Comunicación Interpersonal y Medios de Comunicación: Tipos, Estructura y Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Tipos de Diálogo y su Estructura

El diálogo es el intercambio de información entre dos o más personas. Los diálogos pueden ser espontáneos (conversaciones improvisadas) o planificados (debates políticos, entrevistas... que siguen un guion previamente elaborado).

La Conversación

La conversación es un diálogo que se produce de manera espontánea entre interlocutores que se suelen situar en un plano de igualdad y en una situación informal.

Estructura de la Conversación

  • Apertura: Un saludo o una llamada de atención.
  • Cuerpo: Intercambio de información.
  • Cierre: Conclusión de la conversación, despedida.

La Entrevista

La entrevista es un diálogo en el que un interlocutor -el entrevistador- plantea una serie de preguntas y otro -la persona entrevistada- las responde. Consta de dos partes:

  • Exposición y presentación: Asunto de la entrevista y del personaje.
  • Desarrollo.

El Debate

El debate es un diálogo formal de carácter argumentativo en el que dos o más personas, guiadas por un moderador, confrontan sus opiniones sobre un tema polémico.

Estructura del Debate

  • Introducción: Presentación de los personajes y exposición del tema.
  • Exposición inicial: Cada participante enuncia su postura acerca del tema.
  • Discusión: Argumentación y confrontación de opiniones.
  • Conclusión: Cada participante sintetiza su postura.
  • Despedida: El moderador pone fin al debate.

Organización del Diálogo

  • Cooperación: Asegura la coherencia del diálogo, comparte la información que no se hace explícita, trata asuntos pertinentes y evita falsedades, ambigüedades o cambios bruscos del tema.
  • Cortesía: Regula el comportamiento de los interlocutores y la situación (formal o informal). Emplea las formas de tratamiento adecuadas, muestra interés hacia el interlocutor y evita interrumpir o imponerse.

Elementos Lingüísticos del Diálogo

  • Llamadas al interlocutor: Vocativos e imperativos / muletillas.
  • Modalizadores: Verbos / locuciones y adverbios.
  • Deixis: Anáfora / catáfora.

Conceptos Básicos de Lingüística

Sintagma Nominal y Sustantivos

Son sintagmas nominales (SN) aquellos que tienen como núcleo un sustantivo. Los sustantivos son palabras variables (tienen género y número) que nombran entidades que podemos pensar como independientes: seres, objetos, sentimientos, ideas...

Clases de Sustantivos

Comunes, propios, concretos, abstractos, individuales, colectivos, contables y no contables.

Formación de Palabras: Prefijación y Composición

La prefijación es el procedimiento de formación de palabras consistente en añadir a la raíz un prefijo: subrayar, recorrer.

La composición es un procedimiento de formación de palabras que consiste en unir dos o más raíces o palabras.

Medios de Comunicación: Características y Lenguaje

Los medios de comunicación son sistemas a través de los cuales se transmite información a un público amplio, por lo que se denominan también medios de comunicación de masas o mass media. Los más tradicionales son la prensa, la radio y la televisión. Sus tres funciones esenciales son informar, opinar y entretener.

La Prensa

La prensa es el medio de comunicación de masas más antiguo. En España, este hecho data del siglo XVIII.

Lenguaje de la Prensa

  • Palabra escrita: Textos claros, fáciles de comprender y atractivos para captar y mantener el interés.
  • Imagen fija: Se complementa con fotografías, gráficos, mapas...
  • Elementos de diseño: Color y combinación de distintos tamaños y tipos de letra.

La Radio

La radio nació a finales del siglo XIX, cuando Marconi realizó las primeras transmisiones inalámbricas.

Lenguaje de la Radio

  • Lenguaje verbal: Es el código básico (palabras y entonación para la información).
  • Música: Elemento central; recurso auxiliar que encabeza programas, crea ambientes...
  • Efectos de sonido: Efectos especiales o sonidos convencionales.
  • Silencio: Ausencia del sonido, recurso más expresivo en la radio, crea expectación en el oyente.

La Televisión

La televisión se inició en 1929. A partir de 1950 se crearon las redes nacionales. Esta tiene una gran influencia social.

Lenguaje de la Televisión

  • Imagen en movimiento: Planos, angulación y movimiento de la cámara.
  • Música y efectos de sonido.
  • Lengua oral: También textos escritos con función auxiliar.

Internet

Internet es un medio de difusión de la información de alcance mundial que permite a las personas estar al tanto de esto a través de sus ordenadores.

Lenguaje de Internet

Hipertexto: Tipo de texto utilizado en internet, básicamente para poder comunicarse.

Clases de Palabras: Adjetivos y Determinantes

El Artículo

El artículo es una palabra variable sin significado propio que sirve para anunciar la presencia de un sustantivo o de un segmento equivalente.

Clases de Adjetivos

  • Calificativos: Destacan propiedades o circunstancias de los seres nombrados.
  • Determinativos: Concretan el sustantivo y limitan su extensión.

Tipos de Determinantes

  • Los posesivos son palabras que expresan la pertenencia de algo a uno o varios poseedores o la pertenencia de un ser a un grupo.
  • Los demostrativos son palabras que empleamos para señalar, añadiendo una noción de distancia en el espacio o en el tiempo.
  • Los numerales expresan orden o cantidad de un modo preciso y concreto.
  • Los indefinidos son palabras que designan de forma imprecisa nociones de cantidad, identidad, existencia...
  • Los interrogativos y exclamativos son palabras que sirven para introducir una pregunta o una exclamación.

Entradas relacionadas: