Evolución Lingüística de la Península Ibérica: Del Prerrománico al Castellano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Las lenguas anteriores a la romanización
En el siglo II a.C., antes de la llegada de los romanos, las lenguas más extendidas en la península Ibérica eran:
- Lenguas célticas de origen indoeuropeo que, aunque desaparecieron, dejaron préstamos en el latín que llegaron hasta el castellano, como berro o brezo.
- Lenguas íberas no indoeuropeas, emparentadas con las lenguas camíticas del norte de África y que también desaparecieron.
- El vasco, lengua de origen incierto, que ha pervivido hasta nuestros días y de la que proceden términos como izquierdo o chaparro.
- Otras lenguas minoritarias: las lenguas de los púnicos (cartagineses), los fenicios y los tartesios.
Todas ellas funcionaron como lenguas de sustrato y determinaron la posterior evolución... Continuar leyendo "Evolución Lingüística de la Península Ibérica: Del Prerrománico al Castellano" »