Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama Literario del Siglo XX en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Poetas y Obras Clave

Rafael Alberti

  1. Ángeles muertos:
    1. Pertenece a su época vanguardista, este poema está en el libro Sobre los ángeles con versos surrealistas.
    2. El tema es la lucha interior, su crisis espiritual reflejada metafóricamente a través de los ángeles muertos.
    3. Es un poema complejo, caracterizado por el empleo de verso libre y la irracionalidad de las imágenes.

Pedro Salinas

  1. Fábula y signo:
    1. Pertenece a la primera etapa de Pedro Salinas.
    2. El movimiento vanguardista es el futurismo, convierte un objeto poético en una máquina de escribir.
    3. Es un ejemplo de poesía pura porque no hay sentimientos, elimina adjetivaciones y el propio poeta lo dice.

Luis Cernuda

  1. Los placeres prohibidos:
    1. El tema es su deseo de proclamar libremente su amor, es un
... Continuar leyendo "Panorama Literario del Siglo XX en España" »

Descubriendo la Historia: Conceptos Clave, Civilizaciones y Orígenes Americanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales en Historia

Números Romanos

Los números romanos son un sistema de numeración que utilizaron los antiguos romanos, empleando letras mayúsculas como: I (1), V (5), X (10), L (50), C (100), D (500) y M (1000). Se utilizan para representar años, siglos y en ciertas notaciones históricas.

Cronología

La cronología es la ciencia que organiza los acontecimientos históricos en un orden temporal, permitiendo ubicar sucesos según su fecha de ocurrencia. Por ejemplo:

  • 1810: Inicio de la Independencia de México.
  • 1821: Consumación de la Independencia de México.

Contextualización Histórica

La contextualización es el proceso de analizar un hecho histórico dentro del contexto social, político, económico y cultural en el que... Continuar leyendo "Descubriendo la Historia: Conceptos Clave, Civilizaciones y Orígenes Americanos" »

Las Variedades del Lenguaje: Oral, Escrita, Registros y Estilos de Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Variedad Oral y Escrita

Las variedades oral y escrita se establecen en función del canal de transmisión, que condiciona la forma de los mensajes.

Relaciones entre la Lengua Oral y Escrita

  • Antes: La transmisión oral exigía la presencia de emisor y receptor.
  • Escrita Tradicional: La transmisión escrita no requería proximidad física y permitía la planificación de los textos.
  • Tecnología Actual: La tecnología ha permitido una relación más estrecha entre las dos variedades de la lengua, y en ninguno de los dos casos es imprescindible la presencia de emisor y receptor.

Diferencias entre la Lengua Oral y Escrita

  • Mensajes Orales: Son frecuentes las repeticiones, interjecciones, muletillas, falta de concordancia, y se concede gran importancia a
... Continuar leyendo "Las Variedades del Lenguaje: Oral, Escrita, Registros y Estilos de Comunicación" »

El Realismo Literario en Europa y España: Características, Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Realismo Literario: Contexto Histórico y Características

La Segunda Mitad del Siglo XIX: Un Período de Transformación

La segunda mitad del siglo XIX fue testigo de profundos cambios sociales y económicos derivados de la Revolución Industrial. Estos cambios llevaron a la consolidación de la burguesía como clase dominante y a la aparición de los movimientos obreros y sindicales. Estos últimos exigían mejoras laborales y sociales, dando lugar a ideologías como el socialismo, el marxismo y el anarquismo.

Características de la Literatura Realista

La literatura realista surgió como una reacción al Romanticismo. En lugar de la exaltación sentimental y la imaginación desbordante, el Realismo se centró en la observación y la representación

... Continuar leyendo "El Realismo Literario en Europa y España: Características, Autores y Obras Clave" »

Conceptos Esenciales: Publicidad, Literatura Hispanoamericana y Gramática Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Publicidad

  • Tipos:
    • Comercial: Fines económicos, da a conocer productos y servicios.
    • Propaganda: Persuadir sobre una ideología, fomentar comportamientos (ej.: dejar de fumar).
  • Recursos:
    • Emisor: Empresa que crea el mensaje.
    • Receptor: Público objetivo.
    • Mensaje: Anuncio con información y elementos persuasivos.

Recursos de Persuasión

  • Valores del producto: Ej.: "1/4 de crema hidratante" (Dove).
  • Valor añadido: Ej.: "Zumosol es fuerza y energía."
  • Sentimientos: Ej.: "La libertad es el premio" (Loterías).
  • Código lingüístico: Ej.: "Destapa la felicidad" (Coca-Cola).

Metáfora y Metonimia

La metáfora consiste en nombrar una determinada realidad con el nombre de otra con la que guarda cierto parecido. La metonimia consiste en nombrar una realidad con el nombre... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Publicidad, Literatura Hispanoamericana y Gramática Española" »

Proposiciones Subordinadas: Tipos y Funciones Sintácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Proposiciones Subordinadas

Concepto

Una oración está compuesta por subordinación cuando una de las proposiciones que la forman depende sintácticamente de un núcleo que pertenece a otra proposición.

Ejemplo:

  • Proposición principal: Él perdió la sortija.
  • Proposición subordinada: que me trajiste de Venecia.

Proposición Principal y Subordinada

Las proposiciones que forman la oración compuesta por subordinación tienen distinto rango:

  • La proposición principal o subordinante es la que contiene el núcleo del que depende otra proposición. Ejemplo: Él perdió la sortija.
  • La proposición subordinada es la proposición que depende de un núcleo de la principal. Ejemplo: que me trajiste de Venecia.

Clases de Proposiciones Subordinadas

La proposición... Continuar leyendo "Proposiciones Subordinadas: Tipos y Funciones Sintácticas" »

Explorando la Literatura Española: Géneros, Movimientos y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

Adverbio

Palabra invariable que modifica a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o a todo un periodo; pueden indicar lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda y otros matices.

Verbo

Clase de palabra con la que se expresan acciones, procesos, estados o existencia que afectan a las personas o las cosas; tiene variación de tiempo, aspecto, modo, voz, número y persona y funciona como núcleo del predicado.

Adjetivo

Clase de palabra que acompaña al sustantivo para expresar una cualidad de la cosa designada por él o para determinar o limitar la extensión del mismo.

Lírica Narrativa

Género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Española: Géneros, Movimientos y Autores Clave" »

Conceptos Clave de la Lengua Española: Gramática, Ortografía y Uso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Textos Expositivos: Concepto y Estructura

Los textos expositivos son aquellos que transmiten información y conocimiento sobre un tema concreto de manera objetiva.

Características de los Textos Expositivos

  • Objetividad: No se refleja el punto de vista del autor, sino que se presenta la información de manera neutral.
  • Lenguaje claro y directo: Se emplean estructuras sintácticas sencillas para evitar que el receptor se pierda. Se evita el uso de palabras ambiguas o expresiones con doble sentido.
  • Registro formal: Se emplea un lenguaje elaborado, con un estilo y un tono serios.

Estructura del Texto Expositivo

  • Introducción: Se presenta el tema y sirve para poner al receptor en situación.
  • Desarrollo: Se expone la información esencial. Esta parte, a su
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lengua Española: Gramática, Ortografía y Uso" »

Romanticismo Español y Conceptos Literarios: Características, Autores y Figuras Retóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

El Romanticismo en la Literatura Española: Características y Autores Clave

El Romanticismo en España se inicia en 1834 con el regreso de los liberales exiliados tras la muerte de Fernando VII, marcando una nueva era cultural y artística.

Características Fundamentales del Romanticismo

  • Subjetivismo: Se destaca la importancia de los sentimientos personales y la expresión individual. Ejemplos claros se encuentran en las obras de Espronceda y Bécquer.
  • Evasión de la realidad: Los autores buscan refugio en escenarios lejanos, exóticos o históricos, huyendo del presente.
  • Importancia del paisaje: La naturaleza se convierte en un reflejo de los sentimientos y estados de ánimo del autor (Ej.: "Canción del pirata" de Espronceda).
  • Irracionalismo y
... Continuar leyendo "Romanticismo Español y Conceptos Literarios: Características, Autores y Figuras Retóricas" »

Morfo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

El Sust: los sust designan seres,cosas, realidades abstr.
         tipos: comunes, propios
Adjetivo calificativo: los adj. complementan al nombre e indican cualidades.
         grados: positivo,comparativo,superlativo
Los det: los det.son aquellas palabras que acompañan al sust. para precisar su sign.
         clases de det: el,la,los,las,lo..
 El articulo: determina al sust. y lo individualiza de manera que dega de tener significado.
 Adj. demostrativos,posesivos,indefinidos,numerales,?/!
Prn: el prn es la palabara que sustituye al nombre o sn cuando esto aparece en el contexto
        Clases: personales,demostrativos,posesivos,indefinidos,numerales,?/!, relativos.
Adv: son palabras invariables aunque algunos admiten

... Continuar leyendo "Morfo" »