN EN PRINCIPALES( PROTA Y ANTAGONISTA) Y PERSONAJES SECUNDARIOS (ALIADOS U OPONENTES), SEGÚN SU IMPORTANCIA.

CARACTERIZACIÓN DIRECTA:

NOS PERMITE CONOCER A LOS PERSONAJES A PARTIR DE LOS DATOS QUE NOS PROPORCIONA EN NARRADOR O OTRO PERSONAJE DEL RELATO.

CARACTERIZACIÓN INDIRECTA:


NOS PERMITE DEDUCIR CÓMO SON LOS PERSONAJES A TRAVÉS DE SUS COMENTARIOS, ACCIONES O REACCIONES.

SN:


ESTÁ CONSTITUIDO POR UN NÚCLEO(N), QUE ES UN NOMBRE Y PUEDE IR ACOMPAÑADO DE DETERMINANTES(DET) Y DE COMPLEMENTOS DEL NOMBRE(CN) EJ:

ACENTO DIACRÍTICO: CON:


ÉL,MÁS, DÉ, MÍ, SÍ, SÉ, TÉ, TÚ QUÉ, QUIÉN, CUÁL.

SIN ACENTO:

 EL,MAS,DE,MI,SE,TE,TU,QUE,QUIEN,CUAL.

POEMA: ES UNA COMBINACIÓN DE VERSOS QUE FORMAN UNA UNIDAD RÍTMICA Y TEMÁTICA.

... Continuar leyendo "Prefijos y sufijos matemáticos" »

Comunicación Interpersonal y Medios de Comunicación: Tipos, Estructura y Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Tipos de Diálogo y su Estructura

El diálogo es el intercambio de información entre dos o más personas. Los diálogos pueden ser espontáneos (conversaciones improvisadas) o planificados (debates políticos, entrevistas... que siguen un guion previamente elaborado).

La Conversación

La conversación es un diálogo que se produce de manera espontánea entre interlocutores que se suelen situar en un plano de igualdad y en una situación informal.

Estructura de la Conversación

  • Apertura: Un saludo o una llamada de atención.
  • Cuerpo: Intercambio de información.
  • Cierre: Conclusión de la conversación, despedida.

La Entrevista

La entrevista es un diálogo en el que un interlocutor -el entrevistador- plantea una serie de preguntas y otro -la persona entrevistada-... Continuar leyendo "Comunicación Interpersonal y Medios de Comunicación: Tipos, Estructura y Lenguaje" »

La Cultura y la Comunicación: Símbolos, Percepción y Lenguajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

La Cultura y su Transmisión Generacional

La cultura se transmite de generación en generación, creando símbolos sociales que conforman puntos de referencia en la constitución de las identidades.

Símbolos

Un símbolo es un objeto o un acto que representa algo diferente de sí mismo. Esta sustitución se realiza en virtud de un acuerdo entre los miembros de la cultura que lo emplea. El símbolo pasa de generación en generación a través de la memoria colectiva. La memoria colectiva opera como un factor aglutinante de una cultura y le proporciona las características que la distinguen de las demás.

Formas de Organización Cultural

Existen dos formas de organización cultural:

  1. La primera forma de organización cultural construye su memoria sobre
... Continuar leyendo "La Cultura y la Comunicación: Símbolos, Percepción y Lenguajes" »

Los 3 pactos narrativos que se dan en un cuento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Continuidad de los parques

1-Tipo de título y Explicación de por qué se llama así.

El cuento “Continuidad de los parques” fue escrito por Julio Cortázar. El título de este Cuento es de tipo emblemático según Umberto Eco, ya que se refiere a algo relacionado Con el argumento. En este caso, ese algo son dos parques, o un parque para ser Específico. En el mundo real, el lector de la novela se encuentra frente a un Parque de robles, y en el mundo ficticio, los amantes se encuentran en un Bosque. Asimismo, el asesino atraviesa una “alameda” para asesinar al lector. Este parque de la realidad se continúa en el de la ficción,  por lo tanto se da una continuidad de los Parques en ambos universos, una fusión entre la realidad y la

... Continuar leyendo "Los 3 pactos narrativos que se dan en un cuento" »